-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
juneunos
Otras películas que a mí me gustan muchísimo pero que a más de uno se le atragantan son La invención de Hugo y Zodiac. He visto críticas en film affinity ( unas cuantas ) que decían básicamente que eran basura y a mí me parecen 2 auténticas maravillas.
Un saludo y que paséis un buen Martes.
Si alguien ha visto los documentales que acompañan ambas películas... sobre todo Zodiac.... ES imposible decir lo que comentas. (Concretamente, la edición BD que se ha podido conseguir a precio de derribo, (y es la que yo tengo, con caja de cartón), contiene dicho documental, donde se aprecian escenas/escenarios, donde acontecieron los hechos, y las escenas/escenarios de la película... personajes reales/ficción... y te das cuenta del trabajo tan sumamente meticuloso que se pegó Fincher...
Hugo me encantó... pero Zodiac... please... puede no gustarte el ritmo... pero la historia en sí.... no tiene discusión...
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¿Pero quién puede decir que La invención de Hugo es mala :doh? ¡Una película donde sale Cesare no puede ser mala :cortina..!
..
Por desgracia mucha gente, he leido criticas y con algunas de ellas he flipado un poco,os pongo sólo algunas.
Guion plano
Película para niños
Insulto al cine
Insufrible e interminable
De las peores películas que he visto
La invención de los Oscar
La tortura de Hugo
No puede ser mas plasta
Vaya traca!!!
Y muchisimas más.
Y del 0 al 10 hay muchos 1 o 2
A mí me parece una de las películas mas bonitas que he visto nunca,técnicamente perfecta y el mejor 3d que he visto nunca.
Cita:
Iniciado por
joyla
Si alguien ha visto los documentales que acompañan ambas películas... sobre todo Zodiac.... ES imposible decir lo que comentas. (Concretamente, la edición BD que se ha podido conseguir a precio de derribo, (y es la que yo tengo, con caja de cartón), contiene dicho documental, donde se aprecian escenas/escenarios, donde acontecieron los hechos, y las escenas/escenarios de la película... personajes reales/ficción... y te das cuenta del trabajo tan sumamente meticuloso que se pegó Fincher...
Hugo me encantó... pero Zodiac... please... puede no gustarte el ritmo... pero la historia en sí.... no tiene discusión...
Y a Zodiac tampoco la ponen tan mal pero tambien se leen comentarios como :
Pesada
Lo peor de Fincher
Tostón disfrazado
Indigerible
Frustrante
Aburrida.....
Yo reconozco que doy notas un poco altas y puede que a algunas películas las sobrevalore un poco, pero
darle a Hugo un 1? O a Zodiac un 3?
Edito: por cierto Joyla,no tengo el blueray de Zodiac, tengo el dvd pero no me acuerdo si tiene el documental que dices,cuando llegue a casa lo miro y si lo tiene lo veo que me interesa.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Acabo de ver una que me ha dado bastante grima, y además está multipremiada: "el nuevo nuevo testamento", me parece que se pasa de graciosa.
http://www.ecartelera.com/carteles/1...0198/001_p.jpg
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
No se puede decir tampoco que todo el mundo la ame. Pasó bastante desapercibida por las pantallas.
Se supone que esto va de "existe un consenso universal en que esta peli es la leche o que no vale un colín, y en cambio yo disiento". Entonces se puede hablar de cualquier peli, porque siempre le habrá gustado aunque sea a uno y a mí no, o al revés.
Por cierto, a mí esa me gustó y personalmente me parece infravalorada. Si pensáramos todos lo mismo, vaya rollo, no habría con quien hablar. :)
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
No se puede decir tampoco que todo el mundo la ame. Pasó bastante desapercibida por las pantallas.
Se supone que esto va de "existe un consenso universal en que esta peli es la leche o que no vale un colín, y en cambio yo disiento". Entonces se puede hablar de cualquier peli, porque siempre le habrá gustado aunque sea a uno y a mí no, o al revés.
Por cierto, a mí esa me gustó y personalmente me parece infravalorada. Si pensáramos todos lo mismo, vaya rollo, no habría con quien hablar. :)
Muchas personas que la han visto, le ha gustado, a la crítica también, en los festivales también ha gustado, a ti también, a mi no. El simple hecho de meterse con la religión católica de ésta manera, que está tan de moda, no es motivo suficiente,para mi, para endiosarla, porque no nos engañemos, el film es ésto y todo gira alrededor de ésto, y decir que técnicamente es buena, que lo es, sólo faltaría que no lo fuera, no es motivo suficiente para tanta alabanza, claro, en mi opinión, te lo dice una persona que se mueve en la delgada linea roja del ateo y del agnóstico, o sea que su temática no me afecta, es mas, a priori me atrae.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Por cierto decir que está infravalorada una peli tan bien valorada, no se yo, ¿no la estas sobrevalorando? :cuniao
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Puede ser. :ceja
Lo que yo quiero decir un poco es que en este tipo de hilos se tiende un poco a que, cada vez que a mí no me gusta algo y a uno en Villaconejos sí, salta Donald Sutherland señalando con el dedo y gritando "¡sobrevalorada!" Para no salirse del tema, se tendría que hablar siempre de cosas como "El Padrino", en un extremo, o Uwe Boll, en el otro. Cuando tratamos de algo sobre lo que hay división de opiniones, es simplemente las diferencias naturales de pensamiento entre cada uno.
Otra cosa, no me parece que la peli de van Dormael sea necesariamente "un ataque a la religión católica". Ni siquiera recuerdo que el personaje de Jesucristo salga especialmente mal parado. Su blanco es más bien toda esa idea del dios patriarcal y autoritario, muy del Antiguo Testamento. La peli está planteada de tal manera que, para cabrearte, tengas que ser necesariamente un fanático. Su irreverencia es más bien de guante blanco.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Puede ser. :ceja
Lo que yo quiero decir un poco es que en este tipo de hilos se tiende un poco a que, cada vez que a mí no me gusta algo y a uno en Villaconejos sí, salta Donald Sutherland señalando con el dedo y gritando "¡sobrevalorada!" Para no salirse del tema, se tendría que hablar siempre de cosas como "El Padrino", en un extremo, o Uwe Boll, en el otro. Cuando tratamos de algo sobre lo que hay división de opiniones, es simplemente las diferencias naturales de pensamiento entre cada uno.
Otra cosa, no me parece que la peli de van Dormael sea necesariamente "un ataque a la religión católica". Ni siquiera recuerdo que el personaje de Jesucristo salga especialmente mal parado. Su blanco es más bien toda esa idea del dios patriarcal y autoritario, muy del Antiguo Testamento. La peli está planteada de tal manera que, para cabrearte, tengas que ser necesariamente un fanático. Su irreverencia es más bien de guante blanco.
No se que decirte, a mi "la vida de Brian" me parece mucho mas faltona que ésta, en ésta creo que puede herir la sensibilidad católica, cristiana, o la que quieres, la idea que Dios sea un maltratador, un bebedor un fumador empedernido, yo creo que molestará igual, a pesar de que Jesucristo salga bien parado. Es mas, repito, a mi no me parece muy cañera en éste sentido, y desgraciadamente tengo la sensación que el film busca mas llamar la atención que otra cosa. Otro film que merece estar en éste hilo, hablando de querer llamar la atención, es "The brown bunny", una road movie chusquera, aburrida y pretenciosa, que para llamar la atención nos dejo una "real suck" con su novia, y leo "nominada a mejor película Cannes 2004"!!!! En resumen, si la idea principal del film es sólo crear polémica, escándalo o lo que quieres, a mi, no me interesa mucho.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
¿Que tal es Speed Racer?. Intenté verla un rato por tv pero no me estaba pareciendo gran cosa. Ahora, para mi sorpresa, veo que hay cantidad de gente que la considera un joyita, guilty pleasure, cult movie (¡¡). Quizá si la veo entera termino entrando en su estilo y le veo la gracia, pero no sé no sé :fumao:garrulo
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Películas que se me ocurren que me han parecido malas o muy malas y extremadamente alabadas por crítica y público:
Blade Runner: No he conseguido pasar de la hora de visionado, puede que insista en un futuro.
2001 Una Odisea en el Espacio: Se me hizo casi imposible llegar al final. La he visto por primera vez hace bastante poco, justo después de leer la novela homónima, la cuál curiosamente me pareció una pasada. Interstellar en cambio, muy nombrada en este post como insufrible, me parece buena hasta colocarla como una de las mejores que he visto nunca.
El Lobo de Wall Street: Esta la vi entera porque mi novia no me dejó quitarla. No la soporto, me parece increíblemente inverosímil, pasado de vueltas hasta límites nunca vistos y encima aburrida el 90% del tiempo. Sólo salvo la escena del coche.
Otra películas que tampoco aguanto: Los idus de marzo, Drive y La carretera
En el otro extremo, películas que me han gustado mucho o muchísimo pero con críticas muy malas por lo general:
Chappie: La vi en el cine y me gustó mucho, está claro que no es una obra maestra ni lo pretende, nunca entendí por qué gustó tan poco.
Maléfica: La primera media hora los pelos de punta, a partir de ahí baja un poco pero en general me pareció un peliculón, muy por encima de la posterior Cenicienta. (Justo al revés de la visión de la crítica)
Otras películas que me han gustado y han sido aplastadas por la crítica, sobre todo de terror:
Battleship, La otra hija, La cuarta fase y The Possession.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
¿Que tal es Speed Racer?. Intenté verla un rato por tv pero no me estaba pareciendo gran cosa. Ahora, para mi sorpresa, veo que hay cantidad de gente que la considera un joyita, guilty pleasure, cult movie (¡¡). Quizá si la veo entera termino entrando en su estilo y le veo la gracia, pero no sé no sé :fumao:garrulo
Para mi fue una tortura, fuera de chiste, es tan mala que me dieron ganas de vomitar saliendo del cine. Es la única película que me alegro haya sido un fracaso histórico de taquilla.
Y la verdad esta fuera de mi comprehensión como puede haber gente que la defiende, que son pocos, pero con toda el alma.
Volviendo al tema La Invención de Hugo también la odié, fui con muy altas expectativas, por que aquí se estreno con considerable retraso y por ello bañada en oscars y buenas críticas... y acabé pidiendo disculpas a los amigos que invité al cine.
Punto y aparte. Chappie también me gustó, no se que obra maestra exigian tanto los críticos como la opinion general que no dejaban de darle palos.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
LuiXXX
El Lobo de Wall Street: Esta la vi entera porque mi novia no me dejó quitarla. No la soporto, me parece increíblemente inverosímil, pasado de vueltas hasta límites nunca vistos y encima aburrida el 90% del tiempo. Sólo salvo la escena del coche.
Sin embargo según el propio protagonista real y autor del libro de donde Scorsese hace la película todo lo que pasa en la película ocurrió en realidad.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Rub
Sin embargo según el propio protagonista real y autor del libro de donde Scorsese hace la película todo lo que pasa en la película ocurrió en realidad.
Sí, ya lo leí y me quedé sorprendido. Y pensándolo mejor, lo que me descuadra es el tono en el que suceden las cosas, no los propios sucesos en sí. Por ejemplo, no es posible el consumo de estupefacientes en esas cantidades y que vayan a la oficina sin más día tras día como si nada y vuelta a empezar. Me puedo creer que estén así a diario, pero no que tengan esa cara de salud como si nada pasara. Y de este tipo de detalles me chocaron más cosas.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
"My fair Lady", no me atrevo ni a volver a verla :sudor
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Campanilla
"My fair Lady", no me atrevo ni a volver a verla :sudor
¿No te gustó My Fair Lady :descolocao..?
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
No :sudor Nada de nada :sudor No entiendo qué le ve la gente y la crítica. Me da hasta cosa hablar mal de ella, pero fue una de las peores experiencias cinematográficas de mi vida :cortina
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Campanilla
No :sudor Nada de nada :sudor No entiendo qué le ve la gente y la crítica. Me da hasta cosa hablar mal de ella, pero fue una de las peores experiencias cinematográficas de mi vida :cortina
Yo supongo que la apreciación de que es objeto esta película se debe al texto de Bernard Shaw de que parte. Es curioso, Androcles y el león también parte de un texto de este mismo autor (como César y Cleopatra), y Jack me comentó en otra ocasión que a él esa película no le gustó nada. Hasta cierto punto es comprensible que ambas películas no reciban muy buenas críticas: Androcles y el león es acartonada hasta decir basta, y está hecha con una penuria de medios evidente, y ése mismo acartonamiento es perceptible en César y Cleopatra (que tiene, además, un par de errores de cásting gordos, desde mi punto de vista: Stewart Granger como el locuaz Apolodoro está para matarlo, y a Claude Rains -recién salido del bar de Rick- no te lo acabas de creer como César; además, el texto de César y Cleopatra lo dejó el propio Bernard Shaw tal cual para la película -lo adaptó él mismo y a la sazón creo que tenía más de ochenta años :descolocao-). Con todo me parecen películas interesantes, siempre y cuando no te las tomes como películas de época literarias, sino como lo que Shaw quiso que fueran: sátiras sociales. Shaw era un tipo de ideas muy avanzadas para su tiempo y de un ingenio fino y mordaz: era socialista, vegatariano, animalista, feminista y un montón de cosas más. En Androcles y el león quiere cuestionar el modo en que la gente dispone de los animales, pero también cómo las personas tratan a veces a las otras personas como animales, y de paso poner sobre el tapete algunas cuestiones sobre la religión y la libertad de conciencia. César y Cleopatra es una acerba crítica del colonialismo y del régimen monárquico (se estrenó precisamente justo después de que Gran Bretaña convirtiera Egipto en un protectorado), y también adelanta a algunas cuestiones que más adelante alcanzarán más desarrollo en Pigmalión (la obra que sirve de base a My Fair Lady), como la educación de la mujer, el papel que éstas juegan en la sociedad y cómo a veces los hombres moldean a las mujeres para que sean lo que ellos quieren que sean. Este es precisamente el tema central en Pigmalión (que ya fue adaptada al cine en 1938), además de las clases sociales, las apariencias engañosas, los prejuicios y el clasismo, tan típico éste de la sociedad británica, en el que Shaw hace una puesta al día bastante crítica y revisionista del mito clásico de Pigmalión y Galatea. La Eliza Doolitle de Cukor tiene una frase que me encanta, y que resume muy bien su actitud hacia el personaje clasista, arrogante y narcisista de Rex Harrison: "La diferencia entre usted y el coronel Pickering es que él trata a todas las mujeres -sean reinas o floristas- como si fueran reinas, mientras que usted hasta a las reinas las trata como si fueran floristas". Tremendo, una frase para pensar en una época con tanto machismo todavía y tanta violencia de género como ésta.
En contra: nadie se cree que Audrey Hepburn sea una chica barriobajera, a pesar de su cara tiznada y su trabajado acento cockney.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Muy interesante :) Y cierto, ella no cuela en ningún momento como chica inculta :cuniao
La verdad es que el mensaje está ahí, pero mi problema es con todo el desarrollo de la película. Tú lo has dicho, es acartonada. Los momentos musicales no me gustaron. Los personajes no me atraían mucho que digamos. Todo me resultaba impostadísimo. Y además, me aburrí bastante :|
No hace mucho también vi por primera vez "Vacaciones en Roma" y, pese a gustarme bastante y parecerme notable, tampoco vi en ella la obra maestra que mucha gente dice que es.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Muy interesante :) Y cierto, ella no cuela en ningún momento como chica inculta :cuniao
La verdad es que el mensaje está ahí, pero mi problema es con todo el desarrollo de la película. Tú lo has dicho, es acartonada. Los momentos musicales no me gustaron. Los personajes no me atraían mucho que digamos. Todo me resultaba impostadísimo. Y además, me aburrí bastante :|
No hace mucho también vi por primera vez "Vacaciones en Roma" y, pese a gustarme bastante y parecerme notable, tampoco vi en ella la obra maestra que mucha gente dice que es.
Por acartonadas me refería a César y Cleopatra, Pigmalión (la versión con Leslie Howard, que además trasladaba la acción a los años 30) y Androcles :cuniao. Además, en ambas versiones cinematográficas se acaba por alterar el final original de la obra de teatro (y el carácter que Shaw le quería dar: no te crees que una chica se acabe yendo con el Jígins -por más que lo interprete Rex Harrison :digno- después de lo mal que la ha tratado y teniendo en cuenta que el tío es un narcisista y un ególatra de cuidado al que todo se la sopla excepto él mismo y además, un ridículo). Pero bueno, no te ha gustado, pues no te ha gustado.
Vacaciones en Roma no deja de ser la típica historia en plan La dama y el vagabundo chica-bien-se-enamora-de-chico-de-la-calle-y-viven-un-breve-idilio; pero Audrey está encantadora :encanto, Gregory, guapísimo :ansia y la ciudad de Roma pocas veces ha sido más evocadora y a la vez, real.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Por acartonadas me refería a César y Cleopatra, Pigmalión (la versión con Leslie Howard, que además trasladaba la acción a los años 30) y Androcles :cuniao)
:mparto :mparto Sí, es que te cogí el adjetivo para ella :cuniao Pero vaya, que he dicho "tú lo has dicho" jajaja, y os he liado pero bien :cuniao
Cita:
Además, en ambas versiones cinematográficas se acaba por alterar el final original de la obra de teatro (y el carácter que Shaw le quería dar). Pero bueno, no te ha gustado, pues no te ha gustado.
O sea, que más bien debería darle una oportunidad a la obra :cortina No :rubor Hace tiempo me intentaban convencer por aquí para que le diera una segunda oportunidad, pero no sé, habiendo tantas cosas por ver, me sabría mal volver a dársela y llevarme un nuevo chasco :rubor
Cita:
Vacaciones en Roma no deja de ser la típica historia en plan La dama y el vagabundo chica-bien-se-enamora-de-chico-de-la-calle-y-viven-un-breve-idilio;
Exacto :cuniao No deja de ser todo muy tópico, pero muy bonita, eso sí.
Cita:
pero Audrey está encantadora :encanto, Gregory, guapísimo :ansia y la ciudad de Roma pocas veces ha sido más evocadora y a la vez, real.
Exacto. Gregory enamoraba :encanto Aunque un poco capullo, eh :ceja Y ella preciosísima :encanto Pero a mí eso de que se quede en la calle dormida y medio drogada... :cuniao No sé, eh :cuniao Lo de subir y bajar del carruaje aquél... escena chorra total :rubor Tiene momentos un poco... ¡Venga ya! :cuniao
Lo que sí me gustó muchísimo fue el final :) Es un señor finalazo :D
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Creo que no odio ningún film aunque eso sí, hay películas que no despiertan en mi la sismpatía que despeirtane en la mayoría de gente.
Grease. La he intentado ver varias veces y siempre me ha superado. Sencillamente no puedo con ella. No es ni mi película ni mi musical. Pero no la odio.
Al revés Me gusta Drácula 2001, que no recibió muy buena acogida.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Creo que no odio ningún film aunque eso sí, hay películas que no despiertan en mi la sismpatía que despeirtane en la mayoría de gente.
Grease. La he intentado ver varias veces y siempre me ha superado. Sencillamente no puedo con ella. No es ni mi película ni mi musical. Pero no la odio.
Al revés Me gusta Drácula 2001, que no recibió muy buena acogida.
+1 en todo :rev. Soy de ésas que no puede con Grease y sus niñatos pazguatos de 30 años, ellas totalmente cursis y ellos totalmente macarras. Y el mensaje se las trae :sudor: si quieres que el chico que te gusta se fije en tí, aprende a fumar, vísitete como una prosti y deja de ser tú misma :fiu.
Y Drácula 2000 es un guilty pleasure la mar de disfrutable, y con más enjundia de la que aparenta. ¿Soy la única que ve en el seductor vampiro de videoclip y sus adláteres una metáfora del capitalismo desalmado..?
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Que conste que yo adoro "Grease", pero muy de acuerdo con "Drácula 2001" :cuniao
Pues igual tiene todo el sentido del mundo lo que dices, Jane. Aunque no la tengo nada fresca, la vi hace bastantes años.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
+1 en todo :rev. Soy de ésas que no puede con Grease y sus niñatos pazguatos de 30 años, ellas totalmente cursis y ellos totalmente macarras. Y el mensaje se las trae :sudor: si quieres que el chico que te gusta se fije en tí, aprende a fumar, vísitete como una prosti y deja de ser tú misma :fiu.
Y Drácula 2000 es un guilty pleasure la mar de disfrutable, y con más enjundia de la que aparenta. ¿Soy la única que ve en el seductor vampiro de videoclip y sus adláteres una metáfora del capitalismo desalmado..?
Cierto, el mensaje de Grease no es muy edificante.
En cuanto al Vampiro no me había planteado esa lectura. La volveré a visionar. Lo que más me atrajo fue la relación que se establecía entre Drácula, Van Helsing y el personaje femenino. Muy fetichista todo ello.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Cierto, el mensaje de Grease no es muy edificante.
En cuanto al Vampiro no me había planteado esa lectura. La volveré a visionar. Lo que más me atrajo fue la relación que se establecía entre Drácula, Van Helsing y el personaje femenino. Muy fetichista todo ello.
Fíjate en que quitando a Mary, a Van Helsing y a Simon, todos los personajes de Drácula 2001 son bastante antipáticos, y están movidos por intereses bastante bajos (lujuria en el caso de Lucy, vanidad en el caso de la periodista, codicia en el caso de Selina...). Y en cierto modo el vampiro es el reflejo de todo lo que ellos desean, y que a través del vampirismo/capitalismo, pueden adquirir. En un momento dado, Drácula viene a decir algo así como que Dios ha creado a los hombres, pero que éstos le adoran a él porque él les da todo lo que Dios les ha prohibido. Y el simbolismo de la plata en la película es muy revelador. Bien pensado, estamos ante otra película muy adecuada para ver en las fechas que corren:
http://www.hollywoodjesus.com/movie/...0/in_front.jpg
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Leyendo los comentarios de estos últimos días en los que se ha mencionado de manera crítica las películas Grease y Forrest Gump, me he acordado de un texto que trata de ambas y que quizá os pueda interesar:
http://fes-sociologia.com/files/cong...apers/1800.pdf
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
RedSkyRider
Bastante certero. Sobre todo en lo tocante al personaje de Jennie, dice exactamente lo que yo pensaba siempre, sólo que no sabía cómo decirlo.
En lo que respecta a Grease, podría decirse que American Graffitti podría funcionar perfectamente como una especie de epílogo mostrando la cara menos feliz de aquellos años 50 y el modo en que acabaron, con la guerra de Vietnam y muchos de aquellos adolescentes sonrientes y bailarines muriendo y matando en un país lejano por algo que ellos ni siquiera comprendían (¿de qué me suena ésto..?) o volviendo a sus casas con serias secuelas físicas o mentales.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Yo no puedo con "La fiera de mi niña", nunca he entendido lo que ven en ella, no la veo la gracia por ningún sitio. En plan moderno me viene a la cabeza "Her", me pareció espanto de película.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Fíjate en que quitando a Mary, a Van Helsing y a Simon, todos los personajes de Drácula 2001 son bastante antipáticos, y están movidos por intereses bastante bajos (lujuria en el caso de Lucy, vanidad en el caso de la periodista, codicia en el caso de Selina...). Y en cierto modo el vampiro es el reflejo de todo lo que ellos desean, y que a través del vampirismo/capitalismo, pueden adquirir. En un momento dado, Drácula viene a decir algo así como que Dios ha creado a los hombres, pero que éstos le adoran a él porque él les da todo lo que Dios les ha prohibido. Y el simbolismo de la plata en la película es muy revelador. Bien pensado, estamos ante otra película muy adecuada para ver en las fechas que corren:
http://www.hollywoodjesus.com/movie/...0/in_front.jpg
Muy buena lectura de todo el simbolismo en torno al personaje en esta versión.
El planteamiento que se hace de la divinidad es muy subversivo en el film. Esa condena que aplica sobre el traidor sin tener en cuenta las consecuencias sobre el mundo
Creo que es una delicia de film en muchos aspectos. Tal vez, lo único que no me gustó, es que no se aprovechase mejor el entorno de Nueva Orleans, el carnaval y el misticismo en torno ritos ocultos, pero supongo que el equipo creativo no quiso cargar las tintas.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Yo no puedo con "La fiera de mi niña", nunca he entendido lo que ven en ella, no la veo la gracia por ningún sitio. En plan moderno me viene a la cabeza "Her", me pareció espanto de película.
La fiera de mi niña a mi me divierte mucho. Es un film que no fue bien acogido en su tiempo y hoy en día cuesta de digerir por sus "incoherencias" y su "inverodimilitud".
Supongo que si en lugar de Cary Grant y Katherine Hepburn, pones a los hermanos Marx, la película se hace más "comprensible".
Es una época en que hay cierta tendencia a un tipo de humor absurdo, surrealista, llámesele como se quiera, y quien se acerca al film para ver una comedia al uso, como que queda descolocado.
Menciono a los Marx por ser de la época, pero podrái mencionar a los Monthy Pyton.
El film no puede ser visto desde una óptica racionalista. No la tiene.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Menciono a los Marx por ser de la época, pero podrái mencionar a los Monthy Pyton.
El film no puede ser visto desde una óptica racionalista. No la tiene.
Exacto, no me lo podías plantear mejor. Con los Marx me sigo riendo un montón, pero con esa ufff... el humor en efecto es algo bastante personal.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Y Drácula 2000 es un guilty pleasure la mar de disfrutable, y con más enjundia de la que aparenta. ¿Soy la única que ve en el seductor vampiro de videoclip y sus adláteres una metáfora del capitalismo desalmado..?
Ja, ja, dí que sí, mil veces mejor que el Frankenstein de Branagh. :cortina
Ese tipo de querencias "incorrectas" siempre me han sido muy simpáticas. Lo que me pude reír, por lo inesperado, cuando le reí a Jacques Rivette, crítico cahierista famoso entre otras cosas por medio hundir la carrera del talentoso Pontecorvo por el famoso asunto del travelling de Kapo, reivindicando en su vejez, no ya Starship troopers de Verhoeven, sino incluso Showgirls. Desde entonces resolví darle una nueva oportunidad a sus pelis de tres horas de los 60 y 70. :agradable
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Muy buena lectura de todo el simbolismo en torno al personaje en esta versión.
El planteamiento que se hace de la divinidad es muy subversivo en el film. Esa condena que aplica sobre el traidor sin tener en cuenta las consecuencias sobre el mundo
Creo que es una delicia de film en muchos aspectos. Tal vez, lo único que no me gustó, es que no se aprovechase mejor el entorno de Nueva Orleans, el carnaval y el misticismo en torno ritos ocultos, pero supongo que el equipo creativo no quiso cargar las tintas.
Yo creo que no explotaron más todo éso porque no tenían ni presupuesto ni tiempo (debieron de ser ambos bastante ajustados). La Nueva Orleans pre-huracán Katrina, que por cierto, también aparece en otra producción de la época que da una vuelta de tuerca a otro clásico mito del horror gótico, Frankenstein Evolution.
El Drácula de Lussier se parece al Mefistófeles de Fausto, cumple los deseos de sus seguidores, pero a cambio de un precio, y ése es su sangre y sus almas. Incluso en un momento dado llega a decir algo así como que la sangre es la moneda de su reino. Hasta Van Helsing, en el trance de perseguirlo, ha perdido su vida personal y a su familia. Y respecto al papel subversivo del vampiro (que ya estaba en la novela de Stoker, pero simplemente como elemento que al final permitía reforzar el status quo), el Drácula
-Judas llega a decir que traicionó a Jesús porque Jesús necesitaba que él lo traicionase. No es una postura muy alejada de la de ciertas interpretaciones recientes del relato bíblico de la Pasión que ven a Judas como un personaje más positivo, e incluso catártico, muy alejado de la tradicional visión del personaje como el traidor y el villano por excelencia
. Lo cierto es que desde el Drácula de Dan Curtis, hasta alcanzar su punto álgido en el Drácula de Coppola, al vampiro se lo ha ido viendo cada vez más como un personaje que inspira simpatía y que sufre de persecuciones y soledad, cuando en la novela de Stoker no era un monstruo simpático (como Frankenstein o el Fantasma de la Ópera), sino una encarnación del mal, un extraño que venía a perturbar el orden y buen funcionamiento de la ordenada y pacata sociedad victoriana. No era un rebelde orgulloso y carismático como Frankenstein ni un enamorado infortunado que despertaba compasión, como Erik.
Cita:
Iniciado por
jgafnan
La fiera de mi niña a mi me divierte mucho. Es un film que no fue bien acogido en su tiempo y hoy en día cuesta de digerir por sus "incoherencias" y su "inverodimilitud".
Supongo que si en lugar de Cary Grant y Katherine Hepburn, pones a los hermanos Marx, la película se hace más "comprensible".
Es una época en que hay cierta tendencia a un tipo de humor absurdo, surrealista, llámesele como se quiera, y quien se acerca al film para ver una comedia al uso, como que queda descolocado.
Menciono a los Marx por ser de la época, pero podrái mencionar a los Monthy Pyton.
El film no puede ser visto desde una óptica racionalista. No la tiene.
A mí me encanta La fiera de mi niña, película muy deudora por otra parte de cierto tipo de comedia absurda y basada en el gag visual propia del cine mudo. Y al igual que muchas de las películas de los Hermanos Marx, tiene un cierto componente transgresor, en el sentido de que cuestiona las tradicionales figuras de autoridad y hasta los roles de género (¿recordamos esa imagen de Cary Grant con bata de marabú y chinelas :cortina...?):
http://robot6.comicbookresources.com...Picture-11.png
Y esto no es moco de pavo en una época en que precismamente buena parte del mudo se estaba estremeciendo bajo regímenes totalitarios...
Hay un semirremake algo más racional, pero igualmente divertido, hecho por el mismo director en los años 60: Su juego favorito:
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...1da855cce5.jpg
http://media-cache-ec4.pinimg.com/55...184dd6caa6.jpg
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Ja, ja, dí que sí, mil veces mejor que el Frankenstein de Branagh. :cortina
Ese tipo de querencias "incorrectas" siempre me han sido muy simpáticas. Lo que me pude reír, por lo inesperado, cuando le reí a Jacques Rivette, crítico cahierista famoso entre otras cosas por medio hundir la carrera del talentoso Pontecorvo por el famoso asunto del travelling de Kapo, reivindicando en su vejez, no ya Starship troopers de Verhoeven, sino incluso Showgirls. Desde entonces resolví darle una nueva oportunidad a sus pelis de tres horas de los 60 y 70. :agradable
El cine de Verhoeven, desde hace algunos años, y especialmente ésas dos películas, goza de singular fortuna crítica. Ignoro si el señor éste ha tenido algo que ver en ello :cortina...
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Tiene usted razón, pero la cosa sorprendía mucho viniendo de quien venía. Es como si Boyero se cae un día del caballo yendo hacia Damasco y de repente le empieza a gustar Tarkovski o algo así. Hablamos de alguien que, por hacer un travelling casi imperceptible hoy en día corrigiendo el encuadre de un personaje muriendo en la alambrada de un campo de exterminio, decía que el director era un "canalla". De ahí a aplaudir a Verhoeven, que en sus opciones de puesta en escena no creo que pensara ni medio segundo en su dimensión moral, media un trayecto vital y una adquisición de sinceridad consigo mismo muy notables.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Yo creo que no explotaron más todo éso porque no tenían ni presupuesto ni tiempo (debieron de ser ambos bastante ajustados). La Nueva Orleans pre-huracán Katrina, que por cierto, también aparece en otra producción de la época que da una vuelta de tuerca a otro clásico mito del horror gótico,
Frankenstein Evolution.
El Drácula de Lussier se parece al Mefistófeles de Fausto, cumple los deseos de sus seguidores, pero a cambio de un precio, y ése es su sangre y sus almas. Incluso en un momento dado llega a decir algo así como que la sangre es la moneda de su reino. Hasta Van Helsing, en el trance de perseguirlo, ha perdido su vida personal y a su familia. Y respecto al papel subversivo del vampiro (que ya estaba en la novela de Stoker, pero simplemente como elemento que al final permitía reforzar el
status quo), el Drácula
-Judas llega a decir que traicionó a Jesús porque Jesús necesitaba que él lo traicionase. No es una postura muy alejada de la de ciertas interpretaciones recientes del relato bíblico de la Pasión que ven a Judas como un personaje más positivo, e incluso catártico, muy alejado de la tradicional visión del personaje como el traidor y el villano por excelencia
. Lo cierto es que desde el
Drácula de Dan Curtis, hasta alcanzar su punto álgido en el
Drácula de Coppola, al vampiro se lo ha ido viendo cada vez más como un personaje que inspira simpatía y que sufre de persecuciones y soledad, cuando en la novela de Stoker no era un monstruo simpático (como Frankenstein o el Fantasma de la Ópera), sino una encarnación del mal, un extraño que venía a perturbar el orden y buen funcionamiento de la ordenada y pacata sociedad victoriana. No era un rebelde orgulloso y carismático como Frankenstein ni un enamorado infortunado que despertaba compasión, como Erik.
A mí me encanta La fiera de mi niña, película muy deudora por otra parte de cierto tipo de comedia absurda y basada en el gag visual propia del cine mudo. Y al igual que muchas de las películas de los Hermanos Marx, tiene un cierto componente transgresor, en el sentido de que cuestiona las tradicionales figuras de autoridad y hasta los roles de género (¿recordamos esa imagen de Cary Grant con bata de marabú y chinelas :cortina...?):
http://robot6.comicbookresources.com...Picture-11.png
Y esto no es moco de pavo en una época en que precismamente buena parte del mudo se estaba estremeciendo bajo regímenes totalitarios...
Hay un semirremake algo más racional, pero igualmente divertido, hecho por el mismo director en los años 60:
Su juego favorito:
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...1da855cce5.jpg
http://media-cache-ec4.pinimg.com/55...184dd6caa6.jpg
El cine de Verhoeven, desde hace algunos años, y especialmente ésas dos películas, goza de singular fortuna crítica. Ignoro si el señor éste ha tenido algo que ver en ello :cortina...
Muy pocos actores son capaces de vestir prendas femeninas y salir bien parados. Cary Grant era uno de ellos.
Maravilloso Rock Hudson en esa comedia.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Ja, ja, dí que sí, mil veces mejor que el Frankenstein de Branagh. :cortina
Ese tipo de querencias "incorrectas" siempre me han sido muy simpáticas. Lo que me pude reír, por lo inesperado, cuando le reí a Jacques Rivette, crítico cahierista famoso entre otras cosas por medio hundir la carrera del talentoso Pontecorvo por el famoso asunto del travelling de Kapo, reivindicando en su vejez, no ya Starship troopers de Verhoeven, sino incluso Showgirls. Desde entonces resolví darle una nueva oportunidad a sus pelis de tres horas de los 60 y 70. :agradable
Pues mira, yo no conozco mucho la obra de Rivette (es mi gran asignatura pendiente de los integrantes de la llamada nouvelle vague), pero ya me empieza a caer bien, porque comparto su valoración de las dos películas de Verhoeven: Starship Troopers me parece una magnífica película, tanto en el apartado de ciencia ficción como en el de cine de acción, además de contener una acerada crítica a ciertos aspectos de los mecanismos del poder y de la manipulación de las masas, aunque sea a costa de darle un poco la vuelta a la novela de Heinlein que adapta, es una película a la que incluso se llegó a acusar de fascista, cuando es precisamente todo lo contrario; Showgirls reconozco que es más difícil de defender, pero a mi siempre me ha parecido un buen film, una revisión hortera y macarra de All about Eve, ambientada de la única manera creíble con que se podía ambientar este film en Las Vegas, o sea con todo el mal gusto del mundo.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
...El cine de Verhoeven, desde hace algunos años, y especialmente ésas dos películas, goza de singular fortuna crítica. Ignoro si el señor éste ha tenido algo que ver en ello :cortina...
Desconocía esa reivindicación crítica de Starship Troopers y Showgirls. A mí me gustaron ya en el momento del estreno, y en particular por lo que a Showgirls respecta me he encontrado defendiéndola en solitario en muchas ocasiones. Y aclaro que no sólo no he leído el artículo que decís de Rivette, sino que ni siquiera he visto más que una película de este director. Ahora bien, esto de la "fortuna crítica" es algo tan caprichoso y voluble como lo era la diosa romana.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Aquí otro fan más acérrimo de "Starship Troppers" y un poco menos de "showgirls", aunque la compré para revisionarla. Me acordaré siempre del visionado de "Starship Troopers" en el cine, acabado de operar de los cruzados, y con unos amigos al salir todas la tacharon de facha para arriba, americanada, fantasmada. A mi me pareció tan fascista que no podia ser fascista, sino que era un modo de reirse (criticar) éste tipo de films. La instrucción, salvando las diferencias, me recordó a "la Chaqueta Metálica". Me encantaban (toca revisionada tambíen, pero sospecho que me va a gustar igual) los anuncios de la federación, esos niños machacando a los insectos... con la lectura fácil de americanada, pero incluso en esa etapa con granos pajeros y empezando en éste mundillo, me di cuenta que el film va más allá de lo fascitstoide. Ay que tiempos aquellos en que íbamos al cine sólo con amigos, sin amigas, sin comerme un rosco.....putos granos!!!!
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Aquí otro fan más acérrimo de "Starship Troppers" y un poco menos de "showgirls", aunque la compré para revisionarla. Me acordaré siempre del visionado de "Starship Troopers" en el cine, acabado de operar de los cruzados, y con unos amigos al salir todas la tacharon de facha para arriba, americanada, fantasmada. A mi me pareció tan fascista que no podia ser fascista, sino que era un modo de reirse (criticar) éste tipo de films. La instrucción, salvando las diferencias, me recordó a "la Chaqueta Metálica". Me encantaban (toca revisionada tambíen, pero sospecho que me va a gustar igual) los anuncios de la federación, esos niños machacando a los insectos... con la lectura fácil de americanada, pero incluso en esa etapa con granos pajeros y empezando en éste mundillo, me di cuenta que el film va más allá de lo fascitstoide. Ay que tiempos aquellos en que íbamos al cine sólo con amigos, sin amigas, sin comerme un rosco.....putos granos!!!!
Obviamente, y aún así mucha gente la tildó de tal. Hay un magnífico audicomentario de Verhoeven en una de las ediciones en DVD (sus audiocomentarios son siempre muy interesantes y amenos, cosa no demasiado habitual). Lo que pasa es que la novela de Heinlein sí que tiene elementos fascistoides: ese concepto de ciudadano forjado a sangre y fuego, que en la película se somete a una crítica feroz, en la novela da la impresión que forma parte del ideario del autor. Verhoeven cuenta, por ejemplo, lo intencionado de vestir a los integrantes del servicio de inteligencia como si fueran miembros de las SS.
-
Re: Peliculas que odias, pero que todo el mundo ama y viceversa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Obviamente, y aún así mucha gente la tildó de tal. Hay un magnífico audicomentario de Verhoeven en una de las ediciones en DVD (sus audiocomentarios son siempre muy interesantes y amenos, cosa no demasiado habitual). Lo que pasa es que la novela de Heinlein sí que tiene elementos fascistoides: ese concepto de ciudadano forjado a sangre y fuego, que en la película se somete a una crítica feroz, en la novela da la impresión que forma parte del ideario del autor. Verhoeven cuenta, por ejemplo, lo intencionado de vestir a los integrantes del servicio de inteligencia como si fueran miembros de las SS.
Yo también estoy desencantado con los extras, al principio los veía, pero me harté de ver y escuchar a los actores/actrices decir tonterías, no todos of course. Cuando empieze los reviews de Verhoven no me perderé los extras de S.Troopers. Estoy recolectando las pelis de Verhoven, ya que hace tiempo me compré el libro de Verhoven de Dirigido por....que tal está por cierto?