Creo que teneis todos un poco de razón, pero hablamos de cosas/conceptos distintos: el cine comercial es un camión y la proyección doméstica un coche.
Aún sin saber calibrar, con 4 ajustes bien hechos te haces una pantalla de 100" con una imagen nítida y paleta de color rica y variada. Incluso amplificadores "normalitos" y subwoofers "sin pedigrí"harán que molestes al vecino. VAMOS SOBRADOS
Si a eso le sumas la comodidad de verlo en tu casa, dónde de por si ya te sientes más cómodo ...ganas muchos enteros y más sin palomiteros ni graciosillos.
Las máquinas del cine y las salas ya son otra cosa, la verdad es que depende de la que pilles puedes irte decepcionado según los ajustes que tengan hechos, simplemente cuando vas al cine (yo poco pero voy) y esta la sala con 4 gatos ya suena distinto el sonido.
Supongo que tendrás unos estándares mínimos y unas certificaciones para contentar al X% del personal.
Lo mismo que pasa con el aire condicionado en edificios públicos o tiendas; marcan unos valores y ale. Da igual que vivas en zona fría o cálida, en verano tocan 22ºC sí o sí, independientemente de si llueve o si hay una puerta automática que se abre al detectar el paso de personas: café para todos.
Si es cierto es que somos más exigentes al ser usuarios domésticos, pero esas máquinas juegan a parte, son otra liga; nuestros proyectores con 3m de base ya se pueden dar por contentos, pero no los necesitamos, habitualmente estamos usando 2-2,5m de base y hay cines con pantallas de 12-15m proyectando a 30-40 tranquilamente.
Preguntadle a un camionero si haría uno de sus largos viajes laborales en coche...yo creo que diría que no, pero no por correr más o menos sino por las suspensiones que lleva su camión.




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar

... pero cuando hay muchos hurgando el paquete de palomitas hay un rumor de fondo...
