-
problema con volumen central
Hola
Desde que me compré el receptor AV y monté el cine en casa hace ya dos años noté que con la mayoría de las películas si regulo el volumen de cada altavoz al mismo nivel (ej: 0 db) tengo que poner el volumen general más o menos a - 18 db para oir bien los diálogos, pero cuando salen los efectos de acción atruenan están muy descompensados. Es decir para que los efectos no "molesten" a mi a la WAT :apaleao y a los vecinos o bajo el volumen general con lo cual no se oyen con claridad los diálogos o pongo más + 5 db al volumen del central.
Al principo creía que era un fallo de mi altavoz central pero después de haber tenido en casa un Celestion F30, un Vieta CC5 y mi actual System Audio 220, me ocurre los mismo con todos (salvo quizás con un JBL 178 que tuve que devolver porque era de 4 omh y el manual del receptor no recomendaba cajas de 4 omh)
Por lo que alguien me ha contado el cine en casa busca esa espectacularidad de los efectos pero me pregunto si es normal lo que me pasa o quizás pudiera ser algo que le ocurre a mi receptor AV Denon 1802 o a los Denon en general. He probado la compresión de rango dinámica del receptor y reduce un poco de la "descompensación" pero no del todo. ¿creeis que probando otro receptor estilo Yamaha o Marantz sé oirían bien los diálogos sin tener que ponerle más volumen?
Por cierto, también he podido comprobar (aunque no con una prueba ciega) que utilizado como el previo estereo conectado a una etapa el Denon no es ninguna maravilla ( y eso que no era la comparación contra un previo estereo sino contra el lector de CD conectado a la etapa) . ¿serían algo mejores los sistemas de previo de otros receptores? El 1802 no tiene un Pure Direct como tal sino una entrada Ext. IN (la que se utilizaría para SACD), que segú el manual una vez seleccionada las señales son emitidas directamente a los sistemas de altavoces conectados sin pasar por el circuito surround.
Saludos y gracias
-
Re: problema con volumen central
esta descompensación creo (hablo de mi experiencia) que tiene que ver más con los altavoces y la nivelación del equipo que con el ampli. No es fácil encontrar un central potente. Normalmente, si no es una serie media-alta el central suele flojear (ahí no hay subwoofer que palie las carencias del central). Además al ajustar el balance de los altavoces, el central para mi gusta siempre tiene que estar por encima de los demás altavoces.
Saludos
-
Re: problema con volumen central
También ten en cuenta que el doblaje de las pelis está descompensado. Yo llevo tiempo notándolo, que los diálogos suelen estar mucho más bajos en doblado.
Prueba algún DTS en VO a ver si notas el mismo problema. Estas pistas suelen estar mejor equilibradas si están bien hechas, aunque no es garantía...
-
Re: problema con volumen central
-
Re: problema con volumen central
este problema es casi generalizado .
Saludos
-
Re: problema con volumen central
Yo creo que el problema es de calibración del equipo. ¿Has ajustado bien todos los niveles?
En Yamaha hay una función que se llama Dialog Lift, que realza un poco el canal central para ayudar a su entendimiento. Quizá tu Denon tenga algo parecido, pero me inclino más por lo que te he dicho al principio, la calibración.
De todas maneras ese efecto muchas veces es buscado.
-
Re: problema con volumen central
Es un problema de sensibilidades diferentes entre central y frontales. Es muy frecuente en equipos cuyo trio frontal no es de la misma serie marca y modelo. Busca un central de la misma impedancia y sensibilidad que los frontales y verás como se equilibran.
-
Re: problema con volumen central
Es un problema que existe con muchas películas. Yo suelo tener el mando a mano para subir y bajar el volumen de vez en cuando, lo cual es un coñazo. Lo he probado con varios altavoces y un par de amplis diferentes y te aseguro que no he notado prácticamente diferencia entre uno y otro.
En cualquier caso, las pocas veces que he ido al cine últimamente me he fijado y he creido percibir que efectívamente, el audio de efectos es más alto que el de los diálogos, me imagino que buscando la espectacularidad de las acciones. Pero claro, nuestras casas no las tenemos preparadas para el "espectáculo" y los vecinos tampoco..
-
Re: problema con volumen central
1º.- Iguala niveles con el SET-UP de tu receptor y utilizando el tono de test. Ajusta los volúmenes de los distintos canales para que desde el sitiu de escucha suenen igual, independientemente de las sensibilidades e impedancias de cada altavoz
Una vez hecho esto, las diferencias de volumen entre las explosiones y los diálogos, seran las que ha querido que sean el ingeniero de sonido de hizo el DVD.
Si aun así lo sigues viendo exagerado, prueba a reducir el margen dinámico. Cada marca de recepto le llama de una forma distinta (Lata Night, Night Mode, Dinamic Compression, ...), pero todos hacen lo mismo, reducir las subidas de volumen repentinas (explosiones y demas), para poder escuchar los diálogos.sin que los vecinos peguen un salto cuando explota algo.
Una vez hecho esto, solo queda ajustar la sensibilidad de los oidos de la WAT para igualarlos al nuestro, pero la mia vino sin manual y no se como hacerlo.
-
Re: problema con volumen central
No le deis mas vueltas al tema. Aquí todo hijo de vecino tiene que tocar el volumen del central en todas las peliculas y por norma general. Curiosamente, en los dvd's musicales nunca le he metido mano!
Un Abrazo!
-
Re: problema con volumen central
Cita:
Iniciado por Txema5
Aquí todo hijo de vecino tiene que tocar el volumen del central en todas las peliculas y por norma general.
Pues yo no. Para la calibración uso el sistema de Yamaha, le paso el sonómetro y después lo regulo a ojímetro. Me queda planchado, pues uso una calibración diferente para DD y DTS
Ya digo, es raro cuando tengo que modificar el volumen del central, y suele ser con pelis dobladas.
Cita:
Iniciado por Txema5
Curiosamente, en los dvd's musicales nunca le he metido mano!
Yo los escucho en estéreo :))
-
Re: problema con volumen central
Cita:
Pues yo no. Para la calibración uso el sistema de Yamaha, le paso el sonómetro y después lo regulo a ojímetro. Me queda planchado, pues uso una calibración diferente para DD y DTS
El Yamaha te guarda distintas calibraciones según el formato de sonido??? Si es así, es bastante interesante.
Un Abrazo!
-
Re: problema con volumen central
Cita:
Iniciado por Txema5
El Yamaha te guarda distintas calibraciones según el formato de sonido??? Si es así, es bastante interesante.
Sorry, quería decir Pioneer. Me guarda cada modo (DD, DPL IIx y DTS) y dentro de cada modo el DSP y la cantidad de efecto.
Los Yamaha me imagino que también ¿no?
-
Re: problema con volumen central
Gracias a todos por vuestros comentarios
Os cuento: el central es de la misma marca y serie que los frontales pero curiosamente el central SA220 AV es el único altavoz de la marca system audio que tiene una impedancia de 8 omh. El modelo más bajo el SA210 (que sería el que se correspondía con mis frontales 1230) era de 4 omh. y las nuevas series de centrales 520, 720, también. Eso de que el central tenga diferente impedancia que los frontales a juego se supone que lo han diseñado los ingenieros de la marca y no debería ser problema sobre todo porque los frontales los ataco no con el receptor sino con una etapa estereo, pero ¿alguien sabe por qué System Audio en una misma serie el central tienen diferente impedancia a los frontales, o si esto es habitual?
Lo curioso es que he probado a conectar el central a la etapa en modo puenteado y aunque ya sé que son sólo 90 watt a 8 omh no noto mejoría en cuanto a mayor presencia de los diálogos
La sensibilidad coincide en el trio frontal 89db. Los traseros ni idea porque son unos monitores de estudio marca NISU que compré hace años.
Lo de calibrar volumenes con el test tone lo hago a oido sin sonómetro porque no tengo y me parece que están
equilibrados hasta que pongo una película veo que no. De todos modos con algunas pelis tipo Matrix es cierto que se nota más la descompensación que con otras.
Lo de calibrar los oidos de la WAT sería la solución porque según enciendo el receptor ya desenvaina el cuchillo :cuchillo y mientras veo la película estoy todo el rato "acojonao" de que se descontrole el voluemen en alguna escena :apaleao . De hecho mi mujer como megusta la música a un volumen alto se empeño en que estaba enfermo y me hizo ir al otorrrino a que me hicieran pruebas.
Saludos
-
Re: problema con volumen central
Yo suelo medir con un portatil la presion sonora de cada canal con ruido rosa y los igualo bastante bien , pero sufro la misma falta de "contundencia" que se hace referencia en este hilo , es mayor de una pelis a otras pero en general es irritante ..
Finalmente me encuentro cambiando el nivel del central para cada peli ... :>:
-
Re: problema con volumen central
Cita:
Iniciado por Exilon
....... sufro la misma falta de "contundencia" que se hace referencia en este hilo , es mayor de una pelis a otras pero en general es irritante ........
Yo antes de comprar el central que tengo ahora me quejaba de lo mismo :lee
Quizá Polk haga mejor los centrales, o a los que nos gusta Polk nos gustan sus centrales.........
-
Re: problema con volumen central
Ya , me imagino que entrando en la espiral del euro podria mejorar ... pero mi LCR60 es con lo debo ir peleando por ahora ... y la verdad es que no es porque no "llegue" sino mas bien el desnivel al que se hace referencia en este hilo , ese cambio brusco entre la presion sonora necesaria para que el frontal sea mas "real" y el salto de corazon con doble pirueta cuando entran escenas mas dinamicas....
A ver si entre todos traemos el equilibrio adecuado a la ... joder .. sal de aqui Yoda . :8))
-
Re: problema con volumen central
Hola,q kereis q os diga,yo no tengo ningun problema de esos q comentais,posiblemente el problema sea del receptor y no de las pelis,yo tengo un onkyo nr900 los frontales dynaudio contour 3.0 y un central triangle sextan(este lo cambiare pronto por el contour T2.1) conectados a una etapa odyssey de tres canales a 270/150w a 4/8ohm y los dialogos son perfectos :)) con el nuevo central seran increibles eso es seguro.salu2 :agradable
-
Re: problema con volumen central
Cita:
Aquí todo hijo de vecino tiene que tocar el volumen del central en todas las peliculas y por norma general
A mi tampoco me pasa. Yo tengo un Denon 1801 con todos los canales casi igualados, y no noto el efecto ese que comentas.
Mi trio frontal es de la misma serie (Kef Q) y lo tengo alimentado con una etapa de tres canales. Si que noto (frente a no utilizar la etapa) que los diálogos se oyen mucho mejor y que los efectos no son tan "decompensados" frente al volumen general de la peli. El Denon solo alimenta los traseros.
Cuando uso el proyector, pongo la pantalla delante del central, y lo subo 6 dB respecto a los centrales. Y la sensación de cine es :amor
Saludos
-
Re: problema con volumen central
Cita:
Iniciado por soymerlin
Si lo tienes bien calibrado con ruido rosa y en una peli el central lo escuchas bajo, es que la peli es así, pero no que tú lo tienes mal.
A mi me pasa exactamente ésto. Por tanto entiendo que no se trata ni de un problema del ampli ni de los frontales. Pero sin embargo, en algunas películas, la diferencia de sonido es reseñable. Vaya por delante que yo las películas las veo en versión doblada. La más irritante para mi es Sospechosos Habituales.
Yo he llegado a pensar que si el ruido rosa estaba bien equilibrado, el problema pueda venir del tercer componente, el cual no tiene ninguna función en la prueba con el ruido rosa : El lector dvd. ¿Pudiera ser que el lector enviara a un volumen inferior la señal del central?. En mi caso el lector es lo único que no he cambiado para hacer las pruebas, y el bichejo tiene ya casi 6 años.
-
Re: problema con volumen central
no si lo mandas por coaxial u optico, por que es el ampli quien se encarga de decodificar la señal.
Muchas veces es por la ecualización de la banda sonora, un caso salvaje es el de la primera edición de Aliens
-
Re: problema con volumen central
Bueno. Ahora voy yo a crear mas discordia.
En un principio no creo que tengais ningun problema con el Central. Ni que las peliculas esten mal grabadas.
Simplemente es un problema de Dinamica. Lo que pasa es que cuando se ponen 5 altavoces a bombear sonido a la vez, el nivel de presion sonora aumenta considerablemente frente a un sistema de 2 altavoces.
Para solventar el problema nada mas simple que usar el Compresor de Audio, que la mayoria de los AV llevan incorporados.
Con ello lo que conseguimos es reducir la dinamica del material sonoro. O lo que es lo mismo que las diferencias entre los volumenes bajos y los volumenes altos, no sea tan brutal.
-
Re: problema con volumen central
Cita:
Simplemente es un problema de Dinamica
Al final no lo puse en el post, pero es precisamente eso lo que quería decir. Dinámica acompañado de un A/V al que le puede faltar chicha.
Cuando alimentaba los altavoces solo con el ampli, era muy fácil llegar a un nivel sonoro molesto, donde en las escénas de mucha actividad daba la impresión de aquello iba a estallar.
Con la etapa de potencia subo el volumen mucho más, y no molesta. No te das cuenta de lo alto que está hasta que te poner a hablar y no oyes tu propia voz. Pero el nivel del audio es uniforme (diálogos, efectos, BSO)
Saludos
-
Re: problema con volumen central
Cita:
Con la etapa de potencia subo el volumen mucho más, y no molesta. No te das cuenta de lo alto que está hasta que te poner a hablar y no oyes tu propia voz. Pero el nivel del audio es uniforme (diálogos, efectos, BSO)
Ummmm , explicate mas , te refieres a que tienes una etapa solo para el central ???
-
Re: problema con volumen central
Es un problema de calibración y de pelis. Lo que no es ni de cajas ni de ampli.
El SA220 es un buen central (nos ha fastidiao, voy yo a hablar mal de mi central :lol y el Denon no deberia dar problemas tampoco.
En mi modesta opinión, lo que tienes que hacer es comprar un buen sonómetro y calibrar adecuadamente....Total, 60 o 90 euros y arreglado.
Por cierto, si el central es de 8 Ohm e idéntica sensibilidad, necesita menos potencia para "andar" que las cajas de 4 Ohm....Osea, que chupa menos al ampli en todo caso.
Por cierto: el Yamaha dialog lift no "refuerza" nada en Yamaha. Lo que hace es "elevar" el canal central a la altura del centro de una pantalla cuando usas los canales frontales de efectos exclusivos de Yamaha. De esa forma salen las voces "de detrás" de la pantalla y no de debajo. Sin canales frontales de efectos, de hecho, no funciona.
-
Re: problema con volumen central
Cita:
te refieres a que tienes una etapa solo para el central
Tengo una etapa de tres canales para el trío frontal. Cuando se necesita chicha de veras en los 5 altavoces se nota mucho. El grito de un Balrog con o sin etapa pasa de ser de un aullido fuerte a irse by the legs down...
La pelicula de Alien que comentais tiene ese problema en efecto. Pero en el resto de películas no he notado un desbalanceo notable entre diálogos y efectos.
Saludos
-
Re: problema con volumen central
Bueno ... pues apunto a mi enfermedad consumista tu idea de amplificar aparte el central y los frontales en un futuro ... :enfermo
-
Re: problema con volumen central
Generalmente yo tampoco he notado nada, y es un equipo normalito en una sala normalita. Es cierto que hay películas que no hay por donde cojerlas, pero en general, no suelo tener ese problema. Una buena peli para comprobar el nivel de los diálogos es la primera media hora de "Salvar al soldado Ryan", por ejemplo. En mi opinión, estoy con kores, es un problema mas de calibración que de otra cosa. Por ejemplo, es muy habitual tener los canales surrounds mas altos de lo recomendable, y eso si que puede afectar a los diálogos en una peli de acción.
Saludos!
-
Re: problema con volumen central
yo para calibrar el equipo te recomendaría un buen sacd multicanal, pero claro para eso necesitas un reproductor compatible
-
Re: problema con volumen central
Para calibrar los canales nada mejor que el propio tono rosa del A/V
-
Re: problema con volumen central
Cita:
Para calibrar los canales nada mejor que el propio tono rosa del A/V
No estoy del todo de acuerdo. Para calibrar lo mejor es un buen dvd de calibración con un buen sonómetro, ya que entonces estamos también teniendo en cuenta al propio reproductor de dvd en la misma calibración. Se trata de calibrar el equipo, no una parte de el. Y estoy seguro que la salida del dvd se tendría que tener en cuenta, porque es ahí dónde vas a poner las pelis. Además, estos discos suelen incluir funciones aparte de los tonos de ruido rosa que ayudan muchísimo a afinar la calibración.
Saludos!
-
Re: problema con volumen central
estás diciendo que no es el mismo dolby sacado por un kiss que por un sony? hablando siempre de salida coaxial u optica.
-
Re: problema con volumen central
Cita:
¿y puedes decir el por qué?.
¿Cómo se supone que he de calibrar mi Av con el SACD de "The dark side of the moon"?.
Saludos.
intento explicarme:
En primer lugar, quiero decir que es una propuesta que no pretende ser excluyente. Simplemente, a mí me ha sido útil y por eso lo comparto. De hecho, el primer paso, el más asequible para calibrar el equipo, es usar el ruidito rosa del A/V hasta que todos los canales suenen al mismo nivel desde el punto de audición. Sin embargo, para comprobar si realmente el resultado es satisfactorio, yo quise pasar a algo menos abstracto que el susodicho ruidito, por ejemplo, un buen concierto multicanal. En mi caso un sacd (supongo que podría valer un dvd, aunque no conozco grabaciones en dvd que lleguen a la precisión de algunos de mis sacd). Hay grabaciones que son una auténtica virguería (algunas de deutsche harmonia mundi o telarc, por ejemplo) que intentan recrear fielmente el sonido de un concierto.
En concreto, yo escogí el réquiem de mozart por harnoncourt para calibrar el sorround. Partiendo de la idea de que es un riguroso intento de trasladarte a un concierto, no debe oírse ningún instrumento localizado en el surround, si oímos alguno es que los canales posteriores están demasiado altos.
Para los frontales, escogí un concierto de jazz, un trío, en el que sabía a ciencia cierta que el vocalista estaba situado en el centro de la escena sonora. Lo calibré hasta que tuve la sensación que la voz tenía la presencia adecuada sin que el sonido del piano y del contrabajo, que debía tener más presencia en los dos frontales, se desplazara al central.
No os servirá cualquier sacd. Hay algunos sacd multicanal que son como un juego de adivina por dónde va a salir el siguiente ruidito. A mí me sirvieron los sacd en que la música se capta delante, como en vivo, y los surround intentan recrear la sensación de plenitud que proporciona en una sala el sonido en directo.
En definitiva, seguro que hay métodos más precisos (yo no he probado ningún programa de calibración), pero a mí esto me funcionó bastante bien y por ello lo he querido compartir con vosotros.
Saludos :agradable
-
Re: problema con volumen central
Cita:
Iniciado por Teluc
Cita:
Para calibrar los canales nada mejor que el propio tono rosa del A/V
No estoy del todo de acuerdo. Para calibrar lo mejor es un buen dvd de calibración con un buen sonómetro, ya que entonces estamos también teniendo en cuenta al propio reproductor de dvd en la misma calibración. Se trata de calibrar el equipo, no una parte de el. Y estoy seguro que la salida del dvd se tendría que tener en cuenta, porque es ahí dónde vas a poner las pelis. Además, estos discos suelen incluir funciones aparte de los tonos de ruido rosa que ayudan muchísimo a afinar la calibración.
Estoy de acuerdo, yo uso el Avia, pero no por tener el DVD "calibrado", por tener los ruiditos como a mi me de la gana, pues el Pioneer sólo deja unos 5 seg de ruido por canal y va rotando :(
-
Re: problema con volumen central
Si calibras con un SACD multicanal calibras el lector (que es el que saca los 5.1 canales a la entrada 5.1 del A/V, que en todos los A/V que conozco es un "pass through" que no toca nada), no el A/V, que seguirá calibrado tan ricamente como lo hayas hecho anteriormente. Una cosa es ADEMAS de la otra...... Osea, que por mucho que hayas calibrado el lector, en cuanto metes señal por la salida digital coaxial u óptica, nada de lo tocado en el lector afecta al A/V. No se si me he explicao..... :pensando