Hace poco estuve viendo la película Los violentos años 20, y me gustó tanto que me estoy interesando por este director, por lo que sería interesante que comentarais que os parece este director y cuales son para vosotros sus mejores películas.
Versión para imprimir
Hace poco estuve viendo la película Los violentos años 20, y me gustó tanto que me estoy interesando por este director, por lo que sería interesante que comentarais que os parece este director y cuales son para vosotros sus mejores películas.
No me gusta toda su obra, lo que me mola no llega al 50% de su cine, es demasiado amante de la derecha para mi gusto. Pero tiene:
"Una trompeta lejana", que es una jodida maravilla. No desentonaría dentro de las de la caballería de John Ford.
"Tambores lejanos", que está bien pero el tiempo no la trata muy bien.
"Rebelión en el fuerte". Si se quitan ciertos prejuicios se puede ver.
De las de Errol Flynn sólo me gusta una que daban muy a menudo en tcm. De unos soldados que matan nazis endespués de caer en lineas enemigas. Las demás de "bueno" de Errol están bien pero es como ver una Charles Bronson y su amiga la justicia.
Tiene una con Bogart que no está mal, no recuerdo el título pero la rodó dos veces una con gansters y después en el oeste.
El último refugio y Juntos hasta la muerte, dos Obras maestras.Cita:
Tiene una con Bogart que no está mal, no recuerdo el título pero la rodó dos veces una con gansters y después en el oeste.
Walsh era un crack. No era un poeta como Ford, sino un artesano con un estilo rudo, directo, lleno de fuerza, a veces haciendo brillar guiones que no estaban a la altura de su talento. Tiene un buen puñado de pelis imprescindibles: Los violentos años 20, Al rojo vivo, Objetivo: Birmania, Perseguido, Pasión ciega, El útlimo refugio, El mundo en sus manos, El hidalgo de los mares, Camino de la horca, etc...
:ipon
Edito, que se me ha adelantado Toshiro en muchas de ellas, pero bueno...
De las que he visto y me gustan
"Al rojo vivo" con otra de gangsters, con James Cagney, Virginia Mayo
"El mundo en sus manos" con Gregory Peck
"Camino de la horca" con Kirk Douglas
"Objetivo Birmania" con Errol Flynn
Y las que te han dicho de "el último refugio" y "juntos hasta la muerte"
AL ROJO VIVO es una apuesta segura, y mas despues de la q has visto con Cagney tb... Y la tienes a 7-8 euros en tiendas.
Para mí, prácticamente todo lo suyo es entre bueno y magistral. Lo peor, tal vez, "La rubia y el sheriff", muy sosita, pero inconseguible, y "El pirata Barbanegra", que sí está editada...
Todo lo demás que veas de él editado, recomendable totalmente...
Uno de los mejores directores de cine negro, High Sierra es la leche, con un Bogart ya muy demacrado. Tb tiene muy buenas peliculas en otros generos como "Gentleman Jim" y "Objetivo Birmania".
Para mi es uno de los grandes, a la altura de un H. Hawks, por ejemplo.
Salu2
¿A que te refieres? Casi fue su primer papel importante, de ahí a Casablanca y el Halcón maltés, porque George Raft no quiso el papel de Hihgh Sierra...Cita:
High Sierra es la leche, con un Bogart ya muy demacrado
:ipon
MI favorita es "el mundo en sus manos", ¡que maravilla de película!, ¿no habrá una edicion de ella en dvd, verdad?
Saludos.
A q me ha sobrado el ya, le recuerdo excesuvamente delgado en esta peli, aunque esta claro q no era por el cancer., supongo q seria parte de la caracterizacion.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Salu2
No es de mis realizadores favoritos, de hecho tiene algunas películas que mejor olvidar, pero eso sí, tiene "El mundo en sus manos" que vale por todo. Obra maestra, lo mejor del director, y para un servidor una de esas joyas de la historia del cine de aventuras, si si, como Indiana Jones, o para acercarnos más al subgénero muy superior a Master and Commander. :hail
Salu2.
Fue su primer papel de importancia. Le hicieron un corte de pelo rarísimo y encima le pintaron canas. Es la caracterización, desde luego, no estaba tan hecho polvo como parece...Cita:
Iniciado por latrescuatro
¿Cuáles, por ejemplo...?Cita:
Iniciado por PIP0
:mmmh
"The Horn blows at Midnight", aburrida, insulsa y vacía o la fallida "St. Louis Blues" o por el mismo estilo "College Swing", me parecen obras menores e incluso perfectamente olvidables. Ojo, y hay alguna más por ahí.
Salu2.
Mi preferida es "Murieron con las botas puestas".
Saludos
Uno de los mas grandes directores del cine clasico norteamericano de los años 30, 40 y 50 y que cultivo varios generos , como el cine negro, el western o la aventura, con igual maestria. Algunos dirian que era un artesano, pero yo lo calificaria de uno de los grandes maestros. Entre la maravillosa filmografia de este genial tuerto destacaria titulos como al rojo vivo, objetivo birmania, el mundo en sus manos, los violentos años 20, el ulitmo refugio, una trompeta lejana,murieron con las botas puestas, tambores lejanos, el hidalgo de los mares o juntos hasta la muerte. Saco lo mejor de estrellas como Errol Flynn, Bogey o Jimmy Cagney. Uno de los mas grandes, sin duda.
Walsh es un clásico importante. Las que más me gustán de él son...
Camino de la horca
Los violentos años veinte
Objetivo Birmania
Al rojo vivo
El mundo en sus manos
:palmas :lol :juasCita:
Iniciado por PIP0
Ah, perdon... Que esas pelis existen, no ?! Sorry ! :cortina
AL ROJO VIVO, la mejor.
Mi memoria flojea, tienes razón, no existen :dohCita:
Iniciado por F_Elliott
Salu2.
Me encantan:
El ladrón de Bagdad, la versión muda on Fairbanks.
La gran Jornada, con un jovencísimo John Wayne.
Mando siniestro, con Wayne.
El último refugio.
Manpower, con Robinson y Raft
Murieron con las botas puestas, con Flynn.
Jornada desesperada, divertida película de aventuras, no estrenada y que conozco por pase telvisivos, con Flynn y Regan
Gentleman Jim, con Flynn.
Objetivo Birmania.
Pursued, con Mitchum.
Juntos hasta la muerte.
Al rojo vivo
Camino de la horca.
El hidalgo de los mares
El mundo en sus manos.
Los implacables
La esclava libre.
Una trompeta lejana, aunque ni de lejos puede ser comparada con un Ford.
Uno de los grandes cineastas de todos los tiempos, a la altura de Ford, Lang, Hitchcok etc...mis favoritas
-AL ROJO VIVO
-OBJETIVO BIRMANIA
-EL MUNDO EN SUS MANOS
-JUNTOS HASTA LA MUERTE
-EL HIDALGO DE LOS MARES
Totalmente de acuerdo.Cita:
Iniciado por jogarfer
Y anda que no son pocas...
Yo añadiría a esas:
El precio de la gloria, versión muda...
Pasión ciega
Y ahora no me sale: la de Gary Cooper en los pantanos, con los indios punkies...
¿Y por qué no? ¿Porque lo dicen Garci y su "chupipanda"?Cita:
Una trompeta lejana, aunque ni de lejos puede ser comparada con un Ford.
Tambores lejanos, muy buena pelicula también.Cita:
Y ahora no me sale: la de Gary Cooper en los pantanos, con los indios punkies...
Yo tambien me quedo con: El ultimo refugio, murieron con las botas puestas, al rojo vivo.
Saludos
No, y por que lo dice él y lo digo yo. A Distant Trumpet es una gran película, y posiblemente esté entre lo mejor de la filmografía de Walsh, pero mas que pese en este hilo, donde por otra parte desconocía por completo ese profuso amor y admiración hacia Raoul Walsh, que no comparto en absoluto, siempre estará a la sombra del "otro tuerto": Napoleón supremo de la narración fílmica y uno de los máximos exponentes de la "poesía" cinematográfica.Cita:
Iniciado por Barroso
Es una comparación de lujo, no lo niego, pero yo tengo claro quien gana por goleada.
Salu2 Fordianos.
Ya me he hecho con Al rojo vivo, a priori parece muy buena edición.
La edición de Murieron con las botas puestas es buena? Soy un gran amante del western y esta película siempre ha sido un titulo mítico, tengo que verla.
La edición es muy recomendable, de similar calidad a la de "Al rojo vivo" y como la mayoría de Warner.Cita:
La edición de Murieron con las botas puestas es buena? Soy un gran amante del western y esta película siempre ha sido un titulo mítico, tengo que verla.
Me sumo a las alabanzas hacia Walsh. Mi preferida es posiblemente "Pursued", pero no puedo olvidarme de "Al rojo vivo", "El último refugio", "Murieron con las botas puestas", "Juntos hasta la muerte", "Los violentos años 20"... y tantas otras. Walsh fue muy grande, pero Ford está a otro nivel. :cortina
Ah, bueno, si lo dices tu la cosa ya cambia. :juasCita:
Iniciado por PIP0
Por supuesto que no, pero estamos en la misma tesitura que el forero Barroso ofrecía. Todas las opiniones son respetables, el tono de esa frase iba en concordancia al tono de la suya, no me mal interpretes Jmac.Cita:
Iniciado por jmac1972
Salu2.
Que no hombre, que era broma, es que me ha hecho gracia como te ha salido la frase.Cita:
Iniciado por PIP0
Saludos
Entonces lo que eres es un cabroncete quema-sangres :P.
Por cierto, me salgo del hilo antes de que alguien me eche una cerilla, que esto está empezando a quemar :ein2
Salu2. :)
Y por que lo comparais con Ford ? :mmmh
Una trompeta lejana, aunque ni de lejos puede ser comparada con un Ford.
¿Y por qué no? ¿Porque lo dicen Garci y su "chupipanda"?
No tenía idea de la opinión de Garci.
Sencillamente creo, y no tengo porque tener la razón, que en el terreno del western Ford es muy superior, y que Una trompeta lejana se puede comparar, desde mi punto de vista, a loa más mediocre de Ford en el terreno Western. De hecho, creo que Juntos hasta la muerte, Murieron con las botas puestas o camino de la horca, son muy superiores a una trompeta lejana, que puede ser comparada, siempre desde mi punto de vista, a un buen producto de Curtiz, en el terreno del western.
También opino que lo que es en cine negro los títulos de Walsh son muy superiores a las incursiones de Ford. Aunque bien es cierto, ahora no lo recuerdo de memoria, Ford no tiene auténticas películas negras, como mucho policiacas o comedias con un cierto aire negro. Pero creo que en este terreno Wals es superior en la creación de climas.
Y eso de que es demasiado cercano a la derecha no os parece que sobra
Objetivo Birmania, rebelión en el fuerte y una de Rock Hudson por los pantanos, curioso hizo la misma peli tres veces y no dos como pensaba!!!. Son pelis que George (hp) Bush amaría.Cita:
Y eso de que es demasiado cercano a la derecha no os parece que sobra
Si él era facha o no, ni idea pero las producciones anteriores dan tufo a la derecha derechona sobretodo la primera. Cuando la vi hace poco la tuve que quitar por su carga ideológica.
¿He dicho yo algo de alguna película que me gustara? :?
Cuando veo una película no me importa la ideología del director,de la película o de quien sea. De hecho tengo películas con marcado ideologismo (tanto de izquierdas como de derechas) y con las que puedo estar más o menos de acuerdo, caso de, por ejemplo, El Álamo (la de Wayne: derechas), El político (corrupción), Ciudadano Bob Roberts (crítica a la derecha).... Lo que valoro de una película es si es buena o no lo es al margen de su discurso político.
Estoy harto de ver críticas de los progres contra, por ejemplo, John Ford acusándolo de racista y fascista simplemente amparándose en haber visto el personaje de John Wayne en Centauros del desierto. Yo, con la visión que John Ford me da de este personaje, veo más una crítica contra este tipo de discriminación.
Lo queno saben estos progres de boquilla y poca cultura es que unos pocos años más tarde, el mismo Ford nos regalaría El sargento negro, presentándonos al primer gran héroe de color. Y dime tú a mi que tiene de racista esta película.
P.D: Otro contexto con el que no me he querido extender es que también tendríamos que haber analizadoen que época se rodó la película
No estoy de acuerdo en absoluto en que Objetivo: Birmania sea una peli con tufillo reaccionario, más bien al contrario. En la época, la mayor parte de las producciones bélicas se hacían para ensalzar las virtudes del ejército yanki y mostrar sus heroicidades; esta va por los mismos tiros, pero es mucho más realista, cruel y desapasionada.Cita:
Objetivo Birmania, rebelión en el fuerte y una de Rock Hudson por los pantanos, curioso hizo la misma peli tres veces y no dos como pensaba!!!. Son pelis que George (hp) Bush amaría.
Si él era facha o no, ni idea pero las producciones anteriores dan tufo a la derecha derechona sobretodo la primera. Cuando la vi hace poco la tuve que quitar por su carga ideológica.
Los personajes de esta película no están preocupados por llevar a cabo grandes hazañas ni por dar la vida por su patria, no dan grandes discursos (algo que si puede verse incluso en producciones recientes, como "Salvar al soldado Ryan") En medio del conflicto se acuerdan de sus familias, de sus mujeres, de su vida antes de la guerra. Están preocupados por cumplir su misión y sobrevivir, y su capitán por traer de vuelta a cuantos más pueda mejor. Ninguno de ellos se plantea la naturaleza del conflicto, no lo ponen en duda, creen en lo que hacen, es lo que les ha tocado y tratan de llevarlo a cabo lo mejor posible para poder volver a casa.
Al contrario de lo que ocurre en otras películas de la época, en esta la aventura pasa por momentos nada gloriosos, con soldados destrozados anímicamente y desesperados más por las condiciones del entorno que por culpa del enemigo; en pocas pelis bélicas del momento podrás ver a los soldados caer como moscas de forma bastante poco gloriosa por culpa del calor, la inanición o las enfermedades como ocurre en esta peli.
Además la película cuenta con momentos muy duros y críticos, como cuando uno de los compañeros torturados por los japoneses pide a Errol Flynn que acabe con él; o cuando el jefe de Flynn le felicita por su labor, y este le responde: "este ha sido el precio" y le enseña las placas de los soldados muertos. En mi opinión, esta película está a años luz de la mayor parte de productos bélicos de la época, y está más emnparentada con películas críticas y realistas como "La colina de los diablos de acero" de Anthony Mann o "Uno rojo: división de choque" de Sam Fuller.
:ipon
Además, con la flexibilidad de los maestros, se puede ver como Walsh trata de forma muy distinta a los indios en Murieron con las botas puestas y en una trompeta lejana. Muy similar a como lo hizo Ford.
Lo de Ford racista tampoco lo he entendido nunca. Me acuerdo de un diálogo de wagon master en que un indio no quería tratar con los mormones y uno de estos se quejaba de que el jefe indio había dicho que los hombres blancos eran unos ladrones, a lo que el jefe de la caravana le respondía algo así como "callate, que el jefe indio es un hombre sabio". Eso por no hablar de su dignísimo papel en Fort Apache o El gran combate. Además Ford tiene pelis que parecen United Colors of Benneton, como La taberna del irlandés...
:ipon