Cómo me gusta ver el ritmo que ha cogido el hilo. Ayer dediqué un poco de tiempo para preparar mi siguiente intervención y mientras disfrutaba de buena música, he preparado este post que espero que os guste.
El Jazz Vocal es un género muy interesante, lleno de preciosas interpretaciones y aunque si has evolucionado hacia el Jazz más instrumental se te quedará corto en poco tiempo, es como un remanso de paz al que apetece regresar de vez en cuando, como volver a casa cuando te vas de vacaciones y sabes lo que te vas a encontrar.
En el Jazz Vocal las sorpresas vienen más por la calidad individual de las intérpretes que para mí son las que marcan la diferencia. Y en eso como bien decía quitate tú pa´ ponerme yo, todos los discos gloriosos son de los años cincuenta. Y es que si pudiese elegir dónde ir en el tiempo me iría de cabeza a mediados de los 50 en Nueva York.
No nos engañemos, en esto hay una estratosfera dominada por unas pocas. Billie Holiday, Ella Fizgerald y Sarah Vaughan son para mí las mejores. Evidentemente con permiso de Carmen McRae, de Dinah Washington, de Nina Simone y de otras ya mencionadas.
Si tuviera que quitar una de las tres reinas, me quedaría con Lady Day y con Ella, pero si de esas dos me haces quedarme sólo con una sería difícil, para mí cada una tiene su estado de ánimo necesario para escucharlas. Pero si me tengo que mojar me quedo con Ella Fitzgerald. Ella no me hará llorar como lo consigue Billie y a pesar de que llorar es necesario a veces, prefiero la alegría que en general me transmite la Fitzgerald.
Repasemos el hilo y sus intervenciones.
La de César R.González nos deja pura miel. Ese Mistery Lady de Etta James es muy bueno. Atención a esa señora y su forma de cantar. Es toda una dama del blues. Y es que esto da pie para hablar de otros géneros 'hermanos' del Jazz y que tan de la mano van a veces. Hablaremos de ello más tarde, ahora os dejo con Etta James y esta joya de disco del año 60 que es
Etta James - At Last
(MCA/Chess, 1960)
Sigo con César y ahora va de hombres.
Ese 'Chet Baker Sings - It Could Happen to You' es un disco con el que conseguiréis que vuestras mujeres se queden encantadas. Como le ocurrió a Cromm de entrada tira un poco para atrás pero es un disco delicioso que se deja oir de maravilla - a 3 € en Zweitausendeins -
Ese After Midnight de Nat King Cole no lo conozco, pero tiene aspecto seguro que es muy bueno. Hilando este disco con la aparición de Sinatra en el hilo, me hace recordar un pedazo de disco del trío de Nat que resulta sospechosamente parecido al estilo de Sinatra. El Songs for Swinging Lovers es para mí su mejor disco junto con el A Swinging Affair y el Come Fly With Me. Este último seguramente compartiría las listas de éxitos junto con el del trío de Cole, ya que comparten año, discográfica y hasta a Billy May en los arreglos.
Nat King Cole - Just One of Those Things (and More)
(Capitol, 1957)
Si el otro día os decía que el Jazz se canta con voz de mujer, debo añadir que con permiso del señor Cole. Esta voz masculina es increíble. Hay otros sí, Jesús nos recordaba a Johnny Hartman y es cierto que ese disco con Coltrane es muy bueno. Un disco realmente delicado y sensible.
Tonny Bennet también ha salido a la palestra. Si bien he escuchado algunos discos interesantes - ese Bennet con Evans está muy bien - en general no me convence demasiado.
Jesús hablaba de la recientemente fallecida Shirley Horn y nos recordaba la música que era capaz de hacer esta SEÑORA con el disco en el que rendía homenaje a su ídolo Miles Davis, en el 'I remember Miles' Shirley lo borda y si alguna vez tenéis el placer de escucharle hablar sobre Miles es una auténtica gozada.
Jessica Molaskey está en mi lista de pendientes. Apunto ese 'A Good Day' junto con otro que no he escuchado pero del que tengo buenas referencias titulado 'Pentimento'
Me resulta curioso haber acertado los cuatro discos de mis primeras 30 recomendaciones que no tenía Jose Luis Bravo Peruga, pero tal y como vi sus gustos musicales era bastante fácil ¿no?
Cromm nos traía la elegancia de Julie London. Una guapa mujer que a primera vista parece un producto tipo 'pin-up girl' o chica-de-calendario, pero cuando le das al play a uno de sus discos te das cuenta de que detrás hay calidad. Hay muchas ediciones en CD que recogen dos LP's. De los que he escuchado, me quedo con:
Julie...At Home/Around Midnight
(Import, 1959-1960)
quitate tú pa´ ponerme yo me ha dejado deberes con ese Bob Dorough y con Jeanne Lee y nos ha refrescado con Peggy Lee. Otra de las que os decía al principio que son estrellas que comparten firmamento con las grandes, pero que al compartir época quizá no pudieron brillar tanto. Sea como fuere, ahora podemos disfrutar de ellas con grabaciones como esta:
Peggy Lee & George Shearing - Beauty and the Beat!
(Capitol, 1959)
Un disco en el que mezclamos voz de hombre con voz de mujer, en donde cada uno tiene su estilo pero que nos trae una música fantástica llena de swing.
Sigamos en esos incipiente años 60 y tomemos ejemplos de esas fusiones con géneros hermanos. Este disco es muy especial y reúne al mejor Ray Charles, lejos de las concesiones comerciales que vendrían junto con una fantástica Betty Carter que juntos lo bordan.
Ray Charles & Betty Carter / Dedicated to You
(Rhino, 1960-61)
En realidad estáis comprando dos discos Charles & Betty Carter y el Dedicated to You, que en esta edición de Rhino en CD vienen los dos juntos:

+
Ernest Ruiz. Habló la autoridad sobre Sinatra. Buena intervención, sí señor. Yo de Sinatra ya he dicho qué discos escojo - todos de su época Capitol - pero tengo también una edición muy interesante de su época Reprise en cuatro CD's
Frank Sinatra - The Reprise Collection
(Reprise, 1961-1975)
y también recordaros que si queréis Bueno-Bonito-Barato, en Zweitausendeins tenéis
The Complete Collection 1943-1952
(Columbia/Legacy, 1943-1952)
El título y la imagen de los alemanes no coinciden exactamente, pero teniendo en cuenta que ambos son 12 (doce!) CDs y que ambos recogen el período 1943-1952 deben ser iguales ¿no?. De todas formas, por los cochinos 18,99 € que sale el lote uno se puede arriesgar.
Ignacio coincide conmigo en que Nat King Cole es el equivalente en masculino a las sensuales voces femeninas. ¡¡¡ Qué cierto es esto !!! También me ha dejado deberes con los Four Freshmen de los que ya tenía referencias y de los que no he escuchado nada aún.
Cromm nos traía a Janis Siegel, una vocalista contemporánea de una fuerza extraordinaria. Ex de los Manhattan Transfer, junto a el I Wish You Love, podemos citar además estas dos estupendas grabaciones.
Janis Siegel - Love is a Tender Trap
(Telarc, 1999)
Janis Siegel - Friday Night Special
Telarc, 2002)
Telarc se llevó a las dos vocalistas de los Manhattan Transfer, y la compañera de Janis Siegel, Cheryl Bentyne nos deja cosas como este Let Me Off Uptown. Música con calidad que homenajea a Anita O'Day y que nos muestra la facilidad que esta mujer tiene para cantar.
Cheryl Bentyne - Let Me Off Uptown
(Telarc, 2005)
Atención al Swing de los Manhattan Transfer que nos deja César R.González. Debería estar incluido como tratamiento de fisioterapia. Si tienes problemas de movilidad, ponte este disco y tus pies se moverán solos.
Dr. John es para mí un perfecto desconocido. Tomo nota.
Dee Dee Bridgewater es de esas voces de ahora que de haber estado en los 50 brillaría con seguridad. Y ese 'Dear Ella' es precioso.
De Claire Martin sólo he escuchado 'Perfect Alibi' y no tengo un recuerdo concreto. Eso sí, siendo Linn quien graba, la calidad de la grabación está asegurada.
Keiko Lee me la apunto - otra más - y del 'Rendezvous' de Cassandra Wilson & Jacky Terrason sólo puedo apoyar la recomendación, si bien con la precaución de que en mi opinión no se trata de un 'para-todos-los-públicos'.
Cromm nos dejaba a Helen Merrill en su homenaje a Clifford Brown con su 'Brownie'. La recomendación de José Luis Bravo Peruga era pata negra ¿verdad? Pues toma nota de este disco con Ron Carter
Helen Merrill & Ron Carter - Duet
(EmArcy, 1988)
Jesús nos trae a Diana Krall. ¿Qué decir de ese fenómeno mediático?. Como el pensamiento es libre cada uno tendrá su opinión, pero yo personalmente desde que vi su actitud chulesca y fría en el concierto que dio en Vitoria la tengo tachada. Sin embargo debo reconocer que destila calidad. Quizá no tanta en la interpretación vocal, pero sí que hay calidad en su forma de tocar el piano, y además es que sus grabaciones están muy cuidadas. Ese Live In Paris es una gozada y su corte 7 con el 'Devil May Care' es fabuloso. Muy recomendable también para atraer a nuestras mujeres al redil musical.
Coincido con los discos que destaca Jesús. Ese All Of You es muy bueno y del Love Scenes existe una edición en formato DTS-Audio que quita el hipo cómo suena en formato multicanal.
Su último trabajo, 'The Girl In The Other Room', más intimo es muy bueno también. Y suena de muerte. En fin, al César lo que es del César y a pesar de que me caiga mal y que los puristas puedan llamarle 'comercial' hay que reconocer que hay calidad y que se sabe acompañar. Esa guitarra de Anthony Wilson es fantástica ¿verdad Jesús?
Silje Nergaard me abre la puerta para hablar de las vocalistas nórdicas. Esos tres discos que citas de Silje están muy bien, pero podríamos hablar también de Rebekka Bakken, Viktoria Tolstoy o la danesa Cæcilie Norby. Voces interesantes aunque suelen ser un tanto frías. ¿será el clima?. De Cæcilie Norby he escuchado hace poco este disco y no está nada mal.
Cæcilie Norby - Slow Fruit
(CHPREC, 2005) Tres estrellitas para la danesa
Y también hace poco he descubierto a una de estas jóvenes, la noruega Inger Marie Gundersen y estoy seguro de que os gustaría. Es una voz muy clara, que canta con un aire a lo Norah Jones temas muy frescos.
Inger Marie Gundersen - Make this Moment
(Kultur&Spetakkel, 2004) AMG No lo valora, yo le doy 4 estrellas
César R.González vuelve a la carga con mi querido Mel Tormé y me deja más deberes con Ian Shaw, Alice Babs y Noga & Quartet. Ese On the Sunny Side of the Street de Ella con Basie tiene muy buena pinta.
Ignacio repite con Claire Martin y creo que debo darle una segunda oportunidad.
Y Chordeater me trae a sus chicas que son las mías. ¡¡¡ Todo lo de Billie !!! ¡¡¡ Casi todo lo de Ella !!! ¡¡¡ Qué pasada !!!. Su descripción de Dinah Washington la comparto al 100%
Y el amigo Jesús que nos regala a una para mí desconocida Mary Ann Mccall con ese Easy Living que me apunto ya.
Y por último, os traigo una serie de discos que he seleccionado para completar la lista. Espero que los disfrutéis
De nuestras queridas 'mayores', dueñas de la escena clásica:
Un muy buen directo en Copenhague
Sarah Vaughan - Sassy Swings the Tivoli
(Emarcy, 1963)
Esta mujer me derrite, es pura dulzura.
Blossom Dearie - Once Upon a Summertime
(Verve, 1958)
Una pasada de grabación 'a la japonesa' en formato XRCD, incluye el registro 100% realista del ambiente de club con un camarero que debía tener demasiado trabajo ya que se oyen las copas excesivamente. Canta una versión del famoso tema de Casablanca que te deja sin aliento. Qué forma de cantar tiene esta mujer.
Carmen McRae - As Times Goes By (Live at the Dug)
(Catalyst, 1973)
Y con uno de esos discos que dices 'con clase' os presento a June Christy
June Christy - The Misty Miss Christy
(Blue Note, 1955)
De las hornadas de artistas más jóvenes, destaco este trabajo de este pedazo de artista, hija de madre griega y padre africano, dueña de una poderosa y sugerente voz.
Elizabeth Kontomanou - Midnight Sun
(Nocturne Jazz, 2006) Otras cuatro estrellitas de mi cosecha
o este muy buen Concord de la ya citada Eden Atwood
Eden Atwood - A Night in the Life
(Concord, 1996)
o de la ya comentada Tyerney Sutton también destaco este disco del año pasado
Tierney Sutton - I'm with the Band
(Telarc, 2005)
Y a pesar de parece el típico producto de marketing, podéis darle una oportunidad a Peter Cincotti, toca muy bien el piano, canta bien también y hace música buena y divertida.
Peter Cincotti - On The Moon
(Concord, 2004)