Cuánta hipocresía y cuánta recursividad se ve por estos lares cuando se trata este tema...: se mezclan y confunden conceptos como ética y legalidad cuando el primero pertenece a un plano puramente subjetivo y el segundo a un ámbito mera y estrictamente objetivo con unas cotas establecidas (con mejor o peor criterio, pero establecidas).

El uso personal de las redes peer to peer es legal siempre y cuando no se haga un uso lucrativo del mismo. Legal sí; ético, depende para quién..., pues lo que es ético para unos no lo es para otros.

No obstante, yo me pregunto... (en referencia a la hipocresía que aludía al principio): ¿cuántos de los que aquí postean intentando establecer cotas mínimas u obligatorias a la ética ajena lo hacen desde sistemas operativos y demás software adyacente con claves más falsas que los pinchos de Espinete? ¿O me vais a asegurar que todos vosotros usáis software de libre distribución o, en su defecto, pagáis estricta y puntualmente las correspondientes licencias de uso...? Repasemos el manual del perfecto Flanders y hagamos examen de conciencia a ver en qué punto nos hallamos cada cual..., porque seguro que más de uno tendría que estarse calladito en temas totalmente extrapolables al tratado...