-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Estoy de acuerdo en que la rocambolesca historia se sale de lo verosímil, pero a estas alturas tengo claro que no lo pretende Fincher, que más bien usa la historia como excusa para hablar de la maldad humana, de los medios de comunicación y de cómo la gente cree lo que quiere creer. Y todo ello envuelto en su maravillosa narración. Ya digo que me parece muy hitchcockiana. Si cogemos el argumento de muchas películas del maestro (empezando por Vértigo), la historia será igual de inverosímil, pero él iba más allá de lo argumental.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Copio algunas de las críticas (profesionales) que más me han gustado.
"Perdida'' es al matrimonio lo que 'Atracción fatal' fue a la infidelidad. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)" external-link
Claudia Puig: USA Today
"Moviendo los hilos y dosificando la narración con pulso de relojero, el director manipula al público de tal manera que sólo queda rendirse a sus pies. (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Manuel Piñón: Cinemanía
Hasta Boyero (que últimamente está en plan pesimista) le ha gustado.
"Retorcido y brillante Fincher. (...) sabiendo que no he visto una obra maestra, descubro que no me he desentendido ni un momento de lo que ocurre en la pantalla durante casi dos horas y media. Y eso lo consigue el talento de Fincher"
Carlos Boyero: Diario El País
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
A mi me da igual lo que pretenda mientras me deje con la sensación de que la guionista hace lo que le sale de ahí mismo para justificar un final que nadie se puede tragar.
La película explota en su primer tercio la investigación policial y como se estudian las pistas, para en su final tener que tragarnos que todo es posible en un desenlace bastante forzado y que deja, de cara al espectador, a buena parte de sus personajes como estúpidos o ignorantes.
Esto es como si cogemos una película de Rambo y, para mostrar que es imbatible, le hacemos volar sin alas. Que sí, que ya sé que es muy duro y también se lo que nos quiere mostrar la guionista de "Pérdida" (Tv, sumisión en el matrimonio, etc..) pero los cauces utilizados (por ser poco creíbles o, más bien diría, poco trabajados o muy fermentados a las prisas) son equivocados.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
A mi realmente me dejo más confundido
Que ella se despreocupara totalmente de los dos que le robaron y conocian su identidad....
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
JoseDeckard
Con David Ficher me ocurre que me gustan (mucho) la mitad de sus películas y la otra no me interesa demasiado, a pesar de que la factura siempre se buena y él sea un excelente narrador. A ésta le tocaba que no me gustara. Gracias a su talento narrativo consigue que permanezca pendiente de su historia durante todo el metraje, pero no me la trago. Entre las trampas de la primera parte, que puedo entender como una forma de manipularte para que creas y opines de los personajes lo que él quiere y, quizás, hacer una crítica contra los prejuicios a juzgar a alguien por las apariencias; y la parte final a lo Instinto básico, que me parece salido de madre, consigue que no me la llegue a tomar en serio casi nunca. En realidad, creo que es difícil de creer, porque si le quitamos la factura cinematográfica que aporta Fincher, la historia está más cerca de una telenovela que de otra cosa. De hecho, en el cine la gente se reía en momentos en los que me parece que no se buscaba esa reacción, aunque aquí puedo estar equivocado.
Lo bueno es que la siguiente toca que sea muy buena.
A mí es que esas trampas de las que hablas me gustan, y mucho, de hecho, cuando mejor se puso la película, para mi gusto es
cuando empezamos a ver que el marido tiene una amante y que las cosas pueden no ser como al principio parecían ser. Es ese juego en el que cae intencionadamente Fincher, y en el que se siente tan agusto, el que más me gusta porque hace que pienses todas las versiones que puede haber del mismo hecho
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
Kapital
A mi me da igual lo que pretenda mientras me deje con la sensación de que la guionista hace lo que le sale de ahí mismo para justificar un final que nadie se puede tragar.
La película explota en su primer tercio la investigación policial y como se estudian las pistas, para en su final tener que tragarnos que todo es posible en un desenlace bastante forzado y que deja, de cara al espectador, a buena parte de sus personajes como estúpidos o ignorantes.
Es que ese principio ya deja claro que los que investigan se dejan llevar por sus propios prejuicios y visión de la vida (no hay más que ver los comentarios del ayudante de la agente Boney).
Y en ese final Fincher deja tan claro que
los policías son, en efecto, unos estúpidos que se dejan manipular por ella y creen lo que quieren creer, que no lo puedo considerar un desliz, sino totalmente intencional. De hecho, que la agente Boney plantee las serias dudas que crea la historia de Rosamund protege a la película del patinazo no intencionado. Fincher te dice que sí, que sabe los agujeros que tiene el relato, y da voz al espectador que los ve con ese diálogo. Pero precisamente lo que quiere contar la película es que cualquier cosa que se venda bien va a tener gente dispuesta a comérsela).
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Había maneras de hacer lo mismo sin que resultase tan cantoso.
Ojo, el fallo es del libro original, no de Fincher.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Es que yo creo que tiene que ser cantoso, por lo que se pretende contar.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es que yo creo que tiene que ser cantoso, por lo que se pretende contar.
Lo siento, pero no hay quien se lo crea.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
De eso se trata precisamente, creo yo :D
Salvando las distancias, porque Vértigo es una obra maestra y Perdida "sólo" una estupenda película, cuando veo Vértigo disfruto de la narración absorbente de Hitchcock para mostrarme una historia con muchas connotaciones sobre la obsesión, la relación sexo-muerte, etc. Pero si tuviera que "tragarme" el argumento tal cual sería imposible:
el plan enrevesado del marido que incluye suponer todo lo que va a hacer James Stewart, el pensar que puede pasearse por la ciudad con una mujer que no es su esposa sin consecuencias, aceptar que James Stewart no se dé cuenta desde el principio que Judy es la misma mujer con otro tinte de pelo... por no hablar del famoso agujero de guión de cuando ve a Madelaine en la ventana del hotel
Creo que en "Perdida" pasa eso, el puro argumento no es más que una excusa para contar otras cosas, y precisamente lo que quiere contar (la manipulación y cómo las más escandalosas mentiras pueden colar si se venden bien) incluye ese relato inverosímil.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
No entraré a compararla con otras películas, pues tampoco creó que me sirva de excusa.
Pero es que la película además de chirriar por la policía, también lo hace por la actitud del personaje de Affleck.... aunque la gente se esfuerce en hacer de su reacción algo que pueda ser creíble.
Es decir, que uno se lleva doblemente las manos a la cabeza.
¿Sabes lo que creó?, que la escritora es tan
feminista como la protagonista y no podía machacar a su precioso personaje con otro final. Tenia que dejarla como si fuera la vencedora
en todos los sentidos.
En lo que sí que te doy la razón es en que no es ninguna obra maestra.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Pasan los días y sigo pensando que el error que tiene esta película es no dar con el tono adecuado.
Creo que si no se tomara tan en serio a sí misma (de tono que no de verosimilitud), hubiera conectado más.
Imagino (aunque es un suponer), que Fincher y Flynn no querían hacer un tono más exagerado por miedo a no tomarte en serio la reflexión que se hace sobre el matrimonio, pero creo que no hubiera habido problema con eso (ahí está El Club de la Lucha para demostrarlo).
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Creo que si algunos defendéis que la trama de la película es sólo una excusa para contar otra cosa, entonces sí que la película fracasa, porque la reflexión es tan superficial (que sí, que ya sabemos que los programas de telerrealidad son basura, y que las presentadoras de los programas de cotilleo son unas insensibles manipuladoras) que es más una plasmación de una realidad actual que una reflexión en sí. Si la película es excusa para otra cosa, ¿qué es esta película?
Lo que de verdad me parecería interesante es saber
cómo una niña con una infancia como la que se intuye en la película puede llegar a convertirse en un monstruo como ese.
Algo tan solo apuntado y que se convierte en una cosa casi paródica con un personaje plano:
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
Kapital
No entraré a compararla con otras películas, pues tampoco creó que me sirva de excusa.
Pero es que la película además de chirriar por la policía, también lo hace por la actitud del personaje de Affleck.... aunque la gente se esfuerce en hacer de su reacción algo que pueda ser creíble.
Es decir, que uno se lleva doblemente las manos a la cabeza.
No, hombre, no empieces con lo de que los que no opinan como tú "buscan excusas" o "se esfuerzan" para defender la película. A ti te ha gustado y a mí no, es tan sencillo como eso. Ninguno cobramos de los estudios ni elegimos qué películas nos gustan o no.
En el foro de la de X-Men hay mucha gente que coincide en ciertas críticas y tú las justificas, y no te diría que sea porque "busques excusas", sino porque sé que opinas así. Aquí igual, no he buscado excusas, te he explicado claramente por qué pienso que la película es así (y de hecho coincidimos en que la trama no es verosímil), basándome en escenas de la peli. Ok si no estás de acuerdo, pero no me digas que son excusas (¿por qué narices me tendría yo que excusar si la película no es mía?).
Cita:
¿Sabes lo que creó?, que la escritora es tan
feminista como la protagonista y no podía machacar a su precioso personaje con otro final. Tenia que dejarla como si fuera la vencedora
en todos los sentidos.
Y a mí que me parece que la película tiene un regusto misógino...
Cita:
Iniciado por
Fincher
Pasan los días y sigo pensando que el error que tiene esta película es no dar con el tono adecuado.
Creo que si no se tomara tan en serio a sí misma (de tono que no de verosimilitud), hubiera conectado más.
Curioso, yo veo bastante ironía en la propia narración, no me parece que se tome tan en serio a sí misma.
Cita:
Iniciado por
JoseDeckard
Creo que si algunos defendéis que la trama de la película es sólo una excusa para contar otra cosa, entonces sí que la película fracasa, porque la reflexión es tan superficial (que sí, que ya sabemos que los programas de telerrealidad son basura, y que las presentadoras de los programas de cotilleo son unas insensibles manipuladoras) que es más una plasmación de una realidad actual que una reflexión en sí. Si la película es excusa para otra cosa, ¿qué es esta película?
No es algo tan concreto como criticar los programas de cotilleo, es un retrato de toda una sociedad que, acostumbrada a la manipulación de los medios, va a creer cualquier cosa que se le presente de determinada manera. Y sí, hay muchas películas en las que la trama es una excusa para contar otras cosas. Pero como dice Boyero, Fincher te la cuenta de un modo absorbente, por inverosímil que sea.
Cita:
Lo que de verdad me parecería interesante es saber
cómo una niña con una infancia como la que se intuye en la película puede llegar a convertirse en un monstruo como ese.
Algo tan solo apuntado y que se convierte en una cosa casi paródica con un personaje plano:
Hombre, hay más en el personaje, porque en un momento dado
parece que odia a su marido, pero finalmente uno se da cuenta que es al contrario, que lo ama posesivamente, eso sí. También que es una persona con tal complejo de superioridad que no se da cuenta del riesgo que supone la amiga del motel, es una persona muy cerebral que lo planea todo como en una novela, pero a la que se le escapan las interacciones sociales
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No, hombre, no empieces con lo de que los que no opinan como tú "buscan excusas" o "se esfuerzan" para defender la película. A ti te ha gustado y a mí no, es tan sencillo como eso. Ninguno cobramos de los estudios ni elegimos qué películas nos gustan o no.
He dicho "no creo que me sirva de excusa".
Con eso no estoy diciendo que tú busques excusas para opinar distinto a mi, y sí que a mi no me vale esa posible explicación para tantas incoherencia.
Cada uno tendrá sus opiniones y gustos, tan validad como las de cualquier otro, pero permíteme que se emplee el término "excusar" para hablar de lo que YO creo.
Pero vaya, que tampoco creo que sea raro el "excusar" defectos para valorar bien o mal una película a nivel general, pues creo que todos (INCLUIDO YO) lo hemos hecho alguna vez.
Hay muchas veces que miramos ciertos defectos por encima, valorando otras muchas virtudes; mientras otros le dan una mayor importancia a esas "supuestas incongruencias" a la hora de sacar los puntos débiles de una película.
Un saudo.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Kapital, yo creo que te has quedado corto.
No creo que la autora de la novela sea feminista. Sino más bien algo peor. Muestra el mismo comportamiento psicopático que
cierto personaje de la pelicula
.
Porque la autora defiende que el hombre debe pagar con su vida por las
.
Defiende el comportamiento de una
. Me parece gravísimo. De ahí que yo diga que el argumento es "asqueroso".
Y por cierto, no veo comportamiento crítico hacia la policía en ningún momento, por desgracia. Esa oficial de policia machorra
hace con Ben Affleck lo que le sale de los ovarios. Se monta peliculas y le machaca sin pruebas, incluso arrestandole. Y el pagafantas del personaje de Ben Affleck, que demuestra tener poco caracter en esta peli, le dice a la poli: "¿otra vez amigos?". Cuando la tenia que haber enviado a la mierda.
El personaje de Ben Affleck se comporta como un ser débil y mediocre en todo momento. Una marioneta. Y no solo él.
Tambien el primer novio que es vilmente masacrado a cuchilladas
La escritora pone a los hombres como si fueran una panda de gilipollas con las mujeres. Es realmente denigrante.
Una peli puede ser mala o aburrida, como es el caso de ésta. Pero cuando ya tiene una ideología peligrosa, se vuelve siniestra.
No es la primera pelicula "feminista" de Fincher. El "plagio" sueco fue la anterior. Por lo tanto no es casualidad.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cuidado con los spoilers "visibles"....
No todo el mundo que entre en el hilo, habra visto aun la peli.
¿Donde ves tu que la autora defienda que el hombre debe pagar con la muerte por sus infidelidades?
Es, simplemente, su historia de ficcion, sin darle mas vueltas.
Asimismo, deberiamos pensar del guionista que escribio "Seven", defiende a un psicopata y que justifica que los asesinados deben morir por sus pecado capitales?????
Y Fincher deja claro quien gana al final de esa pelicula, tambien, al igual que en "Perdida"
Hablando de esta misma pelicual (Seven), cuyo final es APOTEOSICO, no por ello dejan de existir incoherencias: ¿como es que un helicoptero escolta no llega a vislumbrar la furgoneta que se acerca a toda velocidad hacia ellos, sin darle el alto mucho antes???
Porque no dejan de ser peliculas de ficcion, que muy probablemte en la realidad no ocurriria.
Y es una pelicula excepcional, al menos, para mi.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
¿Que la policía machorra [sic] hace
con Ben Affleck lo que le sale de los ovarios [sic]?. Yo no vi en la película que en ningún momento hiciera eso. Vemos que cuando desde el primer momento su ayudante (un hombre) ya le ha prejuzgado ella no lo hace. Se mantiene imparcial, reúne pruebas y no lo detiene hasta tener bastantes pruebas incriminatorias. Incluso con eso reconoce que es muy difícil una condena si no hay cuerpo. Incluso llega a decir que no se fía mucho de las llamadas anónimas y en un principio no comprueba la leñera de la hermana... No sé, si eso es hacer lo que le sale de los ovarios e inventarse historias me pregunto cómo se calificaría el comportamiento de otros muchos policías de ficción mucho más flexibles para según que cosas.
Y todo esto sin comentar que es la única persona que presiona un poco a la esposa en la escena del hospital.
Al final yo no veo mal que Affleck y ella sigan como amigos. En todo moento ella ha sido profesional y respestuosa con él y no lo ha detenido hasta tener bastantes pruebas incriminatorias bastante sólidas (ya se ha encargado Amy de que lo fueran)
Saludos
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
Kapital
He dicho "no creo que me sirva de excusa".
Con eso no estoy diciendo que tú busques excusas para opinar distinto a mi, y sí que a mi no me vale esa posible explicación para tantas incoherencia.
Cada uno tendrá sus opiniones y gustos, tan validad como las de cualquier otro, pero permíteme que se emplee el término "excusar" para hablar de lo que YO creo.
Ok, pues. Entendí mal.
Cita:
Pero vaya, que tampoco creo que sea raro el "excusar" defectos para valorar bien o mal una película a nivel general, pues creo que todos (INCLUIDO YO) lo hemos hecho alguna vez.
Hay muchas veces que miramos ciertos defectos por encima, valorando otras muchas virtudes; mientras otros le dan una mayor importancia a esas "supuestas incongruencias" a la hora de sacar los puntos débiles de una película.
Un saudo.
En cualquier caso, al menos en mi caso, no es algo intencionado. Si una película tiene ciertos defectos pero estos no impiden que te guste, no es que les estés dando menos importancia de la que tienen, es que realmente no han tenido importancia para ti. Para otro, por supuesto, le pueden arruinar una película. Pero no veo yo la intencionalidad.
Y en el caso de "Perdida", ya digo que esa inverosimilitud de la trama criminal, lejos de parecerme un defecto, creo que es algo buscado por lo que se pretende contar.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
horner
Cuidado con los spoilers "visibles"....
No todo el mundo que entre en el hilo, habra visto aun la peli.
¿Donde ves tu que la autora defienda que el hombre debe pagar con la muerte por sus infidelidades?
Es, simplemente, su historia de ficcion, sin darle mas vueltas.
Asimismo, deberiamos pensar del guionista que escribio "Seven", defiende a un psicopata y que justifica que los asesinados deben morir por sus pecado capitales?????
Y Fincher deja claro quien gana al final de esa pelicula, tambien, al igual que en "Perdida"
Hablando de esta misma pelicual (Seven), cuyo final es APOTEOSICO, no por ello dejan de existir incoherencias: ¿como es que un helicoptero escolta no llega a vislumbrar la furgoneta que se acerca a toda velocidad hacia ellos, sin darle el alto mucho antes???
Porque no dejan de ser peliculas de ficcion, que muy probablemte en la realidad no ocurriria.
Y es una pelicula excepcional, al menos, para mi.
Cita:
Iniciado por
Tripley
¿Que la policía machorra [sic] hace
con Ben Affleck lo que le sale de los ovarios [sic]?. Yo no vi en la película que en ningún momento hiciera eso. Vemos que cuando desde el primer momento su ayudante (un hombre) ya le ha prejuzgado ella no lo hace. Se mantiene imparcial, reúne pruebas y no lo detiene hasta tener bastantes pruebas incriminatorias. Incluso con eso reconoce que es muy difícil una condena si no hay cuerpo. Incluso llega a decir que no se fía mucho de las llamadas anónimas y en un principio no comprueba la leñera de la hermana... No sé, si eso es hacer lo que le sale de los ovarios e inventarse historias me pregunto cómo se calificaría el comportamiento de otros muchos policías de ficción mucho más flexibles para según que cosas.
Y todo esto sin comentar que es la única persona que presiona un poco a la esposa en la escena del hospital.
Al final yo veo mal que Affleck y ella sigan como amigos. En todo moento ella ha sido profesional y respestuosa con él y no lo ha detenido hasta tener bastantes pruebas incriminatorias bastante sólidas (ya se ha encargado Amy de que lo fueran)
Saludos
Muy de acuerdo con vosotros. No sólo no se defiende que
el hombre tenga que pagar con su vida por las infidelidades, es que la película se ríe de los medios de comunicación que piden la pena de muerte y usan la infidelidad como prueba de lo malo que es Nick.
Y desde luego no defiende al personaje de la psicópata. Toda la gente que ha visto la película comenta lo "hija de puta" que es, así que creo que la película no la deja en muy buen lugar.
Y en efecto, el personaje más sensato es la policía. Es la que no se lanza al cuello de Nick ante los primeros indicios, y es la que se da cuenta de los agujeros en el relato de Amy. Precisamente esa escena del interrogatorio muestra al resto de policías entregados a la manipulación de la loca, y a ella planteando las dudas razonables que se plantea también el espectador.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
¿perdona?
¿que Fincher y la autora no defienden el comportamiento de
la rubia?
¿acaso acaba muerta o encarcelada? No. Ben Affleck acaba como si fuera su perrito. A su antojo y capricho. Su rehén. Porque tiene que cuidar al hijito de una enferma mental. Le tiene agarrado de los cataplines en todo momento. Hollywood no es idiota. Sabe cuando aplicar bien el "ojo por ojo" y diente por diente tan bíblico que tanto les gusta. Si estuvieran los autores en contra de ese personaje, Ben Affleck se hubiera escapado o hubiera asesinado en venganza a la tía. Y no, no ocurre nada de eso. Ben affleck acaba pagando una CONTRICCIÓn forzosa.
La gente en el cine puede decir: "que malo es ese (personaje X), que cabronazo es ese".
Pero si luego "ese" personaje X está en toda la pelicula haciendo lo que da la gana, sin consecuencias, está claro que los autores están defendiendo su comportamiento.
Además
la rubia , a mitad de la peli, da un discurso justificando todo lo que hace. Cuando se pone a explicar su método de destruccion a su marido. Dando a entender que él ha cometido un "homicidio metaforico" contra ella. Que eso es maltrato y bla bla
Y la mujer policia, demuestra ser una manipulada igual que todos.
Hasta la rubia la llama "incompetente" y la deja en ridiculo, diciendo que ha estado a punto de cargarse a su marido con la pena de muerte. En cuanto Ben da la entrevista en TV, va corriendo como una loba a su casa a inspeccionar todo. Y acto seguido, a comisaria a arrestar al tio. Está totalmente influenciada por la TV. La que más.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
¿perdona?
¿que Fincher y la autora no defienden el comportamiento de
la rubia?
¿acaso acaba muerta o encarcelada? No. Ben Affleck acaba como si fuera su perrito. A su antojo y capricho. Su rehén. Porque tiene que cuidar al hijito de una enferma mental. Le tiene agarrado de los cataplines en todo momento. Hollywood no es idiota. Sabe cuando aplicar bien el "ojo por ojo" y diente por diente tan bíblico que tanto les gusta. Si estuvieran los autores en contra de ese personaje, Ben Affleck se hubiera escapado o hubiera asesinado en venganza a la tía. Y no, no ocurre nada de eso. Ben affleck acaba pagando una CONTRICCIÓn forzosa.
La gente en el cine puede decir: "que malo es ese (personaje X), que cabronazo es ese".
Pero si luego "ese" personaje X está en toda la pelicula haciendo lo que da la gana, sin consecuencias, está claro que los autores están defendiendo su comportamiento.
No es verdad.
En El silencio de los corderos Hannibal Lecter acaba libre y eso no quiere decir que la película sea una apología del canibalismo. En Instinto Básico también tenemos una rubia asesina y también acaba libre, y no es una apología del asesinato. Que un personaje sea retratado de forma positiva o negativa (y de ahí que un espectador diga "qué hijo de puta" o "qué tío más cojonudo" es lo que determina el punto de vista sobre lo que hace, no lo que suceda en la historia. De hecho, que la rubia se salga con la suya no es una justificación de sus actos, sino el tema principal de la película: el retrato de una sociedad fácilmente manipulable.
Cita:
Además
la rubia , a mitad de la peli, da un discurso justificando todo lo que hace. Cuando se pone a explicar su método de destruccion a su marido. Dando a entender que él ha cometido un "homicidio metaforico" contra ella. Que eso es maltrato y bla bla
Claro, es el discurso del personaje. El personaje
tiene que creer que lo que hace está justificado, pero eso no significa que la película lo apoye. De hecho, también te presentan al personaje de su antiguo novio, al que ella le ha puteado la vida sin ninguna razón. El personaje es claramente presentado como una psicópata, por lo tanto ningún espectador puede sacar la conclusión viendo la película de que un marido infiel merece morir.
Cita:
Y la mujer policia, demuestra ser una manipulada igual que todos.
Hasta la rubia la llama "incompetente" y la deja en ridiculo, diciendo que ha estado a punto de cargarse a su marido con la pena de muerte. En cuanto Ben da la entrevista en TV, va corriendo como una loba a su casa a inspeccionar todo. Y acto seguido, a comisaria a arrestar al tio. Está totalmente influenciada por la TV. La que más.
No, no ocurren así las cosas:
ella no registra la casa por el programa de TV, lo hace por la llamada de la rubia para que descubran todas las cosas compradas. En el momento en que la TV más insiste en la culpabilidad de Nick, ella se resiste, dice que aún no hay motivos para arrestarle y que algo no le cuadra. Y ella es la única que plantea dudas en el relato de la rubia. Por supuesto que la rubia consigue manipular a los otros polis y hacerla quedar mal con esa frase, pero queda claro que ella es la única que se da cuenta de las cosas.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Yo también creo que la personalidad de la autora queda expuesta en el guión de la película y en la forma de retratar a cada uno.
Si os fiáis
la mujer policía siempre es más lista que su compañero y me gustaría ver si en ese equipo del FBI hay alguna mujer.
Luego esta la hermana de la protagonista,
de armas tomar y que domina a su hermano,
etc...etc...
Esta claro el mensaje que quiere lanzar la autora con su libro.
Vete a saber lo resentida que está la escritora con los hombres en su vida para justificar el éxito de lo imposible.
En ese sentido apoyo parte de la teoría de Subwoofer.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
En absoluto apoyo la teoría de que la autora trate de mandar algún tipo de mensaje raro.
Es muy simple:
el villano gana, nada más.
Eso lo hemos visto ya en multitud de películas, y no pasa nada.
El guionista es el guionista, los personajes son los personajes y la historia es la historia. No hay que darle más vueltas ni mezclar conceptos.
La verdad, no le veo ningún sentido a acusar de nada a la autora... Esto es ficción, señores.
Sin ir más lejos,
yo he escrito relatos protagonizados por verdaderos hijos de puta con los que no coincido en nada, y para colmo se han salido con la suya y de rositas. ¿Los apoyo? ¿Comparto su forma de actuar? Por supuesto que no. Repito: esto es ficción.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
¿Si la película se titulara Perdido se diría que el libro o la película intentan enviar mensajes raros?
Saludos
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
No creo que sea nada raro lo que estamos comentando porque ya corren ríos de tinta respecto al tema:
http://m.huffpost.com/us/entry/5572288
http://www.elconfidencial.com/cultur...-monte_228556/
Si ya decía yo que me olía a chamusquina...
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
Tripley
¿Si la película se titulara Perdido se diría que el libro o la película intentan enviar mensajes raros?
Saludos
Si todo se diera tal cual está contado pero cambiamdo a hombres por mujeres, no dudes que acusaría a la escritora de ser machista.
Ya decía yo que Fincher no podía ser tan necio de dejarse llevar por un libro de este tipo, en realidad sólo buscaba polémica.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
No sé, es más típico ver películas donde
el marido es el que intenta quitarse de el medio a la esposa y no por ello se dice que la película sea androfóbica, que muestra odio hacia los hombres, o que el autor de la película o la novela en la que se basa, tengan intereses ocultos.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Totalmente de acuerdo, Kapital.
Solo añadir que a mí personalmente el personaje de Ben Affleck me da muchisima pena. En el fondo es un pobre hombre. No es un santo ni es perfecto, tiene sus defectos. Lo cual lo hace más realista. Pero un pobre hombre a fin de cuentas.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Totalmente de acuerdo, Kapital.
Solo añadir que a mí personalmente el personaje de Ben Affleck me da muchisima pena. En el fondo es un pobre hombre. No es un santo ni es perfecto, tiene sus defectos. Lo cual lo hace más realista. Pero un pobre hombre a fin de cuentas.
Yo también quiero ser pobre y poder agarrar lo que agarra él con las dos manos entre clase y clase.
De tonto no tenía un pelo.... hasta
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
Kapital
Es genial, la reacción de esos medios da la razón a la película cuando se mete con ellos. La vida imita al arte, definitivamente :lol
La de películas que hay en las que
el villano se sale con la suya y aquí no ha pasado nada. Si resulta que es una mujer... polémica al canto
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Vista el lunes, y me sigue dando vueltas en la cabeza. Excepcional cinta a cargo de Fincher. Desde luego, me ha parecido lo mejor de lo que llevamos de año junto con La isla mínima.
Aquí os dejo mis impresiones:
David Fincher es como el buen vino, según pasa el tiempo mejora, y Gone girl es una nueva muestra de que se está convirtiendo en uno de los mejores narradores del cine americano, donde la precisión milimétrica a nivel formal esconde capas y capas de subtexto, donde el género se convierte en una excusa para seguir desmenuzando al ser humano.
Sería interesante tomarse unas cervezas con él e intentar averiguar qué pasó en su vida, o lo que pasó por su cabeza entre 2001, cuando finalizó el rodaje de La habitación del pánico (Panic room, 2002) y 2004-05, cuando inició la pre-producción de Zodiac. Intento leer todas las entrevistas a las que se presta y nunca he visto que se le preguntara el por qué, los motivos de ese cambio tan brutal que dio su obra desde Zodiac, de esa reinvención como cineasta, de gran poderío visual, que le gustaba juguetear con la cámara, al cineasta contenido, pero que se sabe dominador de la narración y de todas sus técnicas, y que en vez de matar moscas a cañonazos (ojo, que también mola) ahora las mata con una fría y tenue luz azul (y de la que no puedes escapar).
Como digo, Perdida es otra muestra más en la evolución de Fincher como narrador, llevándolo hasta el extremo, utilizando las reglas del thriller para diseccionar una institución tan sagrada en el mundo occidental como el matrimonio, pero a la vez jugar con las imágenes y deseos que proyectamos sobre nuestra pareja y sobre nosotros mismos, bien por agradar o bien casi como obligación a consecuencia de lo que nos ocurre en nuestra vida desde la infancia. A todo esto, le añade el factor que juegan los medios de comunicación de masas como medios de guía y (en última instancia) adoctrinamiento de la sociedad, que forja su opinión (y por tanto, su veredicto) en base a lo que nos presentan, sin analizar si esos "hechos" o "datos" son reales o están manipulados; y como último apunte, la fascinación de la sociedad por lo morboso y el deseo de "los 15 minutos" de popularidad gracias a esos medios de comunicación de masas o las redes sociales.
Si la vemos como un "simple" thriller de misterio, Fincher demuestra su maestría como narrador, dosificando la información para que la historia avance, haciendo que la audiencia se vaya decantando hacia uno u otro lado en base a lo que vemos que ocurre en pantalla. Al principio de la película, cuando no es más que un thriller de misterio, los espectadores vamos a la par que el protagonista, Nick Dunne (Ben Affleck, maravilloso acierto de casting... Luego me explayo al respecto) al inicio de la desaparición de Amy (¡¡¡ Oscar para Rosamund Pike ya !!!!), pero según avanza la película y vamos siendo testigos de todo lo que Fincher quiere contarnos (en forma y fondo), aumenta un par de marchas la velocidad y ya no te suelta hasta el final.
La cinta es un tour de force acerca las miserias humanas, algo común en la obra del director, aunque en este caso Fincher se ceba en algo tan cotidiano como el matrimonio y todo lo que se monta en estos días con casos como el de la película (o en la vida real, como lo que ocurrió con una chica en la pasada Feria de Málaga, cuando denunció una falsa violación en grupo... pero durante 3 días, los medios de comunicación lo trataron como si efectivamente fuera así, sin esperar a que la policía y la justicia actuaran), con una descripción de personajes brutal.
Los protagonistas son Nick Dunne y Amy Elliot Dunne, una joven pareja de escritores que vive en Nueva York, y que a raíz de quedarse ambos en paro y por la enfermedad de la madre de Nick, ambos se mudan al pueblo de este, en el Medio Oeste, que es la antítesis de la gran ciudad y que está machacado por la crisis económica. Lo que en un principio era una relación idílica, perfecta, se va transformando lentamente en un infierno del que ambos no quieren/pueden escapar: Nick no pone término porque depende económicamente de Amy, y ésta no quiere ser la que ponga fin a la relación por orgullo y miedo a la sensación de fracaso, algo a lo que no está acostumbrada.
A raíz de la desaparición de Amy, empezamos a descubrir cómo es realmente Nick, interpretado muy eficazmente por Ben Affeck, de quien Fincher saca petróleo, ya que no sólo se ha aprovechado de su vida real (todo ese pasado tortuoso con los medios de comunicación, su relación con Jennifer López, etc...) sino su más que conocida "inexpresividad", que aquí convierte en timidez o miseria moral según las circunstancias. Nick es un capullo, superado por los acontecimientos ya que el sentimiento de fracaso la atenaza. Nick intenta ser lo que no es para conquistar a Amy, pero en cuanto empieza a pasar el tiempo y la vida empieza a dar bofetones en forma de despido y muerte de la madre, Nick (que además está en su ambiente natural) empieza a dejarse llevar más y más, dejando morir la relación con Amy. Nick ha sido criado junto a su hermana por su madre ya que la relación con su padre en inexistente. En cierta forma, Nick se ve superado por las mujeres, y sólo se ve cómodo con su amante, una chica de veintipocos años.
Amy, maravillosamente interpretada por Rosamund Pike, es también la viva imagen del éxito: hija de padres famosos y ricos gracias a una serie de libros súper-ventas basados en ella misma, pero Amy realmente es presa de esa imagen, y la necesidad de mantener el tipo la quema por dentro. Realmente ella no quiere estar atada a todos los convencionalismos a los que se debe (look, relaciones) pero "se ve obligada" por la fama que la precede. La interpretación de Pike, como digo, es espectacular, con un tono frío constante, perfectamente acorde a lo que el personaje va requiriendo.
Según avanza la película, y a la vez que vamos viendo cómo es relamente el personaje de Nick, descubrimos el plan de Amy, pura vendetta por la infidelidad de su marido, pero ese plan es tan retorcido y maquiavélico, jugando con la aproximación de los medios de comunicación al tema según como ella lo quisiera presentar, que incluso por momentos, el espectador puede querer estar al lado de Nick... Pero no hay que olvidar lo pusilámine y capullo que es Nick. Ambos son unos cobardes, peor motivos diferentes, pero les llevan al mismo problema.
Fincher sigue en plena forma, rodando como Dios, con una planificación y puesta en escena perfectas, y un montaje afilado. La cumbre de la cinta es la secuencia del asesinato de Desi, donde la dirección y planificación de Fincher, la actuación, el montaje y la banda sonora alcanzan el cúlmen. Mejor no se puede hacer. Una de las secuencias del año, sino LA SECUENCIA.
Como siempre cuando hablamos de Fincher, el apartado técnico es impecable, con una fotografía a cargo de Jeff Cronwelth que presenta imágenes poderosas, algunas por bellas (la lluvia de azúcar) y otras por terroríficas (la secuencia del asesinato de Desi) y una banda sonora a cargo de Ross y Reznor atmosférica y que casa perfectamente con las imágenes.
Al igual que ocurrió con La isla mínima, perfecto ejemplo de comunión entre espectáculo/entretenimiento y arte/subtexto. Las mejores películas del año.
Excepcional película.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Lo único que no me ha gustado es la elección de "Barney"... No se si es por verle en como conocí a vuestra madre, pero no me parecía nada creíble y me daba la sensación de que iba a soltar una broma en cualquier momento...
Por lo demás bastante bien. La típica película que sigues pensando en ella dias después de verla.
Un saludo.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Cita:
Iniciado por
BestVader
Lo único que no me ha gustado es la elección de "Barney"... No se si es por verle en como conocí a vuestra madre, pero no me parecía nada creíble y me daba la sensación de que iba a soltar una broma en cualquier momento...
Por lo demás bastante bien. La típica película que sigues pensando en ella dias después de verla.
Un saludo.
Total y absolutamente de acuerdo contigo,los que hayáis leído el libro sabréis que cambian bastantes matices en el personaje, que le dan oscuridad, que no se ven por ningún lado en la película de Fincher.
El que borda el papel es el abogado, gran elección la de Tyler Perry.
Un saludo.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Vista
Impecable obra de David Fincher, tremenda en todos los aspectos, Fincher demuestra que es capaz de montarse atmosferas desasogantes y de enorme poderio visual (la secuencia de N.P.H), se ayuda del portentoso guion de Flynn y de las notables interpretaciones de Ben Affleck y Rosamund Pike, impecable y devoradora de la pantalla en toda regla, ademas de un reparto de secundarios notables, una de las mejores peliculas del año, sin miramientos.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Vista ayer.
tuve la desgracia de verla en una cutre sala y la fotografia no lucia como debia ya que la definición de imagen era horrenda (nos hemos acostumbrado a salas digitales) y la imagen lucia muy oscura incluso en planos de dia.
Debo confesar que no he leido la novela. Al principio me descolocó mucho la frialda con que el director retrataba a los personajes, pero ya es marca de la casa. Me costo entrar en la pelicula... despues, pues lo que todos sabeis ya , carrusel de giros y pequeños climax que llevan hasta el final de forma magistral. El guión muy bueno , teniendome pegado a la butaca las 2:30h.
Uno de los mensajes de la pelicula, que no es otro que el retrato del matrimonio actual, esta perfectamente definido y en algunos casos todos podemos vernos reflejados de un modo u otro.
Lo peor para mi "Barney" y (lo siento por los fans) Ben Affleck. No puede tenerse la misma cara el dia que desaparece tu esposa o cuando se va desvelando el pastel. Si Fincher ha conseguido sacar ,de la actriz principal y los secundarios ,lo que ha sacado en este film...no me creo que no haya podido con Ben...solo puede indicar que no dá para mas.
Muy buena pelicula, que no obra maestra.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Por fin la pude ver ayer... colosal :D Qué bien se le dan a este hombre los engranajes, las dobles lecturas, la ruptura de personajes, cómo se regodea en cada detalle, cómo ejerce tensión y sobre todo con que soltura sabe desarrollar su estilo y pulir su fórmula.
In Fincher we trust.
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Estoy alucinando tanto con algunos de los debates generados en torno a esta película que no sé ni por dónde empezar. Bueno, sí: lo suyo es hacerlo diciendo que la vi el lunes y que me ha parecido una maravilla. Es una lección de genio en cuanto a narración, ambientación y cinematografía, que cuenta además con actuaciones muy sólidas (en especial la de Rosamund Pike, que está fantástica). Absolutamente recomendable, una de las mejores películas de Fincher y de todo 2014.
Ahora, al lío:
-Me parece inconcebible que alguien que realmente se considere cinéfilo pueda equiparar de forma tan simplista lo que se ve en la pantalla con la moralidad de su autor. Decir que Gone Girl es obra de una feminista radical o de una resentida es un disparate equiparable a criticar Viernes 13 por apología de la matanza indiscriminada de adolescentes o de reírse de Spielberg por creer en marcianos y cosas raras. Señores, la ficción es ficción. No sólo eso: cualquiera que alguna vez se haya sentido tentado de crear arte (una película, un relato, un cuadro...) entenderá la extraña fascinación que producen en ocasiones los temas e ideas más opuestos a nuestra propia conciencia o a nuestras creencias. Con esto tampoco digo que la autora, a la que no conozco ni he leído nunca, sea una machista víctima de algún retorcido juego del subconsciente, ni mucho menos, pero me parece muy osado acusarla de lo contrario basándose en una supuesta supremacía de la mujer que, por cierto, es absolutamente falso que se dé en la película.
Me explico: gran parte del éxito de Fincher (y supongo que de la escritora, pero no he leído la novela) es presentar su historia a través de una serie de cambios de perspectiva que juegan con los prejuicios y las expectativas del espectador. Si vas sin haber visto el tráiler, como fue mi caso, los primeros minutos invitan a pensar en un secuestro, pero en seguida empiezan a aparecer incongruencias y pistas que señalan directamente al marido como responsable. Hacia la mitad se descubre que la verdadera criminal no es otra que la supuesta víctima, y como colofón se sugiere además un cuarto giro que jamás se consuma en pantalla: que el marido pueda finalmente convertirse en asesino para escapar de su situación. El proceso, lejos de ser sutil, vapulea la opinión del espectador con violencia hacia un lado (la mujer) u otro (el marido), sin medias tintas: según el momento de la historia, odias a uno y simpatizas con el otro al 100%, sin paliativos. Por eso mismo me parece demencial hablar de feminismo en una película en la que la protagonista es representada al final de forma tan absolutamente negativa. Estamos ante una sociópata manipuladora e implacable con la que es imposible congeniar; desde el mismo momento en que se descubre su plan, toda la sala se vuelve un clamor contra ella. "¡Pero qué zorra!" debió de ser lo más bonito que oí que la decían. No es una heroína, no se simpatiza con ella. Sí es cierto que el marido es un personaje débil e infantiloide (luego hablo de eso) y que su hermana y la policía (la única imparcial y que actúa solo basándose en las pruebas) son mucho más fuertes, pero en esas comparaciones os estáis olvidando del abogado, que es un personaje igual de fuerte, positivo y (oh, sorpresa) un hombre. Por el contrario, tenemos también a la presentadora sensacionalista, a la que el marido recrimina sin contenerse al final de la película por su manipulación mediática. Y me atrevería incluso a mencionar a la madre de la madre de la protagonista, que en medio de la tragedia aprovecha para hacer publicidad de sus libros sin cortarse un pelo (contad cuántas veces se refiere a su hija perdida como "amazing Amy"; da hasta vergüenza). Vamos, que hay de todo en los dos bandos.
Esta manipulación emocional del espectador entronca con uno de los temas principales de la película: el poder de los medios de comunicación como formadores de la opinión pública. A través de la televisión, los ciudadanos van cambiando de bando con la misma facilidad que nosotros mismos: son víctimas de una presentación sesgada de los hechos. Es más, la propia Amy es víctima de la Amy ficcional que sus padres han creado y que se convierte en la personificación de todos sus fracasos e inseguridades. El final, lejos de ser "irreal" o "absurdo", como se ha dicho aquí, es una denuncia contra la fuerza de la opinión pública y los prejuicios en los procesos judiciales (los mass media) y contra las historias de redención y happy ending que el público demanda inconscientemente (el cine). América no quiere que Amazing Amy, una joven perfecta y futura madre, resulte ser la mala de la historia. Lo que quiere es ver a una víctima superar una situación aterradora y salir adelante gracias al apoyo de su marido, formando así una pareja renacida de la tragedia para cumplir los esquemas de una familia feliz (que es lo que pasa en mil millones de películas en las que un matrimonio pasa por dificultades, ocurre alguna desgracia tipo secuestro, muerte etc y acaban reconciliándose gracias al desenlace feliz de los hechos). Para rematar la faena, los protagonistas se pasan todo su noviazgo prometiéndose que no van a ser como "la típica pareja". Declaración de intenciones con todas las de la ley, nueva crítica a los convencionalismos y los roles establecidos y muestra de humor muy negro, si se analiza en retrospectiva (y sí, la película está plagada de momentos cómicos, y son absolutamente conscientes y voluntarios. Para muestra, los comentarios del abogado).
"¡Pero es que gana la mala!", os quejaréis algunos. Ahí va, debe de ser la primera película en la que eso pasa. Y de todos modos: ¿es verdad que gana? ¿Habéis atendido al final? ¿Habéis escuchado la voz de Ben Affleck expresar sus dudas sobre lo que va a ser de ellos y lo que se harán el uno al otro? Porque a mí me parece un final abierto, pero en absoluto un triunfo de Amy, o al menos no un triunfo definitivo. Hay algo inquietante en el hecho de que el marido acaricie el pelo de una mujer a la que detesta mientras pronuncia esas palabras...
Y ya por último, hablando de Ben: interpreta su personaje a la perfección, y es un personaje humano y realista como pocos. La gente en la vida real no es como las películas, no reacciona siempre como uno esperaría que reaccionara: los hay que les entra la risa cuando les pasa algo malo, por ejemplo, o que no cambian de cara ni en los momentos buenos ni en los malos. Él tiene el defecto de sonreír en situaciones comprometidas o de estrés, como se manifiesta a lo largo de la historia, y la mujer lo sabe y se aprovecha de ello. Es un bobo, que no un tonto: un hombre inmaduro, incapaz de enfrentarse a la realidad y al que esa sonrisa de quedar bien le juega malas pasadas. El que su padre fuera tan negativo y se criara con su madre y con una hermana tan fuerte son el caldo de cultivo perfecto para sentirse atraído por una mujer así. De nuevo, la psicología de los personajes está cuidada al milímetro.
Para los que tengan pereza de leer: PELICULÓN cuidadísimo, inteligente y bien trenzado. ¡A disfrutarla!
-
Re: Perdida (Gone Girl), de David Fincher con Ben Affleck
Psyro, excelentes comentarios. Creo que explicas muy bien muchos aspectos que nos ofrece la película. Me quedo con lo que dices sobre el final:
yo también creo que
Amy no es una verdadera ganadora, ya que tiene que volver a ese papel, creado por sus padres, de chica-mujer perfecta, del que hemos visto que le ha encantado escapar. Eso sí, efectivamente es como mínimo, tal como indicas, una sociópata que va a seguir intentando controlar a su marido. Y además, efectivamente, habría que ver si el marido se va ya a dejar controlar.
Saludos