En cuanto a los parametros de calidad de la imagen el cotraste es lo más importante. Siempre agradeceremos una tasa mayor de contraste, en cambio la luminosidad siendo importante (influye en el contraste igual que el negro teoricamente) hay un punto y especialmente en proyeccion donde una escesiva luminosidad nos lava la imagen ya que da al traste con el contraste.
El contraste no es más que el diferencial entre el negro más negro y el blanco más blanco. Dada una tasa de contraste determinada si subimos el nivel de blanco también lo hará el de negro y viceversa.
Lo que pasa que el contraste que importa es el real y no el que supuestamente puede dar el aparato en condiciones ideales.
Por ejemplo si introducimos luz en la sala, la pantalla ya no se mostrará negra aún no proyectando nada (logicamente la pantalla no es negra,, más bien blanca y al introducir algo de luz empezaremos a ver su color real). En estas condiciones aunque el proyector sea capaz de sacar un negro muy intenso, este negro se elevará por las condiciones de luz ambiental de la sala. Con lo cual el contraste bajará bastante (emitirá el mismo blanco pero el negro lo hemos subido).
En condiciones de luz ambiental el nivel de contraste lo va a marcar el nivel de blanco, es decir la luminosidad maxima que pueda dar el proyector porque el nivel de negro mínimo ya lo está poniendo la pantalla (influida por la luminosidad de la sala).
Si uno al mirar la pantalla en la sala no puede adivinarla es que nno hay luz ambiental, por tanto podriamos sacar el 100% del nivel de negro del mejor proyector en ese aspecto.
Una vez que vamos introduciendo luz en la sala va tomando más importancia el valor maximo de luminosidad sobre el nivel de negro.
Por tanto, luminosidad y contraste no tienen que ir necesariamente enfrentadas, son dos parametros independientes que guardan relacion dependiendo de las caracteristicas del lugar donde proyectamos.
Sobre las paredes claras, influyen mas sobre el contraste ANSI, es decir, cuando la imagen es muy oscura podemos tener un muy buen nivel de negro y si hay zonas (pequeñas) brillantes habrá mucho contraste entre ellas y el fondo.
Segun la imagen vaya teniendo más luminosidad promedio es cuando los reflejos de las paredes, techo y suelo nos van a perjudicar el contraste al elevar la luminosidad en las zonas más oscuras de la pantalla.
De todas formas una cosa hay clara, para ver peliculas proyectadas el ideal es eliminar toda la luz residual, ese es el objetivo. En el cine si las salas no son mas oscuras es por normativas anti-incendios. Si ademas eliminamos las superficies reflectantes mucho mejor.
Para el que no quiera quedarse a oscuras creo que lo mejor es que se compre una TV grande, dentro de su presupuesto e intente sentarse más cerca.
Sí aun así queremos proyector y no queremos o no nos dejan quitar la luz ambientalk hay una forma que podría funcionar y es poner detrás del plano horizontal de la pantalla una luz tenua pero que no incida de ninguna manera sobre la pantalla. algo asi como el "ambilight" de las teles. Y que sea esta luz lo suficientemente pequeña para no elevar mucho el nivel de negro que puede dar la conjuncion pantalla/proyector,. Ademas esa luz al hacernos abrir un poco mas el iris del ojo puede ayudarnos a aumentar el contraste "percibido". Tambien funciona proyectar sobre una pantalla gris con una buena cantidad de lumenes.
PEro encender una lampara de tecgho o mesilla por la sala por pequeña que sea o dejar entrar luz por la ventana es bastante desastroso, si hay que introducir luz al menos que sea de una forma controlada.




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar