Si algo demuestra la propia historia, es que los cambios no surgen repentinamente, no suceden de un momento a otro, sino que se van gestando progresiva y paulatinamente durante años o décadas (en algunos casos, incluso siglos), hasta que eclosionan.
La crisis en la industria de los videojuegos, en mi humilde opinión, es patente desde hace años y al igual que todas las crisis, se va "capeando el temporal" como se puede, tratando de postergar la explosión lo máximo posible, alimentando la burbuja hasta que estalle definitivamente. Playstation 5 vende a un ritmo similar que Playstation 4 y a pesar de ello, los videojuegos de Sony no están siendo tan rentables, Microsoft ha apostado definitivamente por vender todas sus propiedades intelectuales en la mayor cantidad de plataformas posibles, Square Enix, aliado tradicional de Sony (entiéndase por tradicional los últimos 28 años, que seguro que salta alguien a la palestra mencionando su antigua colaboración con Nintendo

) en la política de exclusivos, declaró que dicho modelo no es rentable y lo abandonan tras los pobres registros de Final Fantasy VII Remake, por debajo de sus expectativas comerciales (y hablamos además de un juego afamado y prestigioso, del cuál esperaban una recepción mayor). El online no para de incrementar su precio, las videoconsolas también, los juegos también, cada vez es más frecuente el modelo de acceso anticipado para rascar unos 10 o 20 euros más, por no hablar de las ediciones "coleccionista" sin título incluido para que lo compres a parte...
Todo eso aderezado por un contexto económico mundial no precisamente boyante (renta, luz, gas, agua y alimentos disparados...), donde los videojuegos no son un bien de primera necesidad...
Tardará más o menos en terminar de reventar, pero no albergo duda alguna en que acabará aconteciendo una crisis similar a la de 1983.