Uhhhhhhhh! Has vuelto a abrir la caja de Pandora de nuevo!!
"Estos temas ni tocarlos": es como hablar de la cosa nostra pero en audio.
Ahora en serio, este es un tema que siempre genera ríos de tinta ya sea hablando de altavoces o de electrónica, como es el caso que nos propones.
Por si no estabas al día, te diré que hay dos corrientes de opinión sobre este tema. Hay los que defienden que la tecnología está a un nivel muy maduro de sofisticación y que por tanto ya no es necesario gastar mucho para obtener resultados óptimos de escucha. Y hay otro grupo de gente que sigue defendiendo que las prestaciones de un aparato son proporcionales al dinero invertido en ellas. En el caso que nos comentas estos últimos te dirán que un CD de 2000 euros sonará mucho mejor que uno de 50.
Luego hay gente que dedica tiempo en hacer pruebas objetivas con mediciones o pruebas a ciegas donde se comparan productos muy variopintos que generalmente pocos saben diferenciar cualitativamente hablando.
A ver, es bien cierto que no es lo mismo una minicadena Chinlú de 50 euros que una Denon de 600, no vamos a ser tan cándidos de no saber ver eso, pero hablando de electrónica pura y dura no es menos cierto que las diferencias no son tan notorias entre aparatos de precios muy distintos, o no tanto como muchos creen.
Hablando de fuentes tipo CD o Bluray, lo que se paga de mas suelen ser las prestaciones extras y el nivel de acabado. Ya ves que no hablo de lo fundamental que es el sonido que muchas veces es casi el mismo.
Prácticamente la mayoría de reproductores tal como los conocemos actualmente están desapareciendo, sustituídos por archivos digitales que se reproducen desde cualquier PC, disco multimedia o reproductor HD, dejando para los verdaderamente forofos (y ricos) los reproductores y convertidores DAC de muy altísima gama como estos de la marca dcs Vivaldi que pueden costar varias decenas de miles de euros (sí, sí, lo he dicho bien: decenas de miles).
Las fuentes analógicas como los platos giradiscos son productos puramente mecánicos (plato, motor, brazo y cápsula fonocaptora) y en estos sí depende mas el nivel de acabados y la calidad de construcción. Nos muestras ese Marantz de 1700 euros que ya es dinero, pero que no es nada comparado con productos como este:
o este:
Vale la pena tanto dispendio?
Creo que no. Pero cuando se llega a un nivel en el que la calidad sonora es verdaderamente popular y asequible a la mayoría, el que quiere sobresalir lo ha de hacer por otros motivos y el mas fácil es el de la exclusividad y el lujo, de ahí que te sorprendas viendo este tipo de productos a menudo barrocos de tanta sofisticación.
Como en todo hay que buscar el término medio y sobre todo tener sentido común. Y lo mas importante, saber disfrutar de lo que tenemos y saber adaptarlo a nuestras necesidades auditivas.
Hay gente que son culos de mal asiento y nunca están a gusto con lo que acaban de comprar y necesitan cambiar y cambiar sin llegar a encontrar nunca esa paz (o estabilidad) tecnológica necesaria. Otros se conforman con menos pero saben disfrutar de la música con equipos bien integrados de precios sensatos que no los lleven a la bancarrota.
Es lo que hay. Como se diría alegremente en el sur : "A de avé gente p'a tó" y es la pura realidad, así que no seré yo quien te diga que es lo mismo un compact de 50 euros que uno de 2000, pero supongo que mas o menos habrás pillado el sentido de mi respuesta.
Un saludo del Oso




LinkBack URL
About LinkBacks



Citar