Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 313

Tema: Peak oil y sostenibilidad

Vista híbrida

  1. #1
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    interesantísimo, gracias.



    Siento ser tan parco en palabras

  2. #2
    adicto
    Fecha de ingreso
    04 jun, 05
    Mensajes
    104
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Pensaba que los desequilibrios que teníamos con el precio de la leche y eso eran peculiares de España, pero por lo visto es un problema grave global.

    Por cierto, gran exposición.

    Saludos

  3. #3
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por cozumelens Ver mensaje
    Pensaba que los desequilibrios que teníamos con el precio de la leche y eso eran peculiares de España, pero por lo visto es un problema grave global.

    Por cierto, gran exposición.

    Saludos
    Que va, cozu, es un problema mundial. Y muy grave, añado. Fijate en esta grafica...



    Es la grafica de evolucion del barril WTI (West Texas Int.) de referencia en USA, bajos contratos de larga duracion (LTC). FIjate en el movimiento y en la linea de tendencia, sostenida desde hace 8 años. En esos 8 años, el coste se ha incrementado nada menos que un 600%. Una monstruosidad. Aun descontando la imparable devaluacion de un dolar cada vez mas debilitado, los incrementos son increibles. De hecho los propios economistas se asombran de ver la aparente fortaleza economica, nadie habria predicho que fuesen posibles a este nivel de precios.

    Obviamente estos incrementos se han extendido en toda la actividad economica y productiva, dado que el petroleo es la sangre de todo el sistema. Vivimos en la era del petroleo.

    Donde vamos a notar especialmente el alza es en alimentacion. La agricultura moderna es petroleo. Comemos petroleo. Nuestra civilizacion ha conseguido una curiosa dualidad: tenemos la mayor productividad de calorias/hectarea de toda la Historia y tambien tenemos la peor productividad de toda la Historia en terminos termodinamicos, es decir en la cantidad de calorias energeticas usadas en obtener calorias alimenticias. Eso nos dice hasta que punto el petroleo 'subvenciona' nuestra comida. Es un asunto del que muy muy pocos son conscientes. ASi pues, las consecuencias de su encarecimiento, cuando no falta de suministro, son muy peliagudas.

    Ahora demos una vuelta por el mundo. Birmania, Mejico, Marruecos, India, Argentina, Italia...las protestas, cuando no revueltas en toda regla se suceden, a medida que la inevitable inflacion sepulta la capacidad adquisitiva, cuando no la posiblidad de llevarse algo a la boca.

    EL proceso es imparable. A medida que las leyes de mercado intenten solucionar el problema (a su manera), nos encontraremos con graves problemas en la base de la piramide, de manera que a los beneficiados (nosotros) nos espera un incremento mas o menos soportable de precios (verduras, fruta, leche, carne, huevos, pescado...todo en definitiva...), pero a los mas pobres les espera, sencillamente, el hambre, dado que tendran menos opciones y recursos para pagar por bienes cada vez mas escasos y caros, que solo podran ser pagados por los que estan en la parte alta de piramide.

    Saludos.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  4. #4
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Desangelador, descorazonador, triste el futuro que se vislumbra independientemente del desarrollo de los biocarburantes pero incluso peor o de mayor desigualdad si se sigue confiando en ellos de forma irracional.

    Muy duro el panorama.

    Sólo quería decir que espero la exposición sobre el hidrógeno con impaciencia.

    Realmente es el sistema al que todos prácticamente apuntan como el sustituto del actual sistema basado en el oil. Tambien coinciden todos en que el sistema es aún inmaduro y que para que veamos realmente resultados prácticos o económicamente viables la tecnología debe madurar, entre 20 o 40 años desde donde nos encontramos.

    A ver que nos cuenta Azaris, porque soy mas desconocedor de este tema, así como el de los biocarburantes me sonaba un poco más.

  5. #5
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por parrastaka Ver mensaje
    Desangelador, descorazonador, triste el futuro que se vislumbra independientemente del desarrollo de los biocarburantes pero incluso peor o de mayor desigualdad si se sigue confiando en ellos de forma irracional.

    Muy duro el panorama.
    Y tan duro. Como sea verdad lo que dicen los de Energy Watch Group de que pasamos el cenit en 2006 y vamos a un ritmo de un -7% en la fase de declive, iros olvidando de muchas cosas que dais por supuestas. Hasta a mi me sorprende el analisis, por pesimista. Ni los de ASPO se atreven a tanto. Es importante subrayar que los alemanes de EWG son gente muy muy preparada y con informacion de calidad, al menos dentro de lo que en este oscuro e interesado mundo de las reservas, se puede conseguir.


    A mi me da miedo. De verdad os lo digo. Si no es el apocalipsis, es lo mas parecido (insisto: si es cierto). En rojo punteado, podeis ver las predicciones oficialistas previstas para cubrir la demanda futura con criterios 'conservadores'.

    Reseña completa:

    Según un nuevo informe del Energy Watch Group, la producción mundial de petróleo pasó su cenit de producción en 2006, entrando en una fase de declive de un 7% anual.


    De acuerdo con las cifras que maneja el informe, las reservas mundiales de petróleo reconocidas oficialmente han sido sobrestimadas en un 46%. Esto significaría que el resultado que arroja el cálculo que tradicionalmente se efectúa para proyectar la duración del petróleo (que resulta de dividir las cifras de reservas probadas por el consumo anual), pasaría de los 42 a los 28 años. A pesar de que esta medida se utiliza comúnmente, los geólogos reconocen que técnicamente es irrelevante, dado que los perfiles de extracción suelen seguir una forma de campana, como ya advirtió Hubbert hace más de cincuenta años.

    El factor más importante una vez se alcanza el máximo en los flujos de extracción o pico del petróleo, es la tasa de declive de la extracción. Según el estudio del EWG, en el año 2030, la extracción diaria de petróleo en todo el mundo tan solo alcanzaría los 39 millones de barriles diarios . Esta estimación contrasta con la de organismos como la Agencia Internacional de la Energía (OCDE) o la Energy Information Administration (EE.UU.), que han pronosticado una extracción diaria de petróleo para esa fecha de 120 y 117 millones de barriles diarios, respectivamente. :burn

    La metodología del EWG difiere de la de otros organismos al otorgarles mayor importancia a los patrones de descubrimientos y de producción que a los datos de reservas, que según el EWG no son lo suficientemente fiables. Así, el territorio en el que el estudio del grupo alemán se muestra más pesimista es Oriente Medio. Si según los datos de la industria (IHS), las reservas de crudo en esta zona ascienden a un total de 667 GB (miles de millones de barriles), el EWG las estima en 362 GB.
    El pesimismo en las estimaciones del EWG es aún mayor que el mostrado por otros analistas, incluidas las de la Asociación para el Estudio del Cenit del Petróleo y Gas (ASPO), que estiman un cenit del petróleo en 2010. El propio EWG atribuye esta diferencia a una valoración más pesimista del potencial de las futuras adiciones al flujo de petróleo, especialmente las que provendrán de los yacimientos marinos en aguas profundas, a causa de los retrasos observados en su puesta en marcha. También las estimaciones del declive de la tasa de extracción son mayores que otras estimaciones, que comúnmente entran en la categoría de pesimistas, especialmente si las comparamos con las proyecciones oficiales de la AIE o la EIA. El EWG atribuye estos resultados a la importancia del declive de los yacimientos gigantes, explicitado recientemente en una tesis doctoral publicada por un miembro del Uppsala Hydrocarbon Depletion Study
    Y es cierto y reconocido por el mismo Petromex (totalmente confirmado que diria Pepe Domingo Castaño) que Cantarell (Mexico) se esta secando a un ritmo tremendamente acelerado, hasta tal punto que amenaza con convertir a Mexico de exportador a importador neto en un suspiro. Y Ghawar, la joya de la corona de los yacimientos mundiales, esta bajo sospecha. Nada sueltan los saudies, que saben que es EL bien estrategico de mas importancia que tienen, pero a juzgar por las revelaciones de ex-directivos, trabajadores de contratas que han tenido acceso a la zona (rompiendo los acuerdos de confidencialidad a los que les obligan) y ciertos movimientos efectuados en la zona como el notabilisimo incremento en el nº de pozos y el haber recurrido a bombeos masivos de agua a presion, pues nada bueno se puede esperar. Nada bueno. Toda la sensacion de que estan como el anuncio ese de los yogures de cristal de La Lechera. Rebañando.

    Saludos.

    p.d. parras estoy haciendo los del hidrogeno, seguramente para finales de la semana lo tenga hecho y lo cuelgo.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  6. #6
    anamórfico Avatar de Deimos
    Fecha de ingreso
    26 jul, 02
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    57 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Enorme el trabajo, Azaris.

    El problema sigue siendo hacer entender al populacho que los biocombustibles no son la solución, porque si preguntas por ahí casi todo el mundo te dirá que son una alternativa cojonuda al petróleo. En fin.

  7. #7
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    qué puede pasar realmente en tan poco tiempo... pues lo que está pasando: unas tensiones en los precios increíbles.

    Parece que vamos a vivir tiempos sin precedentes, en mayor o menor medida.

    Y quizás se agranden bastante las distancias.

    Dejo dos noticias curiosas al hilo de lo comentado por Azaris y los alimentos básicos:

    After Peak Oil, Peak Food

    A new report based on oil industry production data says that we’re past peak oil as of 2006:

    World oil production has already peaked and will fall by half as soon as 2030, according to a report which also warns that extreme shortages of fossil fuels will lead to wars and social breakdown.

    The German-based Energy Watch Group will release its study in London today saying that global oil production peaked in 2006 - much earlier than most experts had expected. The report, which predicts that production will now fall by 7% a year, comes after oil prices set new records almost every day last week, on Friday hitting more than $90 (£44) a barrel. …


    Forget about how you’ll afford gas to put in your car to get to work as declining production, increasing demand, and the devaluation of the dollar push us towards $100/barrel oil. What needs to be understood is that peak oil likely means peak food. About 17% of US energy use goes into agriculture. The food in the grocery store that you buy traveled a long way to get to you, and it was probably grown with fossil-fuel intensive fertilizers and pesticides. As of 1994, it took 400 gallons of oil and equivalents to feed each US citizen, and that number has probably gone up.

    Our current agricultural system depends on having an abundance of cheap energy with which to make up for growing plants in places where they ought not to be grown. In places where there isn’t naturally enough water for them, in places where the soil can’t maintain enough organic matter or other nutrients to support them, in climates that put them under stress, or in places where they’ve got no resistance to the pests. All these conditions can be somewhat overcome by fossil-fuel powered irrigation along with fossil-fuel based fertilizers and pesticides.

    Farming used to require the careful selection of plant breeds that worked well with local conditions. Now, it makes use of breeds that have been designed (often literally designed in a lab) for high yields of edible plant parts, with the understanding that local variation in soil and wildlife conditions will simply be obliterated to allow them to do well. That takes a lot of energy. When farms are commonly measured in the hundreds of acres, very little of that energy is in the form of elbow grease.


    Alternative energy is about more than finding a new way to keep the lights on and the commuters moving, it’s about making sure we can continue to feed ourselves. As much as I’d very much like a full, rapid transition to organic agriculture, it isn’t likely to happen fast here. The faster fossil fuels can be replaced with climate-friendly alternatives, the longer a window we’ll have to keep our current mode of agriculture on life support until it can gradually be replaced.

    So, when you tell people that looking for alternatives to oil is good for the climate, be sure and add that it’s also good for ensuring a food supply farther into the future. Everybody eats, even people who don’t care about the weather.
    Y uno que me ha impactado bastante al respecto de lo que os comento de que "se van a agrandar las distancias":


    TEMOR SOBRE LA VIDA DE LAS GASOLINERAS EN LA ESCOCIA PROFUNDA

    FEARS OVER RURAL FILLING STATIONS

    08:50 - 22 October 2007


    Rural Scotland could end up running on empty with large areas of the Highlands and Islands becoming "petrol deserts," according to industry experts.

    New figures show that almost half of remote filling stations now survive on handouts from taxpayers through the rural petrol stations grant scheme, with payments trebling in the past three years.

    Independent garages have been hit hardest by closures as supermarkets tighten their grip on the market.

    The latest Scottish Household Survey reveals that people in rural communities now shell out an average £100 a month - almost 25% more than townsfolk - to top up their vehicles.

    With average petrol prices in Scotland again approaching or topping £1 a litre, some MSPs, motoring organisations and retailers have warned that the rural economy faces an increasing risk of meltdown.

    The Tory shadow transport minister Alex Johnstone said: "We are facing a nightmare scenario where fuel is not available outside the main areas of population. People will be traveling hundreds of miles a year just to fill up, which is not good for the environment and harmful to the local economy."

    A spokesman for the Automobile Association said: "It really is survival time for a lot of these petrol stations. If these sites died out then rural residents would have to travel considerably further to get their fuel and that would have a double impact, pushing up the cost of fuel for rural families and deterring many people from moving out into these areas."

    Douglas Robertson, chief executive of the Scottish Motor Trade Association, said the Petrol Retailers Association in Scotland would meet this week to press for a fresh initiative from the Scottish Government.

    "What is needed in order to keep rural petrol stations open is not capital grants, as welcome as they may be, but revenue grants targeted at small businesses," he said.

    The Scottish Government's quarterly survey shows that, on average, people living in more accessible rural areas spend £115 per month on fuel - and 28% spend £150 or more a week on fuel. That compares with £78 a month on motor fuel for people living in our cities. There are currently 970 petrol stations in Scotland, of which 360 are in remote rural areas defined as "at least an hour's drive-time from major population settlements."

    The grant scheme was set up in 1998 to help private filling stations modernise and survive. By the start of 2004, 55 businesses had received funding.

    Since then, 145 petrol stations have received an average of £15,000 each, totalling £2.7million.

    A spokesman for the government said: "We are committed to supporting Scotland's rural petrol stations. To many communities they are a vital lifeline.

    "The scheme has been a great success so far and we want to continue to support our remote communities across Scotland."

    According to petrolprices.com Stornoway has paid the highest recent average price of 108.9p per litre of petrol and 107.7p for diesel.
    Recordemos que, joder, Escocia y las Shetland, Inverness... además de ser precioso por la naturaleza que hay.. es la cuna del barril de Brent, hoy más que en peligro de extinción.
    Última edición por parrastaka; 23/10/2007 a las 14:33

  8. #8
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por Deimos Ver mensaje
    El problema sigue siendo hacer entender al populacho que los biocombustibles no son la solución, porque si preguntas por ahí casi todo el mundo te dirá que son una alternativa cojonuda al petróleo. En fin.
    La gente vive prisionera de una fe irreal e injustificada en el poder de la tecnologia.

    Parras, lo del tema alimentario es, en efecto muy grave. La tierra fertil cada dia esta mas agotada por los requerimientos de cosechas cuantiosas para alimentar y, en muchos casos, sobrealimentar la creciente poblacion y tambien a la cada vez mas numerosa cabaña animal. Cada dia que pasa, es mas preciso 'inyectar' nitrogeno en forma de fertilizantes para conseguir la produccion por hectarea que demandamos (que no es lo mismo que lo que precisamos, por cierto). Ese sistema funciona solo con un precio de petroleo y gas natural muy bajo, como hasta ahora pasaba. En primera instancia los precios altos mantenidos conllevan alzas muy notables en el coste de los alimentos lo cual causa protestas en el Primer Mundo y hambre en los que no llegan a esa categoria. A mas largo plazo, la falta de suministro obliga a volver a tecnicas agropecuarias menos intensivas y por tanto con menos produccion/hra. es decir, pasaremos de pagar mucho a no tener por lo que pagar.

    Tambien comentar que no hablamos solamente de cenit del petroleo. Tambien a lo largo del s.XXI asistiremos al cenit de casi todos los metales utiles en procesos industriales: Uranio, carbon, cobre, platino, plata...

    Ya hemos pasado el cenit del Mercurio, Telurio, Plomo, Potasio, Fósforo, Titanio, Selenio, Renio, Circonio y Galio. Apostaria a que nadie sabe este otro pequeño 'detallito'. Y quien quiere saberlo con lo bonita que es la tele...
    Última edición por Azaris; 23/10/2007 a las 16:06
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins