-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa.
Cita:
Iniciado por
Fincher
Una reciente que no me gustó nada fue Interstellar, lo malo es que cuánto más pienso en ella, menos me gusta.
Otra que más de lo mismo fue Perdida, me sorprendió que un director al que admiro tanto se metiese con un guión tan irregular (ambicioso sí pero que no llega a meterte en la piel de nadie), que no consigue salvar más allá de hacer una película correcta técnicamente (lo que me molesta aún más por considerarlo un esfuerzo desperdiciado).
Por otro lado, me encantaron películas cómo The Immigrant o The Duke of Burgundy, que por desgracia han sido bastante ignoradas.
Ésta última es lo que debería ser 50 sombras de Grey, almenos lo que en apariencia se propone.
Lo de "Interestelar", antes de ir a verla, "porque era Christopher Nolan y había que ir". La crítica de José M. Prada en ABC, fue bastante sarcástica y dura. Me dije, como siempre un crítico de cine poniendo de lo último una película Ci-Fi. Es sabido, que los críticos desprecian las películas Ci-Fi. Pero el Sr. Prada escribió cosas de la película tales como: Que pretendía ser como "2001..." de Kubrick. Además de que había escrito el guión de la película bajo la influencia de una fuerte borrachera de anís. Cuando ví la película, pues no tengo ninguna objeción, que hacer al Sr. Prada. A pesar de que la Ci-Fi es mi género favorito y suelo perdonar bastante.
Nolan está en la lista de otro "ilustre" como es el J.J. Abrams. Su "Lost" soy incapaz de acabar de verlo. Y lo de Star Trek en el cine, mejor no seguir.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa.
A Perdida me gusto muchisimo e Interstellar es muy buena, pero lejos del pepino que es Memento y Origen.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa.
A mi me gustan woody allen y tarantino, tienen mejores y peores películas pero todas tienen algo que me interesa incluso las mas denostadas
Y hace poco vi Interstellar y me pareció un coñazo tártaro
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa.
Películas unánimemente odiadas y que todo el mundo recurre al facepalm cuando digo que no me parecen tan malas (incluso alguna me gusta), pueden ser, por ejemplo:
-El remake de "Cuando llama un extraño"
-"La cara del terror", aquella con Depp y Theron.
-"Los 4 fantásticos" (la del 2005) y "Daredevil"
humm ... y la que seguro rebosa el vaso y me llevará al destierro foril: "Conan el bárbaro" de Marcus Nispel :cuniao
Esto .... ahora me voy :cortina
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa.
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
humm ... y la que seguro rebosa el vaso y me llevará al destierro foril: "Conan el bárbaro" de Marcus Nispel :cuniao
Esto .... ahora me voy :cortina
No eres el unico... :cortina
Sumo otra: Robocop (2014)
Ya esta, me despido mundo cruel
:juas
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Me parecen insoportables las películas de Almodovar, no puedo entender como son tan admiradas por el público. Sobre gustos no hay nada escrito
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Una que no me da vergüenza aceptar que me gusta y en cambio todo mundo la denosta es GIGLI.
Sí, esa de Jennifer López y que casi destruye la carrera de Ben Affleck, el futuro Batman. La verdad no me explico por qué se la atacó tanto en su momento, no digo que sea una obra maestra, es una película con partes tontas e inverosímiles, pero no creo que tuviera mas pretensiones, era simplemente una comedia romántica con dosis de parodia del cine de pistoleros y matones.Si se la toma como tal no creo que sea tan mala, he visto otros churros peores.
Pero leo las críticas que se le dieron y me quedo asombrada de la saña con que la atacaron, creo que hasta el que la dirigió ( no recuerdo el nombre) no volvió a pisar un estudio desde entonces. Pero insisto, me gustó de veras, algunos diálogos que se entablan entre la Lopez y Affleck me parecieron de lo mas picante e interesante, en fin, no me importa ir contra la corriente y decir que me gustó la película y hasta compré el DVD.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa.
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
No eres el unico... :cortina
Sumo otra: Robocop (2014)
Ya esta, me despido mundo cruel
:juas
Yo soy otro seguidor de Robocop del 2014,la vi hace unos dias que la tenia pendiente y la verdad me gusto bastante,sobre todo porque esta mirada desde otra perspectiva y aporta otras cosas,siempre me gustara mas la original claro pero este remake para mi no esta nada mal.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa.
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
No eres el unico... :cortina
Sumo otra: Robocop (2014)
Ya esta, me despido mundo cruel
:juas
Yo soy otro seguidor de Robocop del 2014,la vi hace unos dias que la tenia pendiente y la verdad me gusto bastante,sobre todo porque esta mirada desde otra perspectiva y aporta otras cosas,siempre me gustara mas la original claro pero este remake para mi no esta nada mal.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa.
A RoboCop 2014 yo le veo dos problemas de base que lastran toda la película: a) a mi entender, era un remake totalmente innecesario; b) la calificación PG-13 la limita muchísimo. Por demás, la de Padilha era una película con posibilidades y de donde podía haber salido una buena actualización de la de Verhoeven (tocando temas como las guerras -que se han convertido en algo muy tecnológico- en Oriente Próximo, el conflicto entre derechos individuales y la seguridad de un país, la subcontratación en muchas empresas, la invasión de la privacidad por las nuevas tecnologías...) pero se queda a medio camino en casi todo.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
A RoboCop 2014 yo le veo dos problemas de base que lastran toda la película: a) a mi entender, era un remake totalmente innecesario; b) la calificación PG-13 la limita muchísimo. Por demás, la de Padilha era una película con posibilidades y de donde podía haber salido una buena actualización de la de Verhoeven (tocando temas como las guerras -que se han convertido en algo muy tecnológico- en Oriente Próximo, el conflicto entre derechos individuales y la seguridad de un país, la subcontratación en muchas empresas, la invasión de la privacidad por las nuevas tecnologías...) pero se queda a medio camino en casi todo.
Y cuenta con que la de Verhoeven tenía muchas más narices en abordar determinados aspectos de la Norteamérica de los 80 (recordemos en plena era Reagan): la violencia, industrialización, la manipulación mediática, el tráfico de drogas, los sobornos, el inicio de las privatizaciones, hasta el punto en que los ciudadanos vean controlada su seguridad por una "policía privada" en manos de la OCP.
Mientras que Robocop es una película revolucionaria y transgresora, la otra se limita a cumplir como película de acción con los clichés habituales del género tomando algún elemento de la original, pero nada más.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Robocop 2014 está a años luz de la original, pero como película de acción estándar cumple de sobra.
Yo la disfruté mucho.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Y cuenta con que la de Verhoeven tenía muchas más narices en abordar determinados aspectos de la Norteamérica de los 80 (recordemos en plena era Reagan): la violencia, industrialización, la manipulación mediática, el tráfico de drogas, los sobornos, el inicio de las privatizaciones, hasta el punto en que los ciudadanos vean controlada su seguridad por una "policía privada" en manos de la OCP.
Mientras que Robocop es una película revolucionaria y transgresora, la otra se limita a cumplir como película de acción con los clichés habituales del género tomando algún elemento de la original, pero nada más.
Pero yo creo que Padilha no profundiza en ésos temas por éso, porque la calificación PG-13 limita bastante la película, y como dice Dr. Gonzo, la acérrima sátira anticapitalista de Verhoeven se queda en una cinta más de acción del montón que se podría haber titulado perfectamente El superpolicía biónico de un futuro no muy lejano.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Y lo que Padilha plasma mas tambien fue esa lado mas humano de Robocop,o sea no haciendolo tan maquina y poniendolo mas humano que el original,con la consiguiente interaccion con su familia y demas,es algo que cambio tambien,pero tambien estoy de acuerdo con las apreciaciones de los demas compañeros,si hubiera sido con calificacion mas adulta como la original hubiera ganado un plus mayor,pero como ya digo aun asi pase un rato entretenido,peores cosas se han hecho.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Exacto. El RoboCop de Padilha era más humano, el de Verhoeven no era ni un humano ni una máquina, de ahí su trágica soledad y su aislamiento, que le daban también un toque casi frankensteiniano.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
El Robocop de Padilha me parece aceptable, cuando menos entretenido. Muy por debajo, por supuesto, de Verhoeven, pero una película mucho más decente que, por ej., el remake de Total Recall.
No sé si son odiadas o no, pero me parecen divertidas las peli de Jackie Chan, sobre todo su primera etapa, antes de una mayor inmersión Hollywood, cosas con Owen Wilson y similares, que son… bah!
En el lado contrario, bueno, no odio (es una palabra que asocio a algún tipo de relación personal, no para una película) pero “Big Fish” y “El laberinto del fauno” me parecieron bastante malas e irritantes (bueeeeeeno, les daré una segunda oportunidad algún día). También encuentro anodino casi todo lo que lleva el nombre de Joss Whedon. No entiendo muy bien su fama, es como un Kevin Williamson pasado de pretensiones.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
...En el lado contrario, bueno, no odio (es una palabra que asocio a algún tipo de relación personal, no para una película) pero “Big Fish” y “El laberinto del fauno” me parecieron bastante malas e irritantes (bueeeeeeno, les daré una segunda oportunidad algún día). También encuentro anodino casi todo lo que lleva el nombre de Joss Whedon. No entiendo muy bien su fama, es como un Kevin Williamson pasado de pretensiones.
Otro a quien el film de Burton le pareció un truño, a pesar de (o quizá justamente a causa de) ese pretendido aire felliniano que le dió a la narración. Para mí, de lo peor del greñudo director. Tampoco el film de Del Toro me gustó, en este caso por exceso de imaginería fantástica, algo que me temo que es muy habitual en el mexicano. Estoy seguro que sus películas mejorarían (o al menos me gustarían más a mí) con algo más de contención.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Otro a quien el film de Burton le pareció un truño, a pesar de (o quizá justamente a causa de) ese pretendido aire felliniano que le dió a la narración. Para mí, de lo peor del greñudo director. Tampoco el film de Del Toro me gustó, en este caso por exceso de imaginería fantástica, algo que me temo que es muy habitual en el mexicano. Estoy seguro que sus películas mejorarían (o al menos me gustarían más a mí) con algo más de contención.
+1, :sudor: a mí Big Fish me pareció una película cursilona, aburrida y sobrada de pretensiones. El laberinto del fauno no la he visto.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Mi problema con "Big Fish" comienza en que no llegué a conectar con los personajes, me resultaron bastante insufribles todos ellos, y con eso, claro, es difícil, por no decir imposible, levantar interés en cinta alguna. Y el tono general tampoco me gusta: muy, demasiado light, y carente de personalidad visual, para mi gusto.
La de El Laberinto: creo que la amalgama entre la parte bélica y la fantástica, es bastante torpe, sin dar demasiada densidad a una, otra ni al conjunto. Y la monocroma grisura (nunca mejor dicho) visual se me acabó haciendo agobiante, en el sentido de cansina.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
No es Pais para Viejos, no la odio, simplemente me parece muy, muy pasable, salvo por algun momento de violencia con Bardem y su interpretacion, el resto me parece mejorable.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
" Amanece que no es poco ". Me parece estúpida,sin gracia, y por encima de todo CUTRE.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Me gusta este post, veo que todos nos hemos como sincerado asi a lo bestia:cuniao y me gusta porque veo que somos aqui mas autenticos que en otros post donde quizas nos cortamos mas.
Por mi parte dire una pelicula que todo el mundo detesto y que a mi me gusto bastante:
EL CAZADOR DE SUEÑOS de Lawrence Kasdan, masacrada por todo Dios pero joder yo me lo pase bomba en el cine en su dia cuando la vi y tiene la escena del baño que es la ostia, vale tambien esta la escena del telefono-pistola:bigcrypero me parece un film disfrutable con bastantes aciertos sobre todo en su para mi notable primera mitad, las culebras alienigenias me parecieron divertidisimas.
Y en lo opuesto destaco un nombre, PETER JACKSON, detesto su cine y su estilo visual me parece espantoso y soporifero.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Hay una película que no aguanto por encima de cualquier otra: 'Titanic'. No pude aguantar es infinita duración más de una vez.
Un par que amo y que muchos odian son 'Zoolander', que me parece una de las mejores comedias de la pasada década, y 'Última llamada', que es un gran thriller.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Bueno.... entro igual que el resto para decir mis contrariedades....
Me encantó Interstellar... y muchas de las que no os gustaron.... :cuniao
Y aunque mi mujer me pegue un tortazo, diré que no me llaman nada, ni veo lo que la mayoría en ninguna de las películas de la saga "Rocky", eso si, "ojo de tigre" es muy buena :D
Y que decir de otra trilogía (ahora triple trilogía y lo que venga)..... Star Wars.... nunca he visto nada al completo,por que no me ha llamado para nada... eso si, nunca digo de este agua no beberé y puede que algún día me siente y las vea en su orden de estreno (que es como supongo que se deberían ver).
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
joyla
Bueno.... entro igual que el resto para decir mis contrariedades....
Me encantó Interstellar... y muchas de las que no os gustaron.... :cuniao
Y aunque mi mujer me pegue un tortazo, diré que no me llaman nada, ni veo lo que la mayoría en ninguna de las películas de la saga "Rocky", eso si, "ojo de tigre" es muy buena :D
Y que decir de otra trilogía (ahora triple trilogía y lo que venga)..... Star Wars.... nunca he visto nada al completo,por que no me ha llamado para nada... eso si, nunca digo de este agua no beberé y puede que algún día me siente y las vea en su orden de estreno (que es como supongo que se deberían ver).
De la saga Rocky yo sólo he visto la primera. Y me pareció, mala no, lo siguiente :sudor...
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Yo también quiero recalcar una cosa... para mi no hay película mala (ni canción, ni pintura....) cada cual tiene sus gustos, y eso es lo que estamos "comparando" aquí :lengua lo que para muchos es "bueno", para otros no lo es... y es decir, lo que sería raro... que película tan alabada, no lo es para nosotros...
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
joyla
Yo también quiero recalcar una cosa... para mi no hay película mala (ni canción, ni pintura....) cada cual tiene sus gustos, y eso es lo que estamos "comparando" aquí :lengua lo que para muchos es "bueno", para otros no lo es... y es decir, lo que sería raro... que película tan alabada, no lo es para nosotros...
Ahí no estoy de acuerdo. Yo creo (al menos quiero creer) que sí que hay películas buenas y películas malas, otra cosa es que las buenas sean las que uno considera buenas y lo mismo para las malas. De lo contrario entraríamos en un relativismo absoluto, en un típico "de noche todos los gatos son pardos", que invalidaría cualquier intento de establecer categorías estéticas. A mí al menos eso no me va.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Creo que hay mercado para todo....
Y aunque para mi, hay películas que al verlas me dan vergüenza ajena... y no imagino quien ha puesto dinero para eso, y si hay forma alguna de recuperarlo... (y luego veo que si, por que hay gente que además colecciona ese tipo de cine). En cuanto a música, idem... el reggeton (o como lo escriban) es una música para mi, como lo fué el dance para nuestros padres/abuelos... siempre igual, y con una letra penosa... pero... no digo que sea mala... ya que tiene sus oyentes... etc...
Creo que como la belleza, es relativa... lo que para uno es feo, para otro es "interesante" o incluso "sexy"...
La relatividad tampoco hay que llevarla al extremo, como todo en la vida. Solo no utilizar la palabra "mala" como negativa.
Otro ejemplo son; la películas "lentas", es un punto y a parte entre mi mujer y yo... :mparto Siempre que una película utiliza las imágenes para expresar algo... dice que es lenta y se aburre... Si no empieza con explosiones (en caso de acción), asesinato e intriga en los primeros minutos, romance con chico y chica guapa al principio (aunque parezca un amor imposible).... no le es interesante.... (para nada le invito a ver una película de Malick)...
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Yo como película de momento no comentada que me gusta pero que mucha gente, la critica es Wild Wild West, eso si el unico defecto grande en la BSO al introducir a Enrique iglesias no todo puede ser prefecto jajajajajjajjaja. Luego estoy de acuerdo en que me gustan algunas de las ya nombrados por algunos compañeros y que mucha gente odia jejejeje.
Eso si de lo poco en cine que no puedo ver (luego ya que guste mucho o poco, entretenga o no una peli) son las películas de almodovar, imposibles para mi.
saludos
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
joyla
Creo que hay mercado para todo....
Y aunque para mi, hay películas que al verlas me dan vergüenza ajena... y no imagino quien ha puesto dinero para eso, y si hay forma alguna de recuperarlo... (y luego veo que si, por que hay gente que además colecciona ese tipo de cine). En cuanto a música, idem... el reggeton (o como lo escriban) es una música para mi, como lo fué el dance para nuestros padres/abuelos... siempre igual, y con una letra penosa... pero... no digo que sea mala... ya que tiene sus oyentes... etc...
Creo que como la belleza, es relativa... lo que para uno es feo, para otro es "interesante" o incluso "sexy"...
La relatividad tampoco hay que llevarla al extremo, como todo en la vida. Solo no utilizar la palabra "mala" como negativa.
Otro ejemplo son; la películas "lentas", es un punto y a parte entre mi mujer y yo... :mparto Siempre que una película utiliza las imágenes para expresar algo... dice que es lenta y se aburre... Si no empieza con explosiones (en caso de acción), asesinato e intriga en los primeros minutos, romance con chico y chica guapa al principio (aunque parezca un amor imposible).... no le es interesante.... (para nada le invito a ver una película de Malick)...
En esto siento estar en desacuerdo contigo :sudor. Para mí, el reggeton ni si quiera es música :fiu...
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Hay peliculas malas disfrutables, El Vengador Toxico y El Sgt. Kabukiman.
Delicia tromaniana
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
El Vengador Tóxico me pareció divertida, pero la del Kabuki no: creo que ya se pasaba de histriónica para mi :D
De la Troma recuerdo El monstruo del armario como una tontería simpaticona.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
joyla
Otro ejemplo son; la películas "lentas", es un punto y a parte entre mi mujer y yo... :mparto Siempre que una película utiliza las imágenes para expresar algo... dice que es lenta y se aburre... Si no empieza con explosiones (en caso de acción), asesinato e intriga en los primeros minutos, romance con chico y chica guapa al principio (aunque parezca un amor imposible).... no le es interesante.... (para nada le invito a ver una película de Malick)...
Yo es que debo ser raro, pero no me suelo aburrir con una película porque sea "lenta" (entiéndase como "muy largas escenas en que no pasa nada" ... por no hablar que esta eterna discusión parece insinuar, sin decirlo (casi) nunca a las claras, una grosera descripción, división de géneros: drama=aburrido, acción= entretenido), más bien cuando no me interesa lo que me están contando. Adoro el Solaris de Takovski y me aburren películas llenas de tiros y destrucción como La Jungla 5.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
" La cabaña en el bosque ".:freak :yiek :suicido
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Agustin.
Me gusta este post, veo que todos nos hemos como sincerado asi a lo bestia:cuniao y me gusta porque veo que somos aqui mas autenticos que en otros post donde quizas nos cortamos mas.
Por mi parte dire una pelicula que todo el mundo detesto y que a mi me gusto bastante:
EL CAZADOR DE SUEÑOS de Lawrence Kasdan, masacrada por todo Dios pero joder yo me lo pase bomba en el cine en su dia cuando la vi y tiene la escena del baño que es la ostia, vale tambien esta la escena del telefono-pistola:bigcrypero me parece un film disfrutable con bastantes aciertos sobre todo en su para mi notable primera mitad, las culebras alienigenias me parecieron divertidisimas.
Y en lo opuesto destaco un nombre, PETER JACKSON, detesto su cine y su estilo visual me parece espantoso y soporifero.
Vaya. Coincido plenamente contigo
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Me gusta este hilo. Ahí va mi aportación: Le llaman bodhi (1991), una película cuyo culto y mitificación no alcanzo a entender. Lo que empieza como una cinta seria de policías infiltrados en una tribu urbana termina conviertiéndose en un batiburrillo de escenas de acción sin ton ni son ribeteadas con un mensaje pseudo-filosófico de baratillo. Para mi el colmo fue la escena del paracaídas: ¿Me tengo que creer que un tío que se tira de una avión sin paracaídas aterriza como si nada y se levanta por su propio pie sin un rasguño? Me lo puedo creer en una película pretendidamente no realista, como puede ser Crank: veneno en la sangre (2006), pero no en una película que pretende ser seria y trascendental.
Me gustaría entender que le ve la gente, porque yo solo veo una película vacía y pretenciosa que va de una cosa y luego termina siendo otra cosa. Francamente, prefiero la saga A todo gas (2001-...), que bebe de una premisa similar a la de la película de Bigelow, por lo menos es más honesta y va de cara.
Saludos
D.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Joder, pues yo vi (junto a mi hermana) el estreno en cine de Le llaman Bodhi (allá por principios de los 90) y la verdad es que me encantó, y sobre todo me impactó.
En aquel entonces, había dos actores y una actriz muy guapos, más bien, muy atractivos (todo morenitos) y una acción trepidante y novedosa por entonces. Mezclaba distintos géneros (drama, acción, buddy movies, o como se llame, etc...) y al menos, en esa época, quedaba muy bien.
Y la acción trepidante, que además, se trasladaba a distintos lugares (playa, bancos, etc...) quedaba muy chula, siempre con el juego de tensión de "le pillarán, no le pillarán" y más.
Ahora mismo no se cómo reaccionaría ante un nuevo visionado, pero en aquel entonces ya digo, Keanu y sobre todo, Swayze lo petaban. :ceja
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Sumo otras.
Pacific Rim: Haber, tampoco la odio, la tengo y la disfruto, pero al ser muy fan de Del Toro, a nivel visual, es suyo, al 100%, pero en cuanto a guion, pues no, tampoco entiendo ese estatus de culto que le tienen algunos aficionados, Guillermo las tiene mejores, repito, disfrutable, pero tampoco la mitifiquemos.
Blackhat: Nunca he entendido, ese odio a esta cinta de Mann, okey, las tiene mejores, pero a mi me parece SUPERIOR a Corrupcion en Miami y casi al mismo nivel que Enemigos Publicos, o al menos, un poquito por encima. Tiene una fotografia muy buena, unos actores comprometidos en sus roles, unas secuencias potentes y un climax bastante chulo, es pura potencia visual. Ni de lejos ese toston que proclamaban algunos en Internet.
Y tambien me mola Le Llaman Bodhi
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Joder, pues yo vi (junto a mi hermana) el estreno en cine de Le llaman Bodhi (allá por principios de los 90) y la verdad es que me encantó, y sobre todo me impactó.
En aquel entonces, había dos actores y una actriz muy guapos, más bien, muy atractivos (todo morenitos) y una acción trepidante y novedosa por entonces. Mezclaba distintos géneros (drama, acción, buddy movies, o como se llame, etc...) y al menos, en esa época, quedaba muy bien.
Y la acción trepidante, que además, se trasladaba a distintos lugares (playa, bancos, etc...) quedaba muy chula, siempre con el juego de tensión de "le pillarán, no le pillarán" y más.
Ahora mismo no se cómo reaccionaría ante un nuevo visionado, pero en aquel entonces ya digo, Keanu y sobre todo, Swayze lo petaban. :ceja
Si no digo que quede mal. Solo digo que no puedes ir de película sería y realista y, a la primera de cambio, que un tío se tire de un avión sin paracaídas y caiga por su propio pie.O una cosa o la otra, pero no engañes , porque no hay nada que siente peor que un engaño.
Pero bueno, quizás es que el cine de Kathryn Bigelow no está hecho para mí. Hace algún tiempo vi Acero azul(1989), un policíaco con Jamie Lee Curtis haciendo de poli novata que en su primer día de servicio se carga a un asaltante y desaparece el arma del criminal, que va a parar a manos de un brocker loco con el que inicia una relación. La primera mitad de la peli, bien, parece que estamos ante un policíaco interesante con una atmósfera malsana muy lograda, aunque, eso sí, tienes que creerte muchas situaciones forzadas. Pero a partir del momento en que el personaje de Jamie Lee Curtis descubre la verdad, la película se convierte en un sucedáneo de película de Charles Bronson y se sale todo de madre.
En fin, como digo, quizás es que el cine de al ex-señora Cameron no es para mí, o directamente no he sabido interpretarlo, quien sabe... De todos modos, me comprometo a darle otra oportunidad a Acero Azul, no así a Le llaman bodhi, pues se a ciencia cierta que no cambiaré de ideas por muchas oportunidades que le de.
Saludos
D.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Exacto. El RoboCop de Padilha era más humano, el de Verhoeven no era ni un humano ni una máquina, de ahí su trágica soledad y su aislamiento, que le daban también un toque casi frankensteiniano.
Precisamente por eso el Robocop de Verhoeven está mejor construido, psicológicamente es mucho más rico el personaje. El de Padilha es mucho más plano, que no digo que sea malo, pero a mí no me parece atractivo. Además, súmale la interpretación soberbia de Peter Weller, que ya sabes lo difícil que es interpretar debajo de una máscara.