
Iniciado por
Hallowed
Mira por ejemplo Estados Unidos:
La venta de libros digitales en Amazon (el principal vendedor de libros del país) supera a la de libros en papel. ¿Te imaginas que aquí, por ejemplo, La Casa Del Libro vendiera más copias digitales que físicas? No, ¿verdad? ¿Y por qué no? Pues, sencillamente, porque la oferta en España es patética, los métodos de compra están mal diseñados, la política de precios es absurda. ¿Qué ocurre entonces? Que el que quiere libros digitales, se los descarga por la cara. Por muchas leyes que pongan, esto jamás cambiará hasta que las editoras no pasen por el aro.
Con la música, lo mismo. El servicio iTunes es el mayor vendedor de música (tanto en formato físico como en descarga) de todo Estados Unidos. No te haces una idea de lo que costó que las discográficas entraran en el modelo de negocio de iTunes. Se negaban, querían seguir controlando toda la cadena de creación y venta, sin darse cuenta de que ya no eran los únicos que mandaban. La piratería les empezó a apretar, pasaron por el aro... Y se forraron.
Puedes aplicar este ejemplo a cualquier otro sector audio visual.
¿Qué hacer con las páginas de descargas que se lucran con publicidad, que son la mayoría? Me parece bien que las cierren, se están sacando una pasta gracias a los derechos de los demás, pero es que esta ley sigue sin valer contra este tipo de páginas.
Ahora, un organismo creado y formado por miembros de la industria podrá poner faltas administrativas, que tendrán que ser confirmadas por un juez (o algo así). Cuando lleguen al juez y este les diga que no hay nada ilegal en esas páginas, empezarán a censurar estas páginas, a las malas. ¿De verdad no os da un poco de miedo que un organismo opaco y con dudosa imparcialidad tenga este poder? Pensad en la SGAE con poder para multar gente y modificar alegremente los nodos neutros de Internet en España.
Por eso (y por otras cosas) esta ley no vale para nada. El siguiente paso será modificar el código penal a gusto de la industria audiovisual, cosa que pasará antes o después, gobierne quien gobierne. Y si no, al tiempo.
¿La solución? No la hay. Nunca acabarán con la piratería, porque el gratis siempre será más barato. Los únicos que pueden hacer algo son los dueños de los derechos, para amoldarse a la nueva realidad e intentar ganar más dinero que ahora, no les queda otra, es lo que hay. Están cegados y obcecados en conseguir un objetivo imposible. No van a poder mover la montaña, tendrán que rodearla.
Si queréis, poned una cita en vuestras agendas para dentro de un año. Veremos entonces si esto ha servido para algo.