En cuanto al sonido de esta nueva consola, Cerny ha confirmado también que la PS5 no utilizará Dolby Atmos, aunque sí integrará otra tecnología de audio espacial, llamada Tempest 3D Audio Engine, que utiliza algoritmos combinados de hardware y de software diseñados por Sony.
Según Cerny, esta nueva tecnología cuenta con varias diferencias con respecto a la de Dolby. Según este representante de Sony, Tempest 3D conseguirá un sonido de los juegos más realista y «enormemente mejorado», mediante una mejora de la inmersión para que el jugador sienta que está dentro del juego.
Aunque esto puede sonar muy parecido a lo que hace Dolby Atmos, desde Sony afirman que su sistema de audio 3D puede procesar cientos de fuentes de audio frente a las «solo» 32 fuentes que Atmos puede controlar.
Mark Cerny explicó también que el chip de audio está relacionado con las capacidades de trazados de rayos que integrará PS5. Esto significa que los sonidos se pueden «rastrear» dentro de cada una de las escenas, lo que permite un sonido más realista y mucho más preciso en cada uno de los objetos en movimiento.
Otra característica de este nuevo sistema de sonido espacial que integrará la PS5 es llevar la experiencia de sonido 3D inmersiva no solo cuando se juega oyendo el sonido a través de los altavoces de la televisión, también funcionará con auriculares o con otros sistema externos como barras de sonido y sistema de Home Cinema pero con una característica, a priori, muy interesante: será compatible con la totalidad de los dispositivos del mercado, mientras que Atmos solo lo es con los dispositivos compatibles con esta tecnología.
Esto será posible mediante un ajuste del sonido en función de una HRTF o función de transferencia relacionada con la cabeza, lo que se conseguirá mediante una unidad GPU AMD rediseñada que trabajará junto a esta HRTF para colocar el audio en un plano propio del sonido 3D. Sí, más o menos lo que hace Dolby Atmos.
Y ya puedes tirar tu tiesto...
La mayor sorpresa de todas, aunque hasta cierto punto, es la aparición de Dolby Atmos. Sin embargo, es notable señalar que dicho estándar no funcionará en juegos de la PlayStation 5; solo en contenidos de vídeo (películas o series) a través del reproductor de discos Blu-ray y Ultra HD Blu-ray. Evidentemente, Sony especifica que esta propuesta solo se puede aprovechar en televisores, bocinas o auriculares compatibles con Dolby Atmos. Este es listado de compatibilidad completo:
Dolby Digital (máximo 5.1)
Dolby Digital Plus (máximo 7.1)
Dolby TrueHD (máximo 7.1)
DTS (máximo 5.1)
DTS-HD High Resolution Audio (máximo 7.1)
DTS-HD Master Audio (máximo 7.1)
AAC (máximo 5.1)
Linear PCM (máximo 7.1)
Dolby ATMOS y DTS:X disponibles para discos de vídeo Blu-ray y Ultra HD Blu-ray (cuando la PS5 está conectada a un dispositivo compatible)
Y tu Morales ya suena mas nextgen que el atmos... O eso dice Czerny, pero no es cierto, pues como sabes Atmos admite 64 canales discretos.
¿Cuál es la razón por la que la PS5 no ofrece Dolby Atmos en los juegos? Muy sencillo: la consola integra su propia solución de audio, la cual ha sido promocionada por Sony desde que anunciaron la consola en 2019. El 3D Audio, impulsado por un motor propietario de Sony, el Tempest 3D AudioTech, permite a los jugadores escuchar con mayor claridad los efectos de sonido en función de su dirección de origen.
Actualmente, de hecho, ya está implementado en juegos como Spider-Man: Miles Morales y, sobre todo, con Demon's Souls, que ha demostrado ser el mejor ejemplo de las capacidades del 3D Audio. La situación con las Xbox Series X y Xbox Series S es muy diferente, ya que Microsoft prefirió apostar por Dolby Atmos en lugar de crear una propuesta propia. Al final, cada compañía aprovecha los recursos y tecnologías con las que cuentan para ofrecer un conjunto de experiencias next-gen.
Para los que querais disfrutarlo aqui dice como...
https://youtu.be/qQrl8g6wu8U