Pues en ese chiste no estaba yo, cohone.
Versión para imprimir
Pues en ese chiste no estaba yo, cohone.
yo cuando vi Alien la primera vez, recuerdo que vi lo que dices y se lo dije a mis padres. Y me dijeron: niño, cállate, coñ....!!!
y ya no lo dije más. Pero sí recuerdo que aquello se me quedó grabado.
Por cierto, tengo que realizarle un nuevo visionado ahora de mayor a ver si me depara tanto miedo como entonces.
Un saludo.
No paras de criticar lo de la pierna de batman pero en cambio si a una tia le sacan un bichejo de la barriga con una maquina le rajan la barriga le meten 2928289393939302 grapas en la barriga y en 5 segundos se corre los 100 metros lisos y despues sigue como si no le hubiese pasado nada eso si que es real pero lo de batman es mas falso que la ostia en fin ....
Multa y cárcel para el próximo que diga que después de la operación la mamá del calamar va corriendo como si nada, cuando va continuamente retorciendose de dolor. Y sí, cuando algo la persigue para matarla, saca fuerzas de flaqueza y adrenalina para salvarse. Pero ella, tu y yo (bueno, a lo mejor yo no porque soy bastante inutil XD).
Es como cuando las pelis de miedo un tio de 3 metros persigue con un hacha a la cria de 16 años y a esta se le caen las llaves del coche mientras intenta abrir el mismo y la gente grita "buah, tipico de las pelis, que poco real, si solo es abrir una puerta" como si no existieran los nervios, los estados de shocks ni nada de eso.
Como mola que sigamos hablando de lo mismo tantos meses después, estas pelis se amortizan solas :cuniao
En momentos de pánico podemos reaccionar de maneras imprevisibles, sacar fuerzas de formas inverosímiles, y realizar comportamientos extraños, no es lo mismo opinar sentados tranquilamente en el sofá de casa y mirando el Televisor, que estar viviendo momentos de pánico.
Lo mismo te puedes quedar congelado, paralizado, como reaccionar de manera sobrehumana, haciendo cosas que no imaginarías que podrías hacer.
Si, vas a compararme una película de ciencia-ficción que se desarrolla en el futuro con tenología avanzada, con una película que se desarrolla en la época actual y que presume de ser "realista".
Igualico, vamos :lol
(Y no os queda ná... :ceja)
¡Y a la puta calle!
Yo me lo estoy pasando en grande :lolCita:
Como mola que sigamos hablando de lo mismo tantos meses después, estas pelis se amortizan solas :cuniao
Que ganas tengo de volver a empaparme del universo Prometheus y sus pinturas rupestres que se supone te llevan al planeta de origen y resulta que acabas en un laboratorio, naves que encuentran pirámides a la primera (como clavarse la aguja al caer en el pajar), científicos frikis que aúllan y juegan con lombrices, tesnología futurista que te permite correr los 100 metros valla tras una operación e Ingenieros que se levantan de la siesta con una mala ostia tremenda (claramente es español) y que hacen funcionar tesnología avanzada con una flauta.
Garrote vil para el que no considere esta película una Obra Maestra.
¡Y a la puta calle
si a la calle por que tu lo digas que eres el nuevo administrador??
Garrote vil para el que no considere esta película una Obra Maestra.
obra maestra????? pues si que te conformas tu con poco
http://4.bp.blogspot.com/-fIL7_B5xcg...us-movie-1.jpg
Usain Bolt ven a mí!!! si puedes...
Ya tengo el blu en mi poder:agradable. Veremos si la muy buena impresión del primer (y único visionado) se mantiene.
Pues coméntame si se nota, en esos segundos, que la nave ha recorrido miles de kilómetros en busca de lo deseado. O son los segundos que tarda una nave en atravesar Madrid...
Ok, Brother. En cuanto la repase lo tendrás:cigarro.
Por otro lado, quedamos tan impactados con el diptico de anoche que me han dado muchas ganas de plasmar mis impresiones.:cortina. Sublime.
A ver, desde que entran en el planeta hasta que detectan el "Bar de Manolo" pasan unos 45 segundos, donde vemos varias secuencias de valles y montañas como dije, y hay varios diálogos también donde comentan y analizan el planeta. Cuánto tiempo pasa realmente en la película??, vosotros mismos... a saber, para mí queda claro que la nave pasa navegando un tiempo por el planeta. No entiendo lo que aporta o deja de aportar al conjunto de la peli este detalle.
¿Y se encontraron a este?:
-"Esperad a que vacíe la botella y os indico ánde está la pirámide, vais todo recto y a la derecha"
http://farm4.static.flickr.com/3155/...f0368e9c60.jpg
Lo que aporta, si está narrado de forma correcta, es positivo; lo que no aporta, si está narrado como si ocurriera en una tarde, es negativo. Porque es como si fueras a Estados Unidos para buscar a un tipo que no sabes ni en qué estado vive, y aparcaras el coche en la puerta de su casa. Sé que lo entiendes, caramba. Son detalles que hacen que consideres más o menos redondo un guión. Estar más o menos currado. A mí sí me importa.
A mi también me importa, pero tal y como sucede en al película, no capté en ningún momento la idea de que nada más llegar al planeta se topan con el único indicio de vida E.T. en el planeta (y ya de paso, ¿Por qué único indicio? eso no lo sabemos tampoco en ese momento de la peli), hay varias tomas aéreas y del interior de la nave, no tenemos opción a saber el tiempo que pasa realmente.
Un indicativo que nos puede dar una idea es que nada más atravesar la atmósfera está prácticamente amaneciendo, y están en una zona con una altitud considerable (Ford: -"52,000 makes Everest look like baby brother"). Luego aparecen planos aéreos donde no se ve la nave, y el color del terreno es bastante oscuro (ahí no sabemos el tiempo que pasa). Hablan sobre que no hay nadie, se ven planos aéreos en los que se ve la nave, hasta que al pasar un valle, a la derecha, Holloway se da cuenta de que los sensores detectan algo y da la voz.
Holloway:-"¿Habrá algún garito aquí en LV223? Coño! sí sí, ahí pone Casa Manolo. Venga chicos, yo pago la primera, que es navidad!"
Chance: -"A ver qué tal son las tapas aquí..."
Bueno Diodati, dejando a un lado que yo creo que hay elipsis, el planeta podría tener, y de hecho tiene, muchas pirámides.
Se supone que usaban el planeta como complejo nuclear/biológico y tras un tiempo detectan a lo lejos unas pirámides.
Pero vaya, que no es que buscaban esa pirámide en concreto y sí signos de vida de los Ingenieros.
Esta sería la versión no elipsica, "made in Diodati":
http://www.youtube.com/watch?v=8EtnyKXacF0&sns=tw
Jajaja menudo corte de video, sólo falta el ingeniero esperando fuera de la pirámide señalándoles la hora en un reloj de muñeca Casio.
Es un LOL, sí.
A ver si me curro un montaje de una escena hiperelípsica del mismo momento.
Parecera que fueran Fog, Romi, Tico y Rigodón.
Os acordais cuando en el imperio contraataca los rebeldes se empeñan en huir del planeta por el único puto punto en el que había naves enemigas tenian (como decían en family guy) literalmente infinitos puntos de huida hacía el espacio. Obedece al mismo principio que empuja al prometheus a encontrar la nave de los ingenieros, las naves se atraen entre ellas. Es así como se perpetua la especie.
Obra maestra prometheus!!?? pues sí que ha dado vueltas este hilo :D :cuniao
En años venideros seguramente haya máquinas que faciliten operaciones complicadas. De hecho ya las hay pero el cuerpo sigue siendo el mismo. Después de su operación en algunas partes hay coherencia. En otras, sobre todo al final, cuando salta de una plataforma a otra, cuando se descuelga por la cuerda, se te saltan los puntos o las grapas con un 1.000.000% de seguridad.
Ahora bien, si ése sólo fuera el problema de esta película la cosa estaría fenomenal.
No lo es :cortina
Ahora ya fuera de broma, la tia va hasta arriba de todo tipo de anestesias y analgesicos y no hay ningún epilogo donde nos hablen de los daños que se haya opdido causar en esa ultima parte de la persecución. Es como rocky, que le revientan la cabeza a base de bien e hicieron falta varias secuelas para explicar como le dejaron el cerebro
Y lo digo porque el otro dia me tuvieron que rajar la boca para sacarme una muela del juicio y lo flipe como me reventaron y me fui tan campante como si no me hubieran hecho nada ni rajado ni extraido ni cosido ni nada. Y eso con calmantes y anestesias de este siglo XDD
Una herida así en el abdomen ya no es porque duela o no, es que las grapas al hacer esos movimientos saltan. Puede que la ciencia haya avanzado un montón pero la parte humana es la misma, las grapas podrían enganchar muchísimo más pero los movimientos que hace Shaw son muy bruscos.
De todos modos ya digo que a mi esto no me parece tan ridículo como los roles de los dos científicos lumbreras o por ejemplo la carrera en línea recta antes de morir aplastada de vickers.
Voy a entrar en el juego:
- A ver llegan a ese planeta y encuentran su "destino" al momento...pues claro. Que quereis media hora dando vueltas. En la película esa escena dura un par de minutos, lo suficiente. Se ven planos impresionantes del planeta, con todos esos relámpagos y la tripulación dando información (ese pico mide 15000metros, el aire no es respirable, no se detectan formas de fauna o flora...). Y eso pasa en todas las películas, cuando alguien tiene que ir a un sitio concreto para que empiece la historia los guionistas de Hollywood intentan que sea lo más rápido posible.
- La operación. Escena acojonadamente rodada. Estamos en una película de sci-fi, en el futuro, no sabemos lo que se chuta pero eso le ayuda para que pueda caminar e irse de expidición. Aunque no dejan de mostrarnos que la tía que está sufriendo de dolor y se sigue chutando (a una escena eliminada donde se chuta una vez más).
Tú entras en el juego, sabes lo que estas viendo y te puedes creer eso, al igual que te crees que existan naves espaciales o capsulas de criosueño. Que más tarde corra a lo Bolt, salte, luche con un alien...como ya se ha dicho, en momentos de superviviencia una persona es capaz de hacer eso, y más, a pesar de que le duela todo el cuerpo y no tenga fuerzas suficientes. La realiad muchas veces supera a la ficción. Caním, cierto que al hacer esos movimientos bruscos se le deberían soltar las grapas, pero yo más bien me pregunto si en ese futuro no habría otra cosa más moderna que unos simples grapas. Aun así ¿no es eso un detalle mínimo e insignificante que no tiene por qué perjudicar la cinta? Ya que si no se acepta eso, tampoco se tendría que aceptar todas las películas de acción donde se dan a hostias limpias y no se despellejan los nudillos. Son películas, no hay que anilizar cada movimiento, escena al milímetro y buscar una coherencia realista de todo.
- Correr en línea recta cuando algo va a por tí sucede en todas las películas. Creo que es una norma establecida o algo así. No me parece un fallo de guión, la escena no deja de ser imapctante.
Anda que no!...
y la culpa es de las flautas, siempre están ahí para romper una película coherente.
http://animalesgraciosos.info/wp-con...ino-flauta.jpg
Supongo que no irá por mi comentario, pues justamente dije que no necesitan media hora para narrar, sólo recurrir a elipsis narrativas. Y eso pueden ser segundos. En mi primer visionado lo vi muy de cajón, llegar y besar el santo. He visto pasar un año en una secuencia fija en un campanario (no cito la película), con imágenes que se superponen, y quedó bestial. La sensación de un años quedó perfecta. Aquí no sentí que hubiera una búsqueda, sino un encuentro demasiado casual. Repito que en un segundo visionado comprobaré si estoy o no equivocado.
Y en mi caso, no pido explicaciones al milímetro a todo, pero no me gusta tampoco que abunden los vacíos informativos, que tenga que suponer más de la cuenta. Es como cuando en una película se producen muchas casualidades. Y alguien te dice: "¿No hay casualidades en la vida?". Por supuesto, pero tantas es preferible no escribir en un guión, por miedo a sacar al personal de una narración coherente. Porque aquí no estamos ante un filme palomitero más, ¿no? Aquí hay pretensiones artísticas y narrativas.
Como ya dije lo de que no le ocurra nada tiene cierto pase, también lo de que ambas corran en línea recta cuando se cae la nave y que Shaw se salve porque tropieza y gira hacia un lado. Sí, vale, puede que por el miedo corras sin saber como un pollo si cabeza.
Pero como ya hablé en su momento hay otros fallos que para mi no son salvables como gran partes de los puntos de la misión. Misión de un billón de dólares que cuenta con científicos de pena, no cualificados y una tripulación que le da igual lo que les ocurra a los demás y no me estoy refiriendo a David.
El tema de que el capitán de la nave y toda la tripulación esté a otras cosas, unos primero bebiendo y jugando plácidamente al billar, otros copulando, otros medio de ligue, cuando han encontrado algo tan importante y sobre todo, cuando han dejado en ese complejo a dos tripulantes perdidos es de traca.
Como todos sabréis hemos mandado un robot a marte. Un robot, que tiene una vigilancia 24 horas al día. En este supuesto, encontramos algo que todavía es más importante que ir a Marte, con una financiación muy muy superior y estos dos sujetos mueren sin que los demás sepan absolutamente nada. Sujetos que por otra parte como dijimos antes, no se entiende ni qué hacen en esa misión, ni la razón de que se pierdan cuando deberían ser, al menos uno, el más capacitado para no perderse.
Estos errores no me parecen perdonables. Son agujeros en el guión que no entiendo cómo no se trataron mejor.
Sólo puedo decir que tras un segundo visionado emperora. Las grietas de guión se convierten en simas insondables.
Impagable escuchar el audiocomentario de Lindeloff (a la sazón, ¿guionista? de ésto) que muchas veces no es ni capaz de explicar por qué ha puesto algo, y recurre veintemil veces al "mis espectadores son gente inteligente a los que no les gusta que se les de todo mascado". No, mascado no lo quiero, me vale con "coherente"
A eso voy, Javi. Mi hijo me convenció que viera Perdidos, y acepté con la duda de si dejaría casi todo en el aire, porque es el tipo de tramas que me gustan. Pero, pardiez, me gusta saber que el guionista tiene claro lo que quiere narrar. Es más, yo acabé todas las temporadas y mi hijo no. A este hombre le gusta que seas tú quien le hagas en trabajo a veces, o a menudo. Yo lo que deseo es que me cuenten una historia de principio a fin, con coherencia. Y no que tengamos que hacer un cónclave posterior para buscar respuestas a todos los agujeros negros de la trama. Porque en esta tesitura puede que cada uno hayamos visto una película distinta. Es como cuando dicen de Salvatore y su manera de hablar: "Habla todos los idiomas... y ninguno".
A mi me pasó igual.
En el cine, con tantas dudas y con tantas cosas por digerir me gustó. No llegó a lo que esperaba pero me gustó.
En el segundo visionado la gran calidad técnica sigue estando, pero una vez llegas más o menos a esos puntos de duda del primer visionado, ves que el guión está lleno de incoherencias.
Como ejercicio fílmico y cómo está rodada, "Prometheus" es mejor que "Aliens" duela como duela.
Sobre que es mejor, pues para mí "Aliens" no deja de ser un "Rambo 2" (que para eso Cameron realizó historia de la misma, y luego a los meses se puso a rodar "Aliens") con marcianos. Si quitas eso, se queda en un "Alien" vitaminado, que incluso copia planos y escenas de "Alien" e incluso incluyen temas de Goldsmith en la famosa película de tropas galácticas.
En su género de acción y fantástico es espectacular, sin duda, pero es que ni me molesto en compararla a "Prometheus" ni mucho menos a "Alien, porque son totalmente diferentes.
Ale...
Osea, comparar "Prometheus" con "La amenaza fantasmas"..vamos, igualitas.
"La amenaza fantasma" la veías en el cine y salías de mala leche (excepto los niños, supongo) y al cabo de una semana se olvidaba.
"Prometheus" gusta a mucha gente, algunos "expertos" en el tema la ponen como un gran film (guste o no), y es un film del que se habla cuando sales del cine, incluso pasado el tiempo se sigue hablando de la misma. Este foro es un ejemplo de lo que digo, y por lo tanto si se sigue hablando de ella, o bien no deja indiferente a nadie..pues esto es como el buen arte. Ya te digo que con el paso del tiempo ganará puntos.