Hola.
Bueno, esta mañana he estado con el compañero del foro Flashback, y hemos tenido en la misma sala mi X35, sus dos Infocus IN81 e IN82

, y un JVC HD100 que finalmente se ha caído de la quedada por un problemilla que ha surgido en el último momento con un puñetero tornillo al intentar desmontarlo del techo que ha evitado que pudieramos traerlo con nosotros, de todas formas, queda pendiente para una próxima ocasión...
Al final, entre pitos y flautas hemos estando comparando el IN82 contra mi JVC X35, e incluso hemos estado probando con un Darbee.
Sobre qué me ha parecido el IN82 frente a mí JVC es algo que voy a dejar que valore el propio Flashback, porque básicamente creo que hemos llegado a las mismas o muy parecidas conclusiones, así yo me voy a centrar en el tema de calibración, que es lo mío.
Lo primero fue realizar los ajustes básicos de brillo y contraste, por lo que reducimos unas muescas el contraste y brillo, ya que estaban ligeramente altos. Una vez hecho establecimos la referencia blanca en algo más de 15 Foots Lamberts, sin ningún problema
100 BLANCO
Bien, en primer lugar, decir, que éste IN82 no viene tan fino como el del bueno de alberti, digamos que se parece más a lo que expuso Ragarsa, a excepción, de que los grises no venían tan bien fuera de la caja como en el IN82 de Ragarsa.
Al probarlo (antes de calibrar) se apreció un ligero tiente verdoso en las imágenes que íbamos pasando, que sino excesivo, sí que era lo suficientemente importante como para que yo lo detectara a simple ojo sin pasarle la sonda, algo que rápidamente le comenté a flashback y que después confirmaría la propia sonda al medir la escala de grises.
Una vez solucionado éste leve problema, añadiendo rojo high y low y algo de azul desde el balance de blancos a dos puntos, la cosa mejoró sustancialmente quedando así:
ESCALA DE GRISES/GAMMA
Aún así existe un ligero tinte verdoso al 20% de gris que no se puede solucionar desde los propios controles del proyector sin que con ello aumentemos el error a otros niveles adyacentes, por lo tanto, el mejor compromiso era dejarlo así porque después pasando los patrones de grises todos se veían muy neutros, a excepción lógicamente del 20% que mantenía algo de tinte verdoso, pero que en cualquier caso no supone ningún problema visible por tratarse de un único punto, y que es solo visible mediante patrón, nada serio en mi opinión
En cuanto al color al 100% me recuerda mucho a lo que puso Ragarsa. Estos son los datos de color después de calibrada la escala de grises:
COLOR Y SATURACIONES INTERMEDIAS
Como se puede ver no existen grandes errores que puedan afectar negativamente a la imagen, incluso las saturaciones de rojo y amarillo son excelentes, y como todo el rango de colores relacionados con los tonos de piel precisamente caen entre el rojo y el amarillo en el espacio de color, es a buen seguro que también van a estar perfectos como ya lo estaban en el IN80 de Alberti.
También hemos pasado el Colorcheck, con estos resultados
COLORCHECK
El contraste no lo iba ni a medir porque es un dato que a mí nunca me ha interesado lo más mínimo, pero al final se hizo por simple curiosidad, y lo gracioso de todo esto fue que antes de medir el negro, por lo que estaba viendo a simple ojo al 0%, le dije a Flashback que el negro sería de 0.03 cd/m2, y di en el clavo, porque después medimos y la sonda confirmó el dato.
ON-OFF
Para saber si podíamos mejorar el dato de negro procedimos a cerrar el IRIS unas muescas, reduciendo la referencia blanca a 11 foots lamberts
Parece que hemos reducido el valor mínimo de lumianacia en 1 cd/m2, lo que ha provocado que aumentara el ratio de contraste muy ligeramente hasta los 2000:1, eso sí, a expensas de perder 5 Foots Lamberts de referencia blanca. ¿Merece la pena? No creo, es pagar mucho a cambio de muy poco
En definitiva: Un pedazo de proyector DLP que me ha encantado al igual que lo hizo el de Alberti
saludos.