mala.... y sin regustillo friki de serie b, asi que ni por un lado ni por otro se le puede pillar nada.
Versión para imprimir
mala.... y sin regustillo friki de serie b, asi que ni por un lado ni por otro se le puede pillar nada.
Pues vaya desilusión :( , ...me fío de vuestro criterio, claro. Así que queda para cuando el DVD baje de precio y entre en un 3x2.
Sera pq asi y todo le guardo cierto respeto a Hyams y a la idea general del film... Eso, y q rara vez bajo del 3.Cita:
Joder, si tan mala es Elliott, por qué la has cascado un 3.5, que está cerquilla del aprobado?
Y si, en los "highlights" olvide ese plano de los dos protas andando con pantalla azul cantosa de fondo y micromachines pasando a su lado. Muy penoso.
¡¡¡¡QUÉ MALAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!
Pero lo que me llegué a reír. Me supo hasta mal porque la gente parecía tomársela en serio, pero a nosotros nos era totalmente imposible aguantarnos la risa.
Empezando por la cantidad de grano de la peli, por los efectos de anuncio de Chocapic, por ese dinosaurio más falso que el de Toy Story...
Y luego esos cromas... ¡que ni en Ana y los Siete eran tan cutres! "Andan falso" me dijo uno.
Planos absurdos metidos por todas partes, Ben Kingsley haciendo de marica oxidada (tiene un par de momentos estelares, uno cuando habla con Burns por primera vez que no para de moverse, y otro cuando antes de entrar los viajeros que se cargan el mundo dice lo de: "¡JA JA!" en plan Nelson).
A mí me supo muy mal, porque a Hyams le tenía cierto aprecio... pero es que estoy no hay por dónde cogerlo. Estaba tan distraido riéndome de la peli que no me enteré de la mitad de las cosas, así que soy totalmente incapaz de criticar el guión (que si le hubiera prestado atención seguro que lo haría). Pero es que... ¡QUÉ CUTRE!
Alguien ha dicho que parece una producción media de los 90... ¡Ni eso! Es un telefilm cutre de los 90. Cualquier peli española con algo de FX se ve menos cutre que esto. Es que no hay nada peor que tener efectos cutres y abusar de ellos.
Me encantan los coches (son todos iguales y parecen más viejos que el Megane de mi padre), me encanta esa ropa a lo Chicago años 30, me encantan las explicaciones patilleras...
Me encantó el plano del mono ese desapareciendo en las sombras con sus ojos brillantes, me encantó lo de Forrest y las estrellas y la bicicleta...
Y no pensé que tuvieran valor de enseñar los efectos de la última onda temporal. ¡Agárrate que viene la onda!
¡Es que me reí tanto!
Mala mala mala mala mala. Lo peor que he visto en siglos. Y si fuera mala pero disfrutable... pues vale. Pero es que... no hay por donde cogerla.
Al menos el Burns se quita la camiseta un par de veces.
Es la primera vez que escribo en este foro, pero tenía que contarselo a alguien: es la primera película que se ve y se oye peor en el cine que en mi proyector (un Z2). Increíble, vaya MIERDA de película. La imagen se veía como una foto hecha a 400 ISO con poca luz. No era granulada, es que estaba hecha a base de puntos del tamaño de pelotas de tenis. El sonido, bueno, parecía que iban todos los actores con la nariz tapada, todo metálico. Los FX... aparece una cabeza de una culebra gigante que pensé que se le había caído en el agua a alguno de los del decorado. Qué basura, ni para alquilar en DVD, que digo, ni para bajársela de la mula.
Además es que no sé ni de donde coño se han sacado ese título del sonido del trueno, por más que busco no se a qué aplicarselo dentro de la película. Si le hubieran puesto EL SONIDO DEL TRUÑO lo hubiera entendido mejor.
- Habrá que hacerse con ella, pues estos comentarios la convierten en casposidad candidata a los Razzies y a un domigo de visionado con los amigos ¿Estamos ante el nuevo "Campo de Batalla: La Tierra"?
No viene al caso, pero a Ben Kingsley le sucede como a Francis Murray Abraham, son excelentes actores condenados a ser, las más de las veces, secundarios "alimenticios". :alloro
No creo que esta peli se lleve Razzies. Hace tiempo que los Razzies dejaron de "premiar" a lo realmente malo para centrarse más en, simplemente, llamar la atención y darle los premios a películas o actores que, muchas veces, no se los merecen pero así se hablará de ellos.
Por cierto, se me olvidaba antes: la gran carcajada de la noche fue lo de "¡Vamos al Mediamarkt!"
Yo también le tengo un considerable respeto a Hyams, pero no nos confundamos... Ya no hablamos del director de CAPRICORN ONE o la magnífica, magnífica OUTLAND, sino del de END OF DAYS y RELIC...
:((
Yo es que a The Relic le tengo cierto cariño...
Inexplicablemente la película en la IMDB tiene un 6.3.
El fin de los días es cojonuda :alloro
Me dejas de piedra, Gecko... :blinkCita:
Iniciado por GeckoBrother
Pero, como siempre digo, en cada película hay tantas películas distintas como espectadores. :8))
Lo de Hyams es todo un desperdicio, eso es verdad... Pero el tío tiene una forma de rodar increíble, heredera de su propia fotografía, siempre solventando los problemas de producción con imagenes hermosas (y oscuras) y una narración estupenda. Claro, que si ahora me decís que en esta última ya ni ocurre eso... pues apañados vamos. Mi curiosidad va paralela a la decepción creciente que tengo hacia este hombre.
Que se que El fin de los dias no es ninguna obra maestra, pero lo paso teta cada vez que la veo y la disfruto como un idiota... que le voy a hacer :garrulo
Que pedazo de truño mas tremendo :raba Por cierto, ¿alguien entiende a q viene ese título? No recuerdo un solo trueno en toda la película :fumao
El sonido del trueno es la causa del efecto... o algo así :aprende
Aquí otro al que le gusta El fin de los dias... :))
El caso es que a mi no me ha parecido muy buena pero tampoco creo que sea para tratarla de bazofia. Seguramente me interesaba suficientemente la historia como para mantener interes en la pelicula, ya que le planteamiento es de lo más atractivo.
Pero es que hay muchos problemas.
- Los CGI muchas veces son muy flojos aunque pueden encuadrarse dentro de la calidad "serie B simpaticona" (el único realmente bueno es el de la ralentización en las olas temporales).
- El diseño de producción en general es muy malo: con el partido que se le puede sacar visualmente a algo donde puedes dejar volar la imaginación manteniendo la credibilidad resulta que los escenarios no son nada atractivos, lo cual ya dice mucho teniendo en cuenta que el propio Hyams es el director de fotografía.
- La música y los efectos son poco contundentes y poco espectaculares y hace que sea más dificil "estar ahi".
-Edward Burns anda justo de carisma y sólo Catherine McCormack araña la pantalla en algún momento.
En definitiva, para mi gusto se ha dejado ver porque argumentalmente me parece muy buena, pero no deja de ser una peli de serie B en un quiero y no puedo. Sólo se la aconsejaría a gente que sabe a lo que se enfrenta y tenga curiosidad por ella entendiendo que hay cosas mejores en que gastarse los 6 euros de una entrada de cine.
Salu2x
Para mi THE RELIC no estaba mal, pero creo q desde la muy disfrutable NARROW MARGIN el hombre no ha levantado cabeza. Y de esta ya hace 15 años.
El fin de los dias no empezaba mal, pero luego la encontre muy ridicula, risible y cobarde. Esta peli tenia que haberla pillado David Fincher, cambiando el guion y rodandola con muy mala hostia.
Y The Relic, no la tengo fresca porque mi mente ha querido guardar mejores recuerdos de mi vida, pero recuerdo estar en el cine muy a disgusto, pensando en lo bien que pintaba la peli antes de su estreno, parecia en plan terror Lovecraft y acabo siendo el bicho grandullon cgi de turno sin mas.
Cita:
"Campo de Batalla: La Tierra
me gusto bastante mas que esta.....
y como han dicho por aahi arriba....... los discos duros los pillamos en media markt
A lo mejor os da la risa, pero incluso "2010" le salió majilla, por no pretenciosa, y sin ser nada del otro mundo resultó entretenidilla, y al menos no arrancaba carcajadas. "Outland" que dicen que es un "Solo ante el peligro" aprovechaba el aislamiento del entorno en que se narraba para darle, aún mas un aire de mayor claustrofobia. Y es verdad que le salió redonda, así que, teniendo en cuenta su posterior obra parece que fue una especie de casualidad, porque aunque esta del trueno no la he visto, seguro que sigue la línea de su "Timecop" y otros títulos de mucho menor empuje.Cita:
Yo también le tengo un considerable respeto a Hyams, pero no nos confundamos... Ya no hablamos del director de CAPRICORN ONE o la magnífica, magnífica OUTLAND, sino del de END OF DAYS y RELIC..
Insisto que lo de ir al cine y oir risas en una peli de terror, ciencia-ficción u otro genero que no es el de comedia es sumamente deprimente.
Lo que no entiendo es el titulo: EL sonido del trueno.
¿es el titulo en ingles?
Yo le habria puesto de titulo: El sonido del truño. :>:
El Fin de los Días, pelicula infravalorada, no es una Obra Maestra, pero se deja ver :)
Como ya ha dicho el Sargento, el sonido del trueno es la causa del efecto. Igual que cuando hay un trueno, hay sonido, cuando cambias algo del pasado hay una consecuencia.
Me ha gustado eso de "algunos CGI a veces van justos". No no, TODOS los CGI van justos.
A mí de The Relic me gusta el que te tiras media película sin ver una mierda (aunque el dvd se vea de pena), la música de Debney y el final sorpresa; aunque eso es mérito de Preston y Child (los que escribieron la novela).
El Fin de los Días no me estaba disgustando hasta que alguien decidió convertirla en una peli de acción sin más. Además tiene unos de los mejores diálogos de la historia del cine:
- ¡Ha dicho Cristo en Nueva York!
- Cristo en Nueva York...Mmm... Cristo Nueva York.... Christine en Nueva York... ¡Christine York!
A mi con esta pelicula me pasa como con Armageddon y tantas otras:Cita:
Aquí otro al que le gusta El fin de los dias..
Es un amor irracional hacia ella.
El rollo ese del suazzi cogiendo la metralleta y diciendo (o pensando, no me acuerdo) cosas como "Come plomo" al diablo me va.
Y mira que odio al Arnold, pues mira, ya ves.
Flojaaa y malilla, pero tampoco un bodriazo infame, especialmente porque tiene los peores efectos especiales digitales de los últimos tiempos, y ésto, en un film que pretende ir de serie B lujosa, acaba sumiéndolo en un triste quiero y no puedo
Hyams, a pesar de todo creo que sigue sabiendo poner la cámara en su sitio y más si lo comparo con pretendidos directores actuales acostumbrados a entender la acción como la suma de más de tres planos por segundo , lástima que como director de foto no salga de sus subexposiciones y sus nocturnidades
Atencion comentario con SPOILERS
Bueno no he resistido la tentacion de expresar mi opinion de una de las pelis mas malas que he ido a ver a un cine.
Yo salvo excepciones, suelo ir al cine a ver peliculas espectaculares, que se disfruten con su gran pantalla y su sonido espectacular, que te dejen con la boca abierta y que sean entretenidas. Ese es el tipo mas o menos de pelis que voy a ver al cine. El resto de las peliculas que voy a ver son por mi novia, en las que cuenta mas la historia y que las ves igual en el cine que en el salon de tu casa.
Vi el trailer de esta peli, y digo bueno vamos a verla.
Las cosas no empezaron bien cuando la peli tiene un grano que no es normal, y una definicion bajisima. Las cosas fueron a peor cuando regresan a la prehistoria y los decorados parecian superpuestos y apenas se distinguia nada. El remate es cuando sale el dinosaurio. Los movimientos mecanicos y poco reales, las texturas que parecia de plastico.... no me lo creia, digo a lo mejor no pretende ser un dinosaurio real sino un videojuego de relidad virtual al que estan jugando con esos trajes y pistolas.... pero no... pretendian que nos tragaramos que eso era un dinosaurio. Me recordo al dinosaurio verde de toy story.
Luego, en varias escenas salen a la calle, llena de coches y de edificios por ordenador. Los personajes estan como superpuestos sobre el fondo digital y se nota HORRORES, no me lo creia, pero que coño es esto? Ni las peliculas de antena 3 del medio dia tienen tan malos efectos. Los coches por ordenador eran ridiculos y pesimamente animados, un desastre.
Hay una escena en la que el asfalto de la calle se rompe por la mitad como si fuera una construccion de lego. En seguida recorde la escena de la guerra de los mundos cuando salen los tripodes del suelo. Las comparaciones son imposibles.
El remate es la serpiente acuatica en el metro. Menos mal que visto lo visto ya sabia que no iba a mejorar asi que me lo tome con calma e intente disfrutar de la escena pero fue imposible. Creo que cualquier aficionado al 3d studio lo haria mejor.
Bueno en fin, que me pongo malo al recordarlo.
Podia haber estado bien la peli porque la historia no era mala.
Saludos.
Será un truño. pero qué morbo me está entrando de ver esta película con lo que leo :roll
- Aquí uno también tentado, aunque sólo sea para comprobar todo lo que se lee y el pelucote de Ben Kingsley.
Seguramente los FX son de todo a 100 por los problemas de produccion q tuvieron.....
Me imagino al ejecutivo de turno:
- EJECUTIVO 1: Tenemos media peli rodada q nos ha costado 60 millones de $, los decorados se han ido a tomar pol culo, y rehacerlos para acabar de rodar la peli nos cuesta un huevo y parte del otro.
- EJECUTIVO 2: Tengo la Solucion: recortamos con el ordeñador a los protas, le decimos a tu primo el informatico q nos haga unos dibujillos pa los fondos y pegamos a los actores encima.
- EJECUTIVO 1: Me gusta la idea, pero por el mismo precio nos tiene q hacer los dibujos de fondo y todos los fx q ya teniamos pensados.
- EJECUTIVO 2: No hay problema, mi primo controla, si se esta sacando el curso ese por fasciculos del 3D max.
:D
-EDWARD BURNS: ¿Y para eso puse cara de gilipollas delante de algo que supuestamente daba miedo? ¿Qué opinarán de mí las chavalas?
-BEN KINSLEY: A mí no me cuentes, ya tengo suficiente con exfoliarme la cabeza todos los meses por la puta peluca.
-CATHERINE McCORMACK: Prefiero olvidar la experiencia en los brazos de Sargento.
No nos engañemos. La peli tiene problemas mas alla de unos cutres FX.
Atentos a esa escena en q, invadidos por escarabajos de THE MUMMY, saltan por el balcon, caen varios pisos y son detenidos por un arbol frondoso, diciendo algo asi como "esto no estaba aqui antes". Pues menos mal, eh ! :apaleao
La foto oscura de Hyams debe ayudar a q se note menos el cutre decorado.
En realidad Kingsley estaba pensando: "No se como podría caer aún más bajo que el salir en "Thunderbirds" con bata. Mmmmm, ya sé, rodaré esa cutrada de proyecto que me han mandado Peter Hyams, y luego para anotar un hat trick..... Me iré a rodar con Uwe Boll"Cita:
Iniciado por Sargento McKamikaze
El Sonido del Truño es sencillamente
INFUMABLE
Pese a la reiteración, algunas evidencias y dudas:
- Los CGI cantan de karaoke. Dinosaurio ridículo, anguila ridícula, texturas plastificadas. Ciudad vacía. No existe la gente, son 3 decorados.
- Los escenarios con fondo azul, los coches. Se nota a leguas el pegote. Los recortes son de "pinta y colorea".
- Si en el 2055 hay una vuelta a la estética estadounidense de los 30, ¿A qué vienen esos coches estilo "quad-buggie" de colores chillones?
Sobre el argumento (algunos spoilers):
Otra buena idea tirada a la basura. Pese a lo absurdo de plantear "safaris temporales" podría habérsele sacado algo de jugo.
Timecop es igual de endeble argumentalmente, pero entretiene la mente del espectador con algo más de decencia y es una "historia" cerrada.
El film está lleno de escenas innecesarias. ¿Para qué el holograma del evento fallido si no van a deducir nada de él, excepto que los clientes salen de su campo de visión? ¿Para qué la visita al primer cliente, cuando podría haberse resumido? Evidentemente para llenar de escenas "Jurassic Park" el metraje que no sabían dónde meterse.
Desde luego, todas las teorías temporales (de eso hemos hablado en muchísimos posts sobre Terminator, BTTF, Time Machine, Timeline...) son conjeturas, ciencia ficción. Pero para mí hay un punto donde la licencia cinematográfica se come con patatas la credibilidad del espectador. Hay que presentar una teoría coherente, aunque sea mentira, y El Sonido del Trueno se contradice en 25 ocasiones.
Pueden viajar una y otra vez al mismo punto para matar al mismo dinosaurio dentro de un mismo plano de realidad o Universo, pero sin embargo no se puede viajar a un punto anterior para corregir las cosas tal cuál... -sic- ¿Qué tendrán que ver las ondas temporales? Si se accede a un punto anterior al suceso, siempre estará virgen.
Y para rematar la faena, más cosas que chirrían:
- Teoría del tirachinas -> los cojones.
- Mandriles-velociraptores-murciélagos-armadillo con inteligencia. Muchas mariposas habría que pisar, incluida la calavera de Darwin, para engendrar semejantes monadas.
- Personajes planos, algunos risibles (véase el Gremlin).
- Diálogos estereotipados, explicaciones largas e innecesarias.
- Repetición de escenas (creo que al dinosaurio lo matamos hasta en 6 ocasiones).
- Los FX no superan los de Stargate (la serie)...
- Estética copiada de mil fuentes diferentes.
y para qué seguir.
Tomadura de pelo total.
Por favor, alquilad esto, no vayáis al cine.
salu2
:hola
Eso hacen al final, no ? (perdon si no me entere, pq igual me estaba riendo de algun bicho). La doctora creo q explica algo con ese lapiz azul en el aire... q bonito.Cita:
pero sin embargo no se puede viajar a un punto anterior para corregir las cosas tal cuál
Es cierto q toda la trama son "patilladas" para q den vueltas por la selva y enseñar bichos, cual videojuego. Pero narrado sin garra.
En lo de la maquina q habla como la doctora q la crea... no se p q ahi me acorde de 2010, un Hyams 10000 veces mejor q este, por criticado q fuera.
Sí, eso hacen, pero con el tirachinas de Daniel el Travieso, cuando por mucho que se haya alterado el futuro a raíz de un punto -supuestamente- sigue siendo posible viajar a uno anterior, pues todavía no existiría la chapuza... así que ni tirachinas ni vinagretas.Cita:
Eso hacen al final, no ? (perdon si no me entere, pq igual me estaba riendo de algun bicho). La doctora creo q explica algo con ese lapiz azul en el aire... q bonito.Cita:
pero sin embargo no se puede viajar a un punto anterior para corregir las cosas tal cuál
:))
Lo mismo es para hacernos recordar eso del "efecto mariposa" ¿no?Cita:
Muchas mariposas habría que pisar, incluida la calavera de Darwin, para engendrar semejantes monadas
muy mala, de verdad
Patética.
Muy bien resumida :))Cita:
Iniciado por Poiuyt
¡Dioosssss...! ¡Y yo sin darme cuenta!Cita:
Lo mismo es para hacernos recordar eso del "efecto mariposa" ¿no?
Es que con esa sutilidad con que lo hacen, es difícil... :))
Manu1oo1
PD) ¿He dicho ya que es el mayor truño de la historia del cine? O casi...
Pues ahora me voy a comprar la película, ya que el post ha derivado en un "todos contra Hyams", para compensar el mal rato que le estáis dando al hombre.
No podía dejarlo escapar, Manu :D :D :D :agradable