Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 13 de 13 PrimerPrimer ... 3111213
Resultados 301 al 313 de 313

Tema: Peak oil y sostenibilidad

  1. #301
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Interesante articulo breve analizando las causas geoestrategicas de los movimientos de Turquia en territorio kurdo-iraqui:

    Turquia: ¿PKK o la hegemonía regional?

    No es la primera vez que Turquía invade el territorio iraquí bajo el pretexto de erradicar las bases de la guerrilla del Partido de los Trabajadores Kurdos, el PKK. De hecho tiene dos bases militares instaladas desde 1991 en el Kurdistán iraquí.


    El actual despliegue de cien mil soldados turcos equipados con las armas más modernas sin duda no es para reducir a una organización que desde la detención de su líder Abdolah Oçalan en 1999 está fragmentada y muy debilitada y que en numerosas ocasiones ha visto cómo Ankara rechaza su oferta de alto el fuego. Lo cierto es que el ficticio peligro de los militantes de PKK y el "Coco" fabricado por los dignatarios turcos camuflan otros objetivos. A nivel regional y soñando en "otomano" , Ankara está recuperando su influencia en Asia Central y en Oriente Medio. La invasión al norte de Iraq, es otro paso para crear una zona de seguridad en Iraq; debilitar el gobierno kurdo iraquí; impedir que el plan "B" aprobado por el Senado estadounidense divida el país ocupado en tres mini estados federales y otorgue a la autonomía kurda la gestión de la ciudad petrolífera de Kirkuk; poner en aprieto a Washington, ya que kurdistan es la única región tranquila de Iraq, y por último presionar al gobierno de Nuri la Maliki para que comparta sus abundantes reservas de petróleo y agua con ellos. Así, Ankara convierte en pesadilla el sueño de independencia de los kurdos de Iraq y desafía a sus propios kurdos, unos 12 millones de almas maltratadas y sin derechos. De momento esa agresión militar ha dejado cientos de muertos civiles, miles de desplazados, y graves problema para el Gobierno Regional kurdo que abastece gran parte de sus necesidades desde alimentos hasta la electricidad desde Turquía.


    Su vecino iraní -otro Estado que alberga a 7 millones de kurdos-, aunque comparte esas preocupaciones con sus colegas turcos y colabora en bombardear las posiciones de las organizaciones kurdas en su territorio y en Iraq, no le agrada el expansionismo turco.


    De cara a interior el gobierno islámico de Ankara, persiguiendo a los kurdos, corrige a quienes habían creído en el concepto religioso de Umma (la hermandad musulmana, más allá de las etnias) para demostrar que es más Panturquista que los laicos. De este modo, no sólo debilitaría ideológicamente a su gran rival, el ejercito, sino le alejaría de la escena política, entreteniéndole en una batalla estéril y de desgaste.
    Distanciamiento de Occidente

    Turquía, a quien nunca le gustó la alianza entre EEUU y los kurdos iraquíes, ahora se encuentra con que el Congreso norteamericano le exige pedir perdón por la matanza armenia cometida por el Imperio Otomano, y que la Unión Europea le pone cada vez más trabas para su ingreso al privilegiado club, por lo que ha decidido fortalecer por su cuenta sus posiciones en Asia Central y Oriente medio.


    Los importantes acuerdos energéticos con Rusia sobre el trazado de un nuevo gasoducto hacia Europa y con Irán para la compra de gas y la explotación del petróleo del Caspio, a pesar de las presiones de EEUU, forma parte de la agenda propia de Turquía en la nueva situación post Guerra Fría.
    Sin embargo en el aire queda una pregunta: EEUU que en el 2003 había rechazado la condición de Turquía en usar su suelo para las operaciones militares contra Iraq, a cambio de instalar sus 60.000 militares en el kurdistan iraquí, ¿por qué hoy lo consiente? ¿Puede que EEUU sacrifique a los kurdos de Iraq para deshacerse de Irán -enredarle en un conflicto regional-, en colaboración con Turquía? La prensa de la zona alerta al gobierno de Irán de no implicarse, ya que las operaciones militares están sucediendo en la región kurda iraquí, que se encuentra bajo el control de las tropas estadounidenses e israelíes alli incrustadas, por lo que cualquier acción de los ayatolás podría ser considerada por Washington un ataque a sus fuerzas en esta zona, y todo lo que esta acusación implica.

    Demasiados actores, muchos intereses opuestos y una batalla que no ha hecho mas que empezar.
    ---------------------------------------------------------

    N. Amirian es la autora del libro "Kurdistán, el país inexistente".
    Enlace original: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=63777
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  2. #302
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    3 apuntes de esos que no interesan a mucha gente, porque claro hay otras cosas mucho mas importantes como quien va a Eurovision o si el Barça le echa el guante al Real Madrid en Liga.

    1º El Euro alcanza su record respecto al dolar: 1'50$/€


    2º El Barril de crudo 'Brent' alcanza sus maximos historicos, rebasando por primera vez los 100$ en los mercados asiaticos y de NY. En Londres se quedo en 99$. Os dejo otra grafica con la evolucion en los ultimos 12 meses:


    3º El trigo sube ¡EN UN SOLO DIA! hasta un 25% en el mercado de referencia de granos en EEUU (Minneapolis) . Esta noticia merece leerse porque de las otras dos, si habra alguna referencia como de pasadilla, pero de esta lo dudo:

    Los precios del trigo en los mercados internacionales alcanzaron nuevos niveles históricos, avivando los temores por el aumento descontrolado en los costos de los alimentos.


    En un solo día, la variedad de primavera de alto valor proteico subió casi un 25% este lunes en el Mercado de Granos de Minneapolis, Estados Unidos.

    Por su parte, el trigo para entrega en marzo de la Junta de Comercio de Chicago, alcanzó el máximo permitido de US$0,90 para ubicarse en US$11,99 por bushel en las operaciones electrónicas en Asia.

    Lea: Los alimentos suben, el hambre también
    Los analistas consideran que esta última subida fue alimentada por la decisión de Kazajstán de imponer restricciones a las exportaciones del cereal, sumándose a medidas similares que ya aplican Rusia y Argentina.
    Clima y especulación
    Sequías en el norte de China y otras regiones del mundo han impulsado los precios.

    En Minneapolis, los contratos a futuro de marzo del trigo estadounidense llegaron a US$24 por bushel, lo que significa que el producto duplicó su precio desde enero.

    La tendencia viene arrastrándose desde el año pasado debido a las sequías en regiones productoras clave como Australia, Europa Oriental y el norte de China.

    Lea: Alimentos, sinsabor para el mundo
    Un aumento en el nivel de vida en China e India que llevó a cambios alimentarios en la población, generó un crecimiento en la demanda del cereal en esos países.
    A esto se suma la decisión de algunos agricultores de disminuir su producción de trigo a fin de aumentar los cultivos de maíz, caña de azúcar y otros usados en la elaboración de biocombustibles.
    El empujón final provino de la crisis en los mercados financieros. Varios inversores están buscando mercados alternativos, entre ellos los de cereales, ante las escasas o inestables ganancias en los sectores que hasta ahora se consideraban de alta rentabilidad.
    Alerta
    Muchas familias en el mundo desarrollado vuelven a la cocina básica.

    Los precios históricos del trigo reavivaron las advertencias del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) sobre las consecuencias en la asistencia a los más pobres.

    Recientemente el PMA alertó que si no recibe más apoyo de los países donantes, se verá obligado a recortar las raciones de alimentos en la mayoría de los planes de ayuda que tiene en marcha.

    Pero también las principales compañías productoras de comida elaborada están comenzando a dar muestras de preocupación. Grupos europeos como Nestle, Unilever y Cadbury Schweppes vienen incrementando sus precios para contrarrestar el aumento de las materias primas. Mientras algunos creen que la industria está sacando ventajas de la situación, otros creen que la tendencia puede llevar a los consumidores europeos a un cambio en su alimentación volviendo a la cocina básica en lugar de recurrir a alimentos preparados.
    Enlace original: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/bus...00/7265532.stm

    Extracto adicional desde agroinformacion:

    Según las estimaciones del USDA, en 2008 la producción global del trigo alcanzará probablemente las 603 millones de toneladas, mientras que el consumo alcanzará las 619 millones de toneladas, debido principalmente a la mayor demanda de dos de los países con mayor población del mundo la India y China, que vienen creciendo a un ritmo del 16% desde 2001.

    El otoño pasado, en los E.E.U.U. las plantaciones del trigo aumentaron un 3.6%, en vez del 10% previsto por Goldman, debido a la mayor superficie de siembra de soja.

    Ahora la asociación americana de los panaderos, que representa cerca de 85% de panaderías al por mayor en los E.E.U.U., ante la creciente demanda global quiere que el gobierno contenga las exportaciones trigo. La asociación dijo que "Otros países están almacenando sus reservas estratégicas de grano. Los Estados Unidos deben hacer igual hasta que el USDA pueda asegurar la estabilidad de los mercados".

    Conviene recordar que Rusia, el tercer productor más importante del mundo, y Argentina, el cuarto más grandes, preocupados por sus reservas y por el encarecimiento de los precios de los alimentos, han decidido guardar el trigo disponible y no exportar. Por ello, las exportaciones de trigo de E.E.U.U a Egipto, Iraq e Indonesia, y la Unión Europea se han disparado
    Una grafiquita con la evolucion del mercado de futuros del trigo. Apabullante:


    Cuidado con las repercusiones a nivel humanitario de aqui a un par de años si la situacion de precios-produccion no se corrige. Ah, y visto lo visto, ¿realmente queda alguien que honestamente crea que los biocombustibles van a ser una solucion minimamente decente?

    Saludos.
    Última edición por Azaris; 27/02/2008 a las 09:03 Razón: Ampliando informacion
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  3. #303
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    El pasado 17 de febrero de 2008 podria ser un dia historico. Se puso en marcha ya de manera oficial y operativa la bolsa de petroleo en la isla de Kish (Iran), de manera que se rompe el monopolio mundial de uso del dolar como patron monetario del barril en un mercado de hidrocarburos. En una primera fase usaran el rial (moneda iraní) y el trueque, dejando para el año que viene el uso de otras monedas consideradas mas 'fuertes' (sobre todo euro, tambien rublo, yuan, yen...)

    Desde crisisenergetica.org:
    ...Al mismo tiempo el director de la bolsa de petróleo de Kish declaró que no existe ninguna limitación para los compradores extranjeros y ellos pueden realizar sus transacciones sin limitaciones en dicha bolsa. También se comenta que en dicha bolsa se podrán realizar truques, es decir, los países en vías de desarrollo podrán intercambiar sus productos por crudo.

    Asimismo los expertos económicos, refiriéndose a la complejidad de las transacciones petroleras y las fluctuaciones de dólar en el mercado, sostienen que no se debe esperar que la bolsa de petrolero de Irán venza todos los problemas a corto plazo.

    Dado que Irán es uno de los grandes productores de petróleo y gas y se ubica en una región petrolífera, es capaz de entrar en los mercados financieros e incluso algunos analistas han pronosticado que la puesta en funcionamiento de la bolsa de petróleo de Irán y la buena acogida regional, podría poner fin a la supremacía del dólar en los mercados mundiales.
    Habra que esperar tiempo para ver las repercusiones reales. Por lo pronto es un golpe de imagen fuerte para el dolar, cuando ademas este pasa por momentos especialmente bajos. Si el ejemplo cunde y otras naciones 'discolas' como China, Venezuela o Rusia apoyan el nuevo modelo, podriamos estar ante el definitivo hundimiento del sistema dolar. Pero eso es algo que el tiempo nos dira. La gran pregunta ahora es, ¿se mantendra el Imperio cruzado de brazos mientras devoran las bases de su hegemonia?

    Alguien ya se ha currado una interesante entrada en la wikipedia:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_Petrolera_Iran%C3%AD

    Extraigo procedente de la wiki...

    La creación de la bolsa petrolera iraní pone fin del monopolio del petrodólar en el mercado del crudo. Se especula que el cobro de euros en lugar de dólares causará una reacción en cadena en la cual más y más consumidores y productores de petróleo lo comercilizarán en euros, forzando también eventualmente a los Estados Unidos a pagar en euros. Esto significaría que los Estados Unidos tendrían que obtener la divisa extranjera.

    En el 2006 el déficit en la balanza comercial en Estados Unidos, por concepto de derivados del petróleo; fue de $300 millardos. Mientras el dólar permanezca como moneda de reservas y el petróleo se tenga que pagar en dólares, los EEUU pueden pagar mediante la impresión de más títulos energéticos en la forma de bonos del tesoro.

    Si los EEUU tuvieran que buscar euros o yuanes para pagar su petróleo, entonces tendrían que aumentar los impuestos, reducir el consumo y aumentar las exportaciones, dificultándose el sostener sus gastos militares. En este proceso, la economía de EE.UU podría colapsar, desapareciendo todos los activos de sus acreditadotes y probablemente causando una depresión de dimensiones similares a la de los años 30. En general se traería a debate el hecho de que el uso del dólar como moneda de reserva internacional está financiando el estatus de ese país como superpotencia mundial o si está usando su poder militar para mantener su moneda como moneda de reserva mundial.
    Obviamente, de esto no se dice nada en los medios generalistas. Total, menuda frusleria.

    Saludos.

    p.d. añado enlace con un analisis geoestrategico, por si alguno tiene curiosidad:
    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=63848
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  4. #304
    Noi siamo eterni Avatar de sikander77
    Fecha de ingreso
    16 mar, 07
    Mensajes
    1,233
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    China se plantea abandonar la política del hijo único para afrontar el envejecimiento

    Algo relacionado con el tema (no habia hilo mejor),una noticia extremadamente interesante,y de imprevisibles consecuencias,desde luego afecta a la sostenibilidad,y mas ahora que China se convierte en un gigante econonomico,politico,consumidor,etc,pues tendrá sus repercusiones en unos años.Fascinante,inquietante e imprevisible

    La politica del hijo unico (solo se permite un hijo por pareja,salvo excepciones en minorias etnicas y algo mas) se instauró en 1979 para frenar el crecimiento imparable de la poblacion.

    Hoy en Periodista Digital

    PD / Agencias).- La política del hijo único, instaurada en China coincidiendo con su apertura económica al exterior para contener el imparable crecimiento de la población, tiene los días contados debido al preocupante envejecimiento de la población en el gigante asiático, según reconoció uno de los máximos responsables nacionales de esta política.

    "Queremos que cambie de forma paulatina. No puedo decir cuándo o cómo, pero este asunto se ha convertido en un tema importante entre los legisladores", declaró Zhao Baige, viceministro de la Comisión Nacional para la Planificación de la Población y la Familia.

    En un país que lleva años sometiendo a sus mujeres, sobre todo en el campo, a revisiones ginecológicas y abortos forzosos para cumplir la ley, los controles han ido relajándose poco a poco. Según recordó Zhao, aquellas parejas de ciudades como Pekín o Shanghai compuestas por hijos únicos pueden ahora, si quieren, tener dos vástagos, en vez de uno, y también entre las minorías étnicas está permitido concebir más hijos (si bien las minorías representan tan sólo el 2 ó el 3% de la población total china).

    "Pero lo más importante son aquellas personas que están en el centro [del país], como en Henan. Casi 100 millones de personas y aún fuertemente influidas por la tradición. Quieren un hijo, y ya cuentan con un medio ambiente muy frágil", señaló Zhao, lo que haría pensar en que la política no se relajará al mismo ritmo en todas las regiones.
    Mas: http://blogs.periodistadigital.com/c...ijo-unico-3534


  5. #305
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    muchos comentarios interesantes últimamente por aquí, y poco tiempo para leerlos y mucho menos opinar de forma consistente.

    Simplemente un video ya puesto por aqui hace tiempo...

    Nos dijeron que era sostenible....

    Nos lo quisimos creer.

    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  6. #306
    freak Avatar de faustum
    Fecha de ingreso
    28 may, 06
    Mensajes
    940
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Interesante hilo, una cosa es cierta, algún dia el petroleo se acabara, cuando?
    No lo sabemos, pero la verdad es que cuando se acabe el petroleo a los gobernantes y a las industrias petro quimicas no les quedara mas remedio que buscar otra fuente de energia, yo apostaria por la de hidrogeno, aunque claro, de esta ultima, tardaremos bastantes años mas en ver lo resultados que se tendran.
    Pero sin duda esa sera la fuente de energia de mañana cuando tarde o temprano, ahora o mañana se acabe el petroleo, que queramos o no, tambien es una fuente contaminante.


  7. #307
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por faustum Ver mensaje
    ...no les quedara mas remedio que buscar otra fuente de energia, yo apostaria por la de hidrogeno...
    Compañero, tu no te has seguido el hilo, ¿verdad?

    El Hidrogeno NO es una fuente de energia. Es un vector energetico, como la electricidad. ¿De donde sacamos la energia para 'fabricar' el hidrogeno? (dado que este no se encuentra en estado libre en la Naturaleza).

    Sikander, gracias por la info. Era de esperar. Supongo que China aparte de necesitar rejuvenecer algo su piramide poblacional, posiblemente este pensando en incorporar masivamente a la mujer al trabajo, posponer la incorporacion al mercado laboral, dificultad para acceso a vivienda y poner toda clase de trabas e inconvenientes a la paternidad (ayudas nulas, vamos), de esa manera concede una teorica libertad a sus ciudadanos, que en la practica resulta muy cara de ejercer. De hecho fijaos nuestras tasas de natalidad, aqui en nuestro pais. Nadie nos ha prohibido tener hijos, sencillamente hemos decidido dejar de tenerlos, dadas las complicaciones.

    Y si, Parras, nos lo quisimos creer.

    Saludos.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  8. #308
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Tras la reunion de la OPEP en Viena, sus ministros acordaron mantener la produccion (poco menos de 30Mb/dia, casi la tercera parte del total mundial). A corto plazo, esto significa que los precios se mantendran altos (entre 90-100$/barril).

    Otra posible lectura que podriamos extraer y que, por supuesto, no es mencionada en los medios de comunicacion es que carecen en realidad de capacidad excedentaria para poner en el mercado, aunque esto dada la opacidad que se gastan, es discutible y dificil de comprobar en un sentido u otro.

    Y por supuesto, tambien esta el componente politico de presion hacia EEUU y de empezar a ir 'racionando' un bien que va a mas. POsiblemente incluso con precios altos, sea mas rentable dejarlo en tierra y esperar a ver como sube poco a poco. Y por supuesto, no podemos olvidar que dentro de la OPEP tenemos a grandes 'amigos' del establishment como IRan o Venezuela.

    Enlace:
    La OPEP decide mantener la produccion pese a la escalada de precios
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  9. #309
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    como dato anecdótico, hoy el barril de petróleo ha superado durante algunos minutos la cota de los 104.10 USD/bbl.

    Esa cota es el máximo histórico de cotización del petróleo de todos los tiempos, ajustado por la inflación.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  10. #310
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por parrastaka Ver mensaje
    como dato anecdótico, hoy el barril de petróleo ha superado durante algunos minutos la cota de los 104.10 USD/bbl.

    Esa cota es el máximo histórico de cotización del petróleo de todos los tiempos, ajustado por la inflación.
    Pues si, otro hito historico que cae.

    Tambien estan cotizando en maximos el euro (a 1,53), el oro (casi 1000$/onza) y la plata. Y el dolar bajo minimos, claro.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  11. #311
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Bueno, pues asi va la cosa ahora mismo:

    Nymex Crude Future: 109,48
    Dated Brent Spot: 105,78
    WTI Cushing Spot: 107,90


    Ya no es que hayamos pasado la barrera de los 100$, es que contrariamente a los vertigos esperables o a una supuesta moderacion de la demanda por precios altos, nos encontramos con que el precio sigue su paso marcial e imperturbable, nadie sabe muy bien hasta donde o cuando.

    Aprovecho tambien para comentar que tras la publicacion del indice de expectativas economicas en Alemania (menos malo de lo esperado), el euro vuelve a coger impulso y rompe con decision la barrera de los 1,54€. Con esto el barril cosquillea ya los 70€ por barril. Aprovecho para recordar que los Presupuestos Generales del Estado aqui en España para 2008 contemplan un barril a un precio de unos 70$ (aprox.50€), con las repercusiones que en una nacion tan dependiente como la nuestra y con los graves problemas estructurales que arrastramos, tendra dicha desviacion.

    Una grafiquita con un año de evolucion del dolar respecto al euro. La tendencia a la baja es clara, acusada y no se atisba el fin de ciclo:


    Y si en España y Europa los problemas los estamos viendo, que decir de EEUU. Cabe recordar que el litro de combustible servido alli tiene un porcentaje bajo de impuestos. Esto significa un coste menor...pero tambien una mayor sensibilidad al alza de precios. Por poner un ejemplo de consecuencias, el precio de gasolinas y gasoleos se ha incrementado, en apenas un año en torno al 40%.

    Asi mismo, os dejo extractos de los boletines de ASPO en estos dos primeros meses del año (agradecer a Luis Hanna su colaboracion para con el portal crisisenergetica.org para la traduccion al castellano):
    • Boletín ASPO enero 2008
      • Las principales petroleras pasan el pico: según datos ofrecidos por Matt Simmons, ExxonMobil, Shell, BP, Total, Repsol, Eni y Conoco Phillips no han conseguido superar su récord de producción de 13,8 Mb/d de enero de 2004.
      • CERA vende negacionismo del pico: la consultora CERA niega el pico y habla de una meseta ondulante para evitar hablar de límites a la capacidad de producción.
      • Reportando más: la Securities and Exchange Comission está cercana a aprobar una nueva normativa que actualizará los conceptos de “reservas probadas”, permitiendo a las petroleras reportar más reservas. (Y que siga la fiesta...)
      • Evaluación de Brasil actualizada: tras el descubrimiento de Tupi, se actualiza la evaluación petrolífera de Brasil.
      • Comentarios del Financial Times sobre la situación de los EE.UU.: el interventor general de los EE.UU., David Walker, compara a los EE.UU. con un imperio decadente. Energía, medio ambiente y economía, motivo de alarma para Walker.
    • Boletín ASPO febrero 2008
      • El precio del petróleo: tras sobrepasar la barrera psicológica de los 100$, y si la demanda no disminuye, el petróleo solo puede seguir subiendo.(En efecto, en esas estamos)
      • Consumo de petróleo y gas: los datos de consumo de petróleo y gas por cápita arrojan algunos resultados curiosos, pero siguen caracterizados por unos fuertes desequilibrios.
      • Un presidente se dirige a su junta de accionistas: un falso discurso de un falso presidente de una falsa compañía petrolífera muestra cómo puede ser el futuro de las compañías petrolíferas privadas.
      • Por fin la Unión Europea reconoce el Pico del Petróleo: declaraciones del comisario de energía, Andris Pielbags, en las que menciona el pico del petróleo y la potencial gravedad del problema.
      • Un vacío de credibilidad: ex ejecutivos de ARAMCO advierten de que los pronósticos de consultoras como CERA no se sostienen a la vista de los datos
    Teniendo en cuenta las ultimas actualizaciones, los modelos ofrecen un cenit ya pasado en 2005 y un pico para la suma de hidrocarburos liquidos provenientes de todas las modalidades para 2010.


    Caso de ser ciertas estas previsiones (y pudiendo ser erroneas, lo menos que se les puede conceder es una metodologia seria y consistente nada que ver con el 'esto es lo que hay' sin mas de la AIE y demas estomagos agradecidos), ahondaremos en los proximos años en situaciones que ya se han comentado:

    + Incremento de precios. NI la globalizacion y su exportacion de deflacion hacia los paises ricos via exportacion de todo lo fabricable, ni el demandado aumento de la eficiencia y la competitividad podran frenarlo. Si no hay, no hay. Es asi de simple. De forma colateral estos precios hacen imposible o al menos, poco recomendable, afrontar bajadas de tipos, creando una espiral que se retroalimenta a si misma (tipos altos = poca inversion = menos empleo = menos renta = menos consumo = menos empleo = menos renta = ...).

    + Incremento de tensiones geoestrategicas. Cualquier pais con excedente energetico será un conflicto en potencia. Cualquiera. A Iran y todo la zona de Oriente Medio se sumaran otras naciones como las del entorno del Mar Caspio, Africa, Sudamerica...pero particularmente el caso de Iran, es potencialmente de una extrema gravedad y estamos a pique de un repique de que algun incidente prenda la mecha.

    + Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, asistiremos a un vigoroso rejuvenecimiento de los nacionalismos energeticos, lo que derivara en una sorda guerra entre los intereses de las naciones y de las grandes corporaciones multinacionales. Las primeras batallas ya son perfectamente visibles (vease conflicto Exxon versus Gobieno de Venezuela o a nivel domestico, Sonatrach versus Repsol-Gas Natural).

    + Hambre, hambre y mas hambre en el horizonte. No en los paises ricos, sino en los pobres. Y no porque no haya alimentos para todos, sino porque los precios tan altos sacan fuera de mercado a millones de personas. Para completar el desalentador panorama, las reservas de cereales estan en minimos historicos y varias naciones tradicionales exportadores, han decretado que no ponen sus cosechas en el mercado exterior. Esta carencia basica crea mas tensiones y conflictividad a todos los niveles (revueltas, inmigracion masiva, guerra por recursos a nivel interno y externo).


    En definitiva,las desviaciones entre los pronosticos de las grandes agencias y empresas sobre el precio futuro del petróleo y la realidad en estos últimos años, ha sido totalmente revelador. Y no se ha colgado a nadie de esas agencias de los pulgares (que se sepa). ¿Y por qué? Pues muy sencillo. Porque eso es lo que quiere oír el personal: mentiras piadosas, buenas noticias, aunque sean mentiras. Papá, cuéntame el cuento de Caperucita o de Cenicienta, pero por favor, que acabe bien, que quiero dormir sin pesadillas.

    Mientras esta sociedad no sea capaz de reconocer la insostenibilidad del modelo y la estulticia que supone persistir y hurgar a conciencia en el error y caer en las falacias del 'eternoprimaverismo', las teorias del salvador mesianico (ya inventaran algo...) o el mirar para otro lado, lo unico que resta por determinar o preveer o esperar sin mas, es fecha y gravedad del impacto.

    Saludos.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  12. #312
    freak
    Fecha de ingreso
    20 may, 05
    Mensajes
    581
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    El Peak Oil ya podría comenzar a verse, las gasolinas ya comienzan a ser una carga para el usuario, a medida que la demanda sea mayor que la oferta el petroleo será más caro.

    ¿Alguien a calculado a que precio seria insostenible para el usuario. ? a mi entender seria a día de hoy 3 euros. A más años no se por el tema de la inflacción, pero de aqui a 4 años podría ser la cifra de 3,5 euros litro.
    ¿Hay algún estudio de esto?

  13. #313
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: PEAK OIL y SOSTENIBILIDAD

    Cita Iniciado por comun1 Ver mensaje
    El Peak Oil ya podría comenzar a verse, las gasolinas ya comienzan a ser una carga para el usuario, a medida que la demanda sea mayor que la oferta el petroleo será más caro.

    ¿Alguien a calculado a que precio seria insostenible para el usuario. ? a mi entender seria a día de hoy 3 euros. A más años no se por el tema de la inflacción, pero de aqui a 4 años podría ser la cifra de 3,5 euros litro.
    ¿Hay algún estudio de esto?
    Pues no se si lo hay, pero esta claro que antes de llegar a esos 3€ por litro, necesariamente tendriamos que afrontar un encarecimiento potencialmente muy dañino para los consumidores, de los costes de practicamente TODO. Yo personalmente creo que el limite esta en, incluso, menos de esos 3€. Llegar a 2€ en poco tiempo, puede ser tambien tremendo, todo depende de la rapidez con lo que ocurra y de como se encuentre el entorno (pienso sobre todo en el % de paro, por ejemplo). Obviamente hay mas factores asociados muchos de ellos ajenos ya a España. Y las perspectivas son , siendo moderados, malas. Ten en cuenta que el petroleo en su aplicacion como energia para transporte esta involucrado (muy involucrado) en los precios de los bienes que consumimos y que las tensiones entre oferta y demanda pueden azuzar conflictos que generen graves distorsiones del mercado e, incluso, del suministro.

    Por otra parte, tambien es cierto que hay que ser cuidadoso con establecer marcas. Hace 3 años se hablaba de la 'triple marca' que seria casi poco menos que apocaliptica, esto es, barril de crudo a mas de 100$, euro a mas de 1.5$ y oro a mas de 1000$ la onza. Pues bien, ese teorico escenario infernal, se ha dado (ayer cerro el circulo el precio del oro), ademas de manera mucho mas rapida de lo esperado y, aunque los sintomas de crisis son apreciables y obvios, no parece muy ajustado hablar de 'colapso' economico. Entonces, ¿donde estan los limites? Pues lo que si me da la sensacion es que, sean los que sean, nos daremos cuenta casi de un dia para otro y, por otra parte, vamos a tener muy dificil pero muy muy dificil encontrar una situacion al nudo gordiano en que nos estamos metiendo de cabeza.

    Mira esta noticia que va en la linea de lo que ayer escribia...

    El transporte amenaza con subidas de hasta el 20% por el alza del gasóleo

    Las patronales piden revisar las tarifas para absorber el tirón del combustible. Los transportistas no quieren una rebaja del impuesto, sino un gasóleo profesional


    Mar Díaz-Varela | Madrid | 13/03/2008 |
    La elevada subida del precio del gasóleo, que ya supera a la gasolina, ha provocado fuertes tensiones en el transporte por carretera. Las patronales del sector han advertido a la Administración que encabezarán una ola de manifestaciones si el nuevo gobierno no aborda esta cuestión.








    El gasóleo ha experimentado una importante subida del 21% en lo que va de año. La primera consecuencia, como adelantó La Vanguardia, es que ha absorbido la bonificación fiscal que había preservado el gobierno para proteger los colectivos de transportistas, agricultores y pescadores, cuyo negocio depende de su precio.

    El presidente de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), Pere Padrosa, ha advertido que si en un plazo de 90 días no se ha arreglado este problema, se producirán graves tensiones entre las empresas del sector.

    En su opinión, los problemas de tesorería originados por el encarecimiento de los costes, unidos a las dificultades de conseguir créditos, repercutirán en el mercado "con parones de vehículos". Por esta razón, el establecimiento de un marco de regulación sobre el impuesto de carburantes con la Administración es objetivo fundamental del sector.

    En su opinión, "de la misma manera que el sector eléctrico es considerado estratégico por la Administración, el transporte también lo es. Por tanto, si las tarifas eléctricas suben con el precio del petróleo, con las del transporte debería suceder lo mismo".

    En esta opinión coincide el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), Julio Villaescusa, que considera que la situación "es desesperada para los transportistas de mercancías". Por esta razón ha defendido la necesidad de que la Administración imponga elevadas sanciones a los transportistas que trabajan por debajo de costes.

    Ante la situación creada, las patronales propondrán al nuevo gobierno una subida de las tarifas que absorba el fuerte encarecimiento del gasóleo, que el último año acumula incrementos próximos al 23%. Esto supondría el aumento de productos básicos de consumo de hasta un 20%. :inaudito El Gobierno ha intentado neutralizar estas presiones para evitar que se agraven las tensiones inflacionistas. Los transportistas argumentan que trabajan con un margen muy pequeño, que se podría situar entre el 2% y el 3%. En consecuencia, no tienen capacidad para absorber el elevado aumento del combustible: "Pasaríamos a tener pérdidas". Hay que tener en cuenta que el coste de combustible representa en torno al 40% de los gastos de explotación de un transportista.

    Junto a este aumento del precio del combustible, los transportistas de mercancías por carretera temen la nueva normativa europea. Ésta limita los descuentos máximos que se pueden hacer en las autopistas al 13%, frente al 50% que las empresas transportadoras habían conseguido de las concesionarias. De aplicarse la nueva norma. subirían los precios de los productos transportados en torno a un 9%, que pagaría el consumidor final.

    La UE también intenta armonizar las tarifas del peaje de los vehículos de transporte de mercancías, gravando más a los camiones que más contaminan.

    Ante estos problemas, el sector no reclama una rebaja de impuestos - actualmente el gasóleo se grava con 27 céntimos por litro-, sino un marco regulador que discrimine la utilización del gasóleo para el consumo privado y para su uso profesional. Por esta razón demanda que el nuevo gobierno acelere la implantación del gasóleo profesional, cumpliendo el compromiso asumido por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, hace cuatro años. Estas cuestiones se debatirán en el Comité Nacional del Transporte a final de marzo.
    Si a esto le sumamos los precios de los cereales y demas commodities en los mercados internacionales, pues la verdad, hay que hacer un supremo ejercicio de voluntarismo para creer que no vamos directos a un posible 'shock' de precios y todo eso mientras que los precios de los bienes inmuebles amenazan con irse por el barranquillo. Y mientras tanto, los bancos centrales soltando pasta para que sigamos consumiendo y las Bolsas no se vengan abajo y aqui todos felices y callados.

    O yo soy muy tonto o algo se me escapa, porque esto es una absoluta locura.

    Añado, por cierto...

    ...La venta de coches diésel se reducirá
    La subida del precio del gasóleo (diésel) hasta situarse por encima de la gasolina provocará un cambio de tendencia, con una reducción de la venta de coches diésel y un aumento de los gasolina. Según la patronal de concesionarios Faconauto, en los últimos años los vehículos diésel eran de lejos los más vendidos. En el 2007, el 71% de la matriculaciones correspondió a vehículos de gasóleo. Y es que hasta este mes, el gasóleo siempre había sido más barato que la gasolina.
    Y todavia esta por aplicar, primero el anunciado incremento de fiscalidad por ser mas contaminante el diesel y las inevitables compensaciones para implantar el muy probable gasoil profesional (esto es, lo de vestir el santo con la ropa de otro). Y todo eso con una nada desdeñable cantidad de personas viviendo donde Cristo perdio las sandalias de sus centros de trabajo y sin transporte publico aceptable en la mayoria de casos.

    Saludos.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

+ Responder tema
Página 13 de 13 PrimerPrimer ... 3111213

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins