<blockquote>Quote:<hr>La realidad será mucho más lógica y previsible. Los precios aumentarán, y el mercado se autoajustará. Cuando se acerque el límite en el que otras fuentes de energía empiecen a ser competitivas con los precios del crudo, estas empezarán a tener demanda... lo que provocará más recursos destinados a su desarrollo y explotación, y su bajada de costes... lo que provocará eso... estabilización.<hr></blockquote>
Muy fácil lo ves tú todo Manu; para empezar, ya es muy dificil que el mercado se "autoajuste", ya que la dependencia que tenemos del petróleo es absoluta, y un cambio de esas características podría ser simplemente inviable, que es precísamente el verdaredo problema, la gran dificultad de dejar al petróleo a un lado. No es algo tan sencillo como decir: "cuando el petróleo sea muy caro, potenciamos las energías alternativas"; en absoluto, ya que existe toda una infraestructura construida exclusivamente sobre la base del petróleo. ¿Te imaginas lo que supondría cambiar todo eso? pues supondría ni mas ni menos que abandonar el modelo económico en el que nos movemos, ya que sino, el cambio sería catastrófico, es decir, "a las malas".
Y aun abandonando los actuales modelos económicos, el cambio no estaría exento de complicadas dificultades, ya que dime cuanto tiempo necesitaríamos para poder buscar la manera de alimentar y arropar nuestra industria adaptada exclusivamente al uso sobre la base del petróleo. Y conociendo al ser humano, lo que ocurrirá es cada vez mas y mas guerras por el control petrolífero (tal como ya está ocurriendo desde hace décadas), ya que sencillamente, no hay petróleo para todos. No se está buscando una solución para todos, sino simplemente el aseguramiento del actual modelo de vida para unos pocos, y los demás, que mas o menos se las apañen. Ojala fuera tan fácil como lo pintas...., pero no sé si estás al corriente de que para los grandes expertos en el tema, NO es asi de fácil, sino todo lo contario. No es alarmismo sin sentido, es una realidad.
Saludos!
</p>