-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Pues yo estoy de parte de Lao y, tal vez, tengamos un punto en común y en el fondo creo que pensamos lo mismo, pero nuestra manera de ver las cosas no es la misma que la de vosotros. Y si no somos capaces de llegar a un punto en común nosotros, que compramos material original, no quiero imaginar como puede ser este tema a escala política.
Yo estoy a favor de cerrar webs que se lucran con publicidad. Y no considero ningún atentando contra las libertad de expresión el cierre de dichas webs. .. y sigo sin entender como quereis acabar con este tipo de webs si no es por cierre judicialemente. Aquí mucho se habla de libertades y recorte de derechos, etc., pero nadie ofrece soluciones ante la desvergÚenza de este tipo de webs de descarga directa. No se como podeis creer que la solución de todo esto es que las editoras bajen precios y ofrezacan su catálogo online. Si una editora pone sus ediciones online a precios reducidos y en otra web te lo dan gratis. .. ya me direis de que coño sirve que las editoras se adapten a los tiempos.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
ya me direis de que coño sirve que las editoras se adapten a los tiempos.
Mira por ejemplo Estados Unidos:
La venta de libros digitales en Amazon (el principal vendedor de libros del país) supera a la de libros en papel. ¿Te imaginas que aquí, por ejemplo, La Casa Del Libro vendiera más copias digitales que físicas? No, ¿verdad? ¿Y por qué no? Pues, sencillamente, porque la oferta en España es patética, los métodos de compra están mal diseñados, la política de precios es absurda. ¿Qué ocurre entonces? Que el que quiere libros digitales, se los descarga por la cara. Por muchas leyes que pongan, esto jamás cambiará hasta que las editoras no pasen por el aro.
Con la música, lo mismo. El servicio iTunes es el mayor vendedor de música (tanto en formato físico como en descarga) de todo Estados Unidos. No te haces una idea de lo que costó que las discográficas entraran en el modelo de negocio de iTunes. Se negaban, querían seguir controlando toda la cadena de creación y venta, sin darse cuenta de que ya no eran los únicos que mandaban. La piratería les empezó a apretar, pasaron por el aro... Y se forraron.
Puedes aplicar este ejemplo a cualquier otro sector audio visual.
¿Qué hacer con las páginas de descargas que se lucran con publicidad, que son la mayoría? Me parece bien que las cierren, se están sacando una pasta gracias a los derechos de los demás, pero es que esta ley sigue sin valer contra este tipo de páginas.
Ahora, un organismo creado y formado por miembros de la industria podrá poner faltas administrativas, que tendrán que ser confirmadas por un juez (o algo así). Cuando lleguen al juez y este les diga que no hay nada ilegal en esas páginas, empezarán a censurar estas páginas, a las malas. ¿De verdad no os da un poco de miedo que un organismo opaco y con dudosa imparcialidad tenga este poder? Pensad en la SGAE con poder para multar gente y modificar alegremente los nodos neutros de Internet en España.
Por eso (y por otras cosas) esta ley no vale para nada. El siguiente paso será modificar el código penal a gusto de la industria audiovisual, cosa que pasará antes o después, gobierne quien gobierne. Y si no, al tiempo.
¿La solución? No la hay. Nunca acabarán con la piratería, porque el gratis siempre será más barato. Los únicos que pueden hacer algo son los dueños de los derechos, para amoldarse a la nueva realidad e intentar ganar más dinero que ahora, no les queda otra, es lo que hay. Están cegados y obcecados en conseguir un objetivo imposible. No van a poder mover la montaña, tendrán que rodearla.
Si queréis, poned una cita en vuestras agendas para dentro de un año. Veremos entonces si esto ha servido para algo.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
Hallowed
Yo no se si es que no lees, haces lectura/tergiversación selectiva (al más puro estilo ya sabes quién) o simplemente que te va la marcha. :juas
Bueno, pues voy a seguir con ello::juas
* Porque se van a fundir mi dinero en una ley absurda, inútil, mal pensada y condenada al fracaso desde su creación.
Ya. Es la única ley que se merece este derroche de "tinta" por tu parte, ...¿o también criticas todo lo demás que se publica en el BOE y que afecta a "tu bolsillo"? O a lo mejor es que el resto de leyes sí molan.
* Porque van a atufar todavía más el sistema judicial.
Lo dicho: ahora resulta que lo que "realmente" nos preocupa de esta ley es el tema de las garantías judiciales. Fíjate que yo soy letrado y no me preocupa lo más mínimo ese tema! Te lo digo para que veas que "pa´ gustos, los colores".
* Porque se da poderes que hasta ahora estaban en manos de los jueces a un organismo desconocido, opaco y con serias dudas sobre su imparcialidad.
¡Y qué más te da, ...si es para perseguir a los "auténticos piratas que se lucran con sus webs del trabajo de otros"! Y además, ese fue el reproche al primer borrador (el que no salió). Ahora la decisión la toma un juez.
* Porque es una ley creada bajo el deseo y las exigencias de las gestoras de derechos norteamericanas.
¿¿¿Y???, ...¿no estábamos también de acuerdo en que los autores tienen todo el derecho del mundo a cobrar por su trabajo? A ver si va a resultar que el derecho de ellos es menor que el que tienen "los auténticos piratas" a sus garantías judiciales. Si tengo que preocuparme por una de las partes, elijo la de los autores (sean norteamericanos o norcoreanos).
* Porque parte de esta ley contempla (y necesita) la creación de mecanismos de censura idénticos a los que se usan en, por ejemplo, China.
¿Censurar lo que hace un delincuente al cometer su delito es censura? ¿Cerrar la web de un "auténtico pirata" que se lucra es censura? ¿Y vosotros os quejabais de las comparaciones, ...y ahora me sacas a China!!!? Mucho criticar la corrupción política y cosas similares, y cuando se actúa contra delincuentes (los de las webs, aclaro de nuevo, no los internautas) resulta que nos escandalizamos porque a los pobres les censuran sin garantías judiciales.
* Etc...
¿Etc...?, ¿¡¡¡esos son tus argumentos contra la ley!!!?
Lo siento, pero no me cuadra. Leyes peores que esta las hay a capazos (créeme, sé de lo que hablo), y nadie se envuelve en la bandera de la defensa de la libertad de expresión y las garantías judiciales para llenar posts y más posts en su contra. Por lo menos podríais reconocer que no es por ahí por donde van los tiros.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
Hallowed
Si queréis, poned una cita en vuestras agendas para dentro de un año. Veremos entonces si esto ha servido para algo.
Yo la voy a poner para dentro de diez (luego te explico por qué diez), y veremos cuál de estas dos situaciones se ha impuesto:
A) No existirá el "gratis total", y el que quiera ver una peli TENDRÁ QUE PAGAR (¿cuánto?, ni idea, ...como consumidor espero que un precio razonable).
B) No existirá el cine, ni en salas ni en BD ni en TV, porque los estudios tirarán la toalla ante lo ruinoso del negocio.
Elige la opción que más te gustaría ver hecha realidad.
Y ahora lo de los diez años.
Hace diez años estuve de vacaciones en USA y la gente que compartía transporte con nosotros -españolitos todos- alucinaba (literalmente) viendo que los americanos se salían a la calle para fumar un cigarrillo, porque estaba totalmente prohibido hacerlo en cualquier tipo de sitio cerrado. "Afortunadamente esto nunca podría pasar en España" fue el comentario del colega que se sentaba al lado.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
Hallowed
Mira por ejemplo Estados Unidos:
La venta de libros digitales en Amazon (el principal vendedor de libros del país) supera a la de libros en papel. ¿Te imaginas que aquí, por ejemplo, La Casa Del Libro vendiera más copias digitales que físicas? No, ¿verdad? ¿Y por qué no? Pues, sencillamente, porque la oferta en España es patética, los métodos de compra están mal diseñados, la política de precios es absurda. ¿Qué ocurre entonces? Que el que quiere libros digitales, se los descarga por la cara. Por muchas leyes que pongan, esto jamás cambiará hasta que las editoras no pasen por el aro.
Con la música, lo mismo. El servicio iTunes es el mayor vendedor de música (tanto en formato físico como en descarga) de todo Estados Unidos. No te haces una idea de lo que costó que las discográficas entraran en el modelo de negocio de iTunes. Se negaban, querían seguir controlando toda la cadena de creación y venta, sin darse cuenta de que ya no eran los únicos que mandaban. La piratería les empezó a apretar, pasaron por el aro... Y se forraron.
Puedes aplicar este ejemplo a cualquier otro sector audio visual.
¿Qué hacer con las páginas de descargas que se lucran con publicidad, que son la mayoría? Me parece bien que las cierren, se están sacando una pasta gracias a los derechos de los demás, pero es que esta ley sigue sin valer contra este tipo de páginas.
Ahora, un organismo creado y formado por miembros de la industria podrá poner faltas administrativas, que tendrán que ser confirmadas por un juez (o algo así). Cuando lleguen al juez y este les diga que no hay nada ilegal en esas páginas, empezarán a censurar estas páginas, a las malas. ¿De verdad no os da un poco de miedo que un organismo opaco y con dudosa imparcialidad tenga este poder? Pensad en la SGAE con poder para multar gente y modificar alegremente los nodos neutros de Internet en España.
Por eso (y por otras cosas) esta ley no vale para nada. El siguiente paso será modificar el código penal a gusto de la industria audiovisual, cosa que pasará antes o después, gobierne quien gobierne. Y si no, al tiempo.
¿La solución? No la hay. Nunca acabarán con la piratería, porque el gratis siempre será más barato. Los únicos que pueden hacer algo son los dueños de los derechos, para amoldarse a la nueva realidad e intentar ganar más dinero que ahora, no les queda otra, es lo que hay. Están cegados y obcecados en conseguir un objetivo imposible. No van a poder mover la montaña, tendrán que rodearla.
Si queréis, poned una cita en vuestras agendas para dentro de un año. Veremos entonces si esto ha servido para algo.
Todo el tocho y en especial lo que viene marcado en rojo, lo resumo en muy poquito:
1) En EEUU no es tan fácil descargar una película como en España. Aquí basta con encender el ordenador y teclear en google cualquier película. Lo cual ayuda para que se pueda crear un mercado online. Si en España se crea un mercado online de este tipo la oferta del gratis total tendria que desaparecer. .. ya me dirás que si todo sigue igual entre pagar 4 euros por algo y ofrecertelo gratis. .. como coño podria ser rentable. Para crear ese mercado se debe regular antes dicho mercado. De nada sirve que yo ofrezca buenos precios y otros modos de consumo si el de al lado me lo da GRATIS.
2) El mercado en EEUU es infinitamente más grande que el español. Lo que funciona en EEUU no significa que aquí pueda funcionar.
3) Aquí todavia da miedo pagar con tarjeta cualquier producto. Y está demostrado.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Lao, parece mentira. Como si no hubiéramos hablado de política en El Cortijo hasta que nos sangraban los ojos... Si hablo de esta ley y no de otras es porque en este foro no se puede hablar de política.
La comparación con China no era a nivel político sino técnico. El sistema que usarán para censurar páginas es igual que el se usa en China. Técnicamente hablando.
Sobre tus dos opciones, siendo las dos imposibles, me quedo con la A, claro.
alvaroooo, en Estados Unidos es tan fácil o más que aquí descargar. Algunas de los principales fuentes P2P están o estaban allí. Y los principales y más usados protocolos P2P se inventaron allí también. La única dificultad que tienen allí es que en algunos estados han condenado a gente por descargar música. Aquí, por el momento, es impensable.
Sobre lo del caro versus gratis, ya conté antes el ejemplo que pasó en España con los juegos de ordenador. Como me aburre repetir siempre lo mismo (porque parece que no leéis), no lo volveré a poner, pero si diré que es de sentido común que venderían más películas a cuatro euros que a cuarenta. Está demostrado, ya ha pasado y sigue pasando con editoras como FX.
Por cierto, sobre lo del miedo a pagar con tarjeta, algunas de las más exitosas e importantes opciones para tener contenidos legales a precios muy asequibles no requieren tarjeta de crédito.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Quería matizar dos cosas...
Cita:
La venta de libros digitales en Amazon (el principal vendedor de libros del país) supera a la de libros en papel.
Eso se sacó totalmente de contexto. Las crifas si que superan unas a las otras... pero es que amazon solo contabilizaba en formato físico... las de los libros de bolsillo, no los de best sellers o novedades en tapa dura. Globalmente siguen siendo superiores las de libros "de toda la vida".
Cita:
Con la música, lo mismo. El servicio iTunes es el mayor vendedor de música (tanto en formato físico como en descarga) de todo Estados Unidos. No te haces una idea de lo que costó que las discográficas entraran en el modelo de negocio de iTunes. Se negaban, querían seguir controlando toda la cadena de creación y venta, sin darse cuenta de que ya no eran los únicos que mandaban. La piratería les empezó a apretar, pasaron por el aro... Y se forraron.
Apple ha reconocido que el iTunes es popular, y funciona bien, pero que en términos de beneficios dista mucho de lo que la gente se cree, con una buena parte de lo que ponen directamente no generando beneficio alguno.
http://www.t3.com/news/itunes-and-ap...ge-that?=43335
Apple tiene el iTunes más como motor de ventas de sus ipods, iphones y demás... que como medio real de tener beneficios monetarios, porque le reportan un porcentaje muy bajo.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
Hallowed
alvaroooo, en Estados Unidos es tan fácil o más que aquí descargar. Algunas de los principales fuentes P2P están o estaban allí. Y los principales y más usados protocolos P2P se inventaron allí también. La única dificultad que tienen allí es que en algunos estados han condenado a gente por descargar música. Aquí, por el momento, es impensable.
Pues tengo a un par de amigos viviendo en EEUU y algún conocido, y me cuentan que es difícil descargarse películas. Supongo que viven en el limbo.
Cita:
Iniciado por
Hallowed
Sobre lo del caro versus gratis, ya conté antes el ejemplo que pasó en España con los juegos de ordenador. Como me aburre repetir siempre lo mismo (porque parece que no leéis), no lo volveré a poner, pero si diré que es de sentido común que venderían más películas a cuatro euros que a cuarenta. Está demostrado, ya ha pasado y sigue pasando con editoras como FX.
Y dale vosotros con lo misma canción. Si es que no se trata de que a menor precio mayores ventas. Si mantienes dos sistemas de ventas (físico y online) ya tienes un gasto extra. Eso para empezar. Nadie duda de que a menor precio se venderian más copias pero, joder, si la web de al lado te pone gratis el mismo contenido que ésta ofrece a precios interesantes, por mucha rebaja que haga no sirve de nada que me adapte a los nuevos tiempos. Yo es que no se que parte de la ecuación no entiendes.
Si la gente tiene fácil acceso a las descargas gratuitas no sirve de nada que las editoras o la industria se pongan las pilas. Y si encima de que bajas los precios (en ventas online) para animar el consumo tienes que competir contra las descargas gratuitas, ya me dirás como coño se puede competir. Y se supone que a menor precio necesitas mayor potencial de clientes para recuperar la inversión. En otras palabras, si bajo los precios tengo que vender el doble para que me salga rentable, Y si encima de que bajo los precios no obtengo más clientes, pues esto no funciona por ninguna parte. Es de pura lógica.
Primero deberiamos fijar como establecer las reglas del juego y después ya veremos como nos adaptamos. No puedes lanzarte a la aventura sin saber como se puede jugar la partida online. Es de cajón. Yo no monto un negocio sin antes hacer un estudio y sin que la ley me ampare y regule las reglas del juego.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
tonk82
Eso se sacó totalmente de contexto. Las crifas si que superan unas a las otras... pero es que amazon solo contabilizaba en formato físico... las de los libros de bolsillo, no los de best sellers o novedades en tapa dura. Globalmente siguen siendo superiores las de libros "de toda la vida".
No lo sabía, gracias por el dato.
Cita:
Iniciado por
tonk82
Apple ha reconocido que el iTunes es popular, y funciona bien, pero que en términos de beneficios dista mucho de lo que la gente se cree, con una buena parte de lo que ponen directamente no generando beneficio alguno.
Aquí hay unos datos de beneficio, nada despreciables:
http://gorumors.com/crunchies/apple-itunes-revenue/
Apple se lleva un pequeño porcentaje de cada canción. Las discográficas, que son las que nos ocupan, se llevan más tajada. Y les debe interesar entrar en iTunes, cuando renuevan año tras año los contratos y algunas grandes que se resistían a entrar, han acabado pasando por el aro.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Apple se lleva un pequeño porcentaje de cada canción. Las discográficas, que son las que nos ocupan, se llevan más tajada.
Eso es cierto, yo hablaba en concreto del negocio en si de Apple, no de las discográficas.
De todas formas... iTunes existe en España, y no tiene precisamente poca cosa. Yo hace poco años, además, compré música en la tienda online de EMI, alguna canción cilla suelta a menos de un euro... pero por lo que estoy viendo cerraron hace ya tiempo, me da a mi que no les fue muy bien.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Pues tengo a un par de amigos viviendo en EEUU y algún conocido, y me cuentan que es difícil descargarse películas. Supongo que viven en el limbo.
"Un par de amigos" no creo que sea significativo en un país con millones de habitantes. Yo tengo compañeros de trabajo allí, que ya te digo que descargan. Y yo mismo descargo de páginas de Estados Unidos sin mayor problema. De hecho, una de las mejores fuentes que conozco para descargar jazz es una página americana.
Como digo, algunas de las principales fuentes salen de allí. A ver de dónde te crees que salen las películas y los capítulos de series no estrenadas aquí. ¿Qué problemas te han contado tus amigos?
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Y dale vosotros con lo misma canción. Si es que no se trata de que a menor precio mayores ventas. Si mantienes dos sistemas de ventas (físico y online) ya tienes un gasto extra. Eso pare empezar. Nadie duda de que a menor precio se venderian más copias pero, joder, si la web de al lado te pone gratis el mismo contenido que ésta ofrece a precios interesantes, por mucha rebaja que haga no sirve de nada que me adapte a los nuevos tiempos. Yo es que no se que parte de la ecuación no entiendes.
El que parece que no entiende la ecuación eres tu, que todo lo ves como blanco (cero descargas) o negro (todo gratis). La industria del videojuego en España (cuando la gente se copiaba los juegos en sus casas y no existía Internet) estuvo a punto de cerrar por completo. Cerrar por completo, todos fuera, todos a la calle. Bajaron los precios y volvieron a los beneficios. Poco más que decir.
En cuanto a los beneficios al tener ventas por Internet y físicas, tampoco tienes razón, vuelves al blanco y negro. Steam, plataforma de juegos de venta en descarga, mueve unas cantidades brutales de pasta (http://blogs.forbes.com/insertcoin/2...llion-in-2010/). Cualquier juego puntero de PC sale al mismo tiempo o antes que en formato físico, cualquiera. Bien sea en Steam o en algún otro servicio similar. Muchos, entre los que me incluyo, no compramos nada fuera de este servicio. Si no interesara mantener las dos líneas de venta, no se qué hacen los directivos de todas estas grandes compañías con muchos millones de beneficios. Ganarán toda esa pasta por casualidad, digo yo.
Si aterrizamos eso al mercado de las películas, música y libros en España, también hay alternativas con casi ningún riesgo para los editores. Para música, iTunes. Para libros, iTunes también o Amazon en un tiempo. Para cine y series, otra vez más iTunes, además de otros servicios más interesantes como Netflix, que supongo conocerás pero lo explico para el que no lo conozca:
Netflix es un servicio que, mediante una cuota mensual, te permite tener una tarifa plana de series y películas, cien por cien legal. Muchos operadores en Estados Unidos y otros países en los que funciona este servicio ofrecen líneas de Internet con el P2P capado y con límites de descarga pero que ofrecen como opción contratar Netflix, como aquí cuando contratas Internet, teléfono y televisión. ¿Cuanta gente contrataría aquí una opción así? Ya te lo digo yo: un montón. Pagar lo mismo que pagas ahora por un ADSL sin límites pero con tarifa plana de series y películas. ¿Quién querría descargar con algo así? Mucha menos gente que ahora.
¿No sería interesante ofrecer por un lado un ADSL sin límites por cuarenta euros y, por esa misma cantidad, ofrecer también líneas con límites de descarga pero con tarifa plana de series y películas? ¡Pero si la mayoría de la gente quiere la línea para descargar precisamente eso! Y con calidad, sin problemas de imagen, sin esperas, sin sustos. Todo bien.
Netflix sería una excelente alternativa. Fácil, sin tener que pagar con tarjeta (pagarías en la factura del teléfono como un servicio más), con amplio catálogo de estreno, con buena calidad y sin complicaciones. Un ejemplo rápido de cambio en el modelo de negocio. En los países en los que se han atrevido, han triunfado.
Sobre tu aritmética de vender a la mitad, tener que vender el doble, cuenta con un dato: vender diez a dos euros es mejor que vender uno a cinco. Toma como ejemplo FX Interactive, distribuidora española de videojuegos que tiene unos precios muy bajos y unos márgenes muy ajustados, pero que llevan años vendiendo muy bien. Pese a tener unos precios muy bajos, hay gente que piratea sus juegos, pero son siempre los menos descargados (puedes consultar estadísticas). Por algo será.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
tonk82
pero por lo que estoy viendo cerraron hace ya tiempo, me da a mi que no les fue muy bien.
En iTunes venden a saco, sobre todo ahora que han metido la discografía completa de The Beatles.
:D
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
La opinión de Rosa Díez sobre la Ley Sinde.
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=9t2c1cz67FE[/ame]
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
No se como podeis creer que la solución de todo esto es que las editoras bajen precios y ofrezacan su catálogo online. Si una editora pone sus ediciones online a precios reducidos y en otra web te lo dan gratis. .. ya me direis de que coño sirve que las editoras se adapten a los tiempos.
No voy a darle mas vueltas a lo de la ley Sinde porque creo que ya se ha dicho todo lo que había que decir y nos estamos repitiendo hasta la saciedad. Pero parece que en lo que he citado tampoco coincidimos. A ver, para explicarme voy a poner el ejemplo de los libros electrónicos (e-books), que es lo que realmente me interesa, porque en el tema de películas, en principio (a excepción de tal vez alquiler), no tengo ningún interés en las descargas: prefiero el formato físico. Y ojo, voy a hablar como consumidor, no como experto, mas que nada porque no soy ningún experto.
Pues bien, aclarado esto, al tema: Dices que la solución no es que las editoras pongan su catálogo online y que lo primero es acabar con las páginas de descargas. Yo (como consumidor, repito, no como experto) no puedo estar mas en desacuerdo. Es decir, ¿no debería ser lo primero ofrecer una opción legal al consumidor y después luchar contra la oferta ilegal?
Con respecto a los e-books, que es lo que me interesa: hoy día en España la oferta de e-books es irrisoria, sin embargo las editoriales ya están temblando porque el aumento de las descargas ilegales de e-books está aumentando mucho (supongo que debido al auge de los e-readers, ipads, etc) y se temen que les vaya a pasar como a las discográficas hace unos años. ¿Porque en vez de lamentarse no ven en todo esto una nueva forma de negocio y proporcionan al consumidor una oferta legal? ¿No se dan cuenta de que si el consumidor no tiene forma de comprar algo de forma legal no le queda mas remedio que acudir a las descargas ilegales?
Al final me huelo lo que va a pasar: tendrá que ser Amazon la que venga a España a ocupar el espacio vacío que le están dejando en bandeja los que ahora se quejan de que la piratería les va a hundir el negocio. Y como se acerque a lo que están haciendo en otros países (me refiero UK y USA, que son los casos que conozco) les auguro un gran éxito: un amplísimo catálogo de todo tipo de libros (cuando me he puesto a buscar nunca se ha dado el caso de que no haya podido encontrar un libro o autor en concreto) a precios realmente competitivos, de unos pocos dólares o libras, nada de cobrar por el e-book lo mismo que cuesta la edición de lujo en tapa dura. Luego vendrán a llorar y a quejarse de que el gigante y abusón Amazon les están hundiendo en la miseria y que a ver si el primo de zumosol (aka el gobierno) hace algo al respecto igual que hizo en su momento con los piratas. Como si lo viese :fiu
Yo lo tengo muy claro: si Amazon.es ofrece condiciones parecidas a las que ya tiene en otros países, me hago con un e-reader y empezaré a comprarles e-books a mansalva. Hasta entonces habrá que esperar, porque aquí es obvio que están mas preocupados de que no les toquen el chiringuito que de ofrecer alternativas al consumidor (que eso parece que solo puede ocurrir en USA y UK, que deben de ser como de otro planeta).
Saludos
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
Hallowed
Y yo mismo descargo de páginas de Estados Unidos sin mayor problema. De hecho, una de las mejores fuentes que conozco para descargar jazz es una página americana.
Enviame un privado con la dire de dicha web, please. .. :lol (no es coña)
Para que veas que no es todo blanco o negro. .. :disimulo
Hablo en serio.
:lol:lol
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Agen, lo has clavado, eso es lo que va a pasar con las editoriales. No han aprendido nada de los problemas por los que pasó la industria discográfica, no han movido un sólo dedo por prepararse para la que se les viene encima y coincido contigo en que al final su solución será llorar para pedir ayudas y subvenciones. Van de culo, lo van a pasar mal y al final pasarán por el aro como todos. ¿A qué esperan para entrar en el iPad? ¿A qué esperan para poner unos precios razonables para los libros electrónicos? ¿A qué esperan para cerrar esa basura de página "oficial" que hicieron para vender libros? Creo que la intentan hacer peor y no les sale.
Ellos verán, pero esto de los libros es precisamente dónde veo más interés a comprar original. La música, las películas y los juegos se pueden conseguir con calidad perfecta, copias exactas de los originales sin ninguna pérdida de calidad. En los libros, dependes mucho de lo que se lo curre el que sube el material. Lo más normal es encontrar libros con muchos errores, esto hace mucho más interesante comprar original. Es una buenísima oportunidad que están despreciando. Luego lo pasarán mal.
alvaroooo, ahora te lo paso. :D
kerman, para nada de acuerdo. La mayoría de los que salen en televisión llorando por la piratería mienten y viven en mansiones, pero da igual. No veo bien esa protesta generalizada. No todos hacen mal su trabajo y, a los que lo hacen mal, se les puede castigar comprando fuera de España, por ejemplo.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Las editoriales están teniendo un comportamiento nefasto en este asunto, no sólo con los clientes, sino también con las librerías.
Querían desarrollar un sistema por el que venderían los libros electrónicos a través de las librerías, pero no pensando en ayudar a que subsistan como amplia y capacitada red de puntos de ventas y se pueda seguir combianando libro físico-libro electrónico, sino como cabeza de turco ante la desconfianza que sigue habiendo en España a comprar por internet, de manera que cualquier reclamación que el cliente quiera realizar lo haría en una librería física, la más cercana a su domicilio posiblemente, que sería la responsable de la venta. Vamos, convertir las librerías en comerciales suyos. Luego de que las librerías hagan el esfuerzo por divulgar el libro electrónco y ayudar a su implantación, adiós, muy buenas, ya nos ocupamos nosotros. Usar y tirar.
Y, por supueso, con unos precios desorbitados por los libros electrónicos
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Exactamente.
Y luego la culpa será (o sólo será) del que le han regalado en navidad un libro electrónico y ve que la única forma de descargar en español los libros que le interesan es descargar por la cara.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Pués si luego llega Amazon.es con el Kindle(que lo dudo, ya harán algo los de la Pandereta para evitarlo) con buenos precios y gran variedad de e-books, ya se pueden ir despidiendo.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
El Fanegas
Pués si luego llega Amazon.es con el Kindle(que lo dudo, ya harán algo los de la Pandereta para evitarlo) con buenos precios y gran variedad de e-books, ya se pueden ir despidiendo.
Son capaces de boicotear a la tienda y no vender sus libros con tal de no bajarse del burro. Lo acabarán haciendo, pero después de mucho llorar, mucho lamentarse y mucho trincar ayudas.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Ahora tengo una duda nueva: si tan bien viven los artistas (cagando en tazas de oro y limpiándose el culo con billetes de 500) ...¿por qué no se dedica todo el mundo a escribir libros, grabar discos o hacer películas?
Es que me descojono con la imagen que tienen algunos de lo que es un artista (si es cantante tiene que vivir en una mansión como la de Alejandro Sanz, si es escritor venderá lo mismo que Pérez-Reverte y si se dedica al cine seguro que lo llama Tom Cruise para que le dirija una peli en USA).
Pues yo tengo la idea (equivocada, seguro) de que el 90% de la gente que se dedica a la creación debe tener otro trabajo aparte si quiere comer caliente todos los días. Seguro que todo el que pretende ser actor se pone como meta llegar a donde está Javier Bardem, ...pero 999 de cada 1000 NO lo conseguirán.
A lo mejor seríamos un poco más solidarios con el trabajo de los demás si cuando nos imaginamos a un escritor pensásemos en alguien que se va a llevar 1€ por libro vendido ("vendido", no descargado ilegalmente que entonces se lleva 0). Osea, que si consigue vender una edición de 5000 ejemplares (cinco mil, ...en España!) se llevará 5000€ por el trabajo de dos años. De sobra para comprarse la taza de váter de oro macizo, vamos. Y lo mismo si es un grupo que acaba de grabar un disco (bueno, aquí peor ...porque se lo tendrán que repartir entre varios).
Si hablamos de cine la cosa ya es dramática, porque para poder a hacer algo decente necesitas empezar debiéndole el presupuesto de la película a un banco (y eso no son 5000 euros).
Así que yo, por mi parte, pienso seguir pagándole religiosamente al MERCADO (ese tío gordo con un puro y un alfiler de corbata con la forma del símbolo del dólar, ya sabéis), pero no porque sea un defensor a ultranza del diabólico sistema capitalista que nos oprime, sino porque me gusta compensar a alguien por su trabajo para que pueda seguir haciéndolo en el futuro y yo pueda seguir disfrutando de él. Porque es DE JUSTICIA.
Y oye, ...si acaba ganando tanto dinero que al final puede permitirse comprar un váter de oro, yo me alegraré por él.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
¿Alguien ha dicho que todos los artistas vivan en mansiones? No, ¿verdad? Otra vez, tus argumentos se basan en algo inexistente, son vacíos.
Pero, ya que lo dices, yo también estoy de acuerdo en que la gente cobre por su trabajo, por supuesto. Lo que se ha dicho (o al menos eso es a lo que yo me refería) es que los que lloran en televisión porque se van a quedar en la calle por culpa de Internet son los que viven en mansiones. No se dónde cagarán, pero seguro que no pasan mucho hambre. Que un tipo como Alejandro Sanz diga que la piratería le está haciendo mucho daño es absolutamente ridículo. Es como cuando Espe decía que no llegaba a fin de mes.
En cuanto a cantantes y grupos pequeños, te sorprendería ver la cantidad de ellos que no sólo no les molesta que la gente se baje sus canciones, muchos incluso lo promueven (los que pueden). Un autor pequeño gana una miseria con los discos y menos todavía de los derechos que les recaude la SGAE (del reparto que hacen estos jetas podemos hablar toda la tarde). Muchos prefieren que sus discos corran libremente por ahí, porque eso les permite ganar algo de fama y llenar los conciertos, que es donde realmente ganan pasta.
En cuanto a los escritores, volvemos a lo de antes. El que se descarga gratis un libro para leerlo en su nuevo libro electrónico, seguramente no tenga otra opción de conseguir la versión digital. ¿No te da eso algo que pensar?
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
Hallowed
¿Alguien ha dicho que todos los artistas vivan en mansiones? No, ¿verdad? Otra vez, tus argumentos se basan en algo inexistente, son vacíos.
Léete el post nº 666 (6 por encima del mío). Es curioso que sólo me contestes a mí, y no a opiniones como las de este compañero, y otras de similar tono, que llevan días apareciendo aquí. Supongo que mientras se defienda la pirat ...estooo, mientras se defiendan las descargas libres cualquier tono es aceptable. ¡Abajo el sistema!
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
Hallowed
El que se descarga gratis un libro para leerlo en su nuevo libro electrónico, seguramente no tenga otra opción de conseguir la versión digital. ¿No te da eso algo que pensar?
¿Que es alérgico al papel? :blink
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
Dr.Lao
Léete el post nº 666 (6 por encima del mío). Es curioso que sólo me contestes a mí, y no a opiniones como las de este otro compañero y otras de similar tono que llevan días apareciendo aquí. Supongo que mientras se defienda la pirat ...estooo, mientras se defiendan las descargas libres cualquier tono es aceptable. ¡Abajo el sistema!
Si te fijas un poco, verás que ya le contesté y ya le dije que no estaba nada de acuerdo con el. :agradable