-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Después de ver Rebel Moon poniendo mucho de mi parte para que me gustase (el primer tercio de hecho me gusta mucho y el giro final le da algo de sentido a la parte central de la película), me doy cuenta de lo grande que fue Lucas. Parece que hacer una Space Opera que se convierta en historia del cine y de la cultura Pop no es tan fácil, y anda que no lo han intentado varios ya…
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
Edge-Azel
Para mi como fan del genero de los zombies/infectados El ejercito de los muertos me parece una basura en cambio El amanecer de los muertos un peliculon, justo la volvi a ver el dia 7 en Phenomena a 4K
Totalmente de acuerdo. "El amanecer de los muertos" es una puñetera maravilla, de principio a fin. La he visto en varias ocasiones y, en cada una de ellas, la he gozado como un enano. "El ejército de los muertos", es infame.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Es demasiado irregular y deslavazada. También es cierto que se hace demandante tratar de enarbolar un análisis mínimamente certero cuando falta una hora de metraje y una secuela para valorar alcance e intencionalidades reales pero lo entregado apenas va más allá de lo aseado con bastantes reservas.
La neo Star Wars es una parodia asíncrona, un remedo desnaturalizado por incompetentes y pusilánimes ideológicamente afines pero sin apenas documentación ni capacitación. Esta propuesta, que teóricamente, al menos en sus estadios iniciales, nació para honrar a la magnum opus de Lucas tampoco supone una mejora significativa en ninguna dirección reivindicable. Si acaso es menos torpe e insultante que lo perpetrado por Kennedyfilm, que ya es algo y también es cierto que paga menos peaje. Pero Lucas solo hay uno. Y se vuelve a demostrar.
Su narrativa apenas es una presentación superficial de unos personajes bastante planos, despachados desde pinceladas y tropos tan obvios como la estructura en la que literalmente se inspira (por ritmo, los siete magníficos más que los siete samuráis, aunque el film de Sturges juega en otra liga y el de Kurosawa es directamente otro deporte). Es bienintencionada pero acaba siendo atribulada de más y bastante menos pulp y disfrutona de lo que debería.
La fotografía peca de inconsistente y ese efecto de distorsión, que provoca desenfoques puntuales, llega a hacerse molesto. Lo querencia estética por los lens flare se le va de las manos en demasiadas ocasiones (Abrams, payaso) y llega a estar tan presente que incluso puntualmente funde a blanco desde flares, y junto al abuso de slow-mo, incluso cuando no hay necesidad de subrayar absolutamente nada, se me antojan decisiones formales bastante cuestionables.
En acabados, conviven planos muy convincentes (la mayoría, a pesar de diseños generales -esas naves, joder- un tanto anodinos) junto a algunos fondos digitales que se delatan bastante en según qué localizaciones. La OST deja algún tema interesante pero en general la he encontrado bastante impersonal, como incapaz de conceder capas adicionales a la narrativa o a las planificaciones de Snyder, que junto a sus composiciones de plano son lo que más he disfrutado. Con todo, no ha entrado mal (sin parecerme bien) y me ha entretenido lo suficiente para no desdeñarla completamente (reitero, falta demasiado metraje para anclar una opinión) pero a día de hoy la meto entre lo menos destacado de su filmografía, sin duda.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Yo también me quedo con su Amanecer de los muertos, empezando por ese pedazo de créditos iniciales bajo The man comes around de Johnny Cash. Y disfruto como un gorrino 300 y Watchmen, que son tótems. Idem con Man of steel, BvS y JL.
Quizás pincha con Sucker Punch que visualmente es incontestable, pero es un envoltorio hueco. Aún así lo disfruto bastante de este videojuego del celuloide.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
david227
Después de ver Rebel Moon poniendo mucho de mi parte para que me gustase (el primer tercio de hecho me gusta mucho y el giro final le da algo de sentido a la parte central de la película), me doy cuenta de lo grande que fue Lucas. Parece que hacer una Space Opera que se convierta en historia del cine y de la cultura Pop no es tan fácil, y anda que no lo han intentado varios ya…
Lucas lo que hizo fue fusilar las novelas de FLASH GORDON “ya que no pudo comprar los derechos para llevar ese personaje a salas de cine” y añadir multitud de referencias de los diseños que prepararon para el DUNE de Alejandro Jodorowsky, así como parte de la filmografía de Kurosawa, más concretamente LA FORTALEZA ESCONDIDA entre otras. Para mi, Lucas no inventó nada. Digamos que con cierta información estructuró un universo para nada particular y mucho menos original.
Saludos
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Pues me ha gustado mucho, aun con sus evidentes problemas. ¿Trillada?. Si. ¿Arquetípica?. Si. ¿Sota caballo y rey dentro del género?. Si. Pero bien narrada, bien filmada, con una inusitada sobriedad en lo que a planificación respecta (más allá del uso puntual de la cámara lenta), y una competente dirección de actores. La historia es sencilla, pero emotiva, y que esté repleta de lugares comunes no la hace menos interesante -a mi juicio, claro-. Se agradece además la claridad expositiva que intenta priorizar Snyder en todo momento.
En cuanto al aspecto visual, el film no puede evitar dar la sensación en todo momento de ser un producto para Netflix, pese a estar por encima de la media de la plataforma en lo que respecta a aspectos concretos de su fotografía (esas luces muy bien integradas). Otro tanto le pasa a la banda sonora, muy correcta y con adecuado desarrollo pero que no aporta nada ni a la dramaturgia ni mucho menos a la narrativa, y que especialmente en el ultimo tercio del film, acaba estando por estar, pecado capital de la música de cine. En lo que respecta a la dirección de Snyder, la sobriedad de su planificación y lo funcional de su composición podrían interpretarse como una ligera despersonalización de su máximo responsable, ya que tanto el trabajo de cámara como el uso de la luz se encuentran muy lejos, lejísimos de las cumbres visuales de su realizador junto al gran director de fotografía Larry Fong (300, Watchmen y BvS).
Y en lo que respecta al montaje, un modélico comienzo y un más que adecuado nudo dejan paso a una narrativa algo coja en el ultimo tramo que acaba finalizando a trompicones (aunque la trama jamás se torna confusa), evidenciando que Snyder ha tenido que comprometer su visión original.
En cualquier caso, me ha parecido un film muy disfrutable, y estoy deseando ver la versión extendida (¿integra?), y su conclusión.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Star Wars es George Lucas, Joseph Campbell, monomitos, antropología filosófica y sociocultural, Carl Jung, mitología y sociología, catábasis, pulp de aventuras, westerns y seriales matutinos del sábado, Gary Kurtz y Marcia Lucas, John Williams, Buck Rogers, Flash Gordon, Commando Cody, sense of wonder, Lord of the rings, obras puntuales de directores fetiche (La fortaleza escondida de Kurosawa es la más obvia, puntualmente, aunque hay otras tantas inspiraciones), cómics de género (Marvel y DC setentero), cómics sci-fi en general y space opera franco-belga en particular (Valerian), referentes literarios de género (Dune, John Carter), humor desacomplejado, narrativa subtextual.
La obra de un GENIO con todas las putas letras.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Te estaba esperando. Cuando he leído a Fredy, he pensado " verás tú, no va a poder resistirse" y efectivamente. :D. :abrazo
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Star Wars es George Lucas, Joseph Campbell, monomitos, antropología filosófica y sociocultural, Carl Jung, mitología y sociología, catábasis, pulp de aventuras, westerns y seriales matutinos del sábado, Gary Kurtz y Marcia Lucas, John Williams, Buck Rogers, Flash Gordon, Commando Cody, sense of wonder, Lord of the rings, obras puntuales de directores fetiche (La fortaleza escondida de Kurosawa es la más obvia, puntualmente, aunque hay otras tantas inspiraciones), cómics de género (Marvel y DC setentero), cómics sci-fi en general y space opera franco-belga en particular (Valerian), referentes literarios de género (Dune, John Carter), humor desacomplejado, narrativa subtextual.
La obra de un GENIO con todas las putas letras.
Su colega Coppola dijo que nos habíamos perdido un montón de películas maravillosas por culpa de Star Wars, y sospecho que no se equivocaba. Es una pena que Star Wars le llevase tantísimos años, aunque tampoco se puede decir que Lucas haya puesto mucho empeño en seguir haciendo películas, al igual que Steven o Martin lo siguen haciendo.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Lo que mas me atraia de esta pelicula es Charlie Hunnam, y no he entendido nada....
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Su colega Coppola dijo que nos habíamos perdido un montón de películas maravillosas por culpa de Star Wars, y sospecho que no se equivocaba. Es una pena que Star Wars le llevase tantísimos años, aunque tampoco se puede decir que Lucas haya puesto mucho empeño en seguir haciendo películas, al igual que Steven o Martin lo siguen haciendo.
Cierto, aunque a cambio Lucas le ha aportado una barbaridad a la industria del cine estadounidense. Pero una barbaridad. Y en tantos campos...
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Genio (no lo dudo)...y figura.
Cita:
"Las aventuras de Valérian tuvieron un gran éxito en su país y los catapultaron entre los amantes de los cómics. Poco después nació una polémica de la cual existen dos versiones. ¿Qué relación hubo con la saga “Star Wars”? ¿Fueron una fuente de inspiración o siente que copiaron su trabajo?Pasaron 10 años desde la primera publicación de Valérian cuando “Star Wars” apareció en los cines. Me sorprendí al encontrar una atmósfera tan similar entre la película y mis cómics. Con las películas siguientes encontraba más de estas situaciones. Así que le escribí una carta a George Lucas, pero nunca obtuve respuesta. Inspirarte en el trabajo de otros es algo natural de las creaciones, pero cuando las tomas prestadas... eso no es correcto. Lo mínimo que puedes hacer es pagar el tributo diciendo gracias, eso es algo que George Lucas nunca hizo conmigo. Por eso, luego creé esa pieza gráfica comparativa [en la que aparecen Valérian y Laureline junto a Han Solo y la princesa Leia conversando en un bar extraterrestre] en la que todos los personajes presentes sabían qué había pasado"
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Yo acabo de verla hace un rato y lo mejor que puedo decir de ella, es que no me han entrado ganas de quitarla. Lo peor, es que no me han entrado ganas de volver a verla. Junto a "El ejército de los muertos", creo que estamos ante la caída de Snyder. Quedará para hacer pelis "televisivas", y se acabó. Ojalá me equivoque, porque ha dejado muy buenas cosas detrás, pero se le empieza a "ver el cartón", y no tiene pinta de arreglar su futuro (cinematográficamente hablando). Es mi opinión personal e intransferible :cuniao
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
RE-NOIR
pero se le empieza a "ver el cartón"
Por algo, el bueno de Zacarías, se ha ganado el apodo de Sny "SloMo".
Siempre me quedaré con su obra MAGNA, Watchmen.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Vista ayer, y me ha gustado mucho. Mantiene el ritmo toda la película, y no me ha parecido notar que deje cosas sin contar, o que algo se quede sin explicar. Además el mundo que introduce mitad Star Wars mitad Warhammer me ha gustado, y cómo lo plasma en la pantalla, ya que el aspecto visual es brutal como siempre en sus películas.
No sé, de primeras no le veo fallos, tengo que volver a verla, pero me ha dejado con ganas de más, y estoy deseando que salga la segunda parte.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Y Valerian fue a su vez inspirada por Flash Gordon Conquers the universe, todos los tropos introducidos por Buck Rogers en su serial pulp de 1930, los seriales The fighting Devil Dogs y Rocket Ship e incluso Metrópolis, en sus diferentes encarnaciones, entre tantas otras aportaciones, porque bebe de tramas de viajes en el tiempo y complejidades de otro calado muy alejadas de la obra de Lucas.
Ese chovinismo desnortado tan típicamente gabacho de afirmar que sus obras referenciales fueron creadas y desarrolladas en aislamiento por sus autores, sin ningún influjo exterior (AHAHAHAHA), pero que al mismo tiempo influyeron en toooodos los demás... es literalmente eso, tan típico -y francés- como ridículo.
Lucas bebe de tantas fuentes (algunas compartidas con Valerian) que es literalmente absurdo y fútil intentar destacar unas sobre otras en una suerte de escala graduada, porque todo el mundo mínimamente documentado sabe que toda la estructura narrativa, discursiva y conceptual se andamia y fundamenta desde Joseph Campbell, que además estaba orgulloso de Lucas por motivos evidentes. Y sí, también en Flash Gordon, Akira Kurosawa (Hidden Fortress), las historias de Qigong, Hindi, Shinto y el Taoismo, Dersu Uzala, Buck Rogers y Commando Cody (por supuestísimo) y tantas otras que ya expuse en el mensaje anterior.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Lucas lo que hizo fue fusilar las novelas de FLASH GORDON “ya que no pudo comprar los derechos para llevar ese personaje a salas de cine” y añadir multitud de referencias de los diseños que prepararon para el DUNE de Alejandro Jodorowsky, así como parte de la filmografía de Kurosawa, más concretamente LA FORTALEZA ESCONDIDA entre otras. Para mi, Lucas no inventó nada. Digamos que con cierta información estructuró un universo para nada particular y mucho menos original.
Saludos
¿Y los que lo han intentado después no han fusilado nada? Repito, no debe ser tan fácil cuando NADIE ha conseguido nada siquiera mínimamente parecido en los últimos 50 años. Un crack :hail
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Nadie crea nada de la nada. Somos los que hemos leído o visto durante nuestra infancia. En la música ocurre lo mismo. En todas las artes existen las influencias. Las diferentes corrientes pictóricas se apoyaban en las anteriores, algunas para continuarlas y expandirlas, otras para romperlas.
Un alfarero necesitan barro para crear un jarrón.
Pues eso.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Ese chovinismo desnortado tan típicamente gabacho de afirmar que sus obras referenciales fueron creadas y desarrolladas en aislamiento por sus autores, sin ningún influjo exterior (AHAHAHAHA), pero que al mismo tiempo influyeron en toooodos los demás... es literalmente eso, tan típico -y francés- como ridículo.
No puedo mas que darte la razón completamente en ésto. Aunque lo que tú ves con desagrado y desdén, yo lo veo con cariño y simpatía. El término para el propio concepto es francés y no tiene traducción exacta en ningún otro idioma, porque es algo muy suyo, de su inconfundible acervo cultural.
Hablo con conocimiento de causa, ya que soy prácticamente tan francés como español... Tengo mucha sangre gabacha y en mi juventud he pasado largas temporadas viviendo allí e interactuando con franceses. Supongo que por eso lo veo con condescendencia.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
Muthur
No puedo mas que darte la razón completamente en ésto. Aunque lo que tú ves con desagrado y desdén, yo lo veo con cariño y simpatía. El término para el propio concepto es francés y no tiene traducción exacta en ningún otro idioma, porque es algo muy suyo, de su inconfundible acervo cultural.
Hablo con conocimiento de causa, ya que soy prácticamente tan francés como español... Tengo mucha sangre gabacha y en mi juventud he pasado largas temporadas viviendo allí e interactuando con franceses. Supongo que por eso lo veo con condescendencia.
Bueno, es que si uno se pone a escarbar, llega a la influencia/exportación francesa original: siempre se ha dicho que los franceses enseñaron a follar (entendiendo follar como aprovechar el sexo al máximo), al resto del mundo.
:D :abrazo
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Snyder sobre el futuro corte extendido:
"No es una 'versión extendida' de la película. Es casi una película diferente. [La versión clasificada como R] vive en un universo casi diferente en comparación con esta película".
"Hay algo casi filosófico en lanzar una versión del director de una película antes de terminar esta versión. Todas mis versiones del director existen como una respuesta a lo que se me exigió eliminar de la versión para cines. Con ['Rebel Moon'], nunca se hizo esa exigencia. Sabíamos que sería una película PG-13. En mi corazón, siempre quise que fuera clasificada como R, pero eres consciente de la escala y el costo de una película y dices, 'Bueno, no es responsable al 100% tener esa exigencia'".
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Bueno, es que si uno se pone a escarbar, llega a la influencia/exportación francesa original: siempre se ha dicho que los franceses enseñaron a follar (entendiendo follar como aprovechar el sexo al máximo), al resto del mundo.
Desde fuera puede parecer otra cosa, porque las francesas tienen fama de ser de las europeas menos promiscuas, -y doy fe-, pero una vez en faena, pueden llegar a sorprenderte de las cosas que quieren hacer y de las "extravagancias" que se les ocurren... Están a años luz de las españolas en accesibilidad, pero lo que en éstas suele ser sota, caballo y rey, en aquellas puede ser una experiencia memorable... :cuniao
Wait...
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Desde fuera puede parecer otra cosa, porque las francesas tienen fama de ser de las europeas menos promiscuas, -y doy fe-, pero una vez en faena, pueden llegar a sorprenderte de las cosas que quieren hacer y de las "extravagancias" que se les ocurren... Están a años luz de las españolas en accesibilidad, pero lo que en éstas suele ser
sota, caballo y rey, en aquellas puede ser una experiencia memorable... :cuniao
Wait...
No no no, si lo decía completamente en serio. Después de todo, el actor pornográfico más galardonado de la historia en la industria estadounidense es un francés nacido y criado en París (de hecho fue a la universidad allí), de madre francesa y padre español.
Ahí lo tienes, evidencia empírica.
Y me callo ya que me estoy dejando llevar demasiado. Estoy feliz porque es Navidad y me gusta mucho la Navidad.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Pues aprovecho para desearte una feliz Navidad y que las reuniones familiares sean una delicia, como es mi caso, y no una tortura; y extiendo los buenos deseos para toda la gente buena y bonita de este foro, como decía aquel... :globito
:birr2
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Pues aprovecho para desearte una feliz Navidad y que las reuniones familiares sean una delicia, como es mi caso, y no una tortura; y extiendo los buenos deseos para toda la gente buena y bonita de este foro, como decía aquel... :globito
:birr2
Muchísimas gracias. Igualmente. Cocino yo esta noche, ya os contaré como hago todos los años.
:abrazo
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Nada pues felices fiestas a todos, buena gente.
:abrazo
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Y que las paséis tan animadas como la familia Homes, que exhudan amor navideño por los cuatro costados :abrazo
https://1.bp.blogspot.com/-7PkvtjCR_...Bchristmas.jpg
Yo por circunstancias voy a tener que esperar a mañana o así, quiero tener un día tranquilo para disfrutarla al máximo.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
:mparto
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
david227
¿Y los que lo han intentado después no han fusilado nada? Repito, no debe ser tan fácil cuando NADIE ha conseguido nada siquiera mínimamente parecido en los últimos 50 años. Un crack :hail
¿Acaso he dicho alguna cosa que lo fuese cierta? ¿donde está el problema? El 80% del cine actual a sido fusilado, y eso no implica que Lucas en los años 70 hiciese lo mismo. No hay que rascarse las vestiduras. Y como director que es tampoco es que tenga un bagaje como para encumbrarlo. Es mi punto de vista y evidentemente respeto cualquier otro, aunque no lo comparta.
Saludos
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
¿Acaso he dicho alguna cosa que lo fuese cierta? ¿donde está el problema? El 80% del cine actual a sido fusilado, y eso no implica que Lucas en los años 70 hiciese lo mismo. No hay que rascarse las vestiduras. Y como director que es tampoco es que tenga un bagaje como para encumbrarlo. Es mi punto de vista y evidentemente respeto cualquier otro, aunque no lo comparta.
Saludos
El argumento lo has usado tú para restarle importancia a lo que creó. Si todos fusilan y Lucas hizo algo que nadie ha podido repetir, entonces será que hace falta algo más que referenciar a otros autores para conseguir lo que él consiguió, ¿no?
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Antes Gene Roddenberry creo un universo para mi aun mas rico que el de Star Wars y no se le pone en los altares como a Lucas y posteriores a Star Wars tenemos aunque para la television tambien cosas como Babylon 5, Farscape, Stargate SG-1, Battlestar Galactica o The Expanse que no tienen nada que envidiar a lo creado por Lucas y si han repetido e incluso mejorado
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
No pongo en duda lo que dices, pero nada de lo que mencionas se ha convertido en icono de la cultura popular. Algo tendrá el agua cuando la bendicen. Sí, ya sé, que guste a mucha gente no quiere decir que sea bueno, pero tampoco quiere decir que no lo sea.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
david227
No pongo en duda lo que dices, pero nada de lo que mencionas se ha convertido en icono de la cultura popular. Algo tendrá el agua cuando la bendicen. Sí, ya sé, que guste a mucha gente no quiere decir que sea bueno, pero tampoco quiere decir que no lo sea.
¿Que Star Trek no es un icono de la cultura popular? Vale que no tiene el publico que Star Wars pero es un icono popular si o si tambien
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Cita:
Iniciado por
Edge-Azel
Antes Gene Roddenberry creo un universo para mi aun mas rico que el de Star Wars y no se le pone en los altares como a Lucas y posteriores a Star Wars tenemos aunque para la television tambien cosas como Babylon 5, Farscape, Stargate SG-1, Battlestar Galactica o The Expanse que no tienen nada que envidiar a lo creado por Lucas y si han repetido e incluso mejorado
Ninguna de esas propuestas, con todos los respetos, juega siquiera al mismo deporte. Y sí, tienen todo que envidiar. Star trek (y yo adoro la serie original) es la única que se le acerca en proyección, con todo merecimiento. Ninguna otra ha tenido el impacto y la repercusión cultural de la magnum opus de Lucas. Y a las películas en sí se le adiciona la vanguardia tecnológica que estas han propiciado y la revolución en multitud de procesos que estas alentaron (desde FX, sistema de edición no lineal, cine digital, grúa con programación de movimientos por ordenador, sistemas THX entre otros tantos). Cualquier tipo de comparación es injusta. No tienen absolutamente nada que hacer.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Star Trek sin duda es cultura pop, no al nivel de SW (al menos en mi opinión), pero lo es. Perdóname, no tenia ni puta idea de quién era Gene Roddenberry. :huh
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Roddenberry era otro genio, pero a otra escala.
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
El PADRE de los genios, poniéndoles en su sitio.
Se reconoce, se admira y se agradecen las obras de Jorgito, pero Juanito fue el puto AMO, y nunca amanso las millonadas del primero.
Por cierto, a los que unos llaman influencias, otros lo suelen llamar calcos.
http://youtu.be/hi9-4aguPzk?si=QIxYgSkQYlyDvIid
-
Re: Rebel Moon (Zack Snyder, 2023)
Lamentablemente para los que intentáis, infructuosamente, ningunear a Lucas y su obra, yo no he compartido opinión (como sí hace el bueno de Carpenter, que no es más genio que aquellos a quienes critica tan denodadamente por cierto, y al que adoro, aunque diga muchísimas tonterías puntualmente*) sino mera información. El impacto de Star Wars en la cultura popular, sus fuentes fundacionales y las contribuciones tecnológicas alentadas por Lucas en esas películas no pueden rebatirse. No importa si se le soporta más o menos. Estas exposiciones no van de eso. Hablamos de proyección, repercusión, fuentes y vanguardia tecnológica, y la documentación al respecto literalmente abruma. Mi opinión al respecto, como admirador de su obra, no tiene la menor relevancia. Y reitero, Valerian fue una influencia más en Star Wars (en ocasiones bastante literal) de la misma forma que Flash Gordon lo fue en Valerian. La piedra angular de Star Wars tiene nombre y apellidos, más allá de George Lucas: Joseph Campbell.
* Tonterías:
https://www.youtube.com/watch?v=2yOAMKuBxOc