Hola amigos, estoy despertando a este mito y aunque se que hay bastante filmografia sobre el tema, no consigo dar con ningun film. Me echais una mano?, me conformo con unos cuantos titulos que visiten o revisiten el tema
Gracias
Versión para imprimir
Hola amigos, estoy despertando a este mito y aunque se que hay bastante filmografia sobre el tema, no consigo dar con ningun film. Me echais una mano?, me conformo con unos cuantos titulos que visiten o revisiten el tema
Gracias
From Hell creo que es la más reciente.
Un saludo.
edito para añadir una miniserie con Michael Caine, creo que se llamó aquí Jack el destripador. De la que guardo muy buen recuerdo.
Un saludo.
Mirando en imdb puedes encontrar bastantes, incluso una española:
Jack el destripador en londres, con Paul Naschy, de la cual Diodati te puede hablar seguro pues es un experto y ademas aprende un monton con el.
Creo que otro forero tiene un foro, valga la redundacia sobre el personaje, creo que es Bela , pido perdon si estoy metiendo la pata, pero creo que lo he visitado.
Hay bastantes películas que tocan el tema de forma distinta. Las primeras son:
Das Washfigurenkabinett (1924), de Paul Leni (en el desenlace)
The Lodger (1927), de Hitchcock (versión libérrima)
Pero hay más títulos interesante y que se centran de manera más intensa y directa:
The Lodger (1944), de John Brahm (con influencias expresionistas)
Jack the Ripper (1959), de Baker & Berman (visión británica muy conocida)
A Study in Terror (1965), de James Hill (Holmes vs Jack)
Murder By Decree (1979), de Bob Clark (de lo más intenso; teoría francmasónica de Stepehn Knight)
Hands of the Ripper (1971), de Peter Sasdy (Hammer en argumento original tangencial)
Y así podríamos poner unas cuentas más, hasta incluso españolas, como la citada:
Jack el Destripador de Londres (1971), de José Luis Madrid, Rojo sangre (2004), de Christian Molina (ambas de manera libre y episódica)
etc.
Hasta llegar a películas más recientes como la también citada
From Hell (2001), de Hughes & Hughes (casi un remake de la de Clark, pero más psicodélica y cómic)
Sin olvidar telefilmes que se hicieron famosos, donde destaca esa versión interpretada por Caine:
Jack the Ripper (1988), de David Wickes (teoría de William Gull)
Bueno, ya la línea de ataque está abierta.
Añado, ya de vuelta, la interesantísima mixtura de la Hammer: Dr. Jekyll and sister Hyde (1971), de R. W. Baker, donde se mezcla el personaje de Hyde con Jack, y aparecen Burke y Hare, los famosos e históricos ladrones de cadáveres. De lo mejor de la Hammer de los últimos años.
¿Qué tal está From Hell? El comic me gustó mucho pero aún no me he atrevido con la película...
Personalmente, me ha dejado así así. Es de la estilística de la nueva escuela fantástica francesa, con sobredosis de planos exóticos y almibarados. Me satura tanto barroquismo espectacular, tipo Vidocq. No es que me disguste, ni mucho menos, pero no es de mis favoritas de la temática. Además, es muy parecida en argumento a Asesinato por decreto, que la considero bastante más.
Y "Asesinato Por Decreto", ¿se puede conseguir de alguna manera?
Esta editada en España por Universal.Cita:
Y "Asesinato Por Decreto", ¿se puede conseguir de alguna manera?
Pero la edicion deja bastante que desear, por culpa de tener une pista en castellano pesima (muchos momentos de la peli viene subtitulados, no se si por censura o por mal estado del audio castellano original).
Tambien, hay que reseñar la ausencia de subs en ingles.
Ademas, no vienen menus en ningun idioma que no sea el ingles, y solo consta un trailer como extra..
Time after Time no es sólo de Jack el destripador, pero podría valer.
Si te gustó mucho el cómic, creo que la peli te va a cabrear muuuuucho...Cita:
Iniciado por pierrot le fou
From Hell es una mierda de "no adaptación" del comic. Apenas usaron el nombre y punto, porque lo demás como dice Diodati, ya se ha visto otras veces. Desperdiciaron los derechos.
Yo no he visto tantas, pero la miniserie con Michael Caine me pareció excelente y además me acojonaba mucho de pequeño.
La serie de Michael Caine era magnífica... cinematográficamente - y eso que era para televisión - . En cuanto a teoría sobre Jack, era lo de siempre. Pero vamos, una joyita, lo que digo...
En cuestión de reproducción documentalista-informativa sobre los crímenes y las investigaciones, posiblemente la serie de Michael Caine sea de las más fieles. El bodrio de Jesús Franco es el que intentó aproximarse lo máximo a la crueldad de los crímenes, las demás películas son muy pudibundas en ese aspecto.
Pero en cuestión de calidad artística, posiblemente lo mejor sea la peli de Hitchcock - en España "El enemigo de las rubias" - , la de John Brahm - en España "Jack el Destripador" y "El hombre de las figuras de cera" de Paul Leni. La de Baker y Berman "muy conocida" que cita Diodati nunca he tenido posibilidad de verla, pero me muero de ganas.
Los viajeros del tiempo, q creo q es como se llamo aqui el "Time after time" q nombra Kam Veitch.
Salu2
"From Hell" me parece una película más que aceptable, me encanta la ambientación y ese Johnny Depp como detective adicto al opio y que recuerda en muchos aspectos a su Ichabod Crane de "Sleepy Hollow". También muy buen papel para la, me atrevería a decir, más guapa que nunca Heather Graham :amor
Eso sí, no me he leído el comic, y tampoco me interesa demasiado a decir verdad :))
Un saludo.
Pues a mi From Hell me parece una pelicula mediocre, especialmente para quien se haya leido el comic, y eso que yo soy de los que a la hora de juzgar las adpatciones, suelo entender los cambios que se hacen en las peliculas con respecto a los libros/comics y no las juzgo por eso, pero es que con From Hell, tienes un comic que tiene una narración fantástica, casi cinematografica, que utiliza y combina de manera impecable tanto lo escrito como lo visual (el ritmo de la historia es increible, y casi parece un story-board para una pelicula), y la historia te da para hacer un peliculon de la leche, pero no fue asi. Ademas, no me creo a Heather Graham de prostituta de Londres de principios de siglo, precisamente por salir muy guapa, cuando la estetica y los actores deberian ser mas sucios y feos. Quizas este muy condicionado por haber leido el comic antes de ver el film, y por que me encante, pero me parece que daba para una pelicula mucho mejor en muchos aspectos, ya que ademas no me gusta ni su narración, ni la planificacion, ni el montaje, y la profundidad que podria tener la historia se queda en nada, saltandose en su adaptacion las cosas mas interesantes del comic de Moore/Campbell.
Con respecto a Time after time, creo que el titulo en español era "Los pasajeros del tiempo", y la serie con Michael Caine, recuerdo haberla visto en su dia cuando la pasaron por TVE, y me encantaba, ¿alguien sabe si esta editada por aqui o hay alguna edicion de fuera con subtitulos o audio en Castellano?
El cómic no sólo es una maravilla como cómic, sino una de las mejores investigaciones que se han hecho jamás sobre el "mito" de Jack el Destripador, a la altura de los ensayos más serios, aún con el misticismo con el cual lo impregna, también, Alan Moore.Cita:
Iniciado por Scissorhands20598
Misticismo en Alan Moore = Puesto hasta las orejas.Cita:
Iniciado por Bela Karloff
Salu2
Seguramente. Pero también documentadísimo...
Los pasajeros del tiempo es totalmente del tema, por supuesto. Dije en mi primera cita que había otras interesantes, y dejé la puerta abierta para la participación. No me olvidé de esta curiosa mezcla de temas: Wells y Jack, contemporáneos por demás. David Warner interpreta bien su papel. Con respecto a las favoritas, cinematográficamente hablando, las dos primeras son esenciales. Pero tengo debilidad por el filme de Clark, su oscurantismo, crueldad y, pese a todo, elegancia. Christopher Plummer borda el papel de Holmes, por cierto.Cita:
Time after Time no es sólo de Jack el destripador, pero podría valer.
A mi "Desde el infierno" (joder, no habéis dicho el nombre en español ni una sola vez) me gusta muchísimo. De hecho a sido a raíz de esa película cuando empecé a interesarme por El Destripador.
Luego me compré el cómic, y como han comentado, lo poco que tiene en común es el título. El cómic es demasiado denso, pero sí que es verdad que tiene tanto de cómic como de ensayo e investigación.
Después volví a ver Asesinato por decreto y está claro... el argumento es el de esta película, pero sin Sherlock Holmes. (La que no he visto es Estudio en terror, la primera en que comparten Holmes y Jack).
Por cierto, en el penúltimo artículo de mi blog comento brevemente Asesinato por decreto.
Visitadlo.
Durante un tiempo se sopesó que la teoría que mostraba esta película era la verdadera. Posteriores estudios de Colin Wilson Y Odell, demostraron que habría un error importante, y se desviaron las pesquisas por otros derroteros. Fue cuando salió el famoso diario de James Maybrick, que también dio pie a otro telefilme. No obstante, la trama de Asesinato por decreto es de las mejor urdidas.
Esto es bastante off-topic, pero no creo que merezca la pena abrir otro aparte: ¿Y que hay de libros? ¿Hay algúnos que se consideren más completos o mejor documentados?
Sé que hay uno reciente de Patricia Cornwell en el que defiende una nueva tesis, pero más allá, ni idea.
Pues yo como gran aficionado al tema, decir que me maravillo asesinato por decreto, me gusto bastante from hell, lejos del ya tan traido tema de fidelidad al comic, y la serie con michael caine estaba bastante interesante tambien. Curiosa era la de los pasajeros del tiempo tambien. Aunque he de decir que aun tengo la sensacion de "deja vu" de que la version definitiva aun no se ha realizado.
para libro clásico, Otoño de Terror, de Tom Cullen. Si quieres algo completo: Jack el Destripador, recapitulación, de Odell y Wilson. Pero hay muchos. En mi bibli deben haber alrededor de veinte estudios. Hasta yo he publicado relatos sobre el tema. Me voy para la feria para encontrarme con Dr. Fu-Manchú, ja, ja, ja... Mañana seguimos.
Pues eso, el de Cornwell. Me lo compré, leí un capítulo, y me olvidé de seguir leyéndolo...
Las notas al pie del cómic From Hell no tienen nada que envidiar a un buen libro.
El de Stephen Knight, pero no está en español.
Hace poco vi en el Corte Inglés por dos o tres euros "Diario de Jack el Destripador", imagináos la pinta que tenía, que ni por ese precio me lo compré.
Este estudio tenía su morbo antes de que Odell y Wilson tiraran por tierra su teoría, pero nunca se editó en español. La teoría Knight era demasiado perfecta como para poder ser cierta. Un dato concreto, referente a la identidad de la joven amante del príncipe Eduardo, fue el que anuló tan interesantísimo estudio. Ocurrió, no obstante, algo singular. Después de salir publicado el estudio de los dos mencionados, Knight llamó por teléfono a Wilson diciendo que había encontrado una última información que venía a echar bastante luz al asunto (Wilson dixit). Quedaron en una cafetería al día siguiente, pero Knight no acudió. Wilson se entararía, al día siguiente, de que Knight había muerto de un infarto, y se había llevado a la tumba ese descubrimiento, según él, asombroso. Un detalle inquietante más, en un hecho que parece más leyenda que realidad...Cita:
El de Stephen Knight, pero no está en español.
Diodati, pareces saber mucho sobre este tema..., y me extraña ya que no es un asunto estrictamente cinematográfico. :mmmh ¿Te importaría decirnos (si no es mucha molestia) donde pasaste el Otoño de 1888?. ¿Tienes a alguien que pueda corroborarlo?.
P.D.He estado unos días sin aparecer casi por aquí, pero es que estábamos con las Hoguras y ya sabes como son estas cosas; ¡¡¡SEXO y ALCOHOL a todas horas!!! (para ser más exactos: pocoSEXO y muchoALCOHOL), ...de hecho aún debo tener un poquillo de resaca... ... :oo y alguien me ha cambiado de sitio las letras en el teclado!.
Para acabar de rematarlo ayer el Hércules subió a 2ª y hemos decidido seguir la fiesta un par de días más :birras .
La Feria, bien ¿no?.
Pues estuve con una reunión de amigos, charlando sobre la atrocidad de estos crímenes. Estaban Wells, Stevenson y Freud. Fue una reunión convocada por el Sr. Lusk, que estaba disparatado a raiz de recibir una provocación escrita por Jack. Pero prefiero no hablar más de este asunto por razones obvias...Cita:
¿Te importaría decirnos (si no es mucha molestia) donde pasaste el Otoño de 1888?. ¿Tienes a alguien que pueda corroborarlo?
...¿Alguien ha visto la de Jesús Franco?
PD: También he "Sufrido" las hogueras de San Juan, en la playa, combinadas con el meneo feriante. Si anoche no me derrotaron los rebujitos y mojitos miles, ya no creo lo hagan nunca... :agradecido
Sobre libros, apoyo todo lo dicho más arriba por mis ilustres colegas. El de Patricia Cornwell es un cagarro. "Otoño de terror" es estupendo: hace poco - en 1994 - lo reeditaron, por cierto, cambiándole el título, poniendo en letra grande "Jack el Destripador", y mu pequeño, casi invisible, lo de "Otoño de terror"...
Por cierto, en un artículo sobre el tema que escribí años ha planteé la teoría de que Jack el Destripador era...
Mary Jane Kelly. La supuesta última víctima del Destripador.
Las características de este crimen son totalmente distintas a las de los demás. Ella era más joven que el resto; las demás aparecieron en callejones, mientras que ella en el interior de una casa...
Mi teoría es que la Kelly mató a las prostitutas - por motivos ignotos - y por último cogió a una colega de una constitución similar a la suya y se la llevó a casa - en el estado de histeria que vivía Whitechapel, ¿quién sería la única persona de la cual no desconfiarían las potenciales víctimas? : otra potencial víctima, una colega - . Mató a su compañera Y LE DEFORMÓ EL ROSTRO HASTA HACERLA IRRECONOCIBLE, para no identificar alguien que no era.
Luego, desapareció. De hecho, al menos dos personas dijeron haber visto a Mary al día siguiente de su supuesta muerte.
Tras publicar esa teoría, leí un libro de Colin Wilson donde planteaba esa teoría de las más plausibles.
Ya conocía esa teoría de la Kelly, pero realmente no creo en ella. Es por una razón concreta, para mí de peso: los crímenes de Jack no eran los típicos crímenes de juegos sexuales (pareja pervertida y sádica), ni de venganzas francmasónicas, ni de un padre vengativo... Son los crímenes de un enfermo sexual que disfruta mientras mutila, de igual manera que nosotros disfrutamos con un coito. Jack empleaba la navaja en sustitución de su pene. No se entiende que en el último caso (Kelly) se entretuviera tantísimo tiempo en "afeitar" ese muslo, en arrancar el pecho, en destruir el corazón escribiendo en la pared (me lo imagino babeando de placer)... Y paro, porque creo que me estoy pasando. Demasiado trabajo si no es que se disfruta enormemente con él. No me encaja la tipología femenina, que suele llevar otros intereses si miramos la historia de la psiquiatría. Cuando coincidamos, Bela, ya te hablaré de "mis teorías" y tú me contarás las tuyas... :))
NO ME LLAMES JAMES
Las sombras de la noche, reforzadas por la espesa niebla londinense, servían de escudo a John Hamilton, envalentonado por ese calor que suele regalar el alcohol, cuando las indecisiones anidan en el alma del débil. En aquel instante, cualquiera de sus conocidos —jamás tuvo amigos— que se cruzara con él no lo habría reconocido. Se trataba de su mejor caracterización, sin duda, ponderando que en el teatro sólo había encarnado a personajes secundarios, de escasa relevancia. Ahora, bajo la máscara y la vestimenta de toda una lujuriosa ramera, esperaba pacientemente el momento adecuado para llevar a cabo su gran interpretación, su obra maestra. El decorado: aquellas oscuras y pestilentes callejuelas olvidadas por Dios; el último café estaba dos manzanas más abajo, lugar donde se concentraba el humo, los peregrinos de la noche y las prostitutas... las de verdad, las que alquilaban sus cuerpos por unos miserables chelines. Los espectadores: algunos gatos callejeros a la busca de inmundos desperdicios a los que hincar diente, junto a las escurridizas ratas que se colaban por las desvencijadas puertas de las viviendas abandonadas, prestas para multiplicar la prole en entornos propicios. Él, por otro lado, era el director escénico y el actor principal de la obra; el actor secundario estaba por llegar. Se trataba de James Strock; el gran James. Para las crónicas de los principales diarios de la capital británica, el mejor entre los grandes; el histrión que estaba marcando toda una era. Él, el tipo que había hecho naufragar sus planes como actor principal de la adaptación escénica de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, la novela de Stevenson que tanto estaba dando que hablar en el mundo entero. Él era el responsable para John. Cuando todo parecía rodado, todas las piezas ubicadas en su lugar, a alguien se le ocurrió la genialidad de cambiarle el personaje principal del doctor, por el de Lanyon, que no sólo le supo a poco, sino que originó que en su interior naciera el germen del odio, que cedió paso, sin dilación, a los más refinados planes de venganza.
Una semana anduvo rumiando la manera de acabar con James. «Las faldas son su debilidad», oyó decir oportunamente, entre bambalinas, a una corista de su compañía teatral. Avisado por estas palabras, anduvo pues persiguiendo al actor día y noche, hasta que supo de memoria sus correrías nocturnas a la busca de sexo. Ahí estaba su debilidad y ahí sería donde debía abrirse la llaga. Ahora, vestida de meretriz, esperaba agazapado en aquel sucio portón, hasta que vio la inconfundible silueta de James aparecer al fondo. La luz de gas del farol más próximo definió su dinámico contorno, el ondular de su capa, la altivez de su sombrero de copa. Cuando anduvo a un metro del portón, reconoció la aparente presencia femenina, quizá atraído por el excesivo perfume que desprendía. Se detuvo ante ella. «¿Estás disponible?», preguntó con su varonil y grave voz que tanto impresionaba en las tablas. Al no obtener respuesta se acercó aún más. «¿Qué pasa, mujer? ¿Te ha comido la lengua uno de esos gatos?» Tampoco recibió contestación. John, al sentir el aliento del actor tan cerca, con el coñac activando sus entrañas, atrapó el cuchillo que guardaba en la cintura, oculto bajo la multicolor toquilla de lana. «Hola James —susurró, procurando que la voz no le temblara—. Te estaba esperando». Tal era su turbación, que no se dio cuenta de que su antagonista portaba un bisturí en la diestra. Un destello regalado por el influjo de la Luna llena lo puso alerta; justo un segundo antes de sentir cómo se clavaba el frío y reluciente acero en su vientre con fuerza, con firmeza. «No me llames James —dijo el actor antes de convertir la herida en un gigantesco y sangrante útero—. Llámame Jack».
__________________________________________________ ____
La verdad es que si se lee sabiendo de lo que va el tema no tiene gracias; al menos para mí. Se lo di a leer a varios amigos sin saber de lo que iba y funcionó. Aquí to Fisher se habrá percatado del asunto.
Bela, te compro los derechos de la historia para su ulterior adaptación cinematográfica (hecha por moi, of course :agradecido )
Por cierto, me he comprado tu libro sobre licántropos. Hoy he (casi) acabado los exámenes, asíq ue le incaré el diente.
Joder, diodati, ese relato esta de puta madre, Realmente magnifico.
Thanks, Dr. Mortal... :))
Diodati, aunque no soy excesivamente amigo de dar jabón al prójimo, TAMBIÉN TE COMPRO LOS DERECHOS DE LA HISTORIA.
Me la he imprimido para leerla tranquilo, tirado en la cama, y me ha gustado mucho.
Cita:
aunque no soy excesivamente amigo de dar jabón al prójimo
¿Jabón? ¿Jabón líquido? ¿Jabón en pastilla?... ¿No querrás decir jamón? Es que si es jamón (del bueno) te pongo un buen precio. :))
Una preguntita para los que habéis visto From Hell: ¿No creéis que el doblaje del asesino lo delata en el doblaje español, pese a que falseen la voz?
Ese doblaje directamente revienta la identidad del asesino...Infumable!!!
Vale. Te pido 400.000 € por los derechos...Cita:
Iniciado por Kevin MacCallister
Y la quiero bien dirigidita...
En realidad, es un juego intelectual lo que hice. Tampoco creo yo que sea esa la explicación REAL. Estoy con Diodati. Y no creo que fuese ni el príncipe Eduardo, ni nadie famoso. Un ser anónimo que, tras el último crimen, quizá se suicidó, o murió, o se fue en un barco con rumbo ignorado...
Estupendo. Espero que te guste. Ya me contarás...Cita:
Iniciado por Kevin MacCallister