Tito Bay aprendió a reírse de si mismo.
https://youtu.be/yj9yt1M7S-8?si=fy6UxPmlLeMmwqhl
Mmmm, genious :lol
Versión para imprimir
Tito Bay aprendió a reírse de si mismo.
https://youtu.be/yj9yt1M7S-8?si=fy6UxPmlLeMmwqhl
Mmmm, genious :lol
Al tite Mike tiene el cielo ganado, con un plantel de películas que por mucho que le pesen a los detractores gafpastasters (que son también los que te repudian a gente como Snyder y Nolan), han dejado huella.
El mejor cameo de la historia:
https://64.media.tumblr.com/e7a4ef7b...0a1a189c3d.jpg
:cigarro
Yo estoy hablando de la duración, no de si son buenas o malas. No puede ser que para contar una historia se tenga que alargar tanto un film. Evidentemente hay casos y casos. Pero que EN GENERAL se les a ido la mano, eso es una realidad.
Y ya que estamos:
ARTE
1. nombre masculino o femenino
Capacidad, habilidad para hacer algo.
Similar:
talento
genio
facultad
aptitud
condición
disposición
inspiración
destreza
habilidad
práctica
experiencia
maestría
primor
industria
artificio
2. nombre masculino o femenino
Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
El arte no es subjetivo (personal). El arte es universal, y evidentemente no todo el mundo tiene los mismos gustos, al igual que no todos somos capaces de utilizar estas herramientas para plasmar algo que salga fuera de lo común. Cuando alguien lo logra, para mi eso es Arte con mayúsculas.
El cine de Bay es puro nervio y un cine muy dinámico, con un movimiento de cámara extenuante, sobre todo en las escenas de acción. En cambio Snyder dota a las imágenes de planos que bien podrían pasar por postales de bellísima factura. Yo no digo que uno sea mejor que el otro. A mi PERSONALMENTE me gusta mucho más Snyder, y tiene un toque mucho más artístico que Bay, pero como Siempre digo, esto va de gustos. Nada más.
Saludos
La verdad, no comprendo el empaque de comparar realizadores tan opuestos en sentido y forma, quizas mi sentido comun no busca fallas u simplemente, la capacidad de cada realizador de imprimir a su obra una estética que le venga en real gana.
Lo mismo que las duración de una cinta, no implica un baremo de calidad u plantel de aceptación de la misma.
Ni mucho menos. Yo me trago los últimos Scorsese encantado, pero sus 3 horacas y media me parece que están bien aprovechadas y me está contando algo interesante. Con los montajes capados de Rebel Moon eso no me pasa y con Army of The Dead tres cuartos de lo mismo. Pero bueno es que Marty solo hay uno.
Sus cuatro horas constan de un segundo acto bastante bola, reiterativo, y farrangoso, no quita la magnífica direccion del film ni su reparto, lo que si cuentan algo interesante, es ciertamente planteante del baremo que mides.
Pero alguien que dice que mas de dos horas y media se considera larga y me dices que 3 horas y media, pos oye, el baremo es ciertamente parcial.
Y El Irlandes es mejor filme y mejor ritmicamente.
Hablaba en plural e incluía El irlandés. Y sí, la duración estándar hace años era de unas dos horas. Y bueno, ya si hablamos de cine palomitero con más motivo aún. No entiendo cómo Raimi se cascó sus Spider-Man, mucho más currados que el estándar del blockbuster actual contaban tanto y tan bien en poco más de dos horas. Eran pelis con un foco más claro en lo que a contar una historia se refiere. En cambio ves la saga Transformers, las últimas a Todo Gas... Y no hay quien se explique la duración de esas películas.
Eso de estándar, no, Origen duraba las casi dos horas y media, salvo excepciónes, no había normativa de porque debía durar u que imprime eso a la pelicula.
Y Spider-Man era buena, por parámetros y eficiencia de sus responsables, la duración no cuenta en ese elemento. Volvemos a reiterar que lo que dure una cinta no aplica a la calidad de la la misma.
Sí que afecta cuando dilata la cinta artificialmente. Y yo me voy más atrás, la cosa se empieza a torcer con diría que la trilogía de Piratas y eso que me encantan.
Ejemplos de blockbusters noventeros y dosmileros:
Men in black - 1 hora y 40
El mundo perdido - 2 horas 10
Jurássic park - 2 horas
Twister - 1 hora 53
Speed - 1 hora 56
Misión imposible - 1 hora y 50 y la 2 y la 3 2 horitas
X-Men - 1 hora y 44
La tormenta perfecta - 2 horas 10
Air force one - 2 horas
La momia - 2 horas y 4 y su secuela 2 horas 10
Los simios de Burton 2 horas
Señales - 1 hora 46
Luego hay excepciones como las adaptaciones de sagas literarias como Harry Potter y anillos pero por regla general las 2 horas y media - 3 horas se reservaban más para las épicas y pelis comerciales pero de prestigio.
Por cierto, la lista la saqué de los taquillazos de cada año desde el 94.
Decía, digo y diré que cada director haga la película que quiera (o lo más cercano a lo que le dejen estudios y productores). El resto es paja, debates, gustos o disgustos y lo que queramos; que cada uno libremente, se quede con lo que le guste, mueve, inspire, entretenga, etc.
Es un planteamiento relativo en cuanto a lo que esperas de una película frente a lo que ofrece el propio filme, pero reitero no es baremo de la calidad, tu perspectiva es que larga puede ser problemática, y no lo es, a mi X-Men me parece buena, no por su duración, claramente ni porque dure menos de 2 horas.
¿Y?Cita:
Por cierto, la lista la saqué de los taquillazos de cada año desde el 94.
Tu planteas que una película larga, tiene un problema dependiendo de quien la hace (El Reino de los Cielos en su montaje de cines dura 144 min frente a los 189 que dura el director's cut y es mejor lo segundo, no porque sea mas larga, sino porqué esta mejor planteada), aludiendo a que Snyder no es capaz de hacer una película corta y concisa, a lo que no es un elemento de una validación de su obra.
Si Caliz de Sangre durando 3 horas y media es mejor pelicula que una versión de 132 min, porqué respira mejor, tiene un mejor desarrollo y eleva elementos que en su versión PG13 podian quedar cojos, pues oye, prefiero eso.
Hay pelis de 90 minutos que son basura, y no porque duren 90 minutos. Concretar no siempre es la mejor solución.
Pues yo no sé si esto remontará pero en la hora y pico que llevo como que por muy extendido, tiene los mismos fallos y aciertos.
Y soy el fan número 1 del gore y sexo (las deliciosas tetas de Sofía son un plus) pero que tampoco es que me vaya a aportar algo.
Yo es que tampoco he sido nunca de versiones extendidas. Aliens es la excepción.
Pues ni tan mal, a pesar de que no me aporte nada nuevo. Ahora a ver esa Parte 2 si me entra mejor que el universo y los mundos molan bastante.
Vale, pondré la coletilla de "En mi opinión" en casa opinión que exponga para que no se malinterprete la próxima vez. En mi opinión, las dos entregas cercenadas se me hicieron largas. Si, algún día encuentro el tiempo para ver los montajes de Snyder y la cosa mejora lo diré. A priori, para lo que propone y siendo la mayoría material reciclado, creo (yo subjetivamente hablando, válgame dios, ya que la objetividad está al alcance de unos pocos privilegiados y, al fin y al cabo estoy dando una opinión personal) que la cosa no da para tanto metraje ni lo necesita. Y hay Space Óperas con universos igual o más ricos que no necesitan tanto metraje.
Y adoro su montaje de Justice League y el director's cut de Watchmen (sobre todo aquí que el montaje inicial ya daba sensación de algo muy sólido, lecturas erróneas de la obra original aparte), y el extendido de BvS. Pero ya digo, partían de una base que se me hizo muy interesante dentro de la imperfección.
La versión extendida de la primera parte es mejor que la versión original? SI
Soluciona los problemas de narrativa que había en la original? NO
Me da igual la duración del filme. Me parece más importante es si en el transcurso del mismo me cuenta una historia bien desarrollada y que determine el aprovechamiento del metraje. En esta primera parte adolece de un contexto más allá de un remake de los 7 samurais y sin que palié los problemas narrativos de ese universo alternativo galáctico. Me gusta la SF y el subgénero space opera y le hubiese recomendado que menos escenas visuales estupendas por más transfondo político e histórico de ese imperio llamado Mundomadre. Hay sagas estupendas de space opera que tienen muy buena acción y contexto narrativo
Es la mejor descripción que se pueda dar de la película.
Absurda, no hace más q aburrir más, ademas en la versión extendida loSpoiler: