-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
No le déis muchas vueltas al argumento, porque no creo que Jaume y Paco le den mucha importancia y rigor al mismo.
Es más lo que comentan por ahí arriba: un experimento formal en el que la cámara crea la ficción por sí misma.
Además, ponerse a buscarle razonamientos a un argumento con zombies de por medio...
-
Re: -
Cita:
Iniciado por
Searching
Hay un problema, que es el empeño en enfrentarse a cada película con las mismas ideas. Esas concepciones monolíticas y pelín anquilosadas que tiene alguna gente de lo que debe ser una buena actuación no tienen cabida ante esta propuesta. Para algo canónico como El orfanato, o las mismas películas anteriores de Balagueró y Plaza, vale... pero en Rec, una obra formalista al máximo donde lo que cuenta precisamente es la desnaturalización de esa supuesta realidad que quiere captar la cámara, no me parece que sea de recibo.
Porque, además... ¿dónde esté ese problema con las actuaciones? ¿cuándo interpretan a gente normal que sabe que está siendo filmada y por lo tanto actúa? ¿cuándo son infectados sanguinolientos que solamente corretan y lanzan berridos? Ah, espera, sí, la verdad es que la voz en off del cámara es bastante sosona...
O2
Espero que no te refieras a mí, porque justamente es lo que YO CRITICO, esta vía de "interpretación" totalmente contaminada, no las vías dramáticas. Y sí, yo soy de los de La Bruja de Blair, así que no tengo un problema de mente abierta.
ACHILIPÚ:
Cómo se nota que hablas por hablar, yo no hablo de nada comercial o no en este caso, ni en muchos. Mis favoritos, de hecho, se hayan varios entre terrenos comerciales (Spielberg, sin ir más lejos).
Cita:
1. REC no pretende jugar con un modelo dramático al uso. Lo suyo es enfrentar a un grupo de personas a una situación límite, de ahí que (afortunadamente) el film no se esfume en banales psicologismos (¿hay una relación más allá entre el cámara y la reportera?) sino que se mueve por mero instino (el de la cámara). REC es lo que la última de Bourne podría haber sido si Greengrass se hubiera ahorrado las excusas políticas. Porque lo mejor de todo es que REC es un producto humilde de género que se hace grande posiblemente sin quererlo.
De esto ya me di cuenta desde el primer plano, y precisamente lo que critico es SU FALTA DE TRIUNFO FRENTE A ESTA PERSPECTIVA. Y la comparación con Bourne me parece absurda, ya que en Bourne tenemos una muestra de estilo y autoría (no hay más que revisarse el estilo de Greengrass) y en Rec una vía impura, impura porque la vía que coge la corrompe en aras de que "les entienda" la platea más repleta. O que no les entienda para que lo disfruten, que es peor.
Cita:
2. REC es un film con McGuffin donde este no solo sirve para construir un tour de force en vertical, donde la subida de pisos en lugar de llevar a la salvación, conduce al infierno. Porque además, hay McGuffin desvelado, suculentísimo y a mi parecer, poco aprovechado: SPOILEERRRR!!!!!!!!!!!!! La posesión diabólica entendida como un virus descontrolado, como una infección pura y dura
La definición de Macguffin, con el libro de Truffaut en la mano, no me parece precisamente afortunada si la aplicamos en este caso. Aquí no hay Macguffin, aquí lo que hay es justificación cogida por los mismísimos pelos (de los huevos), y cada vez que se daba al play al magnetofón os juro que varias personas reíamos altisonoramente (de más de treinta, ya digo).
.
Cita:
Para ver plagios de La Bruja de Blair, donde lo que interesa sí que es (y reitero) "hacer pasar por real algo que es falso", os aconsejo: "September tapes" o "The Poughkeepsie Tapes", una con Bin Laden de fondo, y la otra con serial-killer supuestamente verista. REC es otra cosa, y no me voy a repetir.
Macho, ES CALCADA EN GRAN MEDIDA DE SU METRAJE. Supongo que no tendrás fresca la Bruja de Blair pero creo que es algo que nadie niega. No nos pongamos faltos de populismo para intentar ir por delante, porque hasta el mismísimo póster remeda aquella innovación.
Cita:
.REC es una película perfectamente pensada, más allá de que durante el rodaje se haya dado paso a cierta libertad narrativa. Claro que se aprovecha de una coyuntura icónica previa, como también lo hicieron en su momento Tobe Hooper con "La matanza de Texas" (un film aparentemente espontáneo pero en el fondo escrupulosamente planificado), o todavía peor, "La última casa a la izquierda", donde Craven demuestra ya desde el principio que lo suyo es aprovechar los momentos. Lo que hoy se nos quiere hacer pasar por un film supuestamente libre no deja de ser un experimento muy preparado (atención a la utilización de la música) que aprovecha la experiencia previa de Craven en el porno así como el torrente de imágenes post-Vietnam.
No veo ni rastro de pensamiento más allá del instinto comercial e industrial de HOSTIAS, IDEAZA QUE PODRÍA FUNCIONAR, se dijeron en las oficinas. La matanza de Texas no me parece una película espontánea, ni mucho menos. Aunque el 16 milímetros ayude. Y todo lo que podría sonar a preparada se lo susurraba yo, ni más listo ni más tonto que cualquiera, a mi mujer al oído: mira, ahora le muerde. Mira, el imbécil se gira con un monstruo ahí. Mira, ahora le va a atacar. Preparada, susto. Mira, ahora susurran. Así todo, y eso es supuestamente el PREPARADO, pues apaga y vámonos. A mí algo preparado y pensado no me cuadra con la, para mí, defecación freakie que me ha supuesto esta película (no me va cuadrando tan poco el que triunfara en Sitges).
Cita:
Me hablais de efectismos, pero esos efectismos sonoros están plenamente integrados porque son intradiegéticos. Y en este sentido, REC se asemeja más a Ils (Ellos), porque los golpes de sonido suceden "en vivo", aunque estén trabajados en post-producción.
Esto te lo podría apoyar si lo hiciera una vez, pero si los veinte sustos de la película te los apoya, aparte de previsiblemente, en gritos, golpes de cámara y efectos nengs, pues a mí se me enciende la alerta roja, sinceramente. Y Ellos, película infravalorada, sí que entendía este término bastante bien, sobre todo en su primera hora. De hecho, tenía veinte minutos que creo que son la cima de este término con algunas otras (el clásico de Hooper entre ellos).
Un abrazo.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
SI todo ese planteamiento esta muy bien y ya nos lo sabemos: es un divertimento, es un falso documental, no son unas actuaciones al uso, estamos hablando de una fantasia con zombies de por medio, y bla bla. Y todo esto esta muy bien, el problema es que ni divierte, ni asusta, la realizacion es inexistente y chapucera y las " actuaciones" por asi llamarlo no te trasmiten nada . Es decir, que no te crees nada de lo que sucede, que por momentos parece ser un par de colgaos que se meten en una casa del terror abandonada con un par de colegas disfrazados de zombies e intentan que parezca real o algo asi. Es decir, una basura al cubo que no te crees en ningun momento. El anti-cine mas absoluto, la negacion de la capacidad dramatica y de la puesta en escena, la mas absoluta y vacia nada.
-
-
¡¡Pero si nadie dice que sea un falso documental salvo a los que no os a gustado [Mo, no te meto en lo de las actuaciones, que se basaba más en comentarios de acompañantes recordados a través de doctor muerte, pero sí en esto]!! No tiene absolutamente nada que ver con ese género.
Yo reconozco que no me encontré con la sensación terrorífica que esperaba, quizás demasiado afectado por el hype post-sitges, pero aun así me parece una película estupenda. No pasé miedo y tiene un 90% de sustos predecibles (al loro, que estamos viendo una película de terror y, por lo tanto, los sustos SIEMPRE van a ser o predecibles, ahí está la gracia, o engañosos... la diferencia está en cómo se consigan), pero tiene muchos valores, como esa ausencia de efectismos sonoros extradiegéticos comentada o la justificación desde la misma propuesta formal de la película de los "efectos neng" (que en otras, rodadas a lo anuncio de Pascual, te los clavan porque sí y punto).
O2
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Camarada Searching (y admirado), lo de falso documental lo he referido apelando a que ni como eso, a las malas, funciona. Pero está claro que no tiene nada que ver con esos fueros, ya lo creo.
Y los sustos que a mí me gustan (que son pocos) son esos como los de un alien pasando al fondo de la grabación de una cámara doméstica. Esos son los poquitos que yo sí considero sustos de verdad, aunque también he sido tramposo y me he ido a una cima de ello, cierto.
Un abrazo.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Por cierto, la imagen de la película con que yo me quedo es ésta:
La silueta en sombras de la niña famélica apoyándose contra una de las paredes de un estrecho pasillo, todo visto con visión nocturna. Da un yuyu que te cagas...
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Jajajajaja. Lo de siempre. Si es que lo pasáis bien así, dando leña, leshe. Pero se acabó lo de poner como referencia (originalísima) a El proyecto de la puta bruja de Blair. Hay cositas muy anteriores. Pista: mírese el cine italiano (mondo) que trata de caníbales que comen a exploradores-investigadores-aventureros-occidentales, y cómo estos dejan tomavistas para la posteridad... En vuestros gustos no me meto, vive Fisher, pero los datos objetivos han de serlo. :cafe
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
hOMBRE, Diodati, Holocausto caníbal no era un subjetivo IN, más bien un subjetivo OFF. No sé si me explico.
la brUja de Blair innovó, qué duda cabe.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
El mismo perro con distinto collar.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Claro, pero eso aplícaselo entonces a cualquier cosa que saliera a partir de AQUEL TREN LLEGANDO A LA ESTACIÓN.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Búscame, Mo, a ver si encuentras algún dardo mío al respecto. Si siempre pongo el ejemplo de las pinturas de El Bosco (es que lo di en Filosofía de bachillerato; tú sabes). Si me funciona la historia mando a tomar por saco las hiperoriginalidades que después no lo son tanto. Al menos para mí, que he visto tanto y desde que el tren entró en el bar francés aquel.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Ya, lo malo es que no te funcioné porque ya habías visto LO MISMO ANTES. CLAVADO.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Claro que sí, Greengrass paradigma de gran autor. Vamos bien. Precisamente menos autoría y más cojones es lo que le falta a Bourne.
Así que ahora esto no es "mc-guffin", sino una "justificación cogida por los pelos". ¿Entonces cuando es "mc-guffin", cuando tú quieras? La explicación no solo tiene su guasa, sino que encima es original. Por lo demás, ese momento final absolutamente extraño, insólito, que en su momento me pareció romper con el tono de la película (para mal), no sólo ahora me parece genial sino que destroza definitivamente esa "realidad" creada y funciona como funciona el mejor cine de terror, es decir, derrumbar uno por uno los esquemas alrededor de los que construimos nuestra expectativas.
Tengo lo suficientemente estudiada La Bruja de Blair (no solo esa, sino su secuela, otro intento por introducir novedades en el género, vease la influencia p.e. en "Saw II", en "Redacted" o en lo último de Romero) como para darme cuenta que juegan en ligas diferentes. La Bruja es un film de aliento decimonónico, lineal, y cuya ruptura descansa en como esgrime un formato novedoso dentro del género de terror.
Mo, que vuelvas a utilizar el argumento de "los mayores de 30 no nos la tragamos" me parece lamentable. Por ahí no pienso pasar. Y claro que hay instinto comercial....por supuesto.
Saludos
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Hola :hola , soy nuevo por aqui y ya vi la pelicula:
Tenia las espectativas altas y todas se cumplieron, mucha tension, muchos sustos y gran ambientacion, en resumen una pelicula de terror que da terror (¡por fin! hacia tiempo que no lo pasaba mal mirando una pelicula...)
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Si os pasara lo que les pasa a esta gente o al personaje de la VElasco, os cagaríais de miedo. Ya no diríais que seria mala. Yo, realmente lo pasé malillo en gran parte del metraje. Lo de la visión nocturno, fue lo más, y ver a Manuela Velasco con las tetas apretadas contra el suelo fue lo más de lo más. Lo juro por Snoopy :juas
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Thug, nadie habla de gran autoría de Greengrass (que se podría discutir), pero obviamente como experimento formal para los que amamos la edición o el rodar montando, pues es una absoluta delicia. De escuela, vaya. Y que Bourne se acuerde de algo o no es lo de menos, pero Greengrass ya sabía que el macguffin estaba bien servido en la primera entrega y prescinde de él para realizar una película enfocada desde el punto de vista de la edición, como lo hacía Bullit. Pero un macguffin tiene que tener un mínimo de congruencia, aunque no te importe. La definición de Macguffin te la dio Hitchcock, no yo. Un Macguffin no es un "qué importa de donde venga" sino un "importa poco que venga de aquí, pero ese aquí tiene que tener un mínimo de consistencia.
EN la truñada ésta no lo hay y al final, de repente, nos ofrecen una explicación de Faemino y Cansado. Preferible es no tenerla, al menos hubiera sido algo más digno.
Y en cuanto a lo de LOS MAYORES DE 30, no me refería a términos artísticos, sino industriales. Me temo que aquí no me has entendido nada.
Y El proyecto de la bruja de blair, para cualquiera que sepa un mínimo de realización, edición e uso del sonido, está en cada uno de sus poros. Es más, creo que para defenderla debería ser lo primero en citarlo, aunque fuera diciendo que es REFERENCIA. Lo primero. Negarlo empieza a derrumbar el discurso que venga detrás.
Saludos.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Usare el mismo sistema que tu.
Cita:
Iniciado por
Mo Cuishle
Y El proyecto de la bruja de blair, para cualquiera que sepa un mínimo de realización, edición e uso del sonido, está en cada uno de sus poros.
MENTIRA.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Lo que no sabia es que todo lo que vemos es la cinta que recuperó después de lo ocurrido en el edificio. Vamos, lo dicho, a lo Blair Witch Project.
-
-
Cita:
Iniciado por
dawson
Lo que no sabia es que todo lo que vemos es la cinta que recuperó después de lo ocurrido en el edificio. Vamos, lo dicho, a lo Blair Witch Project.
No. Y esa es una más de las diferencias de intenciones con la Blair Witch que ya indica Thug (ficción camuflada como realidad vs. un punto de vista fijo y único dentro de una ficción). Solamente vemos lo que ve la cámara, pero en ningún caso se trata de la cinta recuperada después del "incidente". Ahí está la secuencia de rebobinado, por ejemplo.
O2
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Eso es lo que yo pretendía comunicar.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
La secuencia del rebobinado es otra de las múltiples incongruencias de la película, que nos obliga a ver algo otra vez ya de por sí carente.
¿Por qué se rebobina la película?¿Nadie se da cuenta de que lo que Ángela rebobinara para ver no permitiría seguir reproduciendo?Si la rebobinara alguien que la ve...¿no se da cuenta nadie de que no hay tal corte ni tiene porqué coincidir porque lo pida Ángela? Vamos, que de perogrullo.
Y sí, claro, con la bruja de Blair no coincide en que en una vemos lo que hay y en otra...¿no? O sea, esta es la bruja de blair pero de nombre REC?(muy agudo el nombre, poner lo que pone en el botoncito que pone en la cámara cuando filmas).
En fin.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Cita:
Iniciado por
Mo Cuishle
¿Por qué se rebobina la película?¿Nadie se da cuenta de que lo que Ángela rebobinara para ver no permitiría seguir reproduciendo?Si la rebobinara alguien que la ve...¿no se da cuenta nadie de que no hay tal corte ni tiene porqué coincidir porque lo pida Ángela? Vamos, que de perogrullo.
Puestos a buscar 3 pies al gato, eso no tiene sentido. La peli no se rodó con cintas,sino con una camara de tarjetas (hvx200). Cuando le das al stop, se va al punto final donde lo habian dejado :cafe.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Spoilers, por si acaso:
-Nogales: no sé porqué te empeñas en decir que no le demos vueltas al argumento. Yo creo que los últimos 15 minutos, aparte de acojonar a base de bien (ese desván, esa niña-vieja apoyada en la pared), están ahí para que le des vueltas a lo que pudo pasar, explicando y confundiendo a partes iguales (esos recortes, ese magnetófono), de manera que por cojones nos tengamos que preguntar qué carajo pasó en ese ático. Otra cosa es que no te guste, te canse, o te parezca un timo, pero el tramo de la última parada es toda una declaración de intencione,s al menos para mí.
-Achilipú: yo opino como tú, en lo que se refiere al la identidad del niña-vieja , pero.... lo que se ve en el desván es un puto crío, ¿no?
-Dawson: eres un salido, pero yo también caí en el refriegue de tetas de la Velasco contra el suelo al final, bonito plano, vaya.
-Mo: te equivocas en dos cosas. No sólo la peli está muy bien, sino que es mejor que "el orfanato". A ti, desde que rodaste "Escarnio", cualquier película con niña cojonera te parece poco original, un timo, un plagio o un despropósito. Aún así me caes bien, vaya.
REC acojona. REC mola. :cafe
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Es la niña crecidita, hecha toda una buena mujé...
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Cita:
Iniciado por
Danton
Spoilers, por si acaso:
-Achilipú: yo opino como tú, en lo que se refiere al la identidad del niña-vieja , pero.... lo que se ve en el desván es un puto crío, ¿no?
:cafe
Es lo que "discutimos" mi grupo y yo. Se supone que lo que se ve en el desván es el niño chino. de algún modo habrá podido colarse por tomas de aire o vete a saber dónde, y llegar al ático... La niña-vieja-gigante debía de estar en el desván sin más, escondida en un rincón. Y las cosas como son: ese último tramo de la peli, es ACOJONANTE. Sobre todo cuando empiezas a ver a la "niña" caminar como si fuera un alien o algo peor...
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
La peli es cojonuda. Blair Witch, influencia, sí, no sé cual es el problema de esto. No es lo mismo porque esta peli adopta el punto de vista de la cámara de video en presente (y así queda perfectamente explicado con el rebobinado) y Blair Witch era un falso material encontrado montado por alguien. O sea que era algo que había pasado.
En cualquier caso, una peli entretenidísima, inteligente y con encanto.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Cita:
Iniciado por
exuljanov
La peli es cojonuda. Blair Witch, influencia, sí, no sé cual es el problema de esto. No es lo mismo porque esta peli adopta el punto de vista de la cámara de video en presente (y así queda perfectamente explicado con el rebobinado) y Blair Witch era un falso material encontrado montado por alguien. O sea que era algo que había pasado.
En cualquier caso, una peli entretenidísima, inteligente y con encanto.
:cafe
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Para que no se sigan desvirtuando mis palabras, dire que las interpretaciones tienen que resultar creibles sea en el genero que sea y en el contexto que sea, sea delante de una camara que se mueve mas que las ediciones de blade runner o sea todos quietos parados mirandose unos a otros y tomando el te. Y en esta pelicula o lo que sea, las interpretaciones son una mierda porque no te crees nada de lo que esta sucediendo ni a los personajes que aparecen en el batiburrillo este. Ademas, que por momentos ni te enteras de lo que esta pasando. Como experimento puede resultar gracioso, curioso( que no innovador) y todo el rollo que se quiera pero el resultado final es de un patetico que tira de espaldas.
Cierto es que holocausto canibal fue una pelicula que inaguro este genero de supuesto falso documental de terror o parecido, y a mi me parece una pelicula cutre, mal hecha y que busca impresionar de la manera mas cutre, rastera y baja posible, dañando animales en su rodaje y todo. La bruja de blair era alto distinta con el rollo de la camara y todo eso pero al menos los actores que salian delante de ellla hacian su trabajo minimamente creible, aunque a mi esta peli no me vuelva loco ni mucho menos. Pero es que en esto de rec, todo es una chapuza lamentable de la peor calaña que parece indigna de profesionales de cine delante y detras de la camara.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Lo que no termino de entender es tanto enconamiento por la diversidad de opiniones al respecto de la película. Esta claro que aquí nadie va a convencer a nadie de que su postura es la que vale, por más razonamientos que ambos posicionamientos ofrezcan, así que no veo razón para que aún dando opiniones negativas, se deje de hacer con cierto talante constructivo, ¡que parecemos ya el parlamento coreano, coñe!
Muerte, ya nos quedó claro que no te gusta. Ahora bien ¿tanto cuesta entender que haya gente que la defienda por ha disfrutado de ella? ¿Es que tenemos que ser como vainas del espacio, todos pensando igual para sentirnos mejor?
Un poco de serenidad, que sólo es una película.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Ya sé lo que es un Mc-Guffin, ya me he leído el libro de Truffaut...y unos cuantos más también. Y en [REC] en ningún caso se trata de "qué importa de donde venga", todo lo contrario, el rigor es máximo. Ten un poco de modestia y reconoce que la resolución argumental del "virus" es cojonuda (por innovadora, por inquietante, por incluso.....¿posible?). Y es más, yo creo que está desaprovechada porque la narración es un "dont stop" tal que se resiente cuando se detiene a explicarse. "De Faemino y Cansado", en serio, teneis lo que os mereceis.
Y sí, posiblemente te haya entendido mal, pero relee tu comentario. Dices que los que se ríeron de la secuencia fueron la mayoría mayores de 30. No especificas.....mi interpretación es la que es, pero acepto mi equivocación. También vuelves a escudarte en "para cualquiera que sepa un mínimo de realización, edición e uso del sonido"....en fin, colocas otro escalón de auto-defensa. Y por ahí tampoco paso.
Y ya quisiera Greengrass hacer lo de "Bullit", sobre todo porque este último es un film político tan sutil, tan enmascarado, cuyo discurso se refleja en la fría y distanciada puesta en escena. Greengrass necesita apuntalar su discursito neo-liberal cuando no le hacía falta...pero vamos, ya se le vio el plumero en "Vuelo 93".
Yo lo dejo aquí...juro y perjuro que intento razonar tus palabras, pero es imposible. El finde te pego una paliza y tan amigos.....jejeje
Saludos
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
No sé que quieres decir con ese icono diodati...
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Claro, Kirke, en ésta y en todas. Porque todas las películas del mundo tiene seguidores, por pocos que sean; y viceversa.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Cita:
Iniciado por
Kirkegard
Lo que no termino de entender es tanto enconamiento por la diversidad de opiniones al respecto de la película. Esta claro que aquí nadie va a convencer a nadie de que su postura es la que vale, por más razonamientos que ambos posicionamientos ofrezcan, así que no veo razón para que aún dando opiniones negativas, se deje de hacer con cierto talante constructivo, ¡que parecemos ya el parlamento coreano, coñe!
Muerte, ya nos quedó claro que no te gusta. Ahora bien ¿tanto cuesta entender que haya gente que la defienda por ha disfrutado de ella? ¿Es que tenemos que ser como vainas del espacio, todos pensando igual para sentirnos mejor?
Un poco de serenidad, que sólo es una película.
Eso lo dices tu que no yo. Yo no estoy obligando a nadie que piense igual que yo ni mucho menos, estoy poniendo mi opinion por muy exagerada que resulte. Pero es cierto que hay que calmar la cosa un poco y que intervengan otras personas distintas que los mismos ya nos estamos repitiendo demasiado. Al que le guste que la disfrute todo lo que pueda, no es mi caso. Poco mas que decir.
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Cita:
Iniciado por
Danton
Spoilers, por si acaso:
-Nogales: no sé porqué te empeñas en decir que no le demos vueltas al argumento. Yo creo que los últimos 15 minutos, aparte de acojonar a base de bien (ese desván, esa niña-vieja apoyada en la pared), están ahí para que le des vueltas a lo que pudo pasar, explicando y confundiendo a partes iguales (esos recortes, ese magnetófono), de manera que por cojones nos tengamos que preguntar qué carajo pasó en ese ático. Otra cosa es que no te guste, te canse, o te parezca un timo, pero el tramo de la última parada es toda una declaración de intencione,s al menos para mí.
A ver, SPOILERS A CASCOPORRO:
el argumento se lía que da gusto en ese tramo final. Que si iconos religiosos, que si un exorcismo, que si una enzima... En mi opinión: el cura encuentra a una poseída en Portugal, la analiza tratando de ver si hay alguna razón científica, aisla el enzima y crea una epidemia que se extiende por el edificio. El cómo , creo que tambien lo dicen, que la cepa muta y se comporta como la gripe, y bueno, no hace falta ser un genio para saber que los perros andan solos por el edificio y no tardaría en colarse por el desván o así. En todo caso , ya te digo que es lo que mas cabos sueltos deja y no me hubiera importado nada que no hubiese explicación alguna, eso si, una conclusión que no sea, venga, todos muertos.
Cita:
-Dawson: eres un salido, pero yo también caí en el refriegue de tetas de la Velasco contra el suelo al final, bonito plano, vaya.
Dawson es un maestro. Apuntame también a su club :gano
Cita:
REC acojona. REC mola. :cafe
Di que sí, que a mi tambien me ha gustao. ;)
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Pero es que si los demás no entran al trapo...
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
una duda en que formato está grabada la pelicula 1:85 o 4/3??
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
No hace falta explicar el final. Y una rata infectada pudo morder al perro, y etc. Se dan datos suficientes como para que cada uno lo recomponga. ¿No quedábamos que molaba el cine oriental por eso?
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
Cita:
Iniciado por
polispol
1:77 recortada a 1.85
gracias, una duda, se puede grabar con una cámara digital en ese formato? porque si es formato televisión debería ser 4/3 no?
-
Re: REC de Paco Plaza y Jaume Balagueró
En honor a la verdad, "El proyecto de la bruja Blair" TAMPOCO fue la primera pelicula que jugó con esta clase de lenguaje de falso documento. Eso ya lo había hecho un año antes un telefilm americano llamado "Alien Abduction: Incident in Lake County". Un telefilm que tal vez conocían Daniel Myrick y Eduardo Sánchez cuando idearon la bruja Blair, porque de hecho en el momento de su primera emisión tuvo no no poca repercusión.
Para los que no lo habéis visto (está descargable en ya-sabeis-donde), "Alien Abduction: Incident in Lake County" está urdido de manera que se supone que te tienes que creer que es el video doméstico de un adolescente que estaba pasando unos días de vacaciones en una caballa junto a un lago. La primera parte del video es aburrida, incluso más que la Bruja Blair, y en ella vemos a través de la cámara del chaval a su familia haciendo las cosas más cotidianas. Pero entonces pasa algo: ven una luces en el campo, salen a ver qué pasa, y... ¡se encuentran con extraterrestres! La familia se acojona, pero el chaval no deja de filmar. Se atrincheran en la caballa, pero los extraterrestres empiezan a acosarles. Todo en la pelicula es mala imagen, gritos, traqueteo de la imagen, carreras, actores que prácticamente improvisan, etc, etc.
Pero mucho ojo, porque yo tampoco pondría la mano en el fuego a que este telefilm fuese el primero en hacerlo. Habría que hacer una investigación seria sobre la televisión y el cine más oscuro y desconocido para hacer una afirmación así. De lo contrario, cualquier rotundidad carece de valor.
¿A dónde quiero ir a parar con esto? A que tratar de defender o de cargarte una película en base a que se parece a otra... es muy poco consistente. Porque tú puede que estés viviendo muy féliz tan convencido de que algo es original (ojos que no ven corazón que no siente), pero tal vez esa originalidad no sea tal con más información. De ahí que pretender que una película es buena solo porque es original es absurdo, y lo mismo lo contrario.
Además, yo quisiera hacer una reflexión: a "La bruja Blair" le salieron en seguida una secuela y varios "ripoffs" (imitaciones), como por ejemplo "The St. Francisville Experiment". Es comprensible y en la historia del cine pasa siempre. Ahora bien, desde "La bruja Blair" ha pasado casi una década, y de pronto parece que existe una segunda gran oleada de peliculas que juegan con el lenguaje de la videograbación, el falso documental, la perspectiva, la falsa realidad, etc, etc. ¿A qué creeis que se debe? ¿Alguien cree en serio que imitan a "La bruja Blair"? ¿Ha salido una edición acojonante en DVD y la pelicula se ha vuelto a poner de moda y yo no me enterado?
Porque no es solo REC, también juega a esto mismo la de George A. Romero (a lo mejor también copia a la bruja... jajaja), "Diaries of the Dead", y "The Zombies Diaries", y está Brian de Palma mezclando formatos, y está "The War Tapes" sobre la guerra de Iraq, y el falso documental "The Poughkeepsie Tapes" (precisamente merece la pena mencionarle porque su autor es John Erick Dowdle, el tío que va a dirigir el remake americano de REC), etc, etc.
Quiero decir, que esto en realidad no tiene que ver tanto con "La bruja" como con una curiosa fenomenología (si queréis, una moda) global que hay en el cine. Una tendencia que por otro lado no nos debe de extrañar: vemos guerras en directo, asistimos al 11S en directo, no existe catástrofe natural que no sea captado por el omnipresente videoaficionado ni delito que no se tenga alguna imagen captada por alguna cámara de seguridad, etc, etc. Telerealidad, Youtube, falsos documentales, la información oficial en entredicho... Pero bueno, de todo esto ya trataré de decir algo en mi crítica oficial a estas películas, a ver cómo se me da.
Por lo que a mí respecta, "REC" es el punto máximo, la MEJOR sin duda de todas estas películas. Con "REC" la propuesta de "La bruja" (y la de "Alien Abduction", y etc, etc) se ha hecho madura.
A mí me parece que muchas de las cosas que decís de "REC" como defectos no es que no sean verdad: es que me parece que no aplican, no se trata de eso. El juego propuesto es otro. Que si "personajes planos" (¿tan planos como la gente que sale en "España directo" o en "Callejeros?), que si Manuela Velasco está repelente (¿qué cadenas de televisión veis vosotros? Porque Manuela Velasco podría ser perfectamente una reportera de cualquier programa de TV en Quatro, Antena3, Tele5, TVE, etc, etc, y no creo que a nadie le extrañase. Incluso... podría presentar "Quatrosfera" jajajaja), etc, etc.
Es más, de lo que decís muchos deduzco que lo que no os gusta es el juego en sí, no la manera en que está jugado.