Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 79

Tema: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

Vista híbrida

  1. #1
    habitual Avatar de Paurenz
    Fecha de ingreso
    22 jul, 18
    Mensajes
    92
    Agradecido
    144 veces

    Predeterminado ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Sería interesante abrir a partir de este tema un hilo de reflexión sobre el cine comercial que se hace hoy en día. Creo que 'Predator' y 'Venom' son paradigmas perfectos que muestran hasta dónde ha llegado la mediocridad y la falta de talento. No se aprecia artesanía por ningún lado ni personas apasionadas que con cuatro duros o grandes presupuestos hagan películas de mero entretenimiento, seriedad y que no traten de tomar el pelo al espectador con humor absurdo, infantil y ridículo como ocurría décadas atrás.

    El trasfondo, quizás, de esta sinrazón en el cine comercial actual es el reflejo de una sociedad contaminada por el NWO, el buenrollismo forzado, política racial y de género por un tubo con la que hay que tragar, así como basura que nos intentan colar como peliculones.
    Nomenclatus, nibbler, Mandaraka y 4 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Xen
    Xen está desconectado
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 may, 12
    Mensajes
    2,130
    Agradecido
    748 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Muy sencillo en los 90/2000 principios cuando hacían una escena se intentaba que tuviera un motivo y que te contara algo, desde que el CGI se puso a la orden del día tiran por lo fácil y te rellenan media hora de película con escenas de acción y CGI puro y duro y a los cinco minutos otro empache de CGI y así encadenando.

    Conclusión saben que pueden rellenar metraje aunque no tengan ideas cosa que en el pasado no podían y por eso les forzaba a hacer buenas películas.
    Nomenclatus y feliux han agradecido esto.

  3. #3
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,913
    Agradecido
    20032 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    La era de la risa.
    Nomenclatus y Mandaraka han agradecido esto.
    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

  4. #4
    Ahorrando XD Avatar de elkeko
    Fecha de ingreso
    18 dic, 08
    Mensajes
    6,132
    Agradecido
    5178 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Siempre nos quedarán las películas bond, james bond.
    Nomenclatus y Mandaraka han agradecido esto.
    - voy sobreviviendo señor chang..........voy sobreviviendo - Pierce brosnan, Muere otro dia.

  5. #5
    the force is female ¡¡ Avatar de Mandaraka
    Fecha de ingreso
    05 oct, 09
    Mensajes
    6,640
    Agradecido
    6229 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Cita Iniciado por elkeko Ver mensaje
    Siempre nos quedarán las películas bond, james bond.
    Y las de Harry el sucio...

    Causas:

    A) LA SOCIEDAD ETIQUETADA : milenials, centenials y su santas madres...

    Estamos en una IDIOCRACIA , cada vez somos mas tontos y correctos politicamente nos ofendendemos con cualquier gilipollez, y como te pases de incorrecto te ponen los niñatos y niñatas verde o te votan negativamente por las redes...
    Ay ¡¡¡ las redes que las carga el diablo y una panda de subnormales, perdon (discapacitados mentales)

    La "generación youtube" se aburre con pelis densas y largas prefiere los fast food que no le hagan pensar ni comerse el coco, todo empezó por escribir con "K" en vez de "QU" para ahorrar tiempo.
    Asi va todo: informacion rapida y la olvido más rapida todavia.
    Estan creando una sociedad con la mente de Dory .



    B)LA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA : EL MONOPOLIO , la avaricia , el control social y politico de los lobbys.

    El cine no arriesga , solo quiere ganar pasta, olvidate de la clasificacion R,
    Luego estan los guionistas de nueva hornada que no se han dado cuenta que ya esta todo "inventao"

    Creatividad cada vez mas dificil de encontrar y ganas de dinero rapido ahi tienes toda la causa.



    En la música es exactamente igual .Comparas los 40 principales por decir algo cómodo y asequible de los 70/80 y 90 con lo que suena ahora y dan ganas de llorar.Entre autotune, reguetton y trap y dan ganas de cortarse las orejas.Monopolio de artistas reducido y la borregada a seguirlos aunque le saquen truños que sangren las orejas .
    EL ejemplo mas claro antes tenian a Grace kelly en la prensa rosa ahora tenemos a las kardasian.

    Joder Mandaraka abuelo cebolleta eres muy negativo.


    Ya lo sé , aun asi creo que hay esperanza , claro que queda gente creativa pero suele ser un reducto independiente y cada vez mas minoritario en el que hay que bucear muy profundo para encontrar algo de calidad.
    Los efectos visuales han mejorado increiblemente y cualquier fantasia y mundo puede ser recreado.

    El mundo de los videojuegos es el futuro esta en continua evolución y se ve mas creatividad y originalidad que en el cine.
    Última edición por Mandaraka; 07/10/2018 a las 10:07
    dawson, Pedro Herrera, Nomenclatus y 5 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Nevermind Avatar de feliux
    Fecha de ingreso
    09 sep, 17
    Mensajes
    1,105
    Agradecido
    1805 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Gracias a Dios también tenemos mucho cine no tán comercial, todas las semanas hay estrenos más allá que las dos películas de turno comerciales tipo Transformers, Marvel..hay mucho cine independiente y muy bueno.Sobre el cine comercial,es un cine con tanto miedo de perder dinero, que todas las películas son iguales.Yo ayer mismo fui a ver la monja(mi intención era ver Searching, pero solo la proyectaban a las 15.30)y el tostón fue importante. Ya tiene delito salir del cine y no hablar nada de nada sobre la película que acabas de ver con la persona que te ha acompañado. Eso es cine comercial ¿como vas ha hablar de películas que no tienen argumento?como mucho.. Joder, los efectos especiales están muy bien hechos, eh?.. si, que vamos a cenar?.. ya se me olvidó la transformer-película.
    Pedropan, Nomenclatus y david6666 han agradecido esto.

  7. #7
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,031
    Agradecido
    30418 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Hablais como SI todo lo que se estrenase fuese bazofia incomible.

    Olvidais que hay ciertos films que SON muuy conscientes de lo que son y cumplen de sobras (The Meg o Tomb Raider, se me vienen a la mente, si, que no son el culmen), no quita que existen entre ellas, autenticos bodriazos de tomo y lomo.
    ShangT_Tnf y Nomenclatus han agradecido esto.

  8. #8
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,325
    Agradecido
    50299 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Absolutamente nada, la proporción de mediocridades vs cintas de calidad se mantiene más o menos estable, desde mi punto de vista. Lo que ocurre con décadas anteriores es que artísticamente nos han llegado filtradas, analizadas y meditadas. Lo normal, vaya.

    Jp1138, BruceTimm, Dr.Gonzo y 4 usuarios han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  9. #9
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,325
    Agradecido
    50299 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Además, la generación de una determinada época siempre tiende al tremendismo y el melodramatismo al recordar las sociedades precedentes, sino acordaros de herodoto cagandose fuerte en la juventud de su época...
    BruceTimm y Rassendyll han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  10. #10
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Creo que en parte la culpa la tiene la democratización del mercado y que ahora es una moda el consumir cine.
    Valdor y unomásaquí han agradecido esto.

  11. #11
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,239
    Agradecido
    26932 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
    Que, en esencia, ha matado a las películas “de estudio” de presupuesto medio, y ha relegado las propuestas interesantes y arriesgadas al nicho del cine independiente.

    Nada más y nada menos....

    Además de que ha convertido a gran parte de los mamotretos multimillonarios que se estrenan semana sí, semana también, en productos formulaicos pensados milimetricamente en agradar a la mayor cantidad de público posible.

    Sí, siempre ha sido así... pero ahora es especialmente obvio y sangrante.

    Lo siento, hoy estoy pesimista
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

  12. #12
    Ni vivo ni muerto Avatar de Xp3cTr0
    Fecha de ingreso
    29 nov, 11
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    686
    Agradecido
    823 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Cita Iniciado por Xen Ver mensaje
    Muy sencillo en los 90/2000 principios cuando hacían una escena se intentaba que tuviera un motivo y que te contara algo, desde que el CGI se puso a la orden del día tiran por lo fácil y te rellenan media hora de película con escenas de acción y CGI puro y duro y a los cinco minutos otro empache de CGI y así encadenando.

    Conclusión saben que pueden rellenar metraje aunque no tengan ideas cosa que en el pasado no podían y por eso les forzaba a hacer buenas películas.
    Gracias por menospreciar el trabajo de un Artista de VFX. No te haces una idea de lo dificil que es hacer una escena de acción y menos aún en VFX. La gente se piensa que es dar a un botón y todo se hace solito...Si fuese tan fácil, te lo compraba.

    Disculpa que haya sido a ti, pero es que me enerva mucho cuando se habla tan a la ligera diciendo que se va a lo fácil y se rellenan escenas con media de acción. La planificación de cada plano es infinitamente superior a la de una conversación en un bar en Amelie (por poner un ejemplo).

    Dicho esto, vuelvo a mi cueva

    Un saludo
    ShangT_Tnf, BruceTimm, Synch y 2 usuarios han agradecido esto.

  13. #13
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Cita Iniciado por Xp3cTr0 Ver mensaje
    Gracias por menospreciar el trabajo de un Artista de VFX. No te haces una idea de lo dificil que es hacer una escena de acción y menos aún en VFX. La gente se piensa que es dar a un botón y todo se hace solito...Si fuese tan fácil, te lo compraba.

    Disculpa que haya sido a ti, pero es que me enerva mucho cuando se habla tan a la ligera diciendo que se va a lo fácil y se rellenan escenas con media de acción. La planificación de cada plano es infinitamente superior a la de una conversación en un bar en Amelie (por poner un ejemplo).

    Dicho esto, vuelvo a mi cueva

    Un saludo
    Llevo años cayendo (mea culpa, sí) en esas discusiones. Pero a veces es inevitable. No sé si fue aquí, o en un foro de coches, pero que no es de coches, que alguien soltó que usar el Photoshop no era hacer un VFX.

    Joder, pero es que el Photoshop se desarrolló precisamente para crear un VFX en Abyss

    Que uno no va a la sede de ILM o Weta y se baja un programa. Muchas veces usan sus propias herramientas. Sin contar la parte creativa del proceso, siguiendo un patrón de guión, de manual: planificación, creación, ejecución.

    Y es como todo, se puede hacer bien, o mal. Estoy 99% en que desde los noventa hay un abuso del CGI y que, lamentablemente, funciona (directamente hay mercados jóvenes que les va ese tema) pero el proceso exige un trabajo brutal. Pero brutal.
    Dr. Morbius y Xp3cTr0 han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  14. #14
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,606
    Agradecido
    7653 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Simplemente se ha producido un choque entre la "vieja guardia" (pre-Internet) y la "nueva guardia" (era Internet). Los que ya coleccionamos canas además de películas, hemos vivido ambos mundos.

    Antes, todo estaba mucho más limitado. La información no fluía con facilidad, si es que fluía, y la mayor fuente de información era el boca-oreja.

    Para ver una película, podías:

    a) Ir al cine. De la película sabrías lo visto (con suerte) en algún trailer emitido por televisión, los fotocromos expuestos a la entrada del cine, y lo que te hubieran contado quienes la habían visto antes que tú.

    b) Confiarte a las emisiones televisivas. Cuando yo nací solo había 2 cadenas de televisión, posteriormente 3 (la autonómica valenciana) luego, llegadon A3 y T5. Para los que nos criamos con la 1, tener de repente dos canales más fue una revolución, nos parecía que la oferta era infinita, y había infinitas peleas (sobre todo en los primeros tiempos de las privadas) por qué se iba a ver en el único televisor de casa.

    c) El videoclub. Era la oferta más variada, donde más se podía elegir, y aún así, de la película, seguías sabiendo tan solo lo que te contara su carátula (las carátulas de la época mentían más que hablaban ) o lo que te contase el dueño del videoclub (que tampoco era muy fiable).


    De ese mundo, que a alguien nacido en los últimos 20 años puede parecerle prehistórico, al actual, los cambios han sido incontables, y es posible que hasta dentro de otros 20 años no se puedan comprender con justicia y con imparcialidad como han afectado esos cambios.

    Hoy hay varios televisores en cada casa, varios ordenadores, hasta los niños tienen tablets o móviles, por lo que la oferta se dispara, antes era "todos a ver la única tele" ahora es "todos a ver cada uno su tele".

    Las redes sociales e Internet han revolucionado también la relación del ciudadano con el mundo del espectáculo. En mi época de juventud, tener un Fangoria o un Fantastic Magazine entre las manos era tener una oportunidad única para asomarte al mundo del cine desde dentro, una oportunidad de comprender como se hacían las películas y quienes había detrás de las cámaras. Hoy, todo cineasta, actor, actriz, productor... tiene una red social, o varias, y su comunicación con su público es bidireccional, inmediata y continua.


    Todo esto tiene su lado bueno y su lado malo. El bueno es que podemos filtrar mucho. Ya no es necesario perder tiempo ni dinero en algo que quizá no nos guste. Tenemos tanta información, que podemos predecir con cierta exactitud si una película "nos va o no". Podemos leer, e incluso hablar, con personas que resultan un referente cultural para nosotros, algo que hasta hace bien poco era imposible.

    La parte mala es que se ha perdido espacio para la sorpresa, el "sleeper" de antaño, la película que permanece bajo el radar y que de repente, explota y resulta un éxito que nadie esperaba. También ha desaparecido la serie B, al menos como se entendía en los años 70/90; en parte porque la distribución ha cambiado mucho, ahora todo son grandes conglomerados empresariales que lo tienen todo cerrado con cadenas de cines y distribuidoras, todo está pactado y hay muy poco espacio para la inventiva personal. Gente como Roger Corman, hoy no habría podido existir como lo hizo.
    Pedro Herrera, Dr. Morbius, Narmer y 4 usuarios han agradecido esto.

  15. #15
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12299 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Cita Iniciado por Xp3cTr0 Ver mensaje
    Gracias por menospreciar el trabajo de un Artista de VFX. No te haces una idea de lo dificil que es hacer una escena de acción y menos aún en VFX. La gente se piensa que es dar a un botón y todo se hace solito...Si fuese tan fácil, te lo compraba.
    Totalmente de acuerdo. El recursito fácil de menospreciar el CGI porque sí es tan cuñadesco como snob... Esta gente debe pensar que para crear Avatar, bastó con meterle un billete de 20 dólares al ordenador y... ¡magia! Avatar salió hecha, igual que las tostadas.

    Detrás de un CGI hay ARTISTAS del diseño y la animación. Para mí, hay tanto arte en el buen CGI como en cualquier animatrónico o bicho de látex.
    Lo que ocurre es eso, que hoy mola mucho ir de snob y sabiondo, todo el día con la nariz arrugada, cara de asco y mirándolo todo por encima.

  16. #16
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,913
    Agradecido
    20032 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo. El recursito fácil de menospreciar el CGI porque sí es tan cuñadesco como snob... Esta gente debe pensar que para crear Avatar, bastó con meterle un billete de 20 dólares al ordenador y... ¡magia! Avatar salió hecha, igual que las tostadas.

    Detrás de un CGI hay ARTISTAS del diseño y la animación. Para mí, hay tanto arte en el buen CGI como en cualquier animatrónico o bicho de látex.
    Lo que ocurre es eso, que hoy mola mucho ir de snob y sabiondo, todo el día con la nariz arrugada, cara de asco y mirándolo todo por encima.
    Muy de acuerdo en lo poco que se valora este trabajo. En realidad es lo que está haciendo James Cameron con sus Avatares, "dar billetes" (espero que sean grandes) a cientos de diseñadores de efectos digitales para que se pongan a hacerle las películas.
    Xp3cTr0 ha agradecido esto.
    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins