La OPEP debe “aumentar su producción antes del verano”
Publicado el 11/05/2007, por JAVIER BLAS. Londres
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debe elevar su producción antes del verano para evitar una fuerte subida del precio de los carburantes, afirmó hoy viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
“Se requiere un aumento de la producción de la OPEP antes del verano” para satisfacer el incremento de la demanda de gasolina e impedir una “abrupta caída de los inventarios de crudo”, aseguró la AIE en su informe mensual, difundido en París.
Los inventarios de petróleo cayeron de “forma inusualmente alta” en el cuarto trimestre de 2006 y el primero de 2007. Las reducciones se estiman en 890.000 barriles al día a finales del año pasado y en 930.000 al día a principios de este.
El organismo dijo anticipar sed en el mercado petrolero si la OPEP mantiene su producción sin cambios hasta septiembre, cuando esta prevista su próxima reunión.
“Mientras los optimistas pueden proclamar que el vaso está medio lleno, este informe [de la agencia] anticipa un mercado sediento en los meses venidero”, dijo la AIE.
El precio del petróleo Brent, la referencia en Europa y hoy en día el mejor barómetro de la situación del mercado mundial, se sitúa en 65,84 dólares. Los problemas de producción en Nigeria, donde los ataques en el delta del Níger han reducido la producción en más de 800.000 barriles al día, según la agencia, podrían complicar el abastecimiento.
Los doce países del cártel (Angola se adhirió a la OPEP en enero de 2007) bombearon en abril 30,55 mb/d, prácticamente lo mismo que un mes antes.
Se trata de la menor cifra desde finales de 2004. Los diez países de la OPEP sujetos a cuotas (Irak y Angola están excluidos) produjeron en abril alrededor de 26,75 mb/d.
La agencia mantuvo prácticamente sin cambios su previsión de demanda de petróleo en 2007 en 85,7 millones de barriles al día (mb/d), un incremento del 1,8% con respecto a los 84,2 mb/d del año pasado. El mayor crecimiento del consumo se registra en China.
La AIE recortó en 100.000 b/d su previsión de crecimiento de la oferta no-OPEP, hasta justo un millón de barriles. Eso implica que será necesario un bombeo ligeramente mayor de lo previsto por parte de la OPEP en el segundo semestre del año.
La agencia estima que el conjunto del cártel deberá bombear en el tercer y cuarto trimestre del año alrededor de 30,8 mb/d y 31,6 mb/d, muy por encima del actual bombeo de la OPEP de 30,55 md/d.
La AIE es el organismo que vela por los intereses energéticos de los países más industrializados, entre ellos España.