Yo también creo que la opción 2 es la más apropiada. Lo de la pared móvil es algo relativamente sencillo, y hay diferentes opciones en el mercado, desde aquellas que se pliegan tipo acordeón, a las que van sobre un riel en el techo que al final se esconden todos los paneles en un lado de la sala y ni se ven. Lo digo para separar el bar de la sala. Primero se toman las copas, y luego a ver la peli o a escuchar música. Tengo claro que a partir de la copa X, toda la música es audiófila...

Lo de ganarle 20 cms al techo es genial, pero ojo a los altavoces Atmos, que te van a quitar 16-18 cms y los vas a tener que poner recrecidos o buscar alternativas Atmos “no empotrables”.

Con respecto a la iluminación, échale un vistazo a la línea HUE de PHILIPS. Son totalmente configurables en colores, intensidad, escenarios de lectura, fiestas, etc y gobernables mediante una app o sincronizados con la domótica de la casa, Alexa, etc... y además tienen bombillas empotrables, normales, tiras led, y una gama cada vez mayor de lámparas de todo tipo.

En relación al suelo, si vas a insonorizar, aprovecha para crear una “caja” acústica del material insonorizante que enganche con el material de las paredes, y así evitar fugas de frecuencias al resto de la casa. Sobre eso pones el relleno y el gres o lo que vayas a poner.

En materia de insonorización, todo lo que dediques es poco... no te imaginas la maravilla que es poder poner el volumen a niveles demenciales a las 3 de la madrugada sin que se escuche a grito pelado:¡¡¡ BAJA LA MÚSICA!!! Y a continuación ¡¡¡BÁJALA MÁS!!!

Las salas de Michelpladur está geniales, y los acabados estupendos.