Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
Sí, has llegado tarde pero te has hecho notar, en el buen sentido de la palabra. A ver si continúas formado parte de la "familia", porque creo que ganas de seguir con estos hilos, haberlas haylas.
Pues mira que yo, hace 3 años, me propuse por mi cuenta hacer algo así. La idea era un documental por cada gran autor para hacer una especie de Enciclopedia de ¨documentales didáctico¨. Analisis de escenas, ejemplos de técnicas cinematográficas, algo de Historia (no mucho, pero sí lo suficiente. Esto me obligó a estudiar Cine en sí, que creí fundamental para abordar este proyecto.

El proyecto empezó con la trilogía de la soledad: David Lean, Kazan, Visconti. Autores a mi gusto top 5 que al final de sus carreras fueron apartados por un motivo u otro.

Luego, quería abordar el cine ruso teórico, la confrontación del montaje de Eisenstein y Pudovkin, vs Vertov. Luego el cine americano de Griffith, y el alemán de la República de Weidmar: La creación de los géneros, donde no sólo comentaba a Lang, Murnau, el cine de influencia vertoviana de Mutter, también el género épico montañista- el western alemán-, más importante aún, el cine de género mixto- el neorrealismo antes de Rosselini-. De este neorrealismo alemán, que en su frescura es más moderno que el italiano-casi es nouvelle Vague 15 años antes de ¨Roma, ciudad abierta¨, ya tenía indicios de él en el cine español de la segunda república...Sabía que debía haber existido, así que andaba buscándolo hasta dar con ¨Hombres en domingo¨ de Siodmak, con Billy Wilder en el guión.

En definitiva, un proyecto titánico en el que sólo pude hacer los dos primeros autores Lean (Mujeres y Horizontes), Kazan (América como Dios)...y se me quedó en el tintero Visconti (El mundo imposible)


De todas maneras, no estaría mal traspasar todos estos hilos a documental. Crear un canal de you tube llamado Enciclopedia Mundo DVD O algo así...y trasladar, mediante el guión de cada cual, las escenas comentadas por vosotros. Si teneís micro y un programa tipo audacity, es suficiente. Yo me comprometo a hacer el montaje y editarlas, así, como si quereis poner una pieza musical o algo, se busca y se puede hacer.

Es una propuesta, que por audaz es descabellada. Pero lo dejo ahí, de si se tienen ganas, tiempo...Como declaración de intenciones a ¨muy largo plazo¨. Si se quiere, que se sepa que hay esa posibilidad...No trato de enmarronar a la gente..