-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿no es significativo que todas las críticas al guión sea por las mismas cosas? Cuando tanta gente ve problemas en exactamente las mismas cosas, ¿no será que ... a) son agujeros de guión b) tienen explicación, pero está muy mal contado?
Tan bien puede ser porque muchos no quieren aceptar cosas ya propuestas en las otras películas de Alien (crecimiento de Aliens, etc..), porque muchos no tienen capacidad lógica para entender el diferente grado de infección y lo que hace el líquido en función de lo que vemos en pantalla, o porque muchos ni han prestado atención a la cinta.
Una cosa es que haya alguna situación poco explicable y otra es que busquen agujeros en cada minuto de la película. Algo falla cuando llegamos a ese punto tan extremista.
Sólo tienes que ver los mensajes de algunos para entender la falta de comprensión sobre hechos claros y vistos en otras películas de la saga de Alien.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A lo mejor leyendo mucho sobre la película y viendo vídeos virales y todo eso, hay cosas que quedan claras. Pero, en mi modesta opinión, una película debe entenderse y funcionar por sí sola, sin complementos externos (más allá de si es una secuela, haber visto las películas anteriores).
En TDKR, por poner un ejemplo, hay cosas que tu entiendes de la trama gracias a haber visto Begins y TDK, y que tal vez otro que no las haya visto no las entienda. Un caso claro es el de porque Batman no mata a Bane o le lanza una granada, si puede. Pues porque en las otras películas sabemos que Batman no mata a sus enemigos.
Y mira, otro podría decir, "pues en las de Burton si los mata, ¿Por qué aquí no?".
Si quieres tirar por tierra que lo visto en otras películas relacionadas con la que vemos no tiene que ser tenido en cuenta, no sé donde vamos a llegar.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Guau. La ví anoche y tras leer muchas de vuestras críticas me esperaba que me iba a defraudar, pero simplemente me ha ENCANTADO. Lo mejor de este verano junto a TDK, en mi humilde y personal opinión.
Qué bien cerrada, qué bien rodada. Efectos geniales y desde luego a mí mo me ha quedado ninguna laguna en la historia ni me han parecido los dialogos flojos.
Noomi rapace me ha encantado después de verla en su papel de Sherlock Holmes 2, que era malísimo. Y el pulso narrativo de Ridley Scott, me ha recordado a sus comienzos.
Por poner una pega: el score a veces me parecía que no pegaba con lo que querían transmitir las imágenes.
Un 9
Salu2
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Es lo que pasa en estos casos, que al leer de todo un poco, pero quizá más cosas flojas, más te acaba gustando. Bien por ti :)
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Tan bien puede ser porque muchos no quieren aceptar cosas ya propuestas en las otras películas de Alien (crecimiento de Aliens, etc..), porque muchos no tienen capacidad lógica para entender el diferente grado de infección y lo que hace el líquido en función de lo que vemos en pantalla, o porque muchos ni han prestado atención a la cinta.
Una cosa es que haya alguna situación poco explicable y otra es que busquen agujeros en cada minuto de la película. Algo falla cuando llegamos a ese punto tan extremista.
Sólo tienes que ver los mensajes de algunos para entender la falta de comprensión sobre hechos claros y vistos en otras películas de la saga de Alien.
Bueno, yo hablo de las cosas que aparecen en la gran mayoría de críticas. El crecimiento del facehugger, como dices, podemos relacionarlo con lo que se ve en la saga (el chestbuster se convierte en un Alien adulto en cuestión de horas). Pero yo me refiero a otras cosas, las que aparecen en la lista de fallos de casi todos: personajes (excepto los principales), toda la secuencia Fifield y Millburn, el líquido negro (que, por ejemplo, tiene explicación, que entendí gracias a tu ayuda, pero quizás debería explicarse mejor en la película), la infección de Holloway por David (si es por experimentar, no tiene continuidad en la trama, no es suficiente una mirada de David), la repentina falta de interés de los personajes por Shaw y su cesárea inter-especie, el momento kamikaze del capitán y los otros dos...
Sólo era una reflexión: si tanta gente coincide en esos problemas, puede ser señal de que algo no está bien contado ahí. Esperemos que en una posible versión extendida se solucionen algunos de esos problemas.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Tan bien puede ser porque muchos no quieren aceptar cosas ya propuestas en las otras películas de Alien (crecimiento de Aliens, etc..), porque muchos no tienen capacidad lógica para entender el diferente grado de infección y lo que hace el líquido en función de lo que vemos en pantalla, o porque muchos ni han prestado atención a la cinta.
Tienes toda la razón Kapital. Somos unos obtusos y verdadera Escoria Gorgonita.
Deberían prohibirnos escribir en foros como estos porque nuestro objetivo primordial es hundir películas dada la apabullante cantidad de tiempo libre de la que disponemos.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Una cosa es que haya alguna situación poco explicable y otra es que busquen agujeros en cada minuto de la película. Algo falla cuando llegamos a ese punto tan extremista.
Ves? Ya lo vas entendiendo. Falla el guión
Sólo tienes que ver los mensajes de algunos para entender la falta de comprensión sobre hechos claros y vistos en otras películas de la saga de Alien.
A si, se me olvidaba que para entender la película hay que ver la saga alien, leer un libro y ver la versión extendida.
En TDKR, por poner un ejemplo, hay cosas que tu entiendes de la trama gracias a haber visto Begins y TDK, y que tal vez otro que no las haya visto no las entienda. Un caso claro es el de porque Batman no mata a Bane o le lanza una granada, si puede. Pues porque en las otras películas sabemos que Batman no mata a sus enemigos.
No viene a cuento citar otras películas para justificar esta pero ya que lo mencionas en TDKR este le quita un arma a catwoman y le dice "sin armas no hay muertos" o algo así. Creo que se entienden y disfrutan sobradamente cualquiera de las películas de batman por separado.
Y mira, otro podría decir, "pues en las de Burton si los mata, ¿Por qué aquí no?".
Si quieres tirar por tierra que lo visto en otras películas relacionadas con la que vemos no tiene que ser tenido en cuenta, no sé donde vamos a llegar.
Yo no se donde vamos a llegar si para entender mínimamente una película en el año 2012 tenemos que ver previamente una saga iniciada en 1979. Y digo mínimamente porque tiene tantos coladeros esta película que por más fan que seas de la saga alien solo puedes hacer conjeturas y más conjeturas.
Y por cierto que no se haya visto a alien alimentarse nunca no quiere decir que no lo haga. Para mi se alimenta. ¿de que? no lo se pero pero nada crece del aire. En mi opinión de fluidos cerebrales.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Lo de la escena entre Vickers y Janek, sea Vickers humana, robot o un jamón de bellota, tiene una justificación, que es la siguiente:
Justo en el momento en el que se van a follar, pasa todo lo de Milburn y Filfield con la serpiente, casualmente. Por eso Janek no sabe luego que ha sido de ellos, porque no puede monitorizarlos. Es decir, siendo el capitán de la nave y teniendo la responsabilidad de monitorizar a los dos miembros de la tripulación que están perdidos, se pira a follar y justo en ese momento pasa el encuentro de la serpiente y los dos miembros perdidos. En resumen, otra forma cutre de resolver una escena apelando a "casualidades" muy forzadas para hacer avanzar la historia.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Bueno, pues vista la película hace 2 días voy a dar mi opinión:
Magnífica idea conceptual para la película, desmarcándose de los manidos xenomorfos para aventurarse por ideas más cósmicas y trascendentales sin traicionar en ningún momento a la saga de Ripley. El problema es que la película se queda en eso: una magnifica idea, muy meritoria pero resuelta sin alma y sin profundizar en los temas realmente interesantes.
Técnicamente la película es sobresaliente; tanto el diseño de producción como la fotografía son magníficos, y se nota la mano de Scott y el holgado presupuesto. Sin embargo la película es fallida al contar con un guión que va de más a menos de forma alarmante, y a un montaje que me ha sorprendido (pero mucho) para mal, sobretodo hablando de un proyecto en teoría mimado y cuidado, y de una producción de este calibre. Realmente el montaje me ha parecido extraño y totalmente improvisado, como si hubiese habido graves problemas de postproducción, y los tijeretazos habituales para recortar duración no me parecen excusa suficiente para los despropósitos de la segunda parte de la cinta... O eso, o el guión no es mediocre sino lamentable, y nadie se ha parado a revisarlo. Supongo que será lo primero, y los problemas tendrán que ver con dificultades en la postproducción, porque si no alguien tendría que hacérselo mirar... Una película que empieza con una primera hora excelente, tanto en ritmo como en desarrollo, no puede cambiar tanto a nivel argumental en la segunda parte si suponemos que han sido los mismos guionistas... Ya no entro en comparaciones con las películas anteriores, ya que es un producto totalmente diferente que solo comparte "universo" narrativo, y entiendo que hay que analizarla independientemente.
Para mí los problemas empiezan justo en el momento en el que David activa la primera "holo-grabación" de los ingenieros. Hasta ese momento el desarrollo es excelente, y el montaje, aunque sencillo, muy correcto y adecuado. Pero a partir de ese momento, la película va acelerándose, tanto en ritmo como en incoherencia narrativa, hasta el punto de que (repito) han debido encontrarse con problemas muy gordos en la mesa del montador... O el guión es de Roger Corman?
- La mitad del rol de la nave, o no aparece, o tan poco que ni los recuerdo... No es problema de personajes poco desarrollados, sino de algo más gordo, de personajes "fantasma" que (tal y como está editada la película) ni aportan nada ni se entiende mucho su presencia. ¿Montaje o Guión?
- A los 2 científicos que deciden regresar no los volvemos a ver hasta que el grupo principal está ya a salvo, y nos encontramos con que se han perdido, estando en contacto con la nave, y en ésta teniendo toda la estructura mapeada... Es muy extraño que ni en la nave se han preguntado donde estarían, ni ellos han preguntado cómo salir cuando se vieron perdidos... O el guión es excesivamente tramposo y burdo (Serie B de la de Corman), o falta algo que no hemos visto. Parece fallo de guión
-Personaje de Charlize Theron... ¿Qué pinta en toda la historia? Es uno de los personajes más insustanciales e innecesarios que recuerdo... ¿No estaba el personaje inicialmente y hubo que meterlo con calzador para aprovechar el tirón de la Theron? ¿Guión o montaje?
- La Prometheus ha aterrizado en un planeta desconocido después de 2 años de viaje, donde parece que pueden estar las respuestas a las preguntas eternas de la humanidad, pero los horarios son los horarios!! Y en lugar de estar toda la tripulación "flipando" y con los 3 ojos abiertos, se van a dormir (algunos a mojar) y no queda nadie de guardia... No vaya a ser que me cambien el sueño!! Fallo de guión
- La motivación de David para infectar al novio de Shaw es totalmente desconocida... Ni siquiera se nos sugiere, ni implícita ni explícitamente una razón medianamente coherente para esa decisión. ¿Orden de Weyland? Injustificada ¿Curiosidad de David? Puede, pero entonces necesitaríamos una mayor implicación en el trasfondo de David, que no tenemos. ¿Montaje o guión?
- Final de la película: Shaw le dice al capitán que hay que para la nave como sea... Vale, pues déjamelo a mí que ya me sacrifico yo... y sin manos!!! ¿Dónde está el dramatismo de la escena? Fallo de guión
- Toda la secuencia desde que Shaw se despierta y ataca a los médicos, hasta que llega a la sala donde está Weyland no tiene ningún sentido, incluida la escena paralela del ataque del científico a la nave... Vuelvo al tema de los tripulantes de la nave: Son fantasmas! Aparecen y desaparecen sin razón aparente, y una muestra de ello es el paseo por pasillos y pasillos de Shaw sin encontrar un alma (con parada para cesárea y refrigerio por el camino). Finalmente encuentra a Weyland y David y se ponen a hablar del tiempo y de Descartes, estando la pobre ensangrentada y hecha una piltrafa en lugar de en una cápsula de criogenización como había dispuesto David... Paralelamente a esta secuencia nos encontramos con que aparece el científico desaparecido con problemas de reuma y halitosis, y en lugar de proceder con el protocolo de seguridad que corresponda, le abren la puerta como si tal cosa y sin hacerle mucho caso... Por cierto, uno de los tripulantes que está luchando con el científico mutado está al mismo tiempo limándole los callos a Weyland... Parece que había unas escenas rodadas de una manera y tuvieran que cambiarlas en la sala de edición por alguna razón que se me escapa. Fallo de montaje inexplicable... ¿también de guión?
En estas escenas es donde los fallos de montaje son más evidentes, y por eso creo que los problemas tuvieron que ser gordos en postproducción, ya que parece como si hubiera escenas planificadas y rodadas de una manera y tuviesen que hacer malabarismos durante el montaje por alguna razón...
En mi opinión Prometheus son 2 películas diferentes, una detrás de la otra; una maravillosa, excelentemente rodada y planificada, y otra, sin pies ni cabeza, con todos los tópicos de la serie B más ochentera (personajes arquetipos, situaciones absurdas y montaje cervecero). Nada que objetar por mi parte a la serie B, pero seamos realistas: No es eso lo que esperamos de un proyecto como Prometheus.
En definitiva, parece que la postproducción fue accidentada, y esa urgencia de Scott por ponerse manos a la obra con la siguiente, y cambiando al guionista sugiere que no se quedaron muy contentos con el resultado final.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre estos errores (graves en mi opinión), siempre que la justificación no sea "con el director's cut todo quedará mejor hilado", ya que estamos hablando de CINE, y la película por la que he pagado (bastante) por ver se supone un producto final y completo, y si hay que esperar al DVD/BD para ver la película "completa" pues apaga y vámonos!
A pesar de la decepción que me he llevado (mayor si cabe debido a que empieza muy bien y el bajón es notorio e inesperado) aplaudo a Scott por volver a sus "orígenes", y espero que la/s siguiente/s remonten el vuelo, ya que conceptualmente hay mucho de donde rascar. Yo, a pesar de todo, estaré el primero para pasar por taquilla...
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Por cierto Kapital, tú mismo reconoces que has necesito varios visionados para entender cosas que al principio habías achacado a fallos de guión, así que no entiendo que te pongas agresivo con gente a la que le ha podido pasar lo mismo. Considero que nadie de los que escriben aquí son gente que se toma el cine como un arte menor y van a ver las películas por mera evasión o por ver efectos especiales, sin querer implicarse en la historia. A lo mejor si tanta gente no está entendiendo algunas cosas es porque no están bien contadas por Scott o el guión.
Por cierto, somos varios los que creemos que esta película está llena de agujeros de guión o escenas mal resueltas y montadas y en nuestras críticas no tenemos en cuenta ni las comparaciones con la saga Alien, dando por hecho que no es una precuela, ni si se mueve o no la cabeza de David, ni si el pulpo crece sin comer u otras cosas menores.
Es decir, eso de que los agujeros de guión son producto de que la gente no ha estado atenta en el cine o no tiene seso para discernir ciertas cosas, no cuela.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Bengualas, Tus impresiones sobre la película y las mías son prácticamente iguales, salvo el asunto de las motivaciones de David para con Halloway, que yo sí entendí en mi visionado aunque comprendo que a muchos se le pasasen.
También considero, como tú, que tener que esperar al director´s cut para paliar algunos de estos fallos o escenas mal resueltas no justifica nada. El montaje de cine, según Scott, refleja perfectamente lo que él quería contar.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Lo resumiré con que para algunos son fallos y para otros no, ¿Te vale con eso?.
Yo sólo he notado que varias de las cuestiones planteadas por varios foreros son facilmente deducibles viendo la película o estando un poco interesado en otras películas de Alien. Algo realmente lógico si se trata de una película que está dentro del mundo de Alien.
Si una persona habla de ciertos comportamientos que no entiende en los actos de Milburn o Fifield, ok. Pero si nos pondemos a hablar de agujeros de guión que no existen:
1-Cabeza de David que no rueda y permanece en el mismo sitio. (FALSO)
2- Alien que crece sin alimentarse. (FALSO basado en los Alien de todas las películas)
3- Infectación del Ingeniero, Fifield, Holloway. (PERFECTAMENTE entendible en función de lo que vemos en pantalla)
4- Máquina de operaciones hecha para hombres en sistema automático. (FALSO, explicado en la cinta)
5- ¿Por qué se suicida el Ingeniero Sacrificado? (FALSO, comportamiento asumible)
6- ¿Por qué David infecta a Holloway? (FALSO, explicado en la cinta)
Etc... etc.. ect....
Esas cuestiones son facilmente asumibles con un sólo visionado y son claramente entendibles.
Y hay películas como Origen o casi todas las de Nolan, El Club de la Lucha, etc... que necesitan más visionados para captarlo todo y no juzgar las cosas de manera chistosa (Kit-Kat y demás sandeces que he podido leer).
¿Nadie se ha preguntado los agujeros de guión de TDK u Origen, y las cosas inexplicables o raramente probables que pasan en la misma?.
¿Y en El club de la lucha?, ¿No hay nada inexplicable?, ¿Se entiende todo a la primera?.
Puede que la película tenga algún momento de falta de mayor explicación, no sé si hecho aposta por el guionista o por recorte de escenas, pero eso no implica que TODA LA PELÍCULA esté llena de agujeros de guión; cuando es claro que muchas de las cosas que se mencionan como agujeros son facilmente entendibles y son producto de meter más y más supuestos agujeros para poner a parir todo el guión.
Mucha gente no se ha quejado de la primera mitad de la película y por el contrario vemos a otros que cargan desde el primer minuto, basándose en cosas que creen agujeros de guión.
Creo que hay un excesivo aire de dilapidar toda la película de principio a fín, cuando realmente no hay tanto de donde sacar.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Yo también vi algunas incoherencias o simplemente escenas que no entendí y los achaque a fallos de guión o poca comunicación entre guionistas...pero Kapital tiene razoón...en todas las películas falla algo. Siempre hay algo que no se entiende o que se han dejado en el aire....ser director no es nada fácil y coordinar todo es una currada enorme. De todas formas, cuando la vea por segunda vez entenderá más cosas...o eso espero
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Yo, desde luego considero que la primera hora de película es excelente y que después se desploma en su segunda mitad. Y es lo que me da coraje, porque ojalá hubiera sido perfecta, lo habría agradecido como el que más. Quizás esas críticas tan feroces provienen no de querer cargar contra la película a toda costa sino precisamente de lo contrario, de la rabia o resignación porque se esperaba muchísimo de ella y se desploma por cuestiones ciertamente evitables.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
No hay que irse a los extremos. Yo creo que no es una pelicula con un guión/montaje a la altura pero tampoco es en absoluto, un desastre. A partir de ahí se le pueden sacar mil cosquillas como a cualquier otra pelicula si nos ponemos "tontos", pero no creo que sea la solución.
Esperemos que aprendan y solucionen estos problemas para la secuela o que al menos se alivien algunos de ellos con la director's cut. Sobretodo espero que Ridley no se acostumbre a solucionarlo todo con una edición extendida y nos deje satisfechos en el cine.
EDIT: sofocles79, estoy tremendamente de acuerdo contigo.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Lo resumiré con que para algunos son fallos y para otros no, ¿Te vale con eso?.
Me valdría más si hablases de los puntos que yo he mencionado, que son los que me interesa contrastar... :bigcry
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo sólo he notado que varias de las cuestiones planteadas por varios foreros son facilmente deducibles viendo la película o estando un poco interesado en otras películas de Alien. Algo realmente lógico si se trata de una película que está dentro del mundo de Alien.
Hay cosas que han comentado otros compañeros que yo veo "bien" en una cinta de ciencia ficción; entran dentro de los cánones y no me quejo de ellas. Por cierto, percibo cierta incoherencia:
Cuando alguien no entiende algo: Es evidente y obvio si conoces la saga.
Cuando no concuerda: Es una película independiente y como tal hay que analizarla.
De todos modos creo que Scott y compañía siempre han defendido que ésta es una película diferente e independiente, por lo que no debería apoyarse en nada de las demás películas, y de hecho no lo hace... La única referencia/guiño que un neófito quizás no entendería es la escena final, y es únicamente eso, un guiño a los aficionados.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Si una persona habla de ciertos comportamientos que no entiende en los actos de Milburn o Fifield, ok. Pero si nos pondemos a hablar de agujeros de guión que no existen:
1-Cabeza de David que no rueda y permanece en el mismo sitio. (FALSO)
2- Alien que crece sin alimentarse. (FALSO basado en los Alien de todas las películas)
3- Infectación del Ingeniero, Fifield, Holloway. (PERFECTAMENTE entendible en función de lo que vemos en pantalla)
4- Máquina de operaciones hecha para hombres en sistema automático. (FALSO, explicado en la cinta)
5- ¿Por qué se suicida el Ingeniero Sacrificado? (FALSO, comportamiento asumible)
6- ¿Por qué David infecta a Holloway? (FALSO, explicado en la cinta)
En las 5 primeras te acepto barco como animal de compañía (porque son detalles muy secundarios respecto a los fallos más graves del guión, no porque no tengan discusión).
Respecto al punto 6, pues yo no veo nada explicado en la cinta. Si es ocurrencia de David no veo el gérmen de esa actitud, y si es una indicación de Weyland no le veo razón ni sentido...
Cita:
Iniciado por
Kapital
Y hay películas como Origen o casi todas las de Nolan, El Club de la Lucha, etc... que necesitan más visionados para captarlo todo y no juzgar las cosas de manera chistosa (Kit-Kat y demás sandeces que he podido leer).
¿Nadie se ha preguntado los agujeros de guión de TDK u Origen, y las cosas inexplicables o raramente probables que pasan en la misma?.
¿Y en El club de la lucha?, ¿No hay nada inexplicable?, ¿Se entiende todo a la primera?.
Perdona porque yo me acabo de incorporar al debate, pero no entiendo qué tienen que ver esas películas con Prometheus... ¿En qué mejora o empeora Prometheus el que TDK u Origen tengan cosas inexplicables o improbables? Realmente no lo entiendo, a menos que sea el argumento de: "¡Yo seré un ladrón, pero los bancos roban más!" Argumento de peso ante cualquier tribunal, y que conlleva la absolución inmediata... :P
Cita:
Iniciado por
Kapital
Puede que la película tenga algún momento de falta de mayor explicación, no sé si hecho aposta por el guionista o por recorte de escenas, pero eso no implica que TODA LA PELÍCULA esté llena de agujeros de guión; cuando es claro que muchas de las cosas que se mencionan como agujeros son facilmente entendibles y son producto de meter más y más supuestos agujeros para poner a parir todo el guión.
Mucha gente no se ha quejado de la primera mitad de la película y por el contrario vemos a otros que cargan desde el primer minuto, basándose en cosas que creen agujeros de guión.
Creo que hay un excesivo aire de dilapidar toda la película de principio a fín, cuando realmente no hay tanto de donde sacar.
Si es algo hecho a propósito pues reconocerás que está mal hecho... ergo mal guión, ¿no?
Como ya he dicho la primera mitad de la película me parece magnífica, y es lo que hace que en mi opinión se salve del suspenso (la fotografía y producción también ayudan), pero no creo que nadie ataque el guión por que sí, no tiene sentido, ¿qué gana nadie con eso? Los errores que yo he señalado para mí son evidentes, y no por ello estoy diciendo que la película sea un truño, ya que tiene cosas muy buenas (véase la primera mitad). Lo que pasa es que muchos esperábamos mucho más de éste guión... y no me refiero a si el guión me gusta o no, sino a las lagunas enormes que tiene, con fallos de continuidad impropios de una producción de este calibre. Como ya he dicho puede ser problema de postproducción, pero eso no creo que consuele a nadie, ya que la película que hemos visto es la que es, y no hay más.
Repito, yo no odio la película ni la ataco gratuítamente, sino que me siento decepcionado ante lo que pudo haber sido y no fue.
He leído algunas páginas más de este hilo, y me parece que tanto tú como otros defensores de la película (que sois respetables y necesarios en este hilo) os tomáis las críticas a la película como algo personal, como si se estuviera criticando vuestra labor profesional... Además de alejar a los que no piensan igual del hilo, parece que incluso os afecta anímicamente, y no le veo mucho sentido. :sudor
Respetad que haya gente que no comulgue con la película; no por eso son cortos ni necesariamente no han entendido la película. Yo veo muchas cosas buenas en la película, y entiendo que algunos la admiréis, pero igualmente veo cosas muy negativas, y espero que entendáis que me haya decepcionado.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Aliens es un jodido peliculón,y no pasa nada si te tienes que tragar que una niña pequeña sobreviva varios meses en un planeta plagado de Aliens!
Vuelvo a decir, que si nos ponemos a pedir lógica a las actitudes de los personajes de las pelis,no se salva ni el Padrino,donde el gran Vito Corleone se pone a comprar fruta ,en medio de la calle,con la única ¿protección? de Fredo!!
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Bengualas
De todos modos creo que Scott y compañía siempre han defendido que ésta es una película diferente e independiente, por lo que no debería apoyarse en nada de las demás películas, y de hecho no lo hace... La única referencia/guiño que un neófito quizás no entendería es la escena final, y es únicamente eso, un guiño a los aficionados.
Eso no es del todo cierto, ya que Ridley y Damon han dicho mil veces que esta película está situada dentro del mundo expuesto en Alien, si bien no es una precuela directa del primer Alien.
Y guiños, que tu dices que sólo hay uno al final, hay miles.
Empezando por lo que se ve en la pared con los dibujos de Aliens, Faceguggers y la forma de huevo del propio dibujo.
Los Space Jockeys y sus naves.
El planeta del primer Alien que está en ese mismo sistema planetario.
El ácido que la serpiente tiene como sangre.
La terraformación de planetas.
Los androides.
La corporación Weyland con el logotipo visto mil veces.
Los dibujos de O´Bannon y Giger traidos de vuelta para esta cinta.
Cita:
Iniciado por
Bengualas
Respecto al punto 6, pues yo no veo nada explicado en la cinta. Si es ocurrencia de David no veo el gérmen de esa actitud, y si es una indicación de Weyland no le veo razón ni sentido...
¿Realmente no ves como Weyland, al no encontrar David ninguna criatura viva en la nave y sólo los recipientes con el líquido negro, le dice a David que vaya un paso más allá?.
De esa escena en que Weyland le da instrucciónes, pasamos a una escena en la que David le pregunta a Holloway: ¿Qué haría por encontrar respuestas?, respondiendo Holloway que haría cualquier cosa, a lo que David ve via libre (Ley de la robótica) para usarle como experimento sin que lo sepa.
Que, todo sea dicho, entre Holloway y David hay mal rollo desde un principio y en el fondo es una manera de vengarse por su trato degradante como robot.
Cita:
Iniciado por
Bengualas
Perdona porque yo me acabo de incorporar al debate, pero no entiendo qué tienen que ver esas películas con Prometheus... ¿En qué mejora o empeora Prometheus el que TDK u Origen tengan cosas inexplicables o improbables? Realmente no lo entiendo, a menos que sea el argumento de: "¡Yo seré un ladrón, pero los bancos roban más!" Argumento de peso ante cualquier tribunal, y que conlleva la absolución inmediata... :P
Lo que quiero decir es que en obras maestras como TDK u Origen, hay verdaderos despropósitos a nivel argumental y momentos más que inexplicables, y las películas siguen siendo buenas y muy bien valoradas.
En esta película tenemos ciertos momentos que algunos creen inexplicables, otros no, y para muchos de ellos esos supuestas cosas inexplicables hacen que la cinta sea un despropósito.
Si nos ponemos así, supuestas cosas más inexplicables en Origen o TDK, deberían hacer que la película se viniera abajo en su aspecto argumental en cierto momento de la trama.
Es un ejemplo de disparidad de criterios para cosas igualmente inexplicables.
Cita:
Iniciado por
Bengualas
Si es algo hecho a propósito pues reconocerás que está mal hecho... ergo mal guión, ¿no?
No, puede ser que el director o el guionista lo haga así para que muchos se planteen sus propias conclusiones y se genere un debate sobre determinados hechos. Algo así ocurre con Origen, la cual no te lo da todo masticado y te deja que tu seas el que te saques las conclusiones. Y hubo mucha gente que se sintió estafada por los giros de guión de Origen y otros que lo vieron todo maravilloso.
Saludos.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Aliens es un jodido peliculón,y no pasa nada si te tienes que tragar que una niña pequeña sobreviva varios meses en un planeta plagado de Aliens!
Vale, te acepto que no hay quien se lo trague: Aliens tiene fantasmadas en el guión..... ¿En qué mejora eso a Prometheus? Es el mismo argumento de antes; Como se dice en mi pueblo: Mal de muchos, consuelo de tontos.
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Vuelvo a decir, que si nos ponemos a pedir lógica a las actitudes de los personajes de las pelis,no se salva ni el Padrino,donde el gran Vito Corleone se pone a comprar fruta en medio de la calle con la única ¿protección? de Fredo!!
Seguimos "defendiendo" Prometheus atacando otras películas... Además con un mal ejemplo: revisa la película y verás porqué Don Vito solo está acompañado de Freddo.
Hablemos de Prometheus!!! :bigcry
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
También pueden ser malos ejemplos los que tú has utilizado en un principio para hablar mal de guión, para posteriormente "aceptar pulpo como animal de compañía".
Algunos han encontrado puntos donde no entienden los comportamientos de los actores secundarios, Fifield y Milburn, y otros si los entienden.
Algunos han encontrado incoherencias en el comportamiento de Shaw tras la operación y otros no lo han encontrado.
Si me quieres decir que la cinta sería una obra maestra si hubiera alagardo ciertas escenas y no hacerla tan veloz, te doy la razón.
Lo que no creo que sea del todo objetivo, aunque alguno puede tener su gusto y ser del todo respetable, es que por dos o tres escenas que resulten no creibles o inexplicable se tilde toda la película como decepción o fallida. Ya que, si fuera así, tildaría de fallidas a TDK u Origen.
Y si nos vamos a los datos objetivos de la crítica especializada las notas tampoco son bajas y muchos críticos la han puesto por las nubes.
Digo yo que si fuera tan fallida no tendría un 7,6 en IMDB:
http://www.imdb.com/title/tt1446714/
Un 73% en Rottentomatoes:
http://www.rottentomatoes.com/m/prometheus_2012/
O estas notas para la crítica especializada en Metacritic:
http://www.metacritic.com/movie/prom...critic-reviews
Noto más mala crítica del público que de la propia crítica especializada y eso es un dato a tener en cuenta.
Mi nota es de un 8 y esa es casi la nota que tiene en Rottentomatoes o en IMDB.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Tyler, como veo que tampoco te has enterado de los experimentos de David con Halloway, del crecimiento y alimentación de los Aliens, lo de la máquina de operaciones que usa de manera manual, lo de las mutaciones provocadas por el líquido negro y demás aspectos de la cinta; me abstengo de volver con lo mismo ya que me parece surrealista.
Que os lo explique otra persona porque a mi ya me habéis cansado.
Quizas nos has cansado tu a los demas intetando convencernos de algo que no es...
Durante varias paginas de este foro hemos conversado mas de las pajas mentales sacadas de la nada y no de la pelicula, ya que la mayor parte de las explicaciones al penoso guion son humo.
-Que el liquido negro te convierte en John Travolta o haga que tu novio te engendre a un chiquito de la calzada, eso depende de como estuviste expuesto al liquido? Pues no se de donde viene eso, pero a mi me parece humo; yo veo que un escritor penoso a querido ir de la A a la Z usando el liquido como medio narrativo (pero vaya medio narrativo mas horroroso...)
-Que algunos le veis sentido a que todos se quiten el casco? de verdad? Pues me da igual como me lo querais vender, pero me siguen pareciendo pajas mentales;
-Que los personajes son igual de creibles o mas que los de Parque Jurasico u otras pelis? vaya hombre, yo creia que estabamos en el foro de Prometheous...(por cierto, igual me equivoco pero el capullin de Jurassic Park creo que era informatico, no biologo; aun asi estoy de acuerdo que su muerte pueda ser similar, pero a Jurassic Park se lo paso por que en general, tiene un guion que le da 20 patadas a este)
-El final de Vicks o el por que los otros se pierden es muy creible; quizas si veo la pelicula que se ha escrito Kapital en vez de Prometheous tambien lo pillo.
Con la excepcion de David, los personajes son muy sosos y mal desarollados.
-La explicacion que mas me gusto de por que la gente paso de la prota cuando entra ensangrentada en una habitacion con gente y nadie le hizo ni caso fue un par de paginas atras y en las lineas de " esque como esta basada en el futuro la gente reaccionara de otra manera" :cuniao
Por cierto, cuanto tarda esta gente en llegar al planeta ese? 18 meses 24? y luego mira tu lo que sucede en 36 horas o asi:
Llegan, se encuentran las cuevas en dos segundos, se meten en una cueva llena de bombas biologicas, se vuelven a la nave por culpa de la tormenta, el androide cabron contagia al chulo, los dos pringados mueren atacados por lo que algunos consideran un ser "aparentemente inofensivo", mientras todos a practicar el coito; luego uno de los tontos se transforma en Terminator y se carga a la mitad de la tripulacion (la mitad de la que no sabiamos mucho, asi que no importa) pero no antes de que la rubia haga un chulo a la parrilla con el novio de la prota. La prota engendra un pulpo que en unas 2 o 3 horas se convierte en el bicho de las 20 mil leguas submarinas. La prota por arte de magia se cura y tiene los musculos abdominales casi como nuevos, digo casi por que cojea, entonces vale...
Sigo?
No esta mal para 36 horas no? joder, que bien contruida y argumentada esta cinta...Creo que Kapital ha cambiado mi opinion con sus divagaciones y le voy a poner un 10!
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Y guiños, que tu dices que sólo hay uno al final, hay miles.
Empezando por lo que se ve en la pared con los dibujos de Aliens, Faceguggers y la forma de huevo del propio dibujo.
Los Space Jockeys y sus naves.
El planeta del primer Alien que está en ese mismo sistema planetario.
El ácido que la serpiente tiene como sangre.
La terraformación de planetas.
Los androides.
La corporación Weyland con el logotipo visto mil veces.
Los dibujos de O´Bannon y Giger traidos de vuelta para esta cinta.
No he dicho que solo haya un guiño, he dicho que solo hay uno que alguien ajeno a la saga podría no entender. No entendamos lo que queremos entender para irnos por las ramas: El tema no son las muchas o pocas referencias a la iconografía Alien, sino los fallos garrafales de guión/montaje de la parte final.
Cita:
Iniciado por
Kapital
¿Realmente no ves como Weyland, al no encontrar David ninguna criatura viva en la nave y sólo los recipientes con el líquido negro, le dice a David que vaya un paso más allá?.
De esa escena en que Weyland le da instrucciónes, pasamos a una escena en la que David le pregunta a Holloway: ¿Qué haría por encontrar respuestas?, respondiendo Holloway que haría cualquier cosa, a lo que David ve via libre (Ley de la robótica) para usarle como experimento sin que lo sepa.
Que, todo sea dicho, entre Holloway y David hay mal rollo desde un principio y en el fondo es una manera de vengarse por su trato degradante como robot.
Ésto ya es más interesante!!
Puede ser que sea una orden de Weyland, pero no me queda nada claro. Cuando la vuelva a ver quizás lo vea mejor y como tú dices.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Lo que quiero decir es que en obras maestras como TDK u Origen, hay verdaderos despropósitos a nivel argumental y momentos más que inexplicables, y las películas siguen siendo buenas y muy bien valoradas.
En esta película tenemos ciertos momentos que algunos creen inexplicables, otros no, y para muchos de ellos esos supuestas cosas inexplicables hacen que la cinta sea un despropósito.
Si nos ponemos así, supuestas cosas más inexplicables en Origen o TDK, deberían hacer que la película se viniera abajo en su aspecto argumental en cierto momento de la trama.
La diferencia es que en esas (y muchas otras películas) hay situaciones y escenas ambiguas y posiblemente fallidas, pero yo no he encontrado los fallos de continuidad que hay en el corte de Prometheus que todos hemos visto... Insisto, hay una escena donde un miembro de la tripulación está en 2 sitios al mismo tiempo!!
Cita:
Iniciado por
Kapital
No, puede ser que el director o el guionista lo haga así para que muchos se planteen sus propias conclusiones y se genere un debate sobre determinados hechos. Algo así ocurre con Origen, la cual no te lo da todo masticado y te deja que tu seas el que te saques las conclusiones. Y hubo mucha gente que se sintió estafada por los giros de guión de Origen y otros que lo vieron todo maravilloso.
El problema es que a veces se pasan con eso de las diferentes interpretaciones y la ambigüedad, y lo más importante: Puedes querer que el espectador tenga dudas sobre tu argumento, pero siempre debes tenerlo claro TÚ MISMO. Puede que reconduzcan el hilo conceptual con las siguientes películas y otros guionistas, pero las situaciones ridículas y los clichés de Prometheus ya no nos los quita nadie.
Cita:
Iniciado por
Kapital
También pueden ser malos ejemplos los que tú has utilizado en un principio para hablar mal de guión, para posteriormente "aceptar pulpo como animal de compañía".
Algunos han encontrado puntos donde no entienden los comportamientos de los actores secundarios, Fifield y Milburn, y otros si los entienden.
Algunos han encontrado incoherencias en el comportamiento de Shaw tras la operación y otros no lo han encontrado.
Si me quieres decir que la cinta sería una obra maestra si hubiera alagardo ciertas escenas y no hacerla tan veloz, te doy la razón.
No, no quiero decir eso. Para ser una obra maestra no llega con alargar algunas escenas, habría que cambiarlas completamente.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Lo que no creo que sea del todo objetivo, aunque alguno puede tener su gusto y ser del todo respetable, es que por dos o tres escenas que resulten no creibles o inexplicable se tilde toda la película como decepción o fallida. Ya que, si fuera así, tildaría de fallidas a TDK u Origen.
El problema es que esas "dos o tres escenas" son la mitad del metraje, y el hilo conductor de la historia. Para mí prácticamente todo lo que pasa desde el primer "holo-video" es un desastre, tanto por la mitad de las escenas, ridículas y/o incoherentes, como por el montaje, lamentable (que hay un fulano ubícuo por Dios!!!).
Como TDK y Origen parecen muy socorridas, vamos a poner que son unos truños intragables y dejar de mencionarlas... ¿En qué ayuda a cualquier argumentación sobre Prometheus?
Cita:
Iniciado por
Kapital
Aquí ya no me meto, no por que te dé la razón, sino porque lo que opine los críticos especializados (a los que colocas la cualidad de la objetividad, lo que me parece cuando menos osado, sino utópico) me la trae bastante al fresco...
Me interesan las opiniones de los compañeros del foro, no las de unos críticos a los que ni sigo ni con los que puedo debatir. Además, no soy de los que piensan que si la crítica considera una película como buena, yo también debo hacerlo (aunque no lo crea) porque seré yo el que no la entiende.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Desde el año 2000... Gladiator, black hawk derribado, el reino de los cielos (la de cine, porque la extendida es un COÑAZO lento y aburrido), robin hood, prometheus, y en general casi todas las pelis (quitando algun rollo como Red de mentiras y poco más), el señor Scott ha hecho notables peliculas en todos los géneros que ha abordado. Ya quisieran otros...
Pero aun así, los fanboys de Alien y Blade runner llevan años vilipendiando y atacando despiadadamente a este director, acusandole de hacer pelis basura malísimas. Y eso que estas 2 pelis tienen agujeros de guión sin sentido, ritmo lentisimo en el caso de la segunda, y muchos personajes están mal detallados, pero no importa... nada importa, nada tiene sentido en este universo paradójico de las opiniones cinematograficas, haterismo y fanboyismo Ultra. Incluso en el momento en el que se estrenaron estas 2 pelis fueron duramente criticadas. Por lo tanto, que siga la fiesta.
Gracias Ridley, por las pelis que nos has dado estos ultimos 12 años. Y lo mejor de todo, es que a tus 75 años, las diriges...
SIN MANOS!!!!
http://www.planetacurioso.com/wp-con...rusa-manos.jpg
He aquí el personaje mas odiado de la filmografia de Ridley. A partir de ahora el Jar Jar Binks de Scott. Su bestia negra. Seguro que le fichará de replicante para que algun blade runner se lo cepille a tiros.
http://images4.wikia.nocookie.net/__...36cd7d049e.jpg
Este punk marihuano que atraviesa años luz sólo por dinero, antipatico, desagradable, que hasta el personaje del biologo le confirma como "una verguenza para la comunidad científica"...
Crucificadlo!!!!
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
[QUOTE=Kapital;2612730]También pueden ser malos ejemplos los que tú has utilizado en un principio para hablar mal de guión, para posteriormente "aceptar pulpo como animal de compañía".
Yo entiendo ese "aceptamos pulpo" como algo que se podría pasar por alto en un momento dado pero claro no puedes tirarte toda la película aceptando al pulpo porque al final revientas. Pero parece que no se te puede hacer ni la más mínima concesión porque le sacas punta a todo
Algunos han encontrado puntos donde no entienden los comportamientos de los actores secundarios, Fifield y Milburn, y otros si los entienden.
Algunos han encontrado incoherencias en el comportamiento de Shaw tras la operación y otros no lo han encontrado.
Somos varios ya los que hemos sacado unos 10 puntos negativos cada uno y de esos puntos siempre coinciden 6 ó 7 o incluso más. Pero será que no hemos prestado atención. Te voy a poner un ejemplo de por que no se puede justificar la mayoría de las cosas:
el ejemplo es david infectando al científico. Si pensaramos que es un robot sin sentimientos se desmontaría todo el comportamiento de "pique" que tiene con dicho científico y estaría justificado su frio comportamiento con noomi rapace cuando descubre su embarazo. Por el contrario si pensamos que tiene sentimientos se justifica más el que infecte al científico pero no es aceptable su comportamiento con noomi rapace con la que previamente se ve que tiene muy buen rollo e incluso parece que le gusta.
Esta cinta cambia como una veleta al viento hasta el punto de que te despista y se hace imposible seguirla.
Bengalas muy buenos tus comentarios.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
george_crow
Guau. La ví anoche y tras leer muchas de vuestras críticas me esperaba que me iba a defraudar, pero simplemente me ha ENCANTADO. Lo mejor de este verano junto a TDK, en mi humilde y personal opinión.
Qué bien cerrada, qué bien rodada. Efectos geniales y desde luego a mí mo me ha quedado ninguna laguna en la historia ni me han parecido los dialogos flojos.
Noomi rapace me ha encantado después de verla en su papel de Sherlock Holmes 2, que era malísimo. Y el pulso narrativo de Ridley Scott, me ha recordado a sus comienzos.
Por poner una pega: el score a veces me parecía que no pegaba con lo que querían transmitir las imágenes.
Un 9
Salu2
Hola.
Me alegro muchísimo de que te haya encantado, de verdad. Lástima que muchos no sepan entender la visión de Scott, y que critiquen por criticar "chorradas" en vez de prestar más atención al film.
Opino exactamente lo mismo que tú. Sobre el tema del score...ainsss, el score es una parte fundamental del film. Es lo que hace sentir al espectador. Jerry Goldsmith hizo un trabajo tan grande con Alien...; lamentablemente Goldsmith murió hace años, pero estoy seguro que Scott habría contado con él, a pesar de que Scott no supo valorarle demasiado. Seguro que el film hubiera sido incluso mejor.
Por cierto, ya verás los 20 min. del dvd/bluray. saludos
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Bengualas
No he dicho que solo haya un guiño, he dicho que solo hay uno que alguien ajeno a la saga podría no entender. No entendamos lo que queremos entender para irnos por las ramas: El tema no son las muchas o pocas referencias a la iconografía Alien, sino los fallos garrafales de guión/montaje de la parte final.
Eso no es del todo cierto, ya que tu hablaste de cosas que un neófito (nuevo respecto a Alien) no entendería y sólo mencionaste la escena final, cuando hay referencias a las películas de Alien durante gran parte de la cinta, las cuales tampoco serían bien entendidas por un neófito. Es decir, el Superfacehugger, los Space Jockeys, la pared con las inscripciones de Alien, y demás cosas que pudiera ser considerado como algo inentendible si no conoces el universo Alien.
Si una persona es neófita respecto a Alien, no sólo no entenderá la última escena con la aparición del Alien, sino que tampoco entenderá como una criatura alienígena se pueda gestar en el interior de un humano. Por poner un ejemplo.
Cita:
Iniciado por
Bengualas
hay una escena donde un miembro de la tripulación está en 2 sitios al mismo tiempo!!
¿Qué escena es esa?.
Cita:
Iniciado por
Bengualas
El problema es que a veces se pasan con eso de las diferentes interpretaciones y la ambigüedad, y lo más importante. Puedes querer que el espectador tenga dudas sobre tu argumento, pero siempre debes tenerlo claro TÚ MISMO.
Si yo lo tengo claro, y muchos otros. Pero también es claro que no ha quedado claro para otros tantos.
Cita:
Iniciado por
Bengualas
El problema es que esas "dos o tres escenas" son la mitad del metraje, y el hilo conductor de la historia. Para mí prácticamente todo lo que pasa desde el primer "holo-video" es un desastre, tanto por la mitad de las escenas, ridículas y/o incoherentes, como por el montaje, lamentable (que hay un fulano ubícuo por Dios!!!).
Bueno, tu dices eso, lo respeto, y otros dicen que es maravillosa de principio a fín y otros dicen que es una obra maestra hasta la mitad de la película. Cuestión de gustos.
Cita:
Iniciado por
Bengualas
Como TDK y Origen parecen muy socorridas, vamos a poner que son unos truños intragables y dejar de mencionarlas... ¿En qué ayuda a cualquier argumentación sobre Prometheus?
No es que ayude a la argumentación de Prometheus. Simplemente es un ejemplo de que en muchísimas películas de éxito ,y reconocidas como genialidades, hay grandiosos fallos de guión. Fallos de guión que afectan más a la trama que lo ocurrido con Fifield y Milburn en la cueva.
Cita:
Iniciado por
Bengualas
Aquí ya no me meto, no por que te dé la razón, sino porque lo que opine los críticos especializados (a los que colocas la cualidad de la objetividad, lo que me parece cuando menos osado, sino utópico) me la trae bastante al fresco...
Bueno, en esas críticas también está la del público en general. Digo yo que si fuera tan mala y tan decepcionante desde el principio del metraje, tendría muchísima peor nota.
Cita:
Iniciado por
Bengualas
Me interesan las opiniones de los compañeros del foro, no las de unos críticos a los que ni sigo ni con los que puedo debatir.
Pues en el foro hay de todo, desde los que les encanta hasta lo que la odian.
Como digo, disparidad de criterios.