Cita Iniciado por Narmer Ver mensaje
Por lo que leo la gente que sale decepcionada son los lectores del libro, seguramente pase como siempre, adaptar una historia de un libro a la gran pantalla no se puede hacer al pié de la letra con lo que los personajes no van a tener el mismo desarrollo ni de lejos. Creo que esta peli no es para profundizar en personajes o para lanzarte una crítica social a la cara, es puro entretenimiento.

O nadie se ha sentido identificado con los momentos en que el personaje principal pensaba como debía jugar a los juegos para conseguir lo que quería?? Me ha encantado también que la historia transcurriese siguiendo la vida del creador de Oasis.

Sinceramente me decepciona cada vez que veo una peli autoconclusiva en el cine y que tiene un nivel de calidad más que aceptable y se critica con más dureza que cualquier bodrio que nos meten todas las semanas, es algo que estoy notando desde hace un tiempo en el foro y fuera también.

Esta peli tiene sus defectos, como todas, pero creo que funciona perfectamente como película homenaje a una generación de chavales que... si nos la hubieran puesto delante en un cine en ese momento se nos hubieran caído los pantalones al suelo... reconocerlo, habría sido la leche haberla visto en los 80.

Spielberg sigue siendo de los pocos directores que intenta contar cosas nuevas en el cine, en momentos donde vemos las mismas películas una y otra vez en cartelera, pelis de superhéroes que empiezan a parecerse cada vez menos a ellos mismoa y que parecen creadas en una cadena de montaje, sagas y sagas con tropecientas secuelas, remakes cutres de películas que tenemos en un altar, y encima hay directores de medio pelo que están ahí arriba y que se les ensalza solo por copiar loq ue hicieron otroas mejor mucho antes.
Claro que me he sentido identificado con el personaje en algunos momentos. Más que identificado, he sentido alegría y nostalgia al ver y escuchar tantas referencias al cine de los 70s y 80s en esta película. Vale, y también a los videojuegos. Pero es algo que no tiene mucho mérito que digamos, ya que desde hace unos cuantos años, el tema de la nostalgia y recordar los 80s está de moda, y vende muchísimo. Así que era sencillo que Spielberg tuviera la atención de muchos espectadores de esa generación a la que me refiero.

Pones referencias constantes, música constante (que eligiera a Alan Silvestri no es una casualidad), canciones que sonaban en aquella época...y, ¡voilá!

Si esta película la hubieran estrenado en los 80s, la gente no la habría comprendido/entendido, como sucedió con otras muchas películas de la época. Ahora funciona porque tenemos todas esas referencias ochenteras, y las recordamos con nostalgia. Y cuando nos las recuerdan, nos gustan, y no podemos más que valorarlo de forma positiva.

Yo no había valorado la película, la cual tuve ocasión de ver el sábado. A mí me ha gustado mucho como puro entretenimiento que es, pero tampoco la considero una obra maestra como también muchos reivindican por aquí.

Spielberg es eso, Spielberg. Y aquí se le nota en ciertas escenas su toque personal, su estilo, la planificación de algunas escenas, es él. Esas escenas en manos de otro director, no dirían nada al espectador, pero Spielberg las convierte en algo casi religioso.

A parte de esas escenas, las demás las podría haber rodado otro director. Hablamos del cine de superhéroes y tal, y opino que toda esa corriente de películas son todas iguales para mi gusto. Pues aquí (en Ready Player One) la primera persecución me pareció la típica de película de superhéroes. Debo ser el único al que no le gustó esa escena llena de excesos por todos los lados. Tron Legacy (que algunos critican) sabe mostrar unas escenas de persecuciones muy espectaculares, pero elegantes, cómodas y sin excesos para el espectador.

Es una película muy entretenida y disfrutable, que sabe ganarse al espectador más joven, y al menos joven, sobre todo por esas referencias a las que me refiero. Por lo demás, es una película muy entretenida, pero que podría haber rodado otro director, y salvo alguna escena típica de Spielberg, lo demás perfectamente lo podría haber rodado Robert Zemeckis, incluso el propio Joe Dante...