-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Shaw se da golpes de todo tipo y el traje no sufre ningún daño.
Ya y también va con una raja en su abdomen, una raja que le ha seccionado todos los músculos y luego va por ahí saltando, corriendo, bajando por una cuerda.
La máquina puede coser o sedar muy bien, pero el cuerpo humano sigue siendo el cuerpo humano y si ella en tramos de la película se resiente por los dolores, entonces es que la sedación no es tan total porque le duele la herida y se para varias veces por el dolor.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Caním
:blink fuerzas xenomórficas? :cuniao
Son científicos que fallan en todo lo que se puede. Que en verdad no hacen nada bien desde que se les ve en pantalla y que además están en una misión de un billón de dólares
Es que están retratados como dos científicos que fallan, no hay más. La incompetencia de los que presumiblemente son entendidos en cosas de la tierra y no de otros planetas o de lo desconocido.
Cita:
Iniciado por
Caním
Justifico lo que se ve en pantalla y lo mal que está hecho el que se queden dentro.
Más bien no das pie con bola, ya que primero me hablas de que los de Alien y Aliens salen sin problemas de una nave, cuando aquí no salen de ninguna nave.
Luego me hablas de que el otro grupo si puede salir, cuando tienen a un robot que aprende lenguajes rapidamente y que sabe pilotar naves con sólo mirar.
Cita:
Iniciado por
Caním
Los elementos que tú dices, tienes que presuponerlos. Como ocurre en Lost, que lo que no queda claro, has de presuponerlo o inventártelo.
Simplemente hay que usar un poco la lógica y lo que vemos en pantalla. Que un robot no almacene y no recuerde como ha entrado sería de chiste.
Pero clarto, tu quieres presuponer que Milburn tendría que actuar como tu quieres, pero no presupones que un robot debiera reconocer el camino de vuelta.
Fail.
Cita:
Iniciado por
Caním
Pues perdona, pero no sé para qué lleva las pelotas que además supuestamente él debería controlar. Él no puede llamar a sus cachorros para salir de dentro ¿no? ¿una vez que las usa son propiedad del capitán, de la Prometheus? Porque imagino que si las llama sus cachorros es que no será un gadget que le acaban de regalar al despertar del crio-sueño.
Lleva las pelotas para detectar formas de vida y mapear la zona. Que mapee la zona no quiere decir que no se puedan perder.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
javi_gala
Entonces no uses datos tecnicos a tu conveniencia para argumentar y cuando se te rebata caigas en "bueno no pasa nada, es ciencia ficcion", porque el argumento del traje resistente en la escena de la serpiente y la seguridad que infunde a Millburn lo has usado varias veces, y el fan de las 71 paginas tambien
Uso los datos técnico que expone el film, ya que así se recogen. Si oficialmente, en los textos, se dice que el traje de Cadmio de David aguante 700 kilos de peso, los guantes o el traje de Milburn también.
Eso es lo que hay, te guste o no.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Caním
Ya y también va con una raja en su abdomen, una raja que le ha seccionado todos los músculos y luego va por ahí saltando, corriendo, bajando por una cuerda.
La máquina puede coser o sedar muy bien, pero el cuerpo humano sigue siendo el cuerpo humano y si ella en tramos de la película se resiente por los dolores, entonces es que la sedación no es tan total porque le duele la herida y se para varias veces por el dolor.
Has pasado de hablar de Alien, Aliens, y ahora vienes con lo de la raja en el estómago.
¿Qué será lo siguiente?.
¿No te das cuenta de que no vas a convecer a nadie de tu propia subjetividad?.
Desde luego, no me extraña que Narmer no escriba.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Caním
No muere porque tenga sangre como ácido, muere porque es tonto. Podría haber muerto por la sangre como ácido porque no quedara más remedio pero pareciendo un científico de verdad.
Además el hecho de acercarse tanto y tratar a un alienígena con esas formas ya es significativo del trato que han dispensado a algunos personajes.
Bueno, la verdad es que hay otros personajes que no hacen absolutamente nada. Es como lo del dicho, mejor parecer tonto, que hablar y confirmarlo...al menos esos otros personajes están vírgenes :cuniao pero se ve el gran trabajo de elaboración sobre el grupo.
Si todos los científicos actuaran como mandaran los cánones, no habría muchísimas películas de ciencia ficción.
Ridley lo rodó así, te guste o no.
Tampoco es lógico que en Alien el único doctor que hay en la nave no baje y visite la Delerict, y vayan un par de zoquetes, y aquí no pasa nada.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Has pasado de hablar de Alien, Aliens, y ahora vienes con lo de la raja en el estómago.
¿Qué será lo siguiente?.
¿No te das cuenta de que no vas a convecer a nadie de tu propia subjetividad?.
Desde luego, no me extraña que Narmer no escriba.
¿Ah, es que ahora sólo se puede hablar sobre algo en concreto? Es cierto que en Prometheus la nave está dentro de la pirámide y puede ser más difícil salir pero también es cierto que tú quieres hacer ver los trajes que llevan mucho mejores de lo que son.
La pregunta sobre lo de Shaw sigue quedando en el aire.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
lo de los trajes es cierto hasta cierto punto, por mucho que esten hechos de titanio anti kryptonita, si su apariencia es endeble.
El ojo del espectador no percibe seguridad i por tanto encuentra extraño el acercamiento sin problemas a la cobra.
Saludos
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Uso los datos técnico que expone el film, ya que así se recogen. Si oficialmente, en los textos, se dice que el traje de Cadmio de David aguante 700 kilos de peso, los guantes o el traje de Milburn también.
Eso es lo que hay, te guste o no.
No, por favor kapital, por ahí no vayas, y menos acabando con "eso es lo que hay, te guste o no". Osea, tú puedes requeteargumentar todo, yo te muestro un dato técnico claro y conciso que pone en duda ciertas argumentaciones tuyas y tu respuesta es "enfurruñarte" y decir que eso es lo que hay y punto? No se te pasa ni por asomo la posibuilidad de que
A) la eleccion de cadmio haya sido inadecuada, se hayan equivocado al escribirlo
B) dichas paginas "oficiales" no sean TAN oficiales (porque vamos, en la PELICULA no escucho la palabra cadmio, resistente a balas ni similar en ningun momento), un poco como todo el universo star wars, que por mucho que se expanda y escriba, lucas solo reconoce como canonico lo escrito por el o que aparezca en sus trilogias
¿De verdad no te planteas que pueda ser una de esas dos cosas, qué por algún momento otra persona pueda tener razón, simplemente "esto es lo que hay, te guste o no"?
Pues vaya, así acabo yo tambien cualquier debate.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Es que están retratados como dos científicos que fallan, no hay más. La incompetencia de los que presumiblemente son entendidos en cosas de la tierra y no de otros planetas o de lo desconocido.
Y te recuerdo, que siempre lo obvias, son científicos de la tierra contratados en una misión de un billón de dólares para una misión fuera de la tierra.
¿En serio piensas que el día que fuéramos a Marte en una misión tripulada llevarían a gente así?
Cita:
Iniciado por
Kapital
Más bien no das pie con bola, ya que primero me hablas de que los de Alien y Aliens salen sin problemas de una nave, cuando aquí no salen de ninguna nave.
¿Aquí dentro de la pirámide no entran dentro de la nave alienígena?
Cita:
Iniciado por
Kapital
Simplemente hay que usar un poco la lógica y lo que vemos en pantalla. Que un robot no almacene y no recuerde como ha entrado sería de chiste.
Ese mismo androide está en conexión, con milburn, fifield, la Prometheus. Uso la lógica y teniendo ese sistema GPS y a un androide no puedo imaginar cómo coño se pueden perder dos miembros.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Lleva las pelotas para detectar formas de vida y mapear la zona. Que mapee la zona no quiere decir que no se puedan perder.
¿Ah, no? Mapear es sacar el mapa de la zona, ¿para qué vale entonces un mapa? jaja
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Si todos los científicos actuaran como mandaran los cánones, no habría muchísimas películas de ciencia ficción.
Ridley lo rodó así, te guste o no.
Tampoco es lógico que en Alien el único doctor que hay en la nave no baje y visite la Delerict, y vayan un par de zoquetes, y aquí no pasa nada.
No, si ya, si rodada así ya lo sé bien. Ese es el hecho más grande de todo lo que estamos hablando.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Para mi una buena película no da lugar a estos debates tan superficiales y creo que "Prometheus" está tan mal llevada que es inevitable que salgan mil inconguencias que se deben "justificar" largamente para que tengan un mínimo sentido.
El hecho que no se entienda el comportamiento de David, que actitudes de ciertos personajes puedan parecer contradictorias, que escenas como la de la operación provoquen desconcierto, etc... son producto de un mal guión. No porque no pueda pasar nada de eso, sino porque está mal explicado.
A mi me ha parecido flojita, una sci-fi del montón, con conceptos interesantes pero desaprovechados y dirigida con poca inspiración (en la línea del Ridley Scott actual) y con un final casi ridículo que busca más el guiño que otra cosa. No sería tan desastre si no tuviera nada que ver con el universo Alien... su sombra es alargada.
Es mi opinión, claro.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Luego prosigo... he de currar un poco.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
A menudo he escrito sobre la veracidad de la CF. Y ahora no hablo sólo de Prometheus. Los amantes del género aceptamos las fantasías, obviamente, de lo contrario estariamos en el neorrealismo italiano. Ocurre que no hay que dar demasiados datos técnicos o científicos para explicar un fenómeno paracientífico. ¿Cómo vas a explicar el comportamiento de una cápsula teletransportadora si no existe? Si se dieran todos los datos podríamos construirla en la vida real. O sea, que si a mí me hablan de un mecanismo complejo llamado interocitor me lo creo, pero que no me digan que el oro es blando, o que el talco es duro, porque es atentar contra la ciencia. La gravedad, en planeta Tierra, és de 9.8 m/s2. Si te vas a otro planeta invéntate la que quieras, pero aquí no. Eso sí, no digas que es Urano el planeta de los anillos. Si quieres otro, te inventas que está en otra galaxia y nos vale. Es lo que tiene trabajar en este género, que hay que respetar las dos componentes: real e imaginaria. Van Helsing es real, Drácula es imaginario. Del segundo me creo lo que quieran con tal de que sea consecuente con la historia; del primero prefiero matices humanos, a no ser que esté también convertido en un ser de las tinieblas, con lo que pasaría directamente al apartado imaginario. Cuando estás en lo real, la ciencia real es la que cuenta. De lo contrario, la fantasía se convertiría en disparate, pura entropía, y valdría cualquier ida de ollas.
Repito que esta reflexión es en general, para todo el cine fantástico.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
¿Alguien puede explicarme, argumentando, cómo es posible esto?:
http://www.klownsasesinos.com/wp-con...2/LaMosca9.jpg
Y hablo de una película de CF muy querida por mí, que hasta casi me gusta más que el original de 1958. Pero es que hasta la ficción necesita un poco de fundamento. Sí, ya sé que Cronenberg lo hace por bien de la espectacularidad, y que las moscas (seres diminutos) caminan por las paredes y techos, ¡pero un poquito de por favor...! Aquí Cronenberg mezcló "a" con "b" para mi consternación. Y espero que nadie diga que esa secuencia es simbólica... :cigarro
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
huzo2
Para mi una buena película no da lugar a estos debates tan superficiales y creo que "Prometheus" está tan mal llevada que es inevitable que salgan mil inconguencias que se deben "justificar" largamente para que tengan un mínimo sentido.
El hecho que no se entienda el comportamiento de David, que actitudes de ciertos personajes puedan parecer contradictorias, que escenas como la de la operación provoquen desconcierto, etc... son producto de un mal guión. No porque no pueda pasar nada de eso, sino porque está mal explicado.
A mi me ha parecido flojita, una sci-fi del montón, con conceptos interesantes pero desaprovechados y dirigida con poca inspiración (en la línea del Ridley Scott actual) y con un final casi ridículo que busca más el guiño que otra cosa. No sería tan desastre si no tuviera nada que ver con el universo Alien... su sombra es alargada.
Es mi opinión, claro.
De acuerdo en todo lo que dice el compañero Huzo,pero diría que más que mal explicado hay muchas cosas que ni siquiera están explicadas en la película,y no me vengas después que hay que leerse un mamotreto de 71 páginas,todavía en Inglés para entender ciertas cosas de la película.además que son interpretaciones que vaya uno a saber si son así realmente o no,¿sabés qué?,metete el citado mamotreto donde no te da el Sol,yo ni me molesto en leerlo no me interesa en lo absoluto.no me quieran explicar cosas o defender cosas indefendibles de la película con documentos escritos meses después de estrenada la película y que además no es oficial,es la interpretación de uno cualquiera,seguro a compañeros como Kapital le sirve por que se ajusta a su hipervaloración de esta película y es una defensa de la misma,¿por qué hay que defender y explicar tanto a esta película,nunca se lo preguntaron?,la respuesta es muy sencilla,es por que algunas personas como Kapital quieren sostener contra viento y marea y contra toda razón (están totalmente cerrados a todo razonamiento lógico),de que Prometheus es una gran película,cuando en realidad es una película de CF común y corriente como tantas,no hay nada especialmente destacable en ella ya que todo lo bueno de su realización,concepción artística,diseño,etc. se lo fagocita un guión penoso el único aspecto muy flojo de la película pero lamentablemente es lo más importante,si no hay un buen guión no hay nada,excepto espejitos de colores y lucecitas una película muy vistosa y linda sí,pero es totalmente insuficiente y está bien en la línea del Scott actual,no me extraña que la película sea como es me parece que Scott en este momento no da para más creo que después de Gladiador se dedicó sólo a lo comercial y fácil,sin matarse mucho para hacer películas aunque ya antes se había despachado con algunas películas espantosas como G.I. Jane,sé que algunos mencionarán a American Ganster,pero para mí es una película buena nada más,sin nada excepcional lo mismo que Cruzada y Robin Hood films aceptables y entretenidos pero nada más.
Prometheus por ser el retorno a la CF de Scott después de 30 años TENÍA que ser excepcional,una obra Maestra y resultó algo bueno,aprobado con un 6 (o con un 7,me da lo mismo para una peli que tendría que haber tenido entre un 9,5 y un 10,le faltó muchísimo) y nada más de ahí mi decepción y la de muchos,creo que es razonable totalmente.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Madre mia como comenzamos el año. Ahora necesito vacaciones para poder seguir el hilo.
Gracias Javi_gala por tu estupendo análisis, intentaré leer todos los comentarios, doce páginas nada más ni nada menos. Y aún hay gente que cree que esta película carece de interés. Esta claro que no deja indiferente a nadie.
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Alguien puede explicarme, argumentando, cómo es posible esto?:
En el cine todo es posible :mago
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Jajajaja. Claro. Pero entonces no hablemos JAMÁS de fallos de racord, de script, de continuidad, de etalonaje... Ni de incoherencias en el argumento. :cigarro
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Diodati
A menudo he escrito sobre la veracidad de la CF. Y ahora no hablo sólo de Prometheus. Los amantes del género aceptamos las fantasías, obviamente, de lo contrario estariamos en el neorrealismo italiano. Ocurre que no hay que dar demasiados datos técnicos o científicos para explicar un fenómeno paracientífico. ¿Cómo vas a explicar el comportamiento de una cápsula teletransportadora si no existe? Si se dieran todos los datos podríamos construirla en la vida real. O sea, que si a mí me hablan de un mecanismo complejo llamado interocitor me lo creo, pero que no me digan que el oro es blando, o que el talco es duro, porque es atentar contra la ciencia. La gravedad, en planeta Tierra, és de 9.8 m/s2. Si te vas a otro planeta invéntate la que quieras, pero aquí no. Eso sí, no digas que es Urano el planeta de los anillos. Si quieres otro, te inventas que está en otra galaxia y nos vale. Es lo que tiene trabajar en este género, que hay que respetar las dos componentes: real e imaginaria. Van Helsing es real, Drácula es imaginario. Del segundo me creo lo que quieran con tal de que sea consecuente con la historia; del primero prefiero matices humanos, a no ser que esté también convertido en un ser de las tinieblas, con lo que pasaría directamente al apartado imaginario. Cuando estás en lo real, la ciencia real es la que cuenta. De lo contrario, la fantasía se convertiría en disparate, pura entropía, y valdría cualquier ida de ollas.
Repito que esta reflexión es en general, para todo el cine fantástico.
Muy de acuerdo Diodati y eso es algo en lo que yo me fijo mucho. Cuando yo digo que me gusta mucho el cine realista, no quiere decir que no me guste el de ciencia ficción. Me gusta el buen cine de ciencia ficción, el que está bien contado, el que es consecuente con lo que nos cuenta y con la realidad que proponga.
Cita:
Iniciado por
Diodati
Jajajaja. Claro. Pero entonces no hablemos JAMÁS de fallos de racord, de script, de continuidad, de etalonaje... Ni de incoherencias en el argumento. :cigarro
Exacto, ¿es que entonces el director o la producción que cuida esos detalles con mimo es igual que otro director o otros productores que pasan de esos temas?
En Prometheus, sea por la tijera o por lo que sea el montaje es más que criticable. Ya ocurrió con el Reino de los cielos, que el montaje fue un desastre y la V.Extend arreglaba un poco semejante desaguisado.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Por eso yo no volveré a verla hasta esa versión remontada y extendida. En esta película deposité mucha ilusión.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Diodati
Jajajaja. Claro. Pero entonces no hablemos JAMÁS de fallos de racord, de script, de continuidad, de etalonaje... Ni de incoherencias en el argumento. :cigarro
http://youtu.be/q5V01fIjN-s
Jajajaja, esto sirve para todo.
Ya en serio, de verdad fallos en racord y demás hacen que disfrutemos menos de una película? Yo no creo que sea necesario diseccionar tanto una película a no ser que todos esos fallos sean muy evidentes.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Tú lo has dicho. Si son tan evidentes te pueden sacar de la película. Todas las películas tienen fallos de este tipo. No se libra ninguna. Otra cosa es justificar. Los fallos no tienen justificación. Pero si se repiten... pues apaga y vámonos. Es el respeto al espectador lo primero.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Volviendo al traje:
http://25.media.tumblr.com/tumblr_mb...a6mzo4_400.gif
Yo no veo que sea demasiado endeble ante los disparos de los guardaespaldas.
-----------------------------------
Pero vayas, volviendo al nucleo de la conversación....
¿Qué es lo que se critica y que levanta tantas ampollas?, ¿Qué un biólogo actue como un enamorado de una critura, que es descrita por el mismo al puente de mando de la "Prometheus" como un reptil largo?.
Es más, en esa escena tenemos la supuesta visión de lo que podría pensar espectadores como vosotros que criticáis o véis como un gran demérito de la película el que se acerque a ella e intente tocarla, en lo que es el personaje de Fifield.
Que Milburn se ha acercado demasiado a un ser que nosotros sabemos que está relacionado con el mundo de los Xenomorphos y que puede tener sangre ácida, es parte de toda esa clase de escena que pueblan mil y una película de horror, o incluso de ciencia ficción, en los que los protagonistas toman decisiones equivocadas.
Lo que parece es que no queréis aceptar que un supuesto científico-biólogo, nunca olvidemos que es un biólogo, pueda estar tan interesado por un reptil, hasta el punto de quererlo tocar con un guante metálico.
Y sí, puede ser una actitud arriesgada, pero como dice Ridley "Nadie puede esperar lo que va a ocurrir a continuación en medida de lo que se ve justo cuando se levanta del suelo".
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Diodati
A menudo he escrito sobre la veracidad de la CF. Y ahora no hablo sólo de Prometheus. Los amantes del género aceptamos las fantasías, obviamente, de lo contrario estariamos en el neorrealismo italiano. Ocurre que no hay que dar demasiados datos técnicos o científicos para explicar un fenómeno paracientífico. ¿Cómo vas a explicar el comportamiento de una cápsula teletransportadora si no existe? Si se dieran todos los datos podríamos construirla en la vida real. O sea, que si a mí me hablan de un mecanismo complejo llamado interocitor me lo creo, pero que no me digan que el oro es blando, o que el talco es duro, porque es atentar contra la ciencia. La gravedad, en planeta Tierra, és de 9.8 m/s2. Si te vas a otro planeta invéntate la que quieras, pero aquí no. Eso sí, no digas que es Urano el planeta de los anillos. Si quieres otro, te inventas que está en otra galaxia y nos vale. Es lo que tiene trabajar en este género, que hay que respetar las dos componentes: real e imaginaria. Van Helsing es real, Drácula es imaginario. Del segundo me creo lo que quieran con tal de que sea consecuente con la historia; del primero prefiero matices humanos, a no ser que esté también convertido en un ser de las tinieblas, con lo que pasaría directamente al apartado imaginario. Cuando estás en lo real, la ciencia real es la que cuenta. De lo contrario, la fantasía se convertiría en disparate, pura entropía, y valdría cualquier ida de ollas.
Repito que esta reflexión es en general, para todo el cine fantástico.
Sastamente Diodati: Pero concretando en Prometheus, si en lugar de Cadmio me dicen adamantium, nanobots entrelazados o piedras misteriosas del planeta LV-150 yo me lo creo, porque es la realidad propia de la película, pero si me dicen que es cadmio, un material conocido y que para más inri llevo comprando por mi trabajo todo el último año por toneladas... pues me toca la moral. ¿sabéis qué si podría haber sido de cadmio? El sistema neurológico de David, por ejemplo. O su sistema de alimentación ininterrumpida. O incluso una capa de pintura externa de los trajes para soportar la oxidación y las altas temperaturas (aunque me seguiria pareciendo arriesgado por el tema toxicidad a los humanos). El endoequeleto y los trajes tal cual, simplemente no. Por eso, vuelvo a pooner en duda la tan repetida "oficialidad" de dichos datos. Y si son oficiales, son errónes, que todo el mundo se equivoca, yo el primero.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Cita:
Iniciado por
Kapital
Esa imagen sólo demuestra que Fifield en modo bersek es bastante resistente, poco más.
-
Re: Prometheus, de Ridley Scott
Con respecto al gato me acabo de acordar de una anécdota graciosa que aparece en los extras de Alien. El creador de la historia original (aunque luego muy modificada) cuenta que fue a ver la película a un cine, con toda la sala llena y dice que cuando Rippley se da la vuelta para buscar al gato una mujer negra se levantó del asiento y gritó "deja al puto gato" jejeje.
Entre otras cosas cuentan que más de uno salió vomitando cuando la cosita sale del estómago, cosa que me gustaría sentir, no las ganas de vomitar jeje sino ese sentimiento de ver algo nuevo, innovador y realmente impactante, porque ahora muchos efectos especiales pero nada nuevo :)
Perdón por el off-topic