Para empezar, quiero insistirte en que no creo que en un debate como éste sea necesario agraviar a los que no tiene tu misma opinión . Te he hecho esa pregunta -según tú, muy torpe- tratando de entender tus tésis y en qué las basas. Quizá la torpeza no reside tanto en la pregunta sino en cierta falta de comprensión por mi parte... o de explicaciones y respuestas claras por la tuya.
Desde el principio (en el otro hilo), te estoy aceptando que las posturas radicalmente polarizadas y poco elaboradas, tanto para denostar como para encumbrar una película, me parecen facilonas, superficiales y carentes de rigor. Aunque cada cual sea muy libre de expresarlas, no invitan precisamente al intercambio de impresiones.
Muchas gracias por las instrucciones para elaborar mis posts. En todo caso, no creo que encadenar varias preguntas sobre un mismo tema sea "usar una avalancha como argumento". Simplemente te he planteado unas cuestiones (que, para variar, has eludido responder) sobre tu manifestación "se sabe científicamente que El Padrino es arte". Una de las grandes ventajas de un foro como éste es que hacer varias preguntas seguidas por escrito facilita muchísimo poder responderlas cómoda y ordenadamente; no resulta igual durante una ardorosa conversación, ¿no crees?
Ya en el hilo de "Terminator Salvation" (y ahora en éste hilo), ipso-facto te ha enumerado una serie de consideraciones sobre votaciones en la red -tipo imdb, por ejemplo- que hacen que no sean precisamente un modelo de ponderación y ecuanimidad (los conocimientos cinematográficos de los votantes, la edad lógicamente predominante de los mismos, el descontrol sobre cuántas veces vota un mismo usuario, etc). Aunque no fuese así (que lo es, y lo sabemos todos), te insisto en que una suma de opiniones subjetivas no da como resultado una opinión o certeza objetiva. El que a miles o millones de personas les guste Bush o "Crepúsculo" y los voten, no da como resultado objetivo, científico y palpable que sean un buen presidente o una buena película; simplemente, hace que ganen en las urnas o en taquilla o en imdb, independientemente de su calidad.
Matizas que la clave pueda estar en el factor tiempo, pero lo cierto es que, como bien saben los expertos de marketing, el tirón de votos se produce en las proximidades del estreno, "en caliente", no en los posteriores años de reflexión. Una prueba de ello es que en imdb, por ejemplo, hay muchos títulos relativamente recientes con un gran volumen de votos y muchos títulos clásicos, algunos excelentes, con niveles de votantes bajísimos. Es más, hay muchas buenas películas de grandes directores ausentes del "top". ¿Eso querría decir que tales películas son peores o que no merecen consideración respecto a las que sí se han incluído por votación popular? ¿Unas tienen calidad científicamente demostrada y las otras no?
Y ésto nos lleva a que muchos de los que votan los estrenos contemporáneos no votan (porque probablemente no los ven) títulos de unos años atrás -y no precisamente porque no sean perfectamente accesibles-. Es decir, su bagaje cinematográfico y la elección de películas que quieren ver, resulta más reducido que el de otras personas que hayan visto más cine (o cine menos comercial) a lo largo del tiempo y que quizá ni siquiera tienen Internet. Lo que no quiere decir que algunas opiniones sean despreciables; quiere decir que, en razón de experiencia cinematográfica, unas tienen más base que otras y que no todos votan, sino una franja de usuarios de internet. Y, sobre todo, quiere decir que las impresiones que reflejan son opiniones subjetivas y corresponden a experiencias individuales frente a la película, todas respetables e indiscutibles. A cada cual le gusta o no le gusta algo, independientemente de que sea capaz o incapaz de analizarlo o expresarlo con algo más que una puntuación.
Y eso nos lleva a plantar otra cuestión. ¿No podríamos considerar que hay elementos de las películas -los puramente técnicos- que pueden juzgarse objetivamente, como apuntaba Charlie, (la fotografía, el montaje, los efectos visuales, etc) y otros (el guión, las interpretaciones, la narración cinematográfica, la composición de los planos, etc) que están mucho más sujetos a la apreciación subjetiva de cada espectador? ¿No será una combinación de ambas cosas las que decantan opiniones sobre lo "buena" o "mala" que resulta cada película? (Y pido disculpas a Krlos_ por la "avalancha" de preguntas).
Y aún esta "división" plantearía cuestiones a discutir; por ejemplo, la versión de Haskin de "La guerra de los mundos" asombró en su momento por los efectos especiales y ganó un oscar por ellos, pero ver hoy las naves espaciales colgando de estridentes hilos o explosiones de maquetas obvias descolocarán bastante a un espectador que la vea ahora por primera vez.