Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 7 de 13 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 151 al 175 de 313

Tema: Peak oil y sostenibilidad

  1. #151
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Sí, si, si todo esto está más claro que el agua. Pero esta sociedad no lo quiere ver, como otras tantas cosas. Y más alto y claro no se puede decir, al igual que con el cambio climático, por ejemplo. Y lo más preocupante es que esta humanidad encima adolece de un comportamiento tan prepotente e irresponsable que asusta. La bofetada va a ser de órdago, y dentro de muy poco tiempo.

    Saludos!

  2. #152
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Joder, lo que yo estaba pensando es, ¿donde estan metidos los 'aqui no pasa nada'? Este hilo empieza a resultar algo aburridillo. ¡Cornucopistas del mundo, mostraos!

    ¿O es que, en realidad, no hay argumentos solidos para rebatir la debacle que se nos avecina? Fijaos que este tema de que (tal vez) hayamos alcanzado el peak oil del petroleo me pareceria la noticia no del año, sino tal vez del siglo. No somos conscientes (aun) de las repercusiones que van a derivarse.

    Y eso, tampoco es buena noticia.

  3. #153
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Joder, lo que yo estaba pensando es, ¿donde estan metidos los 'aqui no pasa nada'? Este hilo empieza a resultar algo aburridillo. ¡Cornucopistas del mundo, mostraos!
    Están entretenidos con el post del año 2012. Para burlarse de los demás si entran. Ahora, para reconocer ciertas cosas que nublan su burbujita de comodidad prefieren no ver. Es la estrategia de las avestruces: meto la cabeza bajo tierra asi la guadaña del miedo no me afecta. Eso sí, cuando tengan que sacarla fuera por necesidad, esa misma guadaña se encargará de ponerles en su sitio. En este planeta "nunca pasa nada", y luego ¿sabes lo que sucederá? que pasará de todo. Tus aportaciones Azaris son de auténtica medalla. Sigue así.

    Saludos!

  4. #154
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Bueno, muchas gracias, Teluc...

    La verdad es que estoy siguiendo desde el principio el hilo del 2012 y vaya vaya la que hay montada....Yo no opino porque la verdad es que todo el tema de profecias y cuestiones astronomicas y/o astrologicas no las domino como para dar una opinion minimamente consistente.

    Pero vamos, que alguno de los ANPN (aqui no pasa nada) podria venirse por aqui y charlamos un ratillo...

  5. #155
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Repunte en el precio del petroleo...

    A 61$

    Por otra parte mencionar que varios analistas coinciden en dar por seguro un descenso de hasta un 8% en la produccion de petroleo en Arabia Saudi. Dada la opacidad del regimen de Riad, que no accede a auditorias por parte de geologos independientes, no es posible validar el dato de manera oficial. No obstante ciertos movimientos en los ratios de exportacion versus gastos de prospeccion, exploracion y extraccion, avalan estas tesis.

    Arabia ha incrementado muy importantemente sus gastos para buscar mas petroleo.a corto plazo ¿Porque lo hace?

    Puede haber dos explicaciones, ambas muy inquitantes.

    1º Esta aumentando su capacidad de extraccion lo mas rapidamente posible para poder 'cubrir' la virtual desaparicion, al menos por un tiempo, de la produccion irani, caso de que este pais sea atacado por EEUU.

    2º El mayor yacimiento del mundo (Ghawar) esta entrando en declive, por lo cual se precisa aumentar el numero de pozos y los gastos para poder mantener (o aumentar si cabe) los barriles extraidos diariamente y que el asunto pase lo mas desapercibido posible.


    Por ultimo os pego una tabla Excel con los productores actuales que estan por encima del millon de barriles diarios y suponen casi el 90% del total mundial. Con fondo rojo he puesto los que estan ya en declive.



    Como podeis ver, el Mar del Norte esta cayendo en picado. Incluso con precios altos y reapertura de muchos pozos abandonados en los 90, la produccion no se ha recuperado en absoluto. El Reino Unido ha pasado de exportador a importador neto de petroleo, lo cual explica su claro apoyo a EEUU en Irak. Esto contradice la opinion de muchos economistas y gente de la calle, que creen que con un barril muy caro, la reapertura masiva de pozos aliviaria la tension entre demanda y oferta.

    Por otra parte, EEUU, a pesar de el aumento en prospeccion-extraccion en Alaska, no puede dejar de frenar su caida. Para que os hagais idea de la caida, su cenit fue en 1970 (predicho exactamente por Hubbert) con una produccion de 11,3 mb/d. Este año 2007 estara en torno a los 6,3-6,5 mb/d. Y seguira cayendo, sin remision, a la par que aumenta su gasto energetico. Esto explica porque en 1980 se aprobo la doctrina Carter y porque, a dia de hoy, estan liados en Afganistan, Irak y, posiblemente a corto plazo, en Iran. Ademas de tener su mayores efectivos y bases e intereses militares en la zona (Arabia Saudi, sobre todo). Como dato curioso comentar que, solo el Ejercito de los EEUU consume tanto petroleo como Suecia entera (en 2005, 134mb en el año). Y crece de manera espectacular el gasto energetico sobre asuntos militares.

    Tambien resulta preocupante el peak alcanzado en Mexico (con Cantarell, 2º mayor yacimiento del mundo en caida libre) e Iran. Otros paises como venezuela, Kuwait (con Bargan, 3º mayor yacimiento del mundo tambien dando muestras de agotamiento) o Canada, tienen la mayoria de reservas probadas en petroleo pesado no convencional.

    Solo se escapan del 'desastre', la Federacion Rusa, Arabia Saudi (aunque con muchas, muchisimas dudas como expuse al comienzo) e Irak por el paron obligado por el bloqueo de la epoca Saddam y la actual situacion de inseguridad en la zona que impide crear un adecuado flujo de crudo hacia los mercados.

    Luego hay un grupo de paises de produccion corta que si han incrementado mucho su produccion, sobre todo algunas ex-republicas sovieticas, aunque en conjunto su produccion, que tiene un importante recorrido de ganancia, no sera significativo.

    Bueno, pues sin que haya ningun elemento ajeno, la situacion ya es mas que preocupante, no digamos ya si, en estas, los yonkis del petroleo deciden pedir su dosis por las malas en Iran. Con el resto de productores no de OM, con los pozos en muchos casos exhaustos, no se de donde va a salir la energia necesaria para los 84-85 mbd que esta sociedad actual necesita para moverse.

    Conclusiones:

    + Quedaos 'limpios' financieramente lo antes posible. NO os endeudeis ni un € mas de lo necesario.

    + Rescatad del baul de los recuerdos la palabra 'ahorro'. Vienen malos tiempos para las cigarras.

    + Huid en la medida de lo posible de negocios o actividades empresariales que tengan relacion con derivados del petroleo, incluyendo transportes de mercancias. Tambien de trabajos que esten excesivamente lejos o mal comunicados de vuestros domiclios.

    + Si podeis vivir sin coche, sin duda prescindid de el.

    + En la medida de lo posible, intentad estar informados y difundid las derivaciones que tendra una disposicion cada vez menor de energia.

    Saludos

  6. #156
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Azaris, como siempre, excelente. Creo que realmente ya está todo dicho. Cualquiera que lo desee puede estar informado de cómo está realmente (y no como nos quieren hacer creer los medios de comunicación) la situación actual del planeta. Tal como comentabas, sin ningún tipo de elementos ajenos, la situación mundial es alarmante.Pero es que lo es a todos los niveles. Por tanto, existen muchísimos elementos ajenos que influirán decisivamente a la ya de por sí alarmante situación en cuanto al sector energético se refiere. Y aqui vuelvo a incluir el cambio climático. Muy poca gente lo quiere ver, pero estamos ante una inminente catástrofe ecológica a nivel mundial. Ya lo he dicho y repetido mil veces, pero la mayoría de la gente no quiere saber nada del tema.

    La situación de degradación ecológica es mucho mayor de lo que se está informando. Y los modelos informáticos que se utilizan para predecir el clima no sirven de mucho, ya que no se están teniendo en cuenta variables decisivas que sí que están actuando.Por tanto, las predicciones científicas al respecto son muy optimistas, y por tanto, por un lado demasiado a largo plazo, y por otro, muy escuetos en cuanto a la intensidad real que este fenómeno tan poco conocido que es el cambio climático va a propiciar. Vengo avisándolo desde hace ya mucho tiempo, pero sólo sirve para que la gente se ria y se lo tome a broma: en los próximos cinco años se sucederán a nivel mundial hechos desafortunados de todo tipo en los que el actual modelo de vida (tan contrario a la VIDA) es el principal responsable.

    De hecho, el plazo que sigue a partir de este mismo verano que se nos avecina va a ser determinante, ya que vamos a experimentar situaciones climáticas extremas que muy poca gente hasta ahora ha querido ver. Y no es cuestíón de alarmar al personal, sino de avisar, de informar, de concienciar. Es algo de lo que ya he hablado extensamente por ejemplo en el post del cambio climático: sino cambiamos radicalmente nuestra actitud ante la vida no podremos ni mereceremos sobrevivir. Y no estoy hablando de aqui a 100 años, sino en un plazo de pocos años. Y como ya comenté, SÍ que existen salidas. Pero sólo se vislumbrarán cuando se produzca una conciencia global del problema y se pongan en marcha soluciones globales que no pongan por encima a los intereses económicos, sino símplemente a las personas y a nuestro medio natural por encima en definitiva de nuestros propios intereses egoistas. Y esto sólo se producirá si cambiamos priméramente nuestros propios comportamientos egoistas.Sino hay cambio personal, no puede haber cambio global.Sólo asi podremos atajar en parte el problema. Es por tanto, un cambio de conciencia que anteponga a las personas por encima de las cosas. Sino somos capaces de producir este cambio, no seremos capaces de afrontar sin traumas el salto evolutivo que se aproxima, que implicará un radical cambio de paradigmas a los que la sociedad actual no está realmente preparada.

    Saludos!

  7. #157
    freak
    Fecha de ingreso
    19 sep, 03
    Mensajes
    806
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por Azaris
    + Si podeis vivir sin coche, sin duda prescindid de el.
    Hace años no me sacaba el carnet por pereza. Ahora tengo la firme decisión de no sacármelo mientras sólo pueda tener un coche que chupe gasolina.

    Dicho sea de paso, coincido con Teluc esta vez para aplaudir el post de Azaris una vez más.

    ¿Habéis visto ya Who killed the electric car?

    http://www.imdb.com/title/tt0489037/

    No sé si llegará a España alguna vez (o si ha llegado ya) pero merece la pena, mucho.

  8. #158
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por thehardmenpath
    ¿Habéis visto ya Who killed the electric car?

    http://www.imdb.com/title/tt0489037/

    No sé si llegará a España alguna vez (o si ha llegado ya) pero merece la pena, mucho.
    Pues tengo muchas ganas de verlo, la verdad. Supongo que aun nadie lo ha editado en DVD en España, ¿no? (que mejor sitio que un foro de DVD para preguntarlo...)

    Un enlace para conocer un poco mas del EV-1


    POr cierto, aprovecho para completar mi anterior aportacion sobre la dinamica de produccion de petroleo por paises. Primero comentar las fuentes, que no las cite. Son del anuario estadistico de BP (creo que escasamente sospechoso de 'cassandrismo'), considerado la `'biblia' de referencia sobre energia fosil y disponibles para cualquiera que lo desee en la pagina web de la petrolera.

    A la espera de que se editen los datos de 2006 ya comienzan a llegar algunos datos que son ansiosamente estudiados por muchos geologos, para verificar si, realmente estamos en estos momentos, alcanzando el pico de produccion.

    Y en tal sentido, creo muy interesante estas aportaciones...

    Primero, datos 'primarios' y recien sacados del 'horno' de la EIA sobre 2006, aun sin desglose:

    Petróleo crudo y condensados: 73,5 Mb/d (cae un 0.2)
    Líquidos del gas natural (LGNs): 7,9 Mb/d (suben un 0.14)
    Otros líquidos: 3,3 Mb/d (suben un 0.08)
    Total Líquidos: 84,6 Mb/d (suben un insignificante 0.02)


    Mb/d = millones de barriles diarios
    kb/d = miles de barriles diarios

    Ahora, una valoracion de los mismos por un tecnico en petroleo:

    Los precios del sector marcaron un nuevo récord y la industria mantuvo el nivel más alto de actividad en 2006. Las agencias de energía emitieron previsiones en las que todos opinaban que la producción subiría. Aún así, la producción de petróleo crudo cayó y la de todos los líquidos se mantuvo plana. Los economistas deberían estar temblando.

    En Arabia Saudita, a pesar de poner en producción Harad III en el segundo trimestre con una capacidad de 300 kb/d, la producción anual cayó en 400 kb/d (ya se ha comentado mas arriba, la caida de en torno a un 8% de produccion en Arabia Saudita en 2006). El conjunto de campos de Khursaniya, del que se espera añada unos 750 kb/d de petróleo y líquidos del gas natural no se espera que entre en producción hasta finales de 2007. Si llega a ser cierto que la saudita ARAMCO está de hecho bombeando al límite de su capacidad y luchando contra el agotamiento, la producción seguirá cayendo de forma sostenida este año. Esta opinión podrá ser refutada o confirmada si el mundo hace una llamada a la “capacidad extra” de Arabia Saudita en cualquier momento de este año, algo que parece probable. Creo que veremos otra gran caída en Khursaniya en 2007, pero Khursaniya reducirá temporalmente el impacto de los declives en 2008.

    Rusia ha sido la que más ha aportado al crecimiento de los suministros de petróleo en 2006, con una producción promedio de 200 kb/d más que en 2005. La producción fue mayor en la segunda mitad del año, con su mayor valor en octubre. Creo que la producción de Rusia alcanzará un promedio similar en 2007, lo que significa que el gran aumento de producción del año pasado puede no repetirse de igual manera.

    Otros productores que mejoraron en 2006 fueron Angola, Canadá, Irak, Emiratos Árabes, Brasil, China, Azerbaiján y Libia. La mayoría tienen que crecer de Nuevo en la misma cantidad, para compensar los declives de los demás países. Los proyectos que hay anunciados sugieren que existe la posibilidad de que esto se produzca. Será importante verificar si China puede seguir con su expansion, existiendo evidencias de que ahora tiene que buscarse otros campos para suplir al envejecido campo de Daqing. Otros candidatos a crecer que habrá que observer con cuidado este año son Argelia, Qatar y Venezuela, que cayeron en 2006. Dado el ultimo aumento de la producción de Australia en 2006, la puesta en producción de la plataforma Enfield NW, presumiblemente nuestro promedio para 2007 puede ser también mayor que el año pasado.

    En resumen, excluyendo Arabia Saudita y Rusia, algunos proyectos nuevos en aguas profundas, el petróleo no convencional y los líquidos del gas natural, compensando las caídas de todos los demás países, el mundo puede quedarse con una producción plana. El destino de la producción mundial de petróleo recae ahora en estos dos países, que juntos suponen un cuarto de los suministros mundiales de petróleo. Si la producción neta de Arabia Saudita y Rusia sigue cayendo en el primer trimester de 2007, como me temo que sucederá, entonces el dato de que el cenit de la producción mundial haya sucedido en estos dos últimos años volverá a tomar cuerpo.

    Cualquier forma imaginable de posibles cortes del suministro, puede agravar estos hechos, aunque para las naciones consumidoras las cosas parecen sombrías. Especialmente en los EE. UU., donde la economía lucha por recuperarse de los altos precios del petróleo del pasado año y su reflujo sobre el sector inmobiliario. Las naciones productoras de petróleo no tienen esos problemas. Los altos precios del petróleo han creado economías boyantes (tenemos el claro ejemplo del 'renacimiento' ruso) y sus consumos internos están creciendo de forma sostenida. Pero eso deja menos petróleo para exportar al resto del mundo. Nuestro insaciable apetito está a punto de sufrir estrecheces.

    Phil Hart
    Ingeniero de Instalaciones Petrolíferas / ASPO Australia


    Comentario de Pedro Prieto (crisisenergetica.org):

    Phil indica, con los datos preliminares de 2006 en la mano algunas dudas sobre la capacidad de Arabia Saudita de seguir siendo el comodín de la producción mundial de petróleo. Los datos que aporta, indican que se está tirando de líquidos del gas natural y de otros líquidos combustibles de forma muy tensa y forzada. Estos son los que han evitado que la producción mundial de combustibles líquidos en 2006 terminase cayendo.

    Aumentan los indicios de que podemos llegar a estar muy cerca del cenit mundial de la producción de petróleo, pero ni los gobiernos del mundo, salvo los denostados gobiernos de Cuba y Venezuela, ni las grandes agencias de la energía parecen estar preocupados. Así que es posible que los equivocados seamos otros. Parece que los datos empiezan a cantar, pero la fe es ciega y sigue habiendo creyentes en las nuevas producciones, que nunca especifican de dónde saldrán de forma concreta. Todo queda al albur de las nuevas tecnologías, el milagro de la subida de los precios que haga que el petróleo vuelva a surgir de economías etéreas que harían “rentables” campos que ahora no lo son y aquí paz y después gloria. Juzguen ustedes.


    Pues eso.

  9. #159
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Azaris, todos, aupa.

    Creo que hay una pequeña picaresca en tu tabla, y no todos los que indicas en rojo son decayentes.

    Sí es cierto que 2005 vs. 2004 han caido todos pero creo que hay una diferencia clara entre digamos Canada y Noruega. O entre Irán y el UK.

    Si bien los segundos de cada pareja que cito están en decaer claro, no está tan claro en los casos de los primeros.

    Por ejemplo para Canadá está todo el tema del oil sand. Están invirtiendo más y más en extraer este tipo de petróleo ya que el nivel de precios está por encima del umbral de rentabilidad de este tipo de actividad.

    Su nivel de produccion ha ido 'in crescendo' y que sea menor 2005 que 2004 no me quiere decir nada, quizás esté más relacionado con los precios de esos años, la demanda, o el plazo de madurez de las distintas zonas de extracciones.

    Está claro que la tendencia general es a la baja, pero me parece correcto sacarle un poco de punta a tu lápiz.

    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  10. #160
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Acepto tu apunte.

    Aprovecho para matizar el caso, peculiar, de Irak, donde la bajada de la produccion no obedece a razones geologicas, sino a la guerra que, como todos sabemos, se encuentra instalada en su territorio y disminuye, obviamente, la capacidad para extraer y transportar petroleo. Esta noticia podria ser valorada positivamente (las reservas seguirian mas o menos intactas), aunque ojo, reconstruir la dañada infraestructura costara mucho dinero y tambien mucha energia.

    El caso del Mar del Norte ya esta comentado y es un ejemplo claro del declive rapido y sostenido que aguarda en un futuro a otros campos de produccion. Las caidas anuales estan en torno al 8-10%.

    Pasemos al caso canadiense, un caso que tambien podemos aplicar a Venezuela en la zona de la faja del Orinoco. Tanto uno como otro, estan en situacion de cenit tecnico de petroleo 'ligero'. Sin embargo, en ambos casos, disponen de unas enormes reservas de petroleos pesados, formados por esquistos y arenas bituminosas (unas 3/4 partes del total mundial, aproximadamente).

    Este petroleo, tradicionalmente, no se habia explotado comercialmente por resultar muy caro (ademas de muy sucio y complejo) su procesado. Sin embargo, en una situacion con un barril por encima de 50$ y el cenit en ciernes, las petroleras si encuentran motivos de rentabilidad comercial para explotarlo. Podriamos quedarnos en el reconfortante titular, pero hay letra pequeña. Y no es nada agradable. Veamos los contratiempos...

    1º Gasto energetico. Extraer este petroleo es mucho mas caro como he comentado, pero no solo eso. Su TRE (tasa de retorno energetico) es muy pobre. Esto significa que la disposicion final de energia es sensiblemente menor que la estimada para el petroleo ligero.

    2º Coste medioambiental. Para procesar un millon de barriles, precisamos entre 3 a 4 millones de barriles de un agua que, inevitablemente, queda contaminada. El rio Athabasca, en Canada, es un buen (y triste) ejemplo de ello. Este hecho esta movilizando a la poblacion local hacia unas posiciones cada vez mas belicosas hacia la actividad petrolera. Cabria esperar un movimiento politico exitoso que canalice dicha insatisfaccion hacia una restriccion en la produccion, entre otras cosas porque mas del 80% de la produccion canadiense de oil sands (actualmente entorno a 1mb/d), acaba en su vecino estadounidense, es decir, no es un recurso vital en forma directa para Canada. Eso si, le reporta bastantes ganancias y las expectativas de negocio son altas al precio que se esta poniendo (y se pondra) la energia.

    3º Cambio climatico. La actividad de estos procesos es muy lesiva en forma de emisiones de CO2. Canada es uno de los firmantes de Kioto, aunque ultimamente algun dirigente ha dejado caer que podrian incluso salirse del tratado...sea como sea, si queremos aceptar un despegue de esta industria, habra que aceptar un plus de CO2 en la atmosfera. POr otra parte, si bien esto no se puede asegurar, un hipotetico CC podria reducir la disponibilidad (recordemos, muy grande) de agua para todo el proceso.

    + INFO:
    SYNCRUDE CANADA


    Tambien hay que decir, que hay un sector importante de geologos del petroleo que predicen un descenso brusco en un plazo relativamente corto en la produccion irani, por agotamiento de los actuales yacimientos. Eso esta por ver, personalmente me sorprende que IRan a los actuales precios, no aumente produccion, especialmente con los sobrecostes que esta asumiendo en su pulso contra EEUU. Algo podria haber...aunque quien sabe.

    Por ultimo, en Mexico pintan bastos. Al ya comentado descenso de Cantarell le siguen noticias poco esperanzadoras en prospecciones en aguas profundas (Coatzacoalcos Profundo). Un ejemplo reciente: la empresa estatal mexicana del petróleo (PEMEX) ha anunciado oficialmente, que las expectativas de recursos prospectivos en el Golfo de México, que fueron sobredimensionadas el año pasado por el ex presidente de México, son en realidad un 60% menos de lo estimado. La politica, siempre la politica...

    Saludos

  11. #161
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Gracias again.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  12. #162
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    James Lovelock: 'La energía nuclear es la única opción para el cambio climático'

    Discrepo, pero bueno, aprovecho que el tema salta a primera linea de un diario grande para pegarlo aqui . Resulta peculiar contemplar a un icono del ecologismo como Lovelock, ir ahora de pais en pais defendiendo las bondades de la energia nuclear. :?

    Eso si, una gran razon eso de que "...'No se puede mantener el suministro de energía para Madrid con molinos eólicos". La pena es que, al menos en la parte que he leido, no cite el concepto de decrecimiento como posible solucion. Eso si, aunque pro-nuclear, tambien es otro Cassandra cuando dice: "...Estoy convencido que se acerca el fin de la civilización y del mundo tal y como la conocemos. La Tierra seguirá viviendo tranquila, sin duda, pero la población humana va a ser reducida a un 10% o 20% de que es ahora mismo. Esto es muy serio.".

    Por cierto, si alguno de los que leen esto son lectores suscritos a EL MUNDO; le estaria agradecido si pega la entrevista completa.

    Saludos.

  13. #163
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    "Peak Oil" RIP.

    contratendencia.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  14. #164
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por parrastaka
    "Peak Oil" RIP.

    contratendencia.
    En mi ingles macarronico, no estoy del todo seguro de captar el mensaje...¿es una critica ironica hacia el tal Jad Mouawad?

    Bueno, sea como sea, yo creo que el pico de produccion es innegable que se va a producir, puede que ahora o puede que dentro de un tiempo. Pero 'un tiempo' no va a ser decadas, sino años. Y pocos. Yo, con mis escasos elementos de juicio, diria que estamos justo en el cenit.

    Eso si, instrumentos para regular un descenso del consumo, haberlos, haylos, si los que dirigen el cotarro lo desean. La mas directa, una crisis. Ante una crisis, el consumo (en general) se retrae.

    Ultimamente tambien esta cogiendo cuerpo otra tesis, muy defendida por los teoricos de la conspiracion, por la cual el azuzamiento politico y mediatico del cambio climatico, es una forma encubierta de dar soporte logico a un deseable decrecimiento en el consumo. Como hay cambio climatico, motivado por la emision de CO2, hay que reducir emisiones. Y para reducir emisiones hay que gastar menos. Bueno, es otra teoria.

    Saludos

  15. #165
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    básicamente viene a reirse de la tendencia general, aplaudiendo un titular lateral en la primera página del New York Times del día 5, que venía a soportar o a alimentar la posibilidad de que el Peak Oil no se haya alcanzado todavía.

    Por lo visto quien se ha alegrado tanto de que se mencione dicha posibilidad, el autor, aboga porque desde hace tiempo nos vienen "engañando" con que el petróleo es muy escaso y se acaba YA, pero que esto no va a suceder, algo que el autor lleva repitiendo al menos 3 años.

    Dice que se ha sobreestimado la escasez de petróleo, que se ha reflejado siempre en el precio y que es algo que va a quedar ahora patente, ahora que ha subido su precio mucho más y teniendo como excusa el calentamiento global.

    Vamos que dice que va a haber petróleo de sobra. :?

    Sin duda perteneciente a la corriente de pensadores que llevan repitiendo incansablemente la ya frase que Sheik Ahmed Zaki Yamani pronunció en los 70, especialmente desde 2003:

    The Stone Age did not end for lack of stone, and the Oil Age will end long before the world runs out of oil.
    Pero no estaría mal tener a mano esa columna en portada del NYT del pasado dia 5... para ver de qué habla exactamente...

    Un saludo.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  16. #166
    maestro
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Mensajes
    1,497
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por parrastaka
    Pero no estaría mal tener a mano esa columna en portada del NYT del pasado dia 5... para ver de qué habla exactamente...
    Voilà!

  17. #167
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    joder, a ver....

    Pero no estaría mal que el Athletic le metiera 3 al Celta este domingo dia 11... para ver si nos salvamos...







    Voila? :?




    Gracias... leyendo
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  18. #168
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    parece decir lo contrario a lo que indica el texto de Simons & Company en una conferencia del pasado 20 de febrero.

    Aqui cada uno firme a sus principios:

    PDF de la conferencia sobre 'Energy Crisis?'
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  19. #169
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por huevodeColón
    Cita Iniciado por parrastaka
    Pero no estaría mal tener a mano esa columna en portada del NYT del pasado dia 5... para ver de qué habla exactamente...
    Voilà!
    Bueno, habia estado un poco liado y no he tenido tiempo de poner alguna cosilla mas. Antes de nada, agradecer a huevodecolon el link, muy, muy interesante.

    Creo, no obstante, que el articulista del NYT cae en el sempiterno error de confundir rentabilidad economica con rentabilidad energetica. No dudo de que nuevas tecnicas permitan extraer mas barriles, revivir pozos abandonados o hacerlo con menos costo en $, sin embargo lo que no se menciona ni se comenta es ¿y cuanta energia necesitaremos para hacer eso? Precisamente el hecho de que las petroleras anden devanandose los sesos para poner en explotacion lo que, eufemisticamente, siempre se ha denominado como 'petroleo no convencional', es un signo inequivoco del cenit del petroleo.

    Cuanto mas dificil es poner en explotacion un yacimiento, bien por la naturaleza del crudo, por su ubicacion, profundidad, acceso o tecnologia requerida para su refinado, mas energia se precisa, con lo cual, en realidad no me parece que el negocio sea tan maravilloso. Habria que hacer numeros, pero hay que tener claro que no es lo mismo un pozo donde pinchamos y sale petroleo que uno, en mitad del oceano, a miles de metros de profundidad bajo el nivel del mar. Ni es lo mismo uno de petroleo ligero que uno con altas tasas de azufre o de arenas asfaltica. Podria darse el caso de que la ganacia neta de energia fuese muy muy baja...incluso en algunos casos negativa (gastamos mas energia de la que obtenemos).

    Tampoco comparto las cifras del CERA en cuanto al total de recursos petroliferos. Me parece excesivamente optimista, alejada de la realidad y basada en suposiciones sin confirmar. Obviamente, quien hace esos datos dispone de mucha mas informacion que cualquiera de nosotros, lo que me preocupa no es que se hayan despistado o no hayan hecho bien su trabajo, que seguro que no, sino la intencionalidad que tenga el ofrecer este caramelito balsamico a la opinion publica para que todos sigamos instalados en el consumismo desaforado y el 'business as usual'.

    Porque creo sinceramente, que la unica manera de poner tener expectativas razonables de exito, pasa por comenzar un proceso de decrecimiento ordenado y regulado. Sin embargo, nadie habla de esto, sino que seguimos empeñados en energias alternativas y tecnologias milagrosas, porque los poderes economicos que rigen el mundo basan su supremacia en un sistema capitalista que bajo ningun concepto esta diseñado para otra cosa que no sea el crecimiento continuo.

    Cada año que pasa es una oportunidad perdida para evitar una transicion dolorosa. Pero...

    En fin, os dejo dos enlaces radicalmente distintos.

    ENLACE A: Amantes de la tierra plana, pasaos por AQUI

    ENLACE B: Entrevista a Serge Latouche (Uno de los defensores publicos mas conocidos del 'decrecimiento'), en la Vanguardia y gentileza de Abertis (je...lo que son las cosas...). Resulta interesante porque el lenguaje utilizado tanto en preguntas como en respuestas es totalmente accesible, de la calle y desmonta alguno de los dogmas de fe, que mucha gente tiene acerca del petroleo. AQUI

    Saludos

    p.d. Parras, lo de los 3 goles, no pudo ser...

  20. #170
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    fue, pero en contra y el finde siguiente.... en fin...... EN FIN.

    Por primera vez he oído el término 'PEAK URANIUM' junto al ya conocido de Peak Oil.

    Nuclear plans may stall on uranium shortage

    Growing global competition for scarce enriched uranium threatens to derail a much-heralded nuclear renaissance in the United States and around the world, says an industry researcher from the Massachusetts Institute of Technology.
    In a report released yesterday, MIT researcher Thomas Neff said there has been 20 years of under-investment in uranium production and enrichment, resulting in a tightening of supply that has driven prices up eightfold.

    The shortfall leaves a gap between the potential increase in demand for nuclear energy -- which is particularly strong in Asia -- and the ability to supply fuel for it.

    In a telephone interview from Cambridge, Mass., the veteran consultant said he has had extensive discussions with utility executives who rely on nuclear power, "and they're getting freaked out."

    Russia, China and India have each embarked on major nuclear building programs -- Russia alone is planning 20 new reactors -- and that increased demand for enriched uranium will put a tremendous strain on the market.

    Mined uranium, before being used in most reactor types or in nuclear weapons,must be further processed--or enriched-- to isolate the uranium-235 isotope.

    Mr. Neff said U.S. utility executives tend to take a shorter-term approach than government-backed utilities in Asia, which could put a brake on their ability to build new reactors.

    "The Chinese and the Russians are in almost every potential uranium-producing country looking for joint ventures and long-term supply arrangements," he said. American utilities have become complacent. "They've never seen anything like this. By the time they get out there and say, 'I need to buy something,' they're going to see a lot of it locked up by the other guys."

    But after years of virtually no growth in the nuclear industry, analysts expect a mini-boom with the addition of at least 65 new reactors in the next 20 years, increasing electricity output by 20 per cent. And that figure would climb if governments get serious about reducing greenhouse gas emissions and insist that new coal plants include expensive carbon-dioxide reduction technology.

    In recent years, uranium production met only 60 per cent of the demand from utilities, with the rest of demand coming from inventories, recycling and the conversion of plutonium from former Soviet missile warheads. But those supplies are also drying up, Mr. Neff said.

    Globe and Mail
    fuente
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  21. #171
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Pues si, de eso los defensores de la nuclear no dicen nada. . POsiblemente porque a lo mejor, ni lo saben. Eso si, ya hay quien dice que el futuro para por el TORIO. Si aqui el que no se consuela es porque no quiere...

    POr cierto, cambiando de tema, en estos dias se esta negociando un nuevo acuerdo entre Argelia y España para los costes del suministro de gas natural. No es un tema del que se este hablando fuera de los diarios economicos, pero tiene muchisima importancia, dado que el gas natural es la 'pata' de futuro inminente mas fuerte que tiene España tanto para obtener energia, como para plantear una reduccion en el uso del carbon que le permita cumplir con los nuevos protocolos anti -contaminacion que pretende conseguir la UE.

    El caso es que los argelinos, que deben haber ido a Mediamarkt y apercibirse de cierto famoso slogan, pretenden adecuar precios a los costes internacionales y obtener prebendas para convertir a Sonatrach en proveedor directo, cosa que no creo que haga mucha gracia a los intermediarios como Gas Natural.

    ...Sin pacto con España, barajamos dejar el gas en el subsuelo

    Por cierto, a ver si saco un poco de tiempo y os hablo de la Teoria de Olduvai.

  22. #172
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    por lo que tengo entendido quieren subir un 20% el precio del suministro a España, la subida afecta a contratos antiguos que tienen un peso de un 30% del total de gas que Argelia suministra a España.

    Y además lo que dices, quieren venderlo directamente con Sonatrach.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  23. #173
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Si, tienen que estar en la Barceloneta (donde esta la sede de GN), muy contentos en este tema...

    Los argelinos han visto el exito y poder que esta cogiendo Gaszprom (la gasista rusa) y han debido pensar ¿y por que no nosotros? Normal...

  24. #174
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Por cierto, Parras, ¿has visto los proyectos con los nuevos barcos NGH? Dicen que van a sustituir a medio-largo plazo a los LNG con gas licuado a -162ºC, aunque tienen la pega de una menor densidad de gas, asi que seran, a la fuerza, barcos enormes para poder ser competitivos. Tambien se habla de los hidratos, una de las pocas esperanzas con cierta verosimilitud que se nos plantean en el horizonte.

    +INFO AQUI

    El articulo acaba con el coscorron de siempre: "Los países hispanos volverán a quedarse rezagados frente a esta nueva tecnología.". No pasa nada, ya estamos acostumbrados...

  25. #175
    Soy cancerígeno Avatar de Devachan
    Fecha de ingreso
    05 ene, 04
    Mensajes
    2,157
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Se que voy a decir una tontería, que a lo mejor no iría en este hilo, o ya lo habeis hablado. ¿Qué futuro tiene el bioetanol y los coches impulsados por este carburante?.
    Es una curiosidad que tengo ya que estaba sopesando comprarme un vehículo con estas características.
    La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar.

    The Last Horizont v.1.0: Peripecias de un soltero inexperto - Mi Colección

+ Responder tema
Página 7 de 13 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins