[quote=Alucard;1539531]Ya te gustaría a tí que estuviese tan muerta una que te pilla cerca,
Pero te gusta el HD350 o el RS10?
Última edición por Tuareg67; 02/09/2009 a las 01:51
Pues A VER si aprendes a escribir bien el español porque no quiero imaginarme como lo harás
en tus Foros Franceses que mientras no se demuestre los contrario no aparecen por ninguna parte
En esta comunidad de lengua muerta (más antigua que la española)también sabemos hablar en castellano o sea que hablamos DOS.
Definitivamente me da que te gusta más el RS10
Última edición por Tuareg67; 02/09/2009 a las 01:51
O sea, que segun tu... es mejor el RS10 que el HD350, pese a tener misma apariencia, padre y madre ¿no?
pregunta trivial.... JVC 350 o Panasonic 4000?
LCD LG Oled 77 Cx6
Fuentes: Chinoppo, PS 5, Nintendo Switch, NAS Qnap, Apple TV 4K, HTPC
Amplificación: Marrantz avr 7012
Cajas: 3x Jamo D600 LCR THX, 2x Jamo D500 LCR Thx, 4xJBL ES10.
Subwoofer: Klipsch SPL-150
JVC 350.
Pero dependerá de la diferencia de precio que haya entre los dos.
Tuve la suerte de poder ver los dos modelos funcionando en sala profesional dedicada y aunque el Pana se veía muy bien pero que muy bien, el JVC se veía mejor. En este caso concreto había una diferencia de 1000€ entre uno y otro, el JVC más caro.
Saludos.
jaime estos es como todo para los colores ya sabes pero el pana es del estilo del epson y que me den jvc y tu sabes que e tenido epson y goran tan bien a tenido epson y prefiere jvc , bueno tu mismo , saludos
SALAS INSONORIZADAS A FOREROS
Spoiler:
Proyector JVC 7000
Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum
Pues todavia hay gente que discute lo que tu mismo dices 007, ahora, otra cosa seria si te merece la pena y estas dispuesto a pagar esa diferencia de precio.
mi sala no es dedicada.... y me gustaría meter 2.35 en pantalla fija cosa que con el jvc no podría no? o tendría que ir ajustando siempre el zoom para cuadrar la imagen... Mi idea es tener dos pantallas una de 16.9 eléctrica de 92" que ya tengo y otra de 220 de ancho en 2.35, ¿esto será viable de hacer con el jvc sin problemas?
Para 007, ¿que diferencias veías? diferencia de precio poca, el jvc 350 sale en 2000€ mientras que el panasonic en 1880€, la diferencia para mi esta en el CMS del pana y el modo 2.35 del pana, a favor de JVC que todo esta motorizado, al pana le falta el lens-shift
LCD LG Oled 77 Cx6
Fuentes: Chinoppo, PS 5, Nintendo Switch, NAS Qnap, Apple TV 4K, HTPC
Amplificación: Marrantz avr 7012
Cajas: 3x Jamo D600 LCR THX, 2x Jamo D500 LCR Thx, 4xJBL ES10.
Subwoofer: Klipsch SPL-150
Hola, cuando me los enseñaron me pusieron la peli Underworld donde hay muchas escenas oscuras, los dos PJ se veían muy bien pero el JVC 350 daba más detalle en zonas oscuras y las bandas negras , sin ser negras del todo, Nunca lo Son , si que eran más oscuras que las del Pana.
Otra cosa, el JVC suena sólo 19db, lo tienes encima y casi que ni lo notas.
Si en este caso la diferencia de precio es de 120€ yo lo tendría clarísimo: JVC
Por cierto, el JVC si que tiene el modo 2.35:1, solo que claro, hay que ponerle una lente anamórfica. Con el pana es igual, no????
Saludos.
Última edición por 007; 11/04/2011 a las 09:06
SALAS INSONORIZADAS A FOREROS
Spoiler:
Proyector JVC 7000
Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum
En el JVC cuando activas el modo 2.35:1 la imagen se estira verticalmente aprovechando el espacio de las bandas negras, pero para que la imagen sea proporcionada, si o si, hay que estirarla tb horizontalmente, y la única forma de hacerlo es poniéndole una lente anamórfica.
En el pana funciona así tb ???? imagino que si, no ?
Como bien dicen otros foreros, en el JVC tb se puede usar zoom tanto como sea necesario para que las bandas negras se queden fuera de la pantalla, es una muy buena forma de conseguir el 2.35:1, pero hay que tener zoom suficiente o poder mover el PJ hacia atrás para ajustarlo a nuestro tamaño de pantalla.
Saludos.
Si, pero gastarte mas de 2000€ en una lente te da mucho que pensar.
venga que se ve de buten joer , no hay que tan pijo yo me veo todos los dias una peli ......
SALAS INSONORIZADAS A FOREROS
Spoiler:
Proyector JVC 7000
Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum
Si que tiene lens shift el pana.
Si pero no esta motorizado, es manual
LCD LG Oled 77 Cx6
Fuentes: Chinoppo, PS 5, Nintendo Switch, NAS Qnap, Apple TV 4K, HTPC
Amplificación: Marrantz avr 7012
Cajas: 3x Jamo D600 LCR THX, 2x Jamo D500 LCR Thx, 4xJBL ES10.
Subwoofer: Klipsch SPL-150
yo uso el Zoom en el proyector con mi pantalla de 2.35.:1, y desde que la tengo en éste formato no he tocado el zoom para nada, ya que el 99% de las peliculas que salen son en 2.35.1. hay pocas en formato 1:85:1 (por suerte).
yo no se porque se pierde un 25% de luminosidad en un proyector por usar el zoom y solo ver la parte de imagen y dejar las bandas negras fuera: si las bandas negras son el 25% de luminosidad que dices , no se pierde, ya que tampoco se visualiza.
no se si me explicado bien
saludos
Última edición por rhsl129; 10/04/2011 a las 13:17
Pantalla DRAPER SCREEN FRAMER FIXED. 150". 350 cm.x 149 cm. FORMAT 2.35:1
PROYECTOR: JVC RS500 4K e-Shift4
Sala equipada con sonido 7.1
Receptor PIONEER VSX-924 K
REPRODUCTOR: - Panasonic DMP-BDT700
Frontales KLIPSCH RF-82 II
Central KLIPSCH RC-62 II
Surround JBL LX2005
Surround 7.1 JbL LX 2002
Subwoofer JBL ES 250 P
Me imagino que será algo similar a la mejora anamórfica que se usa en los DVDs, por ejemplo. Aquí, para no desperdiciar píxeles codificando bandas negras, se estira la imagen en vertical, de manera que ocupe los 720x576 pixeles (formato 4:3), y luego se expande a la hora de visualizar.
Con el tema de la luminosidad supongo que será igual, un proyector puede ser capaz de entregar 600 lumens, pongamos. Pero para eso necesita hacer uso de todos sus "píxeles", o celdas. Si el 25% de sus unidades emisoras de luz están apagadas porque están reproduciendo bandas negras, como mucho estará entregando 450 lumens. Y aunque hagas zoom para eliminar las bandas negras el proyector sigue reproduciéndolas, así que sigues teniendo sólo esos 450 lumens.
Si usas una lente anamórfica, sin embargo, el proyector primero estira la imagen en vertical de manera que ocupe toda la pantalla, por lo tanto todas las celdas están emitiendo luz, y entonces sí podrías llegar a esos 600 lumens. Luego la lente anamórfica es la que se encarga de devolver la imagen a su formato correcto.
Yo entiendo que debería funcionar así.
Saludos.
Su puestamente la luz es la misma si usas una imagen real para medirla. Solo que mas concentrada porque la superficie de pantalla varia.
Si sacas las bandas negras fuera (zoom) variará igualmente el ratio de luz al variar la superficie de concentracion de la misma.
Para que me explique mejor. Un proyector "X" tiene luz suficiente para una pantalla de 2m de base. Pero si le ponemos 4 metros de base a la misma distancia de proyeccion (zoom) tendra peores condiciones para suministrar el mismo ratio de luz.
IRIS DINAMICO.
A mi tampoco me gusta, pero ya lancé hace MUCHOS MESES el desafio para visualizarlo en un TW5500 de Epson. El iris de doble motor alcanza una frecuancia de trabajo que lo hace invisible al ojo humano, lleva siendolo desde hace mas de 1 año cuando se lanzó. Los R2000 y R4000 lo mantienen y mejoran. Solo hace falta VERLOS para que cada uno deduzca si está en disposicion de "saltarse" la aprension a esta herramienta. Muchos pasaron por SIENA y vieron lo evidente...que lleva 2 motores ;-) o que algo han hecho, pero verse...como que no se nota cuando trabaja por muy compleja que sea la imagen.
Saludos!
De Pamplona
Realmente no sé si nos estamos contradiciendo o no. Lo que digo es que un proyector (16:9 obviamente) proyectando una imagen blanca de formato 16:9 sobre determinada pantalla entrega más luz que el mismo proyector proyectando una imagen blanca de formato 21:9 sobre la misma pantalla.
Y que por esa razón se pierde más luminosidad al hacer el paso de 16:9 a 2,35:1 haciendo uso del zoom (ya que partes de una imagen con bandas negras) que utilizando una lente anamórfica, donde partes de una imagen a pantalla completa.
Saludos.