Muy interesante, pero...
<blockquote>Quote:<hr>1) no se va a permitir una subida descontrolada de precios del petroleo. Antes se tomarán medidas drasticas y definitivas, que afectaran a la demanda, y la cambiaran para siempre.<hr></blockquote>
¿Estamos realmente preparados para asimilar estas medidas? ¿Estarán dispuestos los fabricantes a asumir los riesgos que estas medidas implicarían en sus negocios? ¿Por ejemplo: cómo y a qué costo reorientarán su publicidad para que no baje la demanda y por tanto no caigan sus negocios? ¿y qué dicen las petroleras? ¿cuánto repercutiría esto en sus dividendos? porque todo esto podría ser mas complicado de lo que parece. Yo tengo confianza en que el ser humano pueda llegar a utilizar la cabeza, pero desgraciadamente la historía nos demuestra que es un ejercicio muy dificil de hacer aun en las peores condiciones.
<blockquote>Quote:<hr>2) Se es muy consciente del delicado momento y el peligro cercano que supone el tema del petroleo y su precio.<hr></blockquote>
Sí, pero la gente sigue embobada con "La casa de tu vida" el futbol y la muerte del Papa. Lo que quiero decir es que antes hace falta un plan educativo a gran escala y que sea muy muy eficaz. Esto por un lado, por otro lado no me fio de "las buenas intenciones" de las grandes empresas multinacionales que por culpa de su egosimo pueden hacer mas complicado el trance...¿os acordáis de la conversación entre el climatólogo y el vicepresidente en la película "El dia de mañana"?
Aplaudo el inicio de la concienciación en el problema, pero hay que cambiar muchísimas actitudes para que el cambio no sea traumático. Porque todo se reduce a un problema de actitud...y lo que hoy parece una quimera, "un ideal", dentro de poco será imprescindibler para sobrevivir: actitudes basadas en la caridad y no en el egoismo. Y o os olvidéis del posible problema ecológico.
Saludos!
</p>