-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
pastel
El mi-sensor te escanea solo un musculo, antes de empezar el trabajo. Si quieres estimular biceps y triceps a la vez, debes ponerte el sensor en el biceps o triceps, en funcion como tengas ese musculo trabajaran todos los canales.
Para Escanearte varios musculos deberas tener mas de un sensor...
Un saludo
Para colocarse el Mi sensor hay que fijarse en el pictograma del manual y se debe poner en el musculo que señala el circulito con rayitas discontinuas .
Creo que no se le puede poner mas de un sensor a nuestros aparatos para eso te tienes que ir a la otra gama médica.
Saludos.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
dockland32
Hola lo que yo tengo entendido que la intensidad es hasta 694 miliamperios que la controlas tu subiendola o bajandola en los botones del aparato y los 120 esos que comentas son los hercios frecuencia que ahora en los aparatos nuevos estan en 150 hercios y son fijos avanzan segun los niveles de los programas el unico que acaba en 150 hercios de pico es el fuerza explosiva en el nivel 3 en el Energy Mi Ready o en el nivel 5 del Sport .
Hola Dockland,
Ayer compré el Mi-Fitness. Efectivamente, tiene 120 mA de intensidad máxima. La puedes graduar de 0 a 999 en este caso, y en el de tu modelo con 100mA de 0 a 699.
Lo que dices de 150 Hz es otra cosa. De la frecuencia (Hz) depende qué tipos de fibras musculares vas a estimular.
La verdad es que pensé que sería más potente (comparado con el que tenía), ya que al primer día de probarlo ya no tuve ningún problema en ponerlo al máximo donde lo probé (deltoides, bíceps y tríceps). :( Mañana lo probaré en otros grupos.
Un saludo ;)
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
pastel
Yo tengo un energy de este año y el programa de fuerza como mucho he llegado a 70, cuando me quito los electrodos se quedan un poco roja la piel. Os pasa a vosotros??
No te preocupes por el enrojecimiento de la piel, le pasa a muchas personas según lo sensible que tengan la piel. Desaparece al cabo de unos minutos y no produce ninún escozor ni otra reacción, no tiene más importancia. A mí me pasa más con algunos programas que con otros.
Un saludo ;)
Respecto al mi-sensor, veo un fallo bastante importante el hecho de que sólo tenga uno. Lo único que se me ocurre es alternar en las sesiones; es decir... si trabajas los cuadriceps, un día lo pones en el izquierdo y el otro en el derecho.
He visto que hay uno de los modelos profesionales en el que los 4 canales llevan mi-sensor. Podría haber un modelo personal que al menos llevara 2.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Alguno tiene experiencia en tratar una tendinitis con la electroestimulacion?? Algun consejillo??
En mi caso es el hombro, manguito rotador. Llevo un tiempo haciendo gomas (theraband) y uso el programa descontracturante. La verdad es que ha mejorado bastante porque antes no podra ni entrenar (soy nadador). Lo que pasa es que no consigo que el dolor desaparezca por completo.
Llevo 2 años y estoy un poco desesperado ya...
Gracias!!
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Hola soy nuevo en este foro y os quisiera hacer unas preguntas respecto a los electroestimuladores compex ya que estoy interesado en comprar uno pero no se por cual decidirme, entre el vitality y el mi fitnes.
Yo le quiero para dolores ya que me dule mucho la espalda y las cervicales y los medicos no me hacen nada y tambien para fortalezer los musculos un poco ,cual me aconsejais.
GRACIAS.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
COSUS
no se por cual decidirme, entre el vitality y el mi fitnes.
Yo le quiero para dolores ya que me dule mucho la espalda y las cervicales y los medicos no me hacen nada y tambien para fortalezer los musculos un poco ,cual me aconsejais.
Con el vitality tienes más que suficiente. De los más completos en cuanto a programas antidolor, y por otra parte tienes programas como "tonificación", "firmeza", "musculación", etc.
Pero recuerda que estos aparatos no hacen milagros, no sustituyen el entrenamiento. Llevo bastantes años combinando un electroestimulador con el gym y ayuda mucho, eso sí.
Para los dolores de espalda te vendrá genial.
Saludos.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Todas estas dudas os las podía aclarar Teluc que es el experto, pero lamentablemente hace mucho tiempo que no entra en el foro. Una verdadera lástima.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Saludos; soy nuevo en este foro y he llegado a él a traves de diversos enlaces buscando informacion sobre el Compex.
Mi consulta es la siguiente:
Soy de constitución delgada, mido 1,78 y peso 61 kg, y mi objetivo es el de ganar peso;¿me ayudaría el Compex a ganar masa muscular y por tanto peso?
El pueblo en el que vivo es muy pequeño y no hay gimnasio en el que poder llevar a cabo una tabla de ejercicios con el objetivo de ganar peso, y quería saber si el Compex podría ayudarme a ello.
Saludos.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
DAIKIRI
Soy de constitución delgada, mido 1,78 y peso 61 kg, y mi objetivo es el de ganar peso;¿me ayudaría el Compex a ganar masa muscular y por tanto peso?
Hola Daikiri,
Nos olvidamos de 2 cosas muy importantes para conseguir lo que buscas: una buena dieta (casi lo más importante de todo) y el ejercicio, no sólo la electroestimulación.
Si sigues con tus hábitos, únicamente con la electroestimulación no alcanzarás lo que pretendes, solamente tonificarás los músculos (si lo usas bien, con frecuencia y a intensidades altas. No esperes cambios de la noche a la mañana, hay que ser constante).
Para incrementar la masa muscular debes cambiar la dieta: reducir las grasas, ingerir los carbohidratos adecuados y en su medida adecuada y, sobre todo, aumentar considerablemente el consumo de proteinas. Si no le das al músculo la proteina suficiente para crecer, no servirá de nada ni el entrenamiento, ni la electroestimulación. Hay que comer mucho y bien! ;)
Para ejercitar todo el cuerpo completo con la electroestimulación, te puedes tirar horas, cada programa dura bastante tiempo. También hay que recordar que con la electroestimulación solamente ejercitas el músculo y es necesario trabajar todo el cuerpo. Resumiendo, estos aparatos son de gran ayuda (te lo digo por experiencia propia, no como mucha gente que opina sin haberlos probado), pero hay que tener presente que son un complemento.
Por lo tanto, recuerda que la dieta es casi lo más importante y se podría decir que es lo más duro de mantener, puesto que has de cambiar los hábitos, comer cada 2 horas (alrededor de 6 comidas diarias), etc. Muuuucha proteina para evitar el catabolismo: si el músculo no recibe la materia prima, no puede crecer... es más, cuando el cuerpo necesita energía, antes que a la grasa recurre al músculo (excepto con el ejercicio aeróbico); se podría decir que se "autoalimenta" de él.
En muchas páginas de internet encontrarás bastantes dietas y rutinas para empezar. Te pongo un ejemplo: //es.fitness.com, pero seguro que encontrarás bastante información en la red.
El programa más adecuado para ganar masa muscular es el de "hipertrofia", pero recuerda todo lo comentado más arriba. Si no tienes en cuenta eso, no conseguirás nada más que tonificar los músculos, pero no "ganar masa muscular y peso" como dices en tu post.
Cita:
Iniciado por
DAIKIRI
El pueblo en el que vivo es muy pequeño y no hay gimnasio en el que poder llevar a cabo una tabla de ejercicios con el objetivo de ganar peso
Con un par de mancuernas en tu casa y varios discos de diferentes pesos puedes hacer todo lo necesario, tampoco es imprescindible ir al gimnasio. Si además puedes tener un banco y una barra, mucho mejor, pero con las mancuernas es suficiente.
También encontrarás muchas páginas donde explican los ejercicios básicos. En la misma que te he puesto antes, por ejemplo; o también en esta: //www.musculacion.net
Un saludo. ;)
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Muchas gracias, Noiret.
Como bien has comentado, la dieta es lo más importante, lo sé, y estoy informado al respecto;)
Como le pasa a muchas personas con metabolismo similar al mío, no es que no comamos, todo lo contrario al menos por mi parte, porque llevo una dieta bastante buena y equilibrada, y como bastante, pero no hay manera de ganar 100 gramos.
Por eso pensé que reforzando un poco mi dieta con mas comidas entre horas y con batidos de proteinas y carbohidratos, junto con series de hipertrofia con el Compex podria ayudarme a subir unos cuantos kilos.
Bien es cierto que unas mancuernas como tu has dicho y un banco son buenos remedios, pero para trabajar otros grupos de musculos como los de las piernas y demás, ya es más complicado. Trabajaré con las mancuernas brazos, hombros y demás y procuraré complementarlo con más comidas aun y con el Compex, a ver que tal me va, además de batidos de proteinas.
Tambien me han recomendado tomar Mosegor, unas grageas que abren el apetito, y Trimetabol, un jarabe que además de abrir el apetito hace que asimiles mejor los nutrientes, aunque repito, mi alimentacion diaria es bastante rica, la verdad, no es falta de apetito el problema de mi delgadez.
Un saludo y gracias!
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
DAIKIRI
Muchas gracias, Noiret.
Como bien has comentado, la dieta es lo más importante, lo sé, y estoy informado al respecto;)
Como le pasa a muchas personas con metabolismo similar al mío, no es que no comamos, todo lo contrario al menos por mi parte, porque llevo una dieta bastante buena y equilibrada, y como bastante, pero no hay manera de ganar 100 gramos.
Por eso pensé que reforzando un poco mi dieta con mas comidas entre horas y con batidos de proteinas y carbohidratos, junto con series de hipertrofia con el Compex podria ayudarme a subir unos cuantos kilos.
Bien es cierto que unas mancuernas como tu has dicho y un banco son buenos remedios, pero para trabajar otros grupos de musculos como los de las piernas y demás, ya es más complicado. Trabajaré con las mancuernas brazos, hombros y demás y procuraré complementarlo con más comidas aun y con el Compex, a ver que tal me va, además de batidos de proteinas.
Sé lo que te cuesta, Daikiri, Jeje, porque también soy de complexión muy delgada, por eso te comentaba todo eso. Después de ganar todo lo que he ganado con el tiempo, no me puedo permitir dejar esa dieta hiperproteica porque a la mínima lo perdería todo. También nos pasa que creemos que comemos lo suficiente, pero no es así, sobre todo los que tenemos ese metabolismo. Más comidas, no hace falta hincharse, sólo encargarse de que al cuerpo no le falte "carburante" ni la "materia prima" para crecer.
Respecto a los batidos, piensa que no sustituyen a las comidas, más bien las complementan. Come mucha pechuga de pollo, atún, claras de huevo (puede parecer exagerado pero al día me como una docena de claras), legumbres, arroz, etc. Los batidos al menos así: uno después de entrenar y otro antes de acostarse. Si puedes, también uno al levantarte. La pega es que los botes salen muuuy caros.
Te comento lo que hago muchas veces. El día que entreno, por ejemplo, bíceps, tríceps, etc. después de entrenarlos hago un rato del programa de "hipertrofia", ya no hace falta que lo haga completo y además me puedo saltar el calentamiento. Ponlo a la máxima intensidad que puedas; el problema es que con el tiempo te habitúas y toleras intensidades altas, yo por ejemplo no tengo problemas para ponerlo al máximo y, claro, al final te estancas. Te aseguro que si combinas de esta manera ejercicio voluntario con electro, conseguirás lo que buscas. ¡Sin olvidar la dieta! jejeje.
De momento no hagas mucho cardio, como mucho corre, haz bici, etc. unos 30 min. 3 veces a la semana. Cuando hayas cogido algo de volumen ya dedicarás más tiempo a eso.
Lo que comentas de las piernas... puedes hacer perfectamente sentadillas con una barra o mancuernas y ejercicios similares. Busca ejercicios en las páginas que te puse. Hay temporadas que tampoco puedo ir al gym, pero hago el ejercicio en casa con lo que te comenté: mancuernas, una barra, un banco, una barra en la pared para hacer dominadas... De momento empieza con las mancuernas, pero no cometas el error de ponerte sólo con el compex (si te decides por esa marca). No es ningún timo que no sirve para nada, como dice la mayoría de la gente, pero tampoco es milagroso y te pones cachas en 2 días sin hacer nada, como dicen algunos.
Ánimo y verás como lo consigues. ;)
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
De acuerdo, procuraré seguir tus consejos y preguntándote las dudas que tenga.
Muchas gracias, y un saludo nuevamente.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
hola,soy nuevo en este foro,me gustaria si podeis aconsejarme sobre dos compex, que tengo en mente, la primera elecccion es el Full fitness que esta ahora en unos 450€ y la otra PERFORMANCE mi-READY que esta en adieta a unos 525 € con regalo del sensor.Lo voy a utilizar como un complemento del ginm y para cuando tenga contracturas y molestias.Me han dejado el compex sport 400 para que lo probase y me ha ido muy bien y ahora me he decido comprarme uno y tengo bastante dudas.Por lo que he leido en este foro "mi sensor" va muy bien pero solo se puede poner en un solo musculo,el PERFORMACE va dirigido mas al deporte competicion y el otro al fitness que es donde lo voy a utilizar por que con 36 años que tengo no creo que vaya a competir,me gustaria saber si el sensor vale la pena pagar esos 75 € de mas y quedarme con el PERFORMANCE o comprar directamente el Full fitness ya que tiene los programas mas especializados al fitness.Gracias.Un saludo
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Hola Noriet, lo que comentas en los post ¿ te pones el Compex a la máxima intensidad? yo aguanto máximo 200 jejejejej ¿Cuanto tiempo llevas usando estos aparatos? ¿Desde cuando vienes usando estas intensidades? si haces musculación y utilizas la hipertrofia con el Compex ¿Cual es el diámetro de tu brazo?.
Saludos
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Buenos días a todos. Ante todo enhorabuena por este hilo ya que me parece que es el más completo de todos los que he leído. Mi duda es que tengo un compex energy y no me ha quedado claro si puedo ponerle el lápiz motor, ya que por el precio (aprox. unos 25 euros) si que veo que es una buena opción por las ventajas que ofrece a la hora de colocar correctamente los parches. Un saludo y gracias.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
johnniew
Buenos días a todos. Ante todo enhorabuena por este hilo ya que me parece que es el más completo de todos los que he leído. Mi duda es que tengo un compex energy y no me ha quedado claro si puedo ponerle el lápiz motor, ya que por el precio (aprox. unos 25 euros) si que veo que es una buena opción por las ventajas que ofrece a la hora de colocar correctamente los parches. Un saludo y gracias.
Perdón, he vuelto a releer los mensajes y he visto que si se puede con el programa de oxigenación o capilarización para buscar la mejor posición.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Buenos días a todos. He leído en algún foro que con el programa de abdominales (tengo un compex energy) es mejor introducir el estomago hacia dentro cuando el compex empuja hacia arriba. Hablo solo de meter el estomago hacia dentro y no de contraer los musculos del abdomen a la vez que lo hace el compex. ¿Eso sería cierto, o es mejor estar relajado y no hacer nada mientras trabaja el compex?.
Un saludo y animo que no se pare este post que el mejor que he visto.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Buenas tardes. Es que no hay nadie por ahí?, animo y que no decaiga este hilo que es de los que más información aporta sobre electroestimulación de los que he visto.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
johnniew
Buenos días a todos. He leído en algún foro que con el programa de abdominales (tengo un compex energy) es mejor introducir el estomago hacia dentro cuando el compex empuja hacia arriba. Hablo solo de meter el estomago hacia dentro y no de contraer los musculos del abdomen a la vez que lo hace el compex. ¿Eso sería cierto, o es mejor estar relajado y no hacer nada mientras trabaja el compex?.
Un saludo y animo que no se pare este post que el mejor que he visto.
Asi es, lee este artículo.
ABDOMINALES CON ELECTROESTIMULACIÓN, UNA SOLUCIÓN
“Reducir la barriga” es quizá el principal motivo para la compra de un
electroestimulador. Usándolo se pretende disminuir el perímetro de la cintura y eliminar
los “michelines”.
Disminuir la cintura se logra tonificando, en acortamiento, la musculatura que
interviene: los transversos y los oblicuos abdominales. Por ello, los ejercicios más
eficaces son, precisamente, aquéllos que requieren para su realización movimientos o
posturas lo más parecidos a lo que se necesita en la vida cotidiana. Es decir, para
mantener reducido el perímetro de la cintura y lograr comprimirlo día a día, se deben
realizar ejercicios en los que cueste mantener hacia adentro el abdomen y aguantar en
esta posición el mayor tiempo posible.
Sin embargo, cuando un electroestimulador realiza la contracción de la
musculatura abdominal hace que el abdomen se proyecte hacia fuera. Esto significa que,
si aprovechamos esa fuerza hacia el exterior y tratamos de contrarrestarla con otra que
nosotros efectuemos en sentido inverso, hacia el interior, la intensidad que lograremos
en la ejecución del ejercicio será la idónea para trabajar esta musculatura que, por lo
general, está debilitada y es la culpable de que se tenga un abdomen protuberante. Por
ello, es imprescindible que, al tiempo que sentimos iniciarse la contracción por parte
del electroestimulador, y durante toda su duración, contraigamos al máximo, hacia
dentro, el abdomen.
Este entrenamiento refuerza en acortamiento los músculos responsables de
reducir el contorno del abdomen, proporciona una cintura más esbelta, aporta un
excelente soporte a la columna y, en consecuencia, soluciona problemas de espalda.
DISMINUIR GRASA LOCALIZADA CON ELECTROESTIMULACIÓN
Cuando el objetivo es disminuir la grasa de la cintura o de cualquier otra zona de
nuestro cuerpo, el electroestimulador es un buen aliado, investigaciones recientes lo
avalan. Para ello se debe aplicar el electroestimulador en abdominales mientras se
realizan, simultáneamente, ejercicios que impliquen un gran gasto calórico como correr,
bicicleta, remo,...
Estas actividades realizadas a la intensidad óptima aseguran un gasto calórico
proveniente de las grasas en general. El problema está en asegurarse de que se utilicen
las grasas de las partes que más nos preocupan, como la cintura, puesto que los capilares
de las zonas donde no se utilizan los músculos para la acción, como los de la región
abdominal, se cierran dificultando la utilización de las grasas de forma localizada.
Los electroestimuladores tienen programas que aumentan el flujo sanguíneo en
la zona donde se aplican. En el caso del programa llamado Capilarización que
incrementa por cinco el flujo sanguíneo. Aplicar este programa en abdominales o
glúteos mientras corremos, realizamos una clase de ciclismo indoor o se utiliza una
máquina cardiovascular, nos asegura aumentar el riego y, por lo tanto, facilitar la
utilización de los sustratos energéticos de las grasas de esta zona.
Una reciente investigación realizada en la Facultad de Educación Física de Porto
(C. Chaves, R. Garganta, 2004) demuestra la eficacia en la disminución de la grasa
abdominal de la EEM sumada a ejercicio cardiovascular. Se hicieron dos grupos, ambos
con ejercicio cardiovascular en bicicleta estática al 75% de FCM, 3 días a la semana
durante ocho semanas, un grupo utilizó EEM en el programa de Capilarización en
abdominales. Se midieron los perímetros y los pliegues cutáneos de todo el cuerpo. Sólo
en el grupo de EEM disminuyeron significativamente los perímetro de la cintura (?= -
2’8 cm) y cadera (?= -1’2 cm) y los pliegues de grasa de abdominal (?= -6’2 mm) y
crural (?= -3’0 mm). El grupo que realizó exclusivamente entrenamiento cardiovascular
no tuvo modificaciones estadísticamente significativas.
Mientras se hace un entrenamiento aeróbico, (carrera, bicicleta, remo,… ) se
puede también utilizar un programa de resistencia aeróbica, tonificación o similar y
puede ser doblemente interesante. Se debe tener en cuenta que en la fase de reposo
(entre contracciones) estos programas tienen una frecuencia que aumenta el riego
sanguíneo y si en la contracción se hace el esfuerzo de entrar el abdomen logramos dos
objetivos en uno: disminuir el porcentaje de grasa localizada y reducir el perímetro de la
cintura.
Para realizar con comodidad ejercicio aeróbico con electrodos adhesivos se
puede recurrir a sujetar los electrodos con una faja o disponer de un electroestimulador
faja que a pesar de no ser muy potentes, pues van con pilas, es suficiente para lograr el
aumento de flujo sanguíneo que se busca y para incrementar el tono muscular. Algunas
casas comerciales tienen electroestimuladores bermudas que tienen también su interés
para la zona glútea, abductores y adductores.
Alguna publicidad deja patente que los electroestimuladores realizan milagros,
se muestran imágenes con cambios espectaculares, reducciones rápidas y drásticas en el
porcentaje de grasa e, incluso, se trata de dar una explicación científica a todos estos
“milagros”. Son estos electroestimuladores mágicos, o mejor dicho, la publicidad
engañosa que se hace de ellos, la culpable de que las Organizaciones de Consumidores
y Usuarios de algunos países, afortunadamente, ya hayan reaccionado y estén poniendo
freno a tanta falsedad en la información.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Muchas gracias, dockland32. Otra duda que tengo es la siguiente: Me gustaría aumentar gemelos (que los tengo marcados y fuertes pero bastante delgados) por lo que estoy empezando con musculación (nivel 1) para comenzar. Sería correcto pasar a nivel 2 dentro de 3 semanas y luego pasar a body building (aproximadamente 1 día sí y otro no) y ir subiendo de nivel en el body building?. Lo mismo para cuadriceps.
Un saludo.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
johnniew
Muchas gracias, dockland32. Otra duda que tengo es la siguiente: Me gustaría aumentar gemelos (que los tengo marcados y fuertes pero bastante delgados) por lo que estoy empezando con musculación (nivel 1) para comenzar. Sería correcto pasar a nivel 2 dentro de 3 semanas y luego pasar a body building (aproximadamente 1 día sí y otro no) y ir subiendo de nivel en el body building?. Lo mismo para cuadriceps.
Un saludo.
Es mejor utilizar niveles bajos y poner el aparato a mas intensidad para reclutar mas fibras, céntrate primero en alcanzar intensidades altas se que es un poco doloroso pero es lo mas importante.Utiliza el nivel 1 durante unas semanas para adaptarte y despues te mantienes en el 2 así lo hago yo hasta que no alcance al menos los 550 de intensidad y me va bastante bien.
¿Tienes masa muscular en los gemelos? creo que puedes usar directamente el Body Building , haz primero una sesión de ejercicio voluntario de gemelos o con cualquier músculo que desees incrementar su fibra , sigues con una sesion de Body Building sin calentamiento si lo deseas y posteriormente una de oxigenación, eso si descansa los grupos musculares segun marque tu tabla de ejercicios ,buena dieta rica en proteinas veras los resultados pronto.
Musculación es para la iniciacion muscular o aumento moderado de la fibra.
Saludos.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Gracias, Dockland. Como llevo ya 3 semanas poniendome el programa de musculación, pasaré a body building directamente la próxima vez con el nivel 1. Hosti..., 550 de intensidad?, yo el problema que tengo es que (ahora voy por unos 110 de intensidad) es que si subo más (que en principio creo que si que lo aguantaría sin problemas) es que me levanta las piernas, es decir, se me suben los gemelos y no consigo dejar la planta de los pies pegados al suelo y eso si que duele:lol , por lo que voy subiendo poco a poco.
Un saludo.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
johnniew
Gracias, Dockland. Como llevo ya 3 semanas poniendome el programa de musculación, pasaré a body building directamente la próxima vez con el nivel 1. Hosti..., 550 de intensidad?, yo el problema que tengo es que (ahora voy por unos 110 de intensidad) es que si subo más (que en principio creo que si que lo aguantaría sin problemas) es que me levanta las piernas, es decir, se me suben los gemelos y no consigo dejar la planta de los pies pegados al suelo y eso si que duele:lol , por lo que voy subiendo poco a poco.
Un saludo.
Tienes razón , con otros músculos es mas facil controlar esa situación , poniendo peso encima de tus cuadricpes o una barra con pesas como si fueras a hacer sentadillas, mas casero prueba a meter las piernas debajo de una mesa grande, mueble o mejor un sitio fijo mientras haces la sesión pero ponte unos cojines sobre los cuadriceps para no hacerte daño.
saludos.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
dockland32
Tienes razón , con otros músculos es mas facil controlar esa situación , poniendo peso encima de tus cuadricpes o una barra con pesas como si fueras a hacer sentadillas, mas casero prueba a meter las piernas debajo de una mesa grande, mueble o mejor un sitio fijo mientras haces la sesión pero ponte unos cojines sobre los cuadriceps para no hacerte daño.
saludos.
Buenas tardes. Pero yo el problema lo tengo sobre todo con los gemelos. Con los caudriceps aguanto bastante menos potencia porque llega un momento incluso en el que se me montan como los musculos y tengo que ir poco a poco, pero al estar sentado todavía no me he encontrado con el problema de que se me levanten las piernas. Como ya he comentado el problema es con los gemelos (según el diagrama, debo estar de pie), por lo que no entiendo como ponerme pesas sobre los cuadriceps, porque entonces debería de hacerlo sentado, ¿no es así?, he pensado en quizas ponerme una mochila llena de libros a la espalda pero no tengo seguro que esto funciones. Muchas gracias y animo que este hilo es de entre todos los que he visto, de los que más información información aporta sobre el tema de electroestimulación.
-
Re: Plataformas Vibratorias y Electroestimulación
Cita:
Iniciado por
johnniew
Buenas tardes. Pero yo el problema lo tengo sobre todo con los gemelos. Con los caudriceps aguanto bastante menos potencia porque llega un momento incluso en el que se me montan como los musculos y tengo que ir poco a poco, pero al estar sentado todavía no me he encontrado con el problema de que se me levanten las piernas. Como ya he comentado el problema es con los gemelos (según el diagrama, debo estar de pie), por lo que no entiendo como ponerme pesas sobre los cuadriceps, porque entonces debería de hacerlo sentado, ¿no es así?, he pensado en quizas ponerme una mochila llena de libros a la espalda pero no tengo seguro que esto funciones. Muchas gracias y animo que este hilo es de entre todos los que he visto, de los que más información información aporta sobre el tema de electroestimulación.
Llama a Compex y habla con el asesor deportivo a ver que te dice , claro yo no cai en la posicion al estimular los gemelos que tiene que ser de pie.
Creo que eso de los libros no va a funcionar.
Si no tienes el teléfono de Compex me pasas un privado y te lo proporciono.
Saludos