Cita Iniciado por cozumelens Ver mensaje
Pensaba que los desequilibrios que teníamos con el precio de la leche y eso eran peculiares de España, pero por lo visto es un problema grave global.

Por cierto, gran exposición.

Saludos
Que va, cozu, es un problema mundial. Y muy grave, añado. Fijate en esta grafica...



Es la grafica de evolucion del barril WTI (West Texas Int.) de referencia en USA, bajos contratos de larga duracion (LTC). FIjate en el movimiento y en la linea de tendencia, sostenida desde hace 8 años. En esos 8 años, el coste se ha incrementado nada menos que un 600%. Una monstruosidad. Aun descontando la imparable devaluacion de un dolar cada vez mas debilitado, los incrementos son increibles. De hecho los propios economistas se asombran de ver la aparente fortaleza economica, nadie habria predicho que fuesen posibles a este nivel de precios.

Obviamente estos incrementos se han extendido en toda la actividad economica y productiva, dado que el petroleo es la sangre de todo el sistema. Vivimos en la era del petroleo.

Donde vamos a notar especialmente el alza es en alimentacion. La agricultura moderna es petroleo. Comemos petroleo. Nuestra civilizacion ha conseguido una curiosa dualidad: tenemos la mayor productividad de calorias/hectarea de toda la Historia y tambien tenemos la peor productividad de toda la Historia en terminos termodinamicos, es decir en la cantidad de calorias energeticas usadas en obtener calorias alimenticias. Eso nos dice hasta que punto el petroleo 'subvenciona' nuestra comida. Es un asunto del que muy muy pocos son conscientes. ASi pues, las consecuencias de su encarecimiento, cuando no falta de suministro, son muy peliagudas.

Ahora demos una vuelta por el mundo. Birmania, Mejico, Marruecos, India, Argentina, Italia...las protestas, cuando no revueltas en toda regla se suceden, a medida que la inevitable inflacion sepulta la capacidad adquisitiva, cuando no la posiblidad de llevarse algo a la boca.

EL proceso es imparable. A medida que las leyes de mercado intenten solucionar el problema (a su manera), nos encontraremos con graves problemas en la base de la piramide, de manera que a los beneficiados (nosotros) nos espera un incremento mas o menos soportable de precios (verduras, fruta, leche, carne, huevos, pescado...todo en definitiva...), pero a los mas pobres les espera, sencillamente, el hambre, dado que tendran menos opciones y recursos para pagar por bienes cada vez mas escasos y caros, que solo podran ser pagados por los que estan en la parte alta de piramide.

Saludos.