Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 3 de 10 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 75 de 232

Tema: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

  1. #51
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Cita Iniciado por FerPhobos Ver mensaje
    Hola Teluc y compañia.

    Muchas gracias por este post tan interesante. Me gustaría haceros una consulta. Llevo un tiempo con una incipiente condromalacia rotuliana en las rodillas. Me están empezando a fastidiar en la práctica deportiva: dolor en frenadas sobre todo, ligero dolor al bajar escaleras,...

    Mi pregunta es si la electroestimulación me podría ayudar a corregir o aliviar este problema, fortaleciendo grupos musculares como cuadriceps, vasto interno,...

    ¿Sabes si la fisioterapia puede ayudar?


    Saludos y muchas gracias
    Hola FerPhobos , Sobre el tema de la rodilla creo que si pero mejor que te responda Teluc que es un experto te lo aseguro, en relación a lo de fortalecer los grupos musculares puedo asegurar que si pues yo lo estoy haciendo , incluso he dejado un poco de lado el trabajo con cargas y me dedico mas a la técnica dia a dia aumento la fuerza explosiva y sigo aumentándola la verdad es que estoy encantado con este aparato.

    Un saludo.

  2. #52
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Hola Teluc otra dudilla que tengo , por ejemplo en el programa Fuerza Explosiva en el Energy tengo solo 3 niveles ¿ Estos niveles van a diferentes Hercios? si fuera así ¿sabes los máximos de cada uno?
    Saludos
    ¡Buenas! Me imagino que cuando hablas de los niveles te refieres a la "escalerita" de tres peldaños que te aparece en la interfaz del aparato. Pues bien, la diferencia entre los "peldaños" es la duración de la denominada "Cronaxia", que es básicamente y de forma muy resumida la duración de la contracción muscular. Es decir, en los programas de musculación suele haber dos etapas: contracción y relajación, pasando el aparato alternativamente de uno a otro durante toda la duración de la fase de trabajo.Cada fase dura unos segundos, siendo en la fase de contracción cuando realmente hay que subir las intensidades. Si ponemos el peldaño 2 en vez del uno, lo que estamos haciendo es que en vez de durar por ejemplo la fase de contracción pongamos cinco segndos, pues que dure siete segundos. Esto, después de 20 ó 30 minutos de programa, se nota y mucho. Por tanto, y por lo que tengo entendido, no hay una variación de la frecuencia, sino de la duración en la implementación de la señal de contracción. La frecuencia varia y mucho cuando pasa por ejemplo de la fase de contracción a la fase de relajación dentro de ese mismo programa o cuando cambias a otro programa como los de masaje.

    Llevo un tiempo con una incipiente condromalacia rotuliana en las rodillas. Me están empezando a fastidiar en la práctica deportiva: dolor en frenadas sobre todo, ligero dolor al bajar escaleras,...

    Mi pregunta es si la electroestimulación me podría ayudar a corregir o aliviar este problema, fortaleciendo grupos musculares como cuadriceps, vasto interno,...

    ¿Sabes si la fisioterapia puede ayudar?
    Bueno, lo primero que debes hacer, sino lo has hecho ya, es ir a un especialista. El te comentará lo que debes o no debes hacer, ya que cada patología de rodilla es bien diferente. Dicho esto, lo que sí te puedo decir es lo que te ha comentado dockland32: a las articulaciones se las ayuda en su mejoría fortaleciendo los músculos que utilice de soporte.Ten en cuanta que todas las tensiones que no puedan soportar las articulaciones, derivan a su musculatura de soporte; y las que no pueda soportar la musculatura, al sistema óseo y a las articulaciones.Por eso es tan importante el correcto acondicionamiento muscular, ya que evitas la implicación de otos sistemas que no están realmente diseñados para ese cometido.

    En tu caso, lo importante es en mi opinión, que fortalezas la musculatura de soporte de las rodillas: en este caso, los cuadriceps, es decir, el vasto externo, el vasto interno y el recto anterior del muslo.
    Y para esto, la electroestimulación es ideal, ya que fortaleces estos músculos sin implicar en absoluto a la articulación. De hecho,para el problema que comentas hay un programa específico aunque solo al alcance de aparatos porfesionales:

    http://www.compex-professional.com/s...t_traumatiques

    De todas formas, con un programa como el de musculación en el cuadriceps la mejoría será notable a las pocas semanas, dependiendo siempre del alcance de la patología. claro.

    Y por supuesto, estamos hablando de fisioterapia.

    Editado por faltas de ortografía.

    ¡Saludos!
    Última edición por Teluc; 17/01/2008 a las 14:47

  3. #53
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: ¿¿Conoceis las Plataformas Vibratorias??

    Ok entendido Teluc o creo entenderlo comentas que en el programa de Fuerza Explosiva o Pliometrico durante la contracción muscular se llega a los 150 hercios de pico y los niveles ( escalerita 1,2,3) solo incrementa el tiempo de la contracción.
    Los modelos Sport y otros de gama mas alta tienen 5 niveles ( escalerita) ¿los tiempo de contracción son mayores que en el Energy? o simplemente el nivel del 3 del Energy coincide con el 5 Sport para que estos de gama superior tengan la oportunidad de hacer un ejercicio mas gradual.

    Saludos

  4. #54
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Efectivamente. Los Compex con cinco niveles en la "escalerita" tienen mas posibilidades de uso, pero la potencia máxima del Energy y del MI-Sport es la misma: 120 miliamperios. Otra cosa es el superior aprovechamiento de esa intensidad por parte de los Compex de nivel superior.

    ¡Saludos!

  5. #55
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Pero los miliamperios no tienen nada que ver con los Hercios ¿no?
    Hercios = frecuencia ¿?
    Amperios= intensidad ¿?
    creo que es esto pero si lo explicas pues de P.M. a ver si alguien mas se anima a postear algo ¿no?.

  6. #56
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Con miliamperios hablo de intensidades.Cuando tu pones un programa de musculación, el rango de la frecuencia es elevado, de 50 hz para arriba, ya que es a partir de ahí cuando conseguimos la "tetanización" suficiente del músculo para que éste realmente trabaje, ya que estas frecuencias traen consigo la activación de las fibras musculares más rápidas o de tipo IIb (fibras de metabolismo anaeróbico predominantemente, fácilmente fatigables) que son las que intervienen sobre todo en los ejercicios de muy alta intensidad.

    Frecuencias mas bajas (entre 30-35 y 50 Hz) van a provocar sobre todo la contracción de las fibras musculares de tipo mixto o IIa (fibras de metabolismo mixto, aeróbico-anaeróbico).

    Si utilizamos frecuencias mas bajas aun (entre 10 y 30-35 Hz) de estimulación, vamos a estar activando las fibras lentas o tipo I (de metabolismo principalmente aeróbico) del músculo que se trabaja.

    Y por último, la utilización de frecuencias muy bajas (por debajo de 10 Hz) va a dar lugar a un efecto descontracturante y relajante del músculo activado,un aumento de la circulación sanguínea y va a producir además un aumento de la secreción de endorfinas para el tema antidolores, por ejemplo.

    Otra cosa es por tanto, la intensidad (miliamperios) a la que tu utilices esas frecuencias.Lo que ocurre es que las mayores intensidades siempre se dan en los programas referidos a la activación de las fibras musculares del tipo IIb, llegando a un máximo en estos programas de 120 miliamperios y 150 hz de frecuencia (una burrada).

    Espero haberte aclarado algo.

    ¡Saludos!

  7. #57
    freak Avatar de FerPhobos
    Fecha de ingreso
    23 may, 03
    Mensajes
    760
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Muchas gracias Teluc por tu respuesta. Me estoy planteando seriamente adquirir un dispositivo de electroestimulación muscular. Por lo que has dicho supongo que uno como este que has mencionado puede ser adecuado, ¿verdad?

    http://www.adieta.com/adieta_articulo.asp?cod=175

    ¿Podría merecer la pena irse a un compex profesional como este?

    http://www.adieta.com/adieta_articulo.asp?cod=96

    Muchísimas gracias.
    Última edición por FerPhobos; 18/01/2008 a las 17:19

  8. #58
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Hola Diaz , yo tengo un Electroestimulador Compex ya mencioné anteriormente en algun post que llevo utilizándolo unas semanas y he notado un notable incremento de potencia y rapidez en los ejercicios que practico aumento y volumen muscular he notado tambien , estos están mucho mas duros y marcados que antes teniendo en cuenta que solo utilizo el programa de fuerza explosiva , no uso musculación ni Body Building.

    Yo no vendo Compex ni voy a hacerlo , si conoces a alguien que tenga uno pruébalo si no sueles hacer ejercicio físico diario creo que estarás unos dias con agujetas , usa este programa que uso yo Fuerza Explosiva nivel 1 o 2 en el Biceps y Triceps que estos músculos suelen aguantar un poco mas y le das de intensidad 50 o 55 en las contracciones (que tampoco es una burrada) y nos cuentas ¿ok?
    Un saludo y encantado.
    Última edición por dockland32; 18/01/2008 a las 23:31

  9. #59
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Pues nada. Que lo justo es justo, y punto pelota. Y lo mismo que critico a teluc cuando a mi criterio se sale del tiesto, en este caso tengo que felicitarlo por que los conocimientos que demuestra en este post y sus ganas de ayudar son encomiables.

    Me descubro. Enhorabuena, Teluc.

    Manu1oo1

  10. #60
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Hola Diaz , las intensidad de las contracciones las controlas tu pero para que hagan efecto las contracciones tienen que ser intensas , no vas a poder comer palomitas mientras usas el aparatito jejejejejeje creeme , contraindicaciones medicas si tiene estas son las que indica el manual : marcapasos, epilepsia, problemas circulatorios importantes en las piernas, hernia de abdomen o region inguinal y los embarazos.

    Actualizar el software no se puede .

    De todas formas que me corrija Teluc si dije alguna tontería el es el maestro.
    Última edición por dockland32; 19/01/2008 a las 00:08

  11. #61
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Me estoy planteando seriamente adquirir un dispositivo de electroestimulación muscular. Por lo que has dicho supongo que uno como este que has mencionado puede ser adecuado, ¿verdad?
    El Sport Elite es un maquinón (por cierto ya prácticamente retirado del mercado: ahora le sustituye uno que se llama PERFORMANCE, que cambia solo la fachada y que es Mi-Ready, mas completo que el Mi del Energy-Ready).

    Depende siempre de tus objetivos.Pero estoy seguro que con este aparato tienes mas que suficiente, ya que el otro que comentas es para aplicaciones ya realmente profesionales.

    perdonadme pero no puedo creer que este aparato te haga desarrollar musculo:inaudito
    Bueno, tu me hablas de creencias, yo te hablo de evidencias.

    pro ls contracciones son fuertes?:inaudito ..quiero decir se te queda cara susto la primera vez?
    Las contracciones son tan fuertes como tu desees, te lo aseguro.Y si, hay gente que si se pasa con el aparatito se le queda cara de susto.En definitiva, lo que suele suceder con todo aquello que no se utiliza adecuadamente, con criterio, con cabeza.

    existe alguna contraindicacion medica?
    Por supuesto.No se recomienda su utilización en el pecho con personas con marcapasos, sobre zonas corporales con heridas o una operación reciente, algunas personas con problemas determinados de circulación sanguínea..etc. Con gente sana, no hay ningún problema.

    que precio tendria un aparato de estos bueno?
    Bueno en todo caso es un término relativo, ya que siempre dependerá del uso que se le quiera dar. La tecnología en todos los Compex es exáctamente la misma.Lo que cambia es los programas y la implementación de los mismos en el caso de los Mi. Compex abarca desde trescientos euros hasta tres mil euros. Un nivel majo a nivel de uso doméstico puede ser mísmamente el más básico. Si queremos una utilización mas específica para cuestiones mucho mas concretas, entonces hay que irse a partir de unos seiscientos euros. Lo mas importante: el tipo de uso que le vas a dar.

    se puede " actualizar " el software? he leido que es importante
    No es tan importante ni mucho menos.Con los programas que van incluidos está mas que demostrado que son mas que suficientes.Además, hay un abanico bastante amplio para elegir. Si Compex-Cefar, líderes mundiales de la electroestimulación han decidio por el momento que sus aparatos no sean actualizables...por algo será. Yo por propia experiencia, te puedo decir que ese factor no es importante ni mucho menos en aparatos de este calibre.

    teluc, sabes de algún buen programa de hipertrofia para este cacharrito?
    Pues en el caso que se ha comentado (el Sport Elite), el mismo de "Hipertrofia". Y sino mísmamente el de "Musculación".

    Pues nada. Que lo justo es justo, y punto pelota. Y lo mismo que critico a teluc cuando a mi criterio se sale del tiesto, en este caso tengo que felicitarlo por que los conocimientos que demuestra en este post y sus ganas de ayudar son encomiables.

    Me descubro. Enhorabuena, Teluc.
    Gracias. Te puedo asegurar Manu, que soy la mismita persona en todos los post.Otra cosa es que haya cuestiones que comente que no encajen con tu forma de ver las cosas y eso te haga creer de mi lo que no es cierto.Pero en fin, cada uno es como es.

    Hola Diaz , las intensidad de las contracciones las controlas tu pero para que hagan efecto las contracciones tienen que ser intensas , no vas a poder comer palomitas mientras usas el aparatito jejejejejeje creeme , contraindicaciones medicas si tiene estas son las que indica el manual : marcapasos, epilepsia, problemas circulatorios importantes en las piernas, hernia de abdomen o region inguinal y los embarazos.

    Actualizar el software no se puede .

    De todas formas que me corrija Teluc si dije alguna tontería el es el maestro.
    Correcto.Y de verdad, de maestro nada.Símplemente tengo mas experiencia en estas cuestiones y lo comparto por si puede ayudar a alguien, exáctamente como intento con todo lo demás.

    ¡Y gracias a todos vosotros por darme la oportunidad de poder ayudaros!

    ¡Saludos!

  12. #62
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Para símplemente musculación te basta con el Energy-Ready. Ahora, si quieres ya programas de musculación mas específicos con además programas antidolores asociados a los mismos mas trabajados, entonces has de ir al Sport Elite o su sustituo, el "Performance" ( http://www.adieta.com/adieta_articulo.asp?cod=483). En mi opinión, creo que con el Energy-Ready te bastaría.
    (http://www.adieta.com/adieta_articulo.asp?cod=452)

    ¡Saludos!

  13. #63
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Yo tengo el Energy Mi Ready y me sobra.

    Saludos.

  14. #64
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Las sesiones como siempre depende de las aspiraciones de la persona y de su capacidad para sobrellevar los entrenamientos, tanto a nivel físico como a nivel mental. Si bien la electroestimulación es un complemento, tampoco debemos olvidar que puede constituir perféctamente un entrenamiento en sí mismo.Por lo que lo que se suele hacer es reducir el entrenamiento voluntario para "dar cabida" a las sesiones de electroestimulación.Y ya no sólo para evitar el sobreentrenameinto, sino también por tiempo. Cada caso en sí mismo es diferente (porque cada persona es diferente), pero cinco veces semanales son muchas veces semanales, por lo que te aconsejo que con la electroestimulación te centres únicamente en los músculos mas rebeldes o más díficiles de estimular complementándolo con el entrenamiento "clásico", digamos, de esos músculos, y bajando eso sí el numero de series en el entrenamiento clásico.

    Ten en cuenta que si bien la electroestimulación no provoca stress del sistema nervioso, y bastante poco a nivel mental (por no decir nada), el músculo estimulado se ve "entre la espada y la pared", ya que al contrario de los entrenamientos clásico, no tiene el apoyo de otros que le ayuden a sobrellevar las cargas a las que se le está sometiendo. Es decir, que podemos llegar a estresarlo mas que con un entrenamiento normal.Por consiguiente y en resumidas cuentas:

    1º Centrate con la electroestimulación únicamente en los músculos mas rebeldes.

    2º Utiliza la electroestimulación después del trabajo muscular de esos músculos, habiendo reducido previamente el numero de series/repeticiones/peso en el entrenamiento clásico de los mismos.

    Espero haberte aclarado algo.

    ¡Por cierto! el bichito ese que forma parte de tu "firma" me está mareando un poquito

    ¡Saludos!
    Última edición por Teluc; 20/01/2008 a las 15:57

  15. #65
    gurú
    Fecha de ingreso
    18 dic, 01
    Mensajes
    6,331
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Yo también te agradezco el cambio de firma, Diaz ;) Sinceramente.

  16. #66
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Ojo!!!! en los pectorales se corre riesgo de fibrilación cardiaca , al menos eso indica el manual ,aunque no lo prohibe .

    Saludos.

  17. #67
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Nunca lo utilicé en los pectorales , no creas que me faltan ganas , pues estos músculos son difíciles de trabajar hay que usar cargas elevadas para desarrollarlos, pero me da un poco de "palo" ponermelo ahí con lo que dice el manual sobre el riesgo de fibrilizacion cardiaca (específicamente en ese punto) a ver que dice Teluc al respecto.

    Saludos.

  18. #68
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    ¡A ver chicos, que no cunda el pánico!

    El problema de utilizar la electroestimulación en el pecho es que se puede interferir en el funcionamiento normal del ritmo cardaco, acelerándolo o retrasándolo, lo cual es muy peligroso, obviamente. "Fibrilación Cardiaca" se refiere a eso: a alterar el funcionamiento original del corazón. Como esto por el funcionamiento de la electroestimulación es teóricamente posible, las normas sanitarias internacionales exigen que así se le informe al consumidor. A dia de hoy, Compex tiene perfectamente desarrollado un sistema de seguridad que evita que eso sea posible.Eso es absoluta y completamente cierto en el caso de los aparatos Mi, ya que el escaneo de la musculatura de esa zona evita que la onda del aparato coincida en algún momento con la del ritmo cardiaco. En los que no son Mi, la cosa no está tan clara.Y de hecho, Compex no presenta en el poster de colocación de los electrodos la zona del pecho.

    Mi conclusión: Compex sí lo tiene en cuenta y habrá tomado en todos sus modelos todas las medidas habidas y por haber, pero sólo lo puede asegurar al 100% en los Mi.En los demás sí que existe esa posibilidad (muy muy pequeña) pero existe. ¿Mi consejo? sino es Mi, no lo utilicéis en el pecho.Por si acaso.

    ¡Saludos!

  19. #69
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    jejejejeje , hombre Diaz no te lo tomes así , trabaja los pectorales como hago yo con cargas incluso tengo el Mi pero paso no me lo pongo en los pectorales por si acaso ( ya se que es un coñazo trabajar estos músculos ). Hoy después de descansar un par de dias sin hacer ejercicio voluntario ni electroestimulación me puse la máquina en la modalidad Fuerza Explosiva, cuando terminé me mire el biceps y el triceps y me dejó boquiabierto como estaba de duro y marcado toma nota..... ahhhh mi hermano acaba de adquirir otro Compex Energy Mi Ready , Teluc ahi va una pregunta el tiene una hernia de disco ¿que sugieres para esto y fortalecer los músculos para reforzar la columna?

    Saludos y anímate Diaz ...
    Última edición por dockland32; 21/01/2008 a las 22:19

  20. #70
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    el tiene una hernia de disco ¿que sugieres para esto y fortalecer los músculos para reforzar la columna?
    Prefiero no sugerir nada . Lo único, que vaya a un médico y le comente cómo le iría con la electroestimulación.Teoricamente, fortalecer la espalda debería de ser positivo, pero como no soy médico, prefiero que consulte antes con uno.

    ¡Saludos!

  21. #71
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Cita Iniciado por Teluc Ver mensaje
    Prefiero no sugerir nada . Lo único, que vaya a un médico y le comente cómo le iría con la electroestimulación.Teoricamente, fortalecer la espalda debería de ser positivo, pero como no soy médico, prefiero que consulte antes con uno.

    ¡Saludos!
    Ya fue al medico neurocirujano y le dijo que la electroestimulación le vendría bien , ¿para fortalecer los musculos de esta zona se puede utilizar el programa de fuerza resistencia por ejemplo ? estos son musculos de sostén ¿no? o un programa como este podría afectar a la hernia , el Tens y el descontracturante está aprobado para este tipo de dolencias pero ... ¿ y otro programa de refuerzo?

    Gracias y un saludo

  22. #72
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Diaz hago 3 sesiones de Electroestimulación completa en casa , 2 dias voluntario con calentamientos y entreno con medias cargas antes de ponerme 100% con la tecnica y dos dias de descanso , te aseguro que ese rendimiento no lo tenia antes ni por asomo , además tio esto no es algo que está por demostrar ya esta demostrado cientifícamente , los tiempos te los marca la máquina según el tipo de programa y el músculo a estimular , no puedes estimular todos los músculos a la vez , por ejemplo yo hago una cosa el triceps y el biceps si lo trabajo a la vez pero el deltoides lo trato solo , depende de la zona .

    además estimular varios músculos del cuerpo a las intensidades que trabajamos nosotros sería un poco incómodo , mira cuando lo uso en el deltoides ( hombros) me tengo que amarrar los brazos pues estos se levantan hacia arriba en intensidades bajas puedes apretar y controlarlos abajo pero con intensidades fuertes ya no puedes controlarlo e incluso te llega a doler .
    Diaz esto no es una broma ni un juguetito como los que salen en la Teletienda.

    Un saludo.

  23. #73
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Cita Iniciado por Diaz Ver mensaje
    gracias

    cuando decia de hacer todos los musculos me referia a uno por uno

    sino puedes parecer un ninot!!

    ok lo probare

    pero tu haces pesas ó solo el aparatejo?

    para calentar el musculo usas intensidad baja, despues la subes no?

    por ejemplo, cuanto tiempo haces de biceps seguido? 10 minutos?

    el deltoide tiene 3 cabezas... haces ejercicios para las tres?
    Hago pesas pero con cargas medias o bajas en isométrico para que los tendones estén bien pero me dedico mucho mas a la técnica sin forzar demasiado las articulaciones ( así cuando llegue a viejele estaré un poco mejor jejejeejjeje) , no se en culturismo como será supongo que deberás seguir con tu propio entrenamiento eso si podrás reducirlo o complementarlo con el programa de Body Building nunca lo he probado pero estoy seguro que notarás la evolucion rápidamente. Los calentamientos antes del programa te lo da por defecto la máquina evidentemente puedes quitarlo tu antes de empezar si ya previamente hicistes ejercicio voluntario yo de todas formas siempre lo dejo. Las intensidades las sube tu mismo una vez que empieza a funcionar el programa en si y la misma máquina te avisa mediante unos pitidos para que la subas si quieres y puedes claro..... jejejejeje.

    El programa de brazos zona superior con calentamiento el programa te da unos 30 o 33 minutos mas o menos calcula eso mas o menos por miembro.

    El Deltoides lo hago entero me pongo un parche de los grandes a la altura del trapecio , uno pequeño delante del hombro y otro justamente en el hombro y a darle candelaaaaaaaa.
    Mira aquí en colocación de electrodos.

    Saludos.
    http://start.bycompex.com/produit_energy.html

  24. #74
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Cita Iniciado por Diaz Ver mensaje
    muy amable

    33 minutos por musculo? Ok
    Mas o menos eso depende del programa que elijas . Creo que no te arrepentirás de tener una máquina de estas yo estoy muy contento pero ojo con lo que te compras con las maquinuchas esas de Teletienda y compañía , ademas te comento que esto es como todo tienes que ser persistente , cumplir los entrenamientos y aguantar las intensidades que no son caricias sobre todo al principio después te vas acostumbrando y subes mas y mas , yo por ejemplo a veces si por cuestiones de trabajo no puedo hacerlo todo de un golpe hago unos por la mañana y otros por la noche cuando llego a casa , no agrava tu cansancio bueno... me explico no es como llegar del trabajo y meterse en el gimnasio pero tampoco es ponertelo mientras ves la tele y te tomas una cervecita ¿ entiendes? .

    Vamos a hacerle otra preguntita a Teluc que nos de secretillos de como hacer que los electrodos duren eternamente jejejejejeje.

    Saludos
    Última edición por dockland32; 23/01/2008 a las 12:13

  25. #75
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 08
    Mensajes
    0
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación

    Hola Teluc , estoy interesado en comprarme el cable Mi , la función Mi Scan es la única que puede realizar el Energy ( el que tengo )¿Crees que merece la pena gastarme 89€ solo para esta función? ¿a que se refiere con lo que adapta los parametros específicamente a tus músculos ? leí tus explicaciones en los post anteriores y está muy bien explicado pero estas son mis dudas ¿ adecua los hercios y miliamperios a una estimulación personalizada? ¿ las intensidades las elige el aparato ? si esto fuera así , el musculo que no estuviera preparado para soportar una contraccion en el programa de fuerza explosiva a 150 hercios este bajaría la frecuencia adaptandolo al músculo ? . ¿ podría ser tan sensible este sistema que pudiera retardar el desarrollo de mi músculo teniendo que estar mas tiempo para conseguir mejores resultados? ¿ Elige este los niveles ( escalerita ) automáticamente?

    ¿con este sistema cuento con la seguridad 100% de no sufrir fibrilación cardiaca si lo uso para estimular los pectorales?



    Un saludo y gracias una vez mas.
    Última edición por dockland32; 24/01/2008 a las 13:24

+ Responder tema
Página 3 de 10 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins