ALFOMBRA ROJA YA EN DIRECTO20th Century Fox - Prometheus | #PrometheusLive
ALFOMBRA ROJA YA EN DIRECTO20th Century Fox - Prometheus | #PrometheusLive
No sueñes tu vida, vive tu sueño
En este link, además de los 4 clips ya vistos, tenéis un "Behind the scenes" no antes visto:
PROMETHEUS Movie Clips and Behind-the-Scenes Footage
Última edición por Kapital; 31/05/2012 a las 21:02
Critica de IGn: le planta un 7...."buena"..
Prometheus Review - IGN
saludos
Lo cierto es que aunque veo sobresalientes también veo unos cuantos seises y sietes.
La media en Rotten de momento es de 8 y lo que más ponen como negativo es el que no acabe aclarando nada.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
RangerOne
We live for the one... We die for the one...
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Esta noche la voy a ver a Perpignan !!!!
http://www.cine-movida.com/mega-cast...s-en-3d-2012-2
Prometheus
Public :
Note : 4 sur 5
(6 Avis)
Catégorie : Film de Science Fiction
Sortie le 30 mai 2012 (2H03)
Réalisé par :
Ridley Scott
Avec :
Noomi Rapace
,
Michael Fassbender
Bande-annonce
Version Française
séances à 14h15 | 17h | 19h45 | 22h10
Version Française
séances à 13h45 | 16h30 | 19h30 | 21h30
séances supplémentaires samedi dimanche 11h
Última edición por jaumeg; 01/06/2012 a las 13:09
NO, solo version Francesa.
EN todos los cines de Perpignan la dan en version Francesa (VF)
Ya lo decia yo, no os hagais ilusiones con Ridley Scoot que no es el que era. Espero equivocarme pero la logica me dice que la peli sera "otra mas".
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
A mi personalmente me encantan las pelis de Ridley Scott,o incluso las que solo produce junto a su hermano, a excepción de (y ahora recibiré tiros por todos lados) American Gangster que no terminó de cuajarme pero sin embargo Robin Hood , todo el mundo incluso la critica la ponia bastante mediocre y a mi personalmente me gustó bastante, la magia del cine que asombra y disgusta por igual, yo no me espero mucho de Prometheus, tampoco me hago falsas expectativas, apunta maneras y si encima cumple como pelicula de ciencia ficcion, alumbre o no datos sobre la serie de peliculas de Aliens (siendo redundantes que me pregunto yo que más se puede contar sobre estos bichos, porque en toda la saga solo se cuenta como van de aqui para allá y poco más, simplificandolo vamos), pues mas que mejor.
un saludo.
Última edición por coleguis; 01/06/2012 a las 16:11
Sea como fuere, y pese a que siempre he pensado que dos horas no dan de si para esta película, siempre tendré un cariño a esta película por la manera en la que Ridley ha querido volver a esos toques añejos y ese cuidado en los detalles.
Ridley Scott (Inglaterra, 1937) lo tenía tan claro como todo lo que ha hecho en su carrera como cineasta: No volvería a hacer una película de ciencia ficción hasta que encontrara una historia contundente que le convenciera. Y 30 años después de Blade Runner, apareció Prometheus, un guion que pretendía volver al universo en el que se desarrollaba Alien, el octavo pasajero (1979), el filme con el que Scott estableció parte de las reglas cinematográficas de la ciencia ficción y del terror para las siguientes décadas. Un proyecto que evolucionó a algo más que una precuela. "Tienes que moverte. Pensar. Evolucionar. No quería que fuera solo una película de horror. Alien era algo mejor que eso. Más grande e interesante. Ahora hacemos grandes preguntas cuyas respuestas les gustaría saber a todo el mundo", dijo anoche Scott en la presentación de la película en Londres (a España llega el 10 de agosto), donde estuvo acompañado por el reparto: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Charlize Theron, Guy Pearce y Logan Marshall-Greene.
Los guionistas John Spaihts y Damon Lindelof (creador de Perdidos) y Scott toman elementos reconocibles de Alien para comenzar una nueva historia. Unos investigadores encuentran evidencias de que hace miles de años una civilización alienígena estuvo en la tierra y dejó una invitación para ser encontrados en su origen. Amparada bajo una gran compañía, parte una expedición en la nave Prometheus liderada por dos científicos (Rapace y Marshal-Greene), una representante de la empresa (Theron) y un androide de aspecto humano (Fassbender). En la mitología griega, Prometeo es un titán que intenta acercar a los humanos con los dioses ofreciéndoles el conocimiento del fuego. Pero es castigado por las deidades por su atrevimiento.
El cineasta británico muestra en Prometheus un viaje interestelar para responder a las preguntas eternas del universo humano: ¿Quiénes somos? ¿De dónde salimos? ¿Qué nos espera? Y de forma paralela comienza a ofrecer respuestas a los enigmas nunca resueltos en la primera película de Alien: ¿De dónde vienen los monstruos? ¿Qué hacían en los restos de una nave espacial enorme y extraña comandada por un gigante (el famoso "navegante" o space jockey)? Para Charlize Theron, cuando se abordan las preguntas existenciales se corre el riesgo de ser enrevesado: "¿Cómo haces que parezca que es la primera vez que se aborda y que te sientas fascinado por la historia y atado emocionalmente? Los guionistas han logrado que esto no parezca algo regurgitado".
Scott intenta por todos los medios distanciarse de Alien. La claustrofobia se cambia por la grandiosidad. Lo cotidiano por lo épico. La oscuridad va dejando sitio a la luminosidad. El inicio, con los paisajes salvajes y prehistóricos de Islandia, estremece. Cuando parece que la trama se va a poner pretenciosa y repleta de cuestiones metafísicas, Scott se acerca más a la acción y a lo visual. Como en toda su filmografía, esto último es vital. El precioso inicio de Prometheus, con los paisajes salvajes y prehistóricos de Islandia, estremece. En este aspecto es impecable y en ocasiones eclipsa a los personajes y el guion. Hay bichos y hay algunas respuestas. Y una visceral escena clave, de la que los actores prefieren no hablar para evitar desvelar la trama, que supone un gran homenaje a la película original. En su día Alien estuvo a punto de ser una película de serie B del sello de Roger Corman. Scott la convirtió en una obra clave. Hoy, Prometheus está hecha con los medios y el presupuesto que no tuvo en su día, pero siempre manejando los efectos, los escenarios y el 3D de una forma inteligente y nada cargante.
El precioso inicio de la película, con los paisajes salvajes de Islandia, estremece
Prometheus es una de las películas más esperadas del año. Ha tenido una apabullante campaña de publicidad en Internet que ha levantado unas expectativas inmensas. ¿Complacerá a los seguidores las vueltas de tuerca y los misterios? ¿Atraerá a nuevo público? Las primeras críticas en Reino Unido y EE UU han sido tibias. Sin grandes alabanzas ni preocupantes reprobaciones. El público decidirá. Scott, con una sonrisa casi infantil, se muestra ilusionado con que gustará lo suficiente para poder seguir explorando estas ideas en una secuela que "se irá alejando cada vez más de Alien para moverse del espacio profundo hacia cuestiones como la Creación". "Y cuanto más te acercas a ella, más peligroso se convierte todo", sentencia. Rapace es testigo de esta ilusión. Junto a Fassbender, que con cada frase que dice la actriz sueca asiente como si fuera el androide que representa en el filme, ve Prometheus como un hijo de Scott: "Es algo muy grande para él volver a ese mundo de ciencia ficción. Es su hijo, lo está abrazando y protegiendo".
Precisamente la idea de paternidad, maternidad y creación es constante, tanto en las películas anteriores como en esta nueva. En Prometheus existe la idea, planteada desde el principio de la película, de conocer a los creadores de la humanidad. Tanto en los filmes de Alien como en el nuevo trabajo, los seres que aparecen se reproducen de diferentes formas. Y en todas ellas están los robots humanoides creados por la compañía Weyland como si esta fuera un dios omnipotente. Androides sin sentimientos, pero con la capacidad de pensar por sí mismos y de tomar decisiones. Algo también presente en Blade Runner. "Definitivamente en el futuro se podrá producir un ser humano perfecto. Genéticamente podrá ser hecho con facilidad", dice Scott. Para Guy Pearce, que interpreta al patriarca de la todopoderosa compañía, la tecnología ya está tomando nuestro mundo: "Es algo inevitable. Como en casi todo, hay algo ahí que puede superarnos y hacer perder nuestro equilibrio de humanidad".
Ridley Scott y su mujer Giannina Facio posan para los fotógrafos en el estreno mundial de 'Prometheus'. / PAUL HACKETT (REUTERS)
El personaje de Michael Fassbender, el androide de octava generación David, tiene una debilidad no prevista por su creador: el personaje de Lawrence de Arabia y su interpretación de Laurence Olivier. Imita su forma de hablar y sus ideas, muy cercanas a su forma de ser: "Lo interesante sobre Lawrence es que al final no pertenece a nadie, es independiente. Admira su determinación, que cree en sí mismo y la claridad que tiene para intentar conseguir sus objetivos", cuenta Fassbender.
El cineasta intenta responder a las preguntas eternas del universo humano
Pero Scott es el verdadero protagonista de Prometheus. Por su vuelta a un género que le debe la frescura y el impacto que proporcionó a finales de los setenta y principios de los ochenta y por la sensación de haber logrado su mejor trabajo en una década. A él no le importa reconocer que es el proyecto qué más le ha interesado e ilusionado desde Black Hawk derribado (2001). A sus 74 años, se muestra amable con los periodistas y especialmente interesado en España, donde está buscando localizaciones en Alicante para su próximo proyecto, The counselor, con guion del escritor estadounidense Cormac McCarthy (La carretera). Y muestra gotas de humor británico: "España se ve ahora muy bien. No hay dinero porque os lo habéis gastado todo el en carreteras. Qué bien hechas están. Está todo invertido ahí". Son pocos minutos de entrevista, pero lejos queda esa fama de ogro en sus rodajes en los que se decía que poco le importaban los actores. El reparto al completo no duda en deshacerse en alabanzas a su jefe. Theron puntualiza: "Cuando alguien sabe lo que quiere y lo persigue, a veces se le etiqueta de difícil. Se pone un nivel muy alto y cuando trabaja quiere que todo el mundo lo haga tan duro como él, pero tú, como actor, buscas eso. Yo quiero que mi director se preocupe tanto".
Y por delante, la continuación de Prometheus y la segunda parte de Blade Runner: "Está ocurriendo. Está en proceso de evolución", asegura. Y el sueño que le falta por hacer. "Un western. Y ya está escrito", concluye dejando abiertos nuevos interrogantes.
FUENTE:
Scott:
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Spoiler:
Entonces, según lo que he visto en el post de Aragornn... la cosa puede ser...
Spoiler:
"Si alguno de vosotros, nenas, sale de esta isla, si sobrevivís al entrenamiento, seréis como armas, ministros de la muerte, siempre en busca de la guerra."
Poster Imax
![]()
Pues por las críticas y puntuaciones que están apareciendo parece que si bien no es una mala película tampoco es ninguna maravilla pero evidentemente no está al nivel de lo que se esperaba,parece que es muy inferior a Alien y ni hablemos de Blade Runner.
Por supuesto voy a ir a verla cuando la estrenen acá en Uruguay(parece que es el 15 de Junio),pero todo da a indicar que dentro de las pelis Blockbusters estrenadas este año la mejor y con diferencia es Los Vengadores,Prometheus arrancó con un magro 7 en Filmaffinity que probablemente se transforme con el correr de los días en no más de un 6.
Un abrazo.Alejandro.
Comparar Los Vengadores con Prometheus es como comparar una hamburguesa del McDonalds con una fabada asturiana. Esta claro que hay más niños que quieren la hamburguesa pero sigue siendo mejor plato la fabada.
Otra cosa es que de Ridley se espere otro Alien u obra maestra, y de un producto de la Marvel culaquier crítico esperaba que fuera basura.
En líneas generales parece que está gustando pero no entusiasmando. Al parecer no tiene nada que ver con "Alien," no en lo argumental, que algo tendrá, si no en las formas y el fondo. Se habla también de un guión tirando a mediocre, y situaciones y diálogos que en ocasiones tiran hacia lo ridículo. Una pena.
This is a maximum security prison... and you have no weapons of any kind?