Josh Rouse - Nashville
http://www.lacoctelera.com/myfiles/p...enashville.jpg
Versión para imprimir
Josh Rouse - Nashville
http://www.lacoctelera.com/myfiles/p...enashville.jpg
Bman siempre tan dicharachero... :)) :)) :)) :))
Jazz Profiles en la NPR
http://www.npr.org/programs/jazzprof...es/navlogo.jpg
http://www.npr.org/images/logo_npr.gif
Para los que os guste la información curiosa y la radiodifusión, nada mejor que el programa Jazz Profiles de la NPR presentado por Nancy Wilson. Es una auténtica maravilla ver cómo los americanos mantienen el culto al Jazz como un tesoro, existiendo infinidad de emisoras y organizaciones que se dedican a su promoción.
En este caso se trata de Jazz Profiles, un semanario que podéis escuchar online en el link que os propongo más arriba. Se trata de programas dedicados a las mayores figuras del Jazz y tienen un valor tremendo por la cantidad de documentos sonoros que podéis encontrar. No sólo actuaciones, sino también entrevistas con todos esos personajes que nos rodean en el hilo y mediante las cuales podéis descubrir su lado más humano.
Debido al desfase horario con USA yo utilizo el Windows Media Recorder, un sencillo y eficaz programa que es capaz de grabar a disco un stream tanto de Windows Media como de Real Player a la hora planificada que le indiques. Después, tostadita a CD y a escucharlo tranquilamente en el coche camino al trabajo.
Podéis acceder también al archivo de los "Profiles" que se han ido emitiendo y en donde tenéis acceso a documentos increíbles. Esto está disponible en http://www.npr.org/programs/jazzprofiles/
Podéis encontrar clips con por ejemplo a la escritora Ira Gitler, el vibrafonista Terry Gibbs, el trompetista Clark Terry, y el batería Louie Bellson describiendo las innovaciones de Buddy de Franco o al mismísimo Bud Shank comentado sus impresiones por ser considerado el Coleman Hawkins del sur. Cortes breves pero muy curiosos.
Ya me contaréis.
Lo siento DeBilbao, pero soy de ciencias puras y mi redacción deja mucho q desear.Cita:
Bman siempre tan dicharachero...
:lol :lol :lol :lol :lol :lol
Me permito tomar el texto prestado:
(especial atención a los dos primeros temas - It's the nighttime y Winter in the Hamptons)
Cita:
Otro de los esperadísimos discos del 2005 es este Nashville, de Josh Rouse. Un disco que lo tenía muy difícil después de lo aclamado de su anterior disco, 1972. La verdad, es que sin estar muy metido en el mundo Rouse, pese a que me gusta, creo que es un tio que muestra sus cartas muy facilmente, sin reparos de sonar a algo, pero tiene unas canciones tan sumamente buenas, que le debe importar un pimiento, porque va sobradísimo. Vamos, no es ninguna exageración decir que es uno de los mejores compositores que hay hoy en día andando por ahí. Y este disco lo reafirma y bien alto.
Y todo muy clarito y sin esconder nada. El mismo título del disco dice mucho. Así como 1972 se podía subtitular "Josh Rouse in Memphis" (forzando la cosa un poco), en este coge las maletas y se va a Nashville a buscar algo un poco distinto (solo un poco). Steel guitars, más acústicas, dejando un poco el toque soul setentero de aquel disco, y abrazando esos sonidos más de "raices". Pero ojo, nada de country. No se ha subido a ninguna moda. Sigue con ese inconfundible sonido de soft-rock de principios de los 70 (aquel 1972 volvía a decir mucho), emparentado sin complejos con bandas como Bread o todo el rollo cantautor adulto de esa época.
Pero además, pese a haber nacido en Nebraska, Josh Rouse se ve que ha mamado mucha música inglesa, sobretodo de los 80. Se nota en Middle School Frown o en la "Smithsoniana" Winter in the hamptons, homenaje a los de Manchester sin careta. Y no sorprende. En la gira acústica de hace 1 año ya interpretó Please please please let me get what I want. Con las cartas boca arriba de nuevo. Y es que además, en aquel concierto también tocó For the turnstyles de Neil Young. Y a él también le podemos oler en su época Harvest por muchas partes del disco (My love has gone o la genial Life) o en su época oscura en Why won't you tell me what heredera directa del Tonight's the night.
Pero qué más le da que te suene a tal o cual cosa, si son canciones que miran de tú a tú a las fuentes. Canciones impresionantes como la infecciosa It's the nightime, que abre el disco, o uno de los temas del año sin duda, Caroliña (con ñ, que se ha venido a vivir a España). Streetlights es redonda, Saturday es una joyaza de las que ya no salen (¿soy yo el único al que le recuerda a los Stones de finales de los 70?...esos "oh yeah" en falsete...) y en Sad eyes saluda al pasar a una Carole King tocando Tell me why I don't like Mondays.
Aqui tenemos un album majo majo. Se trata de una recopilación de Rudy Van Gelder, algunos temas ya los tenéis seguro, si no es muy recomendable. Sería imprescindible si no fuese por la ausencia de subtítulos en español en el DVD, a pesar de que lo indica en la contraportada.
El DVD es una entrevista también muy maja al tío Rudy. Yo al detectar este problema lo he devuelto rapidamente, no sin antes hacer una copia de seguridad del CD, aconsejo misma operacion y que la próxima vez nos traten mejor los de EMI y sus "copy protected"
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...65534wr7xh.jpg
... verano, curro, vacaciones del personal y la mesa que se te llena de mil temas de esa extraña :apaleao :apaleao urgencia que nos mata a todos (cuando lo único urgente de verdad es :amor vivir la vida)... en fin no nos pongamos melodramáticos que no es eso
Y vamos por alusiones
Como bien dice el amigo Matiz, el disco de Archie :afro :afro Shepp – Blue Ballads me encanta... ese saxo provocador de uno de los adalides del free... buff EXTRAORDINARIO (y más en caso del demonio de Guadalajara con sus Martin sonando a tope). Solo puedo decir una cosa BUSCARLO es DIFERENTE :birrasCita:
En fin, recomendación no apta para todos, ya que se aparta del sencillo "tono medio", pero que hará las delicias de más de uno que conozco (¿verdad Dexter?)
Cita:
Ayer recibí la visita de mi buen amigo Dexter, que traía "debajo del brazo" nada más y nada menos que el fruto de su última fechoría 50 unidades nuevas para su colección
Enfermo :enfermo :enfermo :enfermo desesperado :pared :pared busca médico desesperante.... ¿qué puedo decir? :pensando2 ¿qué no eran 50?... los Nagel Heyer :)) :)) a 6, los VERVE a :agradecido :agradecido 7 en una tiendecita de Madrid .... LA CARNE ES DEBIL :((( :((( :((( ante tanta maravilla y llegaba mi cumpleaños... Ya iremos comentando las novedades “a medias” :malabares :malabares entre Matiz y un servidor.... por cierto el de Freddie Cole que postea Matiz es muy bueno :amor y como ya he dicho MUY BARATITO así que no lo olvidéis (sobre todo los amantes de un buen sonido bluesy)Cita:
Aprovecho para ver si por aquí hay algún especialista que pueda ayudar a Dexter en su enfermedad, ya que últimamente parece estar en un estado de extrema gravedad
Y vamos con las recomendaciones , el Tatum de HIFI Maniac tiene una pinta de la leche - por cierto si te gusta TATUM no deberías de dejar pasar la posibilidad de comprar por +/- 70 aurelios la caja de 6 cd´s The complete Pablo Group Masterpiece of Art Tatum - ... y caminando por ese caminito que llevas seguro que llegarás entre otros a Peterson... :mola
EL comentario de Shosvi sobre el DVD de kiosco de COREA & BURTON me parece :hail :hail PLENAMENTE ACERTADO, Ninguno de los dos es de mis favoritos, pero debo de reconocer que suenan maravillosamente en todo el concierto... De todos los DVD´s que he visto de esta colección, este junto con el de PAT METHENY (que me parece LA LECHE con un Richard Bona :palmas :palmas que se sale) son los MEJORES...
Su comentario sobre el dvd :pota :pota de DAVIS me parece acertado y prudente (para mi el concierto es una mierda). Miles en aquella época de su vida NOS TOMABA EL PELO a TODOS los que FUIMOS A VERLE :zzz :zzz :zzz .. de espaldas al público, con un sonido débil, tembloroso, un fraseo bien alejado de su enorme capacidad... un DESASTRE.. y de la banda que le acompañaba que puedo decir :kk :kk :kk .. solo se salva el saxo de Kenny Garret. En cuanto a si se drogaba o no la verdad es que no me parece excusa suficiente.. ( y de la relación entre músicos de jazz y droga se pueden escribir varios volúmenes).. de hecho ya estuvo retirado de la escena un buen tiempo por este asunto, así que lo único que cabe pensar es que le movían exclusivos asuntos dinerarios para “atender” su enfermedad. :atraco :atraco :atraco
El de Wycliffe que recomienda Matiz buenísimo ( es uno de mis hijos) – el otro Shepp no he tenido, por ahora, oportunidad de oírlo (aunque todo llegará)
La recomendación de Ibrahim de DeBilbao me parece un acierto,.. en Sudáfrica es todo un ídolo y aunque no lo he seguido demasiado (de los tres que postea solo he oído el primero) me parece muy buen pianista con un acentuado deje clásico (y con una gran relación con el sello alemán ENJA RECORDS)
Amigo DeBilbao :afro :afro ... añade mi nombre a ese club social :cotilla :cotilla del que formas parte.. esta grabación del amigo Blakey nos trae el sonido de su mejor :amor banda junto con aquella de la que formara parte :amor Lee Morgan (como acertadamente recoge la AMG)Cita:
Hace poco me confesaba un "Bopper" y esta grabación me lo confirma si cabe aún más:
Los Shorter, Walton, Hubbard, Fuller y Merrit nos trasladan a una época inolvidable... que envidia no poder verlos en directo ¿verdad?
Bueno, mañana más, que ya es buena hora para irse dela ofi.
Saludos desde ZGZ - DEXTER
Tras la pequeña revisión de la fusión del pasado día 5 vamos con otro “nicho” de nuestro querido jazz, uno que no es muy conocido por estos lares en general, pero que goza de gran vitalidad en la escena de nuestros vecinos franceses (fundamentalmente)
JAZZ MANOUCHE
Hablar de jazz manouche es hacerlo de Django y el mundo gitano, de una forma de entender no solo la música sino la vida y sus tradiciones. A nosotros no debería sernos demasiado difícil de entender dada las singularidades del flamenco y su estrecha relación con el jazz y evidentemente con el mundo gitano.
JAZZ Manouche nos lleva a Poulette Castro, al gran DJANGO REINHARDT, a los hermanos Ferret, al hermano de Django, Joseph Reinhardt (el primero que amplificó eléctricamente su guitarra) y mas cercanos a Boulou y Elios Ferre a los Schmitth (Tchavolo y Dorado) a los ROSEMBERG,a ROMANO y como no Bireli LAGRENE...y no no me olvido a Stephane Grapellli
Como en el flamenco, nos encontramos con auténticas sagas familiares, tradición que va pasando de padres a hijos y a nietos ... dentro de estas sagas tenemos tres grandes familias, los Reinhardt, Los Rosemberg y los Schmitth..
Pero que es jazz manouche, ¿la conversión de la guitarra en un elemento solista, en casi un instrumento de viento?, ¿La mezcla del mundo gitano y el jazz, de los ritmos de unos y la libertad de otros?... y como ser original cuando se debe ser además fiel a la tradición y a la ortodoxia... y además con una figura que MARCA tanto como Django... creo que todo esto lo entendemos bastante bien nosotros ( y volvemos al flamenco con sus palos, sus tradiciones, sus familias, su ortodoxia..)
Y como la mejor manera de entenderlo es OIRLO, vamos con unas cuantas recomendaciones. De manera deliberada dejaré aparte las grabaciones de Reinhardt, para centrarnos en discos más modernos (del 1989 en adelante)
JIMMY ROSENBERG – The One and Only (1997)
http://www.jazz-network.com/mic/images/hcr117_150.jpg
Acompañado de Bireli Lagrene y Angelo Debarre, nos encontramos con un disco alegre, lleno de virtuosimo, de desafio entre los músicos, también de complicidad entre los mismos. Tuve la oportunidad de oirlo el año pasado y me pareció extraordinario (este año caerá en mi visita a Lyon)
BIRELI LAGRENE - GIPSY PROJECT (2000-2001)
http://multimedia.fnac.com/multimedi...0503664722.gif
Album doble compuesto de dos discos anteriores (os pongo el enlace de la AMG de uno de ellos) cuyo título no puede llamar a engaño.
El señorito Lagrene toca como los angeles y sus acompañantes como verdaderos demonios .. ese violin de Florin Nicolescu... FANTASTICO
ROMANE - DJANGOVISION (2003)
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...22037wr7xh.jpg
Organo bajo batería y guitarra.... como mezclar modernidad y tradición .. Django modernizado.. EXCELENTE
STOCHELO ROSENBERG - Seresta (1989)
http://www.hotclub.musiconline.no/cover/18500.jpg
En formato de trío, los Rosemberg se nos muestran como el MJQ del manouche,.. elegantes, delicados, sensibles... UNA DELICIA
TCHAVOLO SCHMITT - Alors?.. Voilá! 2000
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...287584rhvi.jpg
Aunque parezca mentira, la influencia más grande de toda una generación tarda 30 años en grabar un disco a su nombre.. pero amigos la espera ha merecido la pena, que forma de tocar, MAGISTRAL ese swing .....
Para acabar vamos con unos cuantos sitios web de interés ne este asunto
HOT CLUB RECORDS
Jejeje,.... discográfica dedicada en exclusiva (o casi) al mundo manouche ¡¡¡OJO a su ENCICLOPEDIA!!! es la LECHE
The Django Reinhardt Swing Page
Sin duda la mejor página en lengua inglesa del mundo manouche, artistas. grabaciones, conciertos, boutique on line.. muy interesante
MANOUCHERIES
Transcripción de solos, como "hablar" manouche, un sitio bastante nuevo y con un forum muy activo.
Saludos desde ZGZ - DEXTER
DEXTER, un post, verdaderamente ilustrativo :hail :hail :hail :hail .
"Nivelazo" :atope :atope
Con aportaciones de este tipo, este post de recomendaciones, no hace más que ganar muchos enteros en "calite" :amor :amor
Salu2.
Vamos a bajar un poco el nivel :rock , para los q añoramos la Movida de los 80 :agradableCita:
Con aportaciones de este tipo, este post de recomendaciones, no hace más que ganar muchos enteros en "calite"
BABY HORROR - EL BAUL DE LOS HORROR
http://www.canalcastello.com:81/cana...pload/baby.jpg
Vaya peazo concierto que acabo de ver !!! .... y me dijo el parvulito del "hombre lobo" (MATIZ) que eso "NA de NA", que no me iba a gustar, como se nota que no tiene ni p_ta idea de esto...
Eliane Elias al piano y con un chorro de voz que tira patrás, con canciones de su último disco "Dreamer", lo hemos pasado como "el kiko" (Kores & wat y jdomingo & wat), Marc Johnson al contrabajo...puafff, de muerte; pero por encima de todos, incluso diría que de la propia pianista, un japones tocando la batería, con el que voy a soñar el resto de mi vida, DIOS SANTO !!!, todavía tengo el bello de punta, Satoshi Takeishi, no lo he oido en mi vida pero quiero oirlo mássssss....
..... HOMBRE LOBO, ya estás buscando en tu gigantesca base de datos y pasarme un listado con todos los discos en los que colabora el japones de los cojones, que me tiene fascinao... lo que te has perdío, mariquita :apaleao
si es que se le nota hasta en la cara, lo bueno que es:
http://www.marvinsewell.com/images/2..._Sewell_47.jpghttp://www.jazzozieri.com/photo/Sato...iTakeishi3.jpg
De entre la maraña de recopilaciones de jazz que inundan el mercado, mezclando lo bueno con lo regular :>: , el buen sonido con tomas catastróficas :( :( , los discos bien informados de aquellos que a duras penas te indican quien toca :grrr :grrr sobresale una iniciativa de un sello francés (Le Chant du Monde - distribuido por Harmonia Mundi) que nos propone recopilaciones "puramente temporales" (.. y me explico) :pensando2
LES TRESORS DU JAZZ VOL.4 1953
http://www.musicweb-international.co..._574127180.jpg
En este caso el que traigo a la palestra es el volumen 4. Se trata de box de 10 cd´s a precio reducido ( :mola :mola unos 44 euros la caja). Su propuesta no es otra que la de recorrer el año de manera cronológica, poniéndonos de manera ordenada una grabación Errol Garner, con otra que hizo Gerry Mulligan 10 días despues.... de esta manera podemos comparar que se hacía "en cada casa" y como coexistían diferentes formas de entender el jazz.
Traen un magnífico libreto y del precio pues ya queda dicho MUY BARATO (a 4 aurelios cada cd) :lee :lee . El enlace que os pongo no lleva a la AMG como de costumbre sino a una página de JAZZ CD REWIEVS donde podréis consultar todo el listado de canciones además de una breve explicación de cada cd.
Saludos desde ZGZ - DEXTER
Me alegro de que os gustara el concierto, aunque como ya te dije, mi impresión era otra. Para mi gusto, la Elias, está bien un ratito, luego..... :apaleao , pero eso es lo que tiene la magia del directo :molaCita:
HOMBRE LOBO, ya estás buscando en tu gigantesca base de datos y pasarme un listado con todos los discos en los que colabora el japones de los cojones, que me tiene fascinao... lo que te has perdío, mariquita
En cuanto al bateria, solamente me aparece en mi base de datos en dos participaciones y junto con Eliane Elias, en estos discos:
Eliane Elias - Brazilian Classics
http://www.ejazzlines.com/cdimages/72435843372-L.jpg
Eliane Elias - The Three Americas
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...053662i16o.jpg
Las participaciones de este bateria, como verás en este enlace, se limitan a músicos practicamente desconocidos (al menos para mí) :((( , lo cual no quita que en el concierto que visteis el amigo estuviera "inspirao"
No te pongo el enlace, que es mu largo y se "descojona" la página.
Pon en el buscador de All music "Satoshi Takeishi" y en credits, verás los discos en los que participa.
El día que veas a Ben Riley en directo, no vas a entender ná :chalao
:D :D :D
Salu2.
Al hilo de la petición y dada la burricie del amigo MATIZ vamos con dos notas interesantes
Hay una página web JAPONESA que da enlaces e información a CENTENARES de artistas .... la ventaja es que los divide entre músicos de ojos rasgados y los que no lo son
El enlace es el siguiente
KATSUJI´S SUDO PAGE
Una vez que estáis en la página, basta con bajar un poco y encontrareis, entre otros, dos enlaces, ARTISTS y ARTISTS JAPANESE..se entra alli y se descubre un mundo que :amor :amor ..... bueno no digo nada.. que cada uno disfrute o se martirice :apaleao :apaleao todo lo que pueda
Este pajarito solo colabora en dos discos de un tal
PATRICK ZIMMERLI
http://sudo.3.pro.tok2.com/Quest/car.../Explosion.gif
http://sudo.3.pro.tok2.com/Quest/car.../Expansion.gif
EDITO - Una vez navegada en más profundida, se trata de una página personal con información de los 3 o 4000 discos que tiene este pavo.. en todo caso está bien (sobre todo la parte japonesa)
Buenas y calurosas tardes desde ZGZ - DEXTER
El pasado 3 el amigo JDomingo nos hablaba de los mucho que le había gustado :amor :amor :amor la actuación de ELIANE ELIAS en el Festival de Jazz de San Javier.... mandando un recuerdito :atraco :atraco a Matiz.....
Es el momento de que todo aquel que quiera comprobar :pensando2 como fue el concierto (y me incluyo el primero) duerma :zzz :zzz un poco menos y llegue mañana al curro con más ojeras de las habituales.. :cafe :cafe
Si la programación no miente, este noche a las 01:45 en la 2 :sofa :sofa nos ponen un resumen de la actuación de esta muy buena pianista.
Saludos desde ZGZ
Amigo DEXTERGORDON, he investigado y creo que en mi próximo pedido USA vendrá ese cofrecito de Tatum ;). Ahora vengo a proponeros una velada APABULLANTE con un genero que no soleis tocar mucho por aqui, las BSO.
Y es que no puedo dejar de recomendar, tanto al que le guste los "Scores" de las películas como a los que no, un disco en el que dos fenómenos como J.Newton-Howard y Hans Zimmer se unen (compositor y director de orquesta respectivamente) para ofrecer un placer a los sentidos. Hablo de Batman Begins.
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...88200kkuu7.jpg
Es una mezcla que me pone los pelos de punta, no es ni uno ni otro, es absolutamente IMPRESIONANTE. Rompe un poco con la también soberbia obra de Danny Elfman en las 2 primeras pelis de la saga pero creo que en algunos aspectos la SUPERA (si, con maysculas :D) y coloca un parentesis en la magnifica obra sonora.
Un disco que no debería dejar pasar nadie que sepa disfrutar de una buena película, porque una BSO no es solo la música de una película, es PARTE indispensable de ella. Saludos :hola.
P.D. Gracias por la info de Eliane Elias, creo que hoy trasnocharé :]:D .
A todos los que haceis que este hilo no pare de proporcionar magnificas recomendaciones :
:hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail :hail
en especial para Dexter, Matiz y DeBilbao que estan realmente :enfermo :chalao por el Jazz :)) .
Esta vez sólo quiero recordar un par de discos que descubrí aquí que són verdadera pata negra y me hicieron disfrutar de lo lindo :
"Complete Sessions" de Sonny Clark y Buddy DeFranco Quartet
"Art Pepper meets The Rythm Section" Art Peper
:babas :babas :babas :babas :babas :babas :babas :babas :babas :babas :babas :babas :babas
y para despedirme ( tambie´n soy de ciencias y pocas palabras :8)) ) un disquito que me gustó especialmente :
True Blue (1960)
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...97851gs7q9.jpg
de Tina Brooks a quien no tenia el placer de conocer y en el que participan el manco de Fredie Hubbard ( soberbio ), Duke Jordan, Sam Jones y Art Taylor.
Saludos.
Mañanita de sábado y despues de arreglar unos pequeños problemas informáticos :>: :>: , nos vamos al kiosco a recoger los fascículos del mes.... :alloro :alloro
Llegas a casa y pones un DVD de los del kiosco....
OSCAR PETERSON – A NIGHT IN VIENNA
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...42174q2htv.jpg
Grabado en el 2003 con un Peterson al que se le nota la edad, y una cierta fragilidad y que se hace rodear de viejos :birras amigos Orsted Pedersen al bajo que se SALE :lee (quien iba decir que sería él quien muriera antes que Oscar viendo a uno y otro en la pantalla), Martin Drew a las baquetas y un desconocido (al menor para mi) Ulf Walkenius a la guitarra eléctrica.
11 TEMAS, la mayoría originales de Peterson (ojo al The Backyard Blues con un solo de Orsted y su contestación por el “abuelo” Peterson, a la baladita When Summer Comes y a la versión de Falling in Love with Love con que se abre el DVD).
Excelente realización, muy buena toma de sonido, y unas extras bastantes interesantes me hacen recomendároslo
HIFI maniac, seguro que disfrutarás con ese cofrecito que te vas a traer de Tatum (ya nos contarás) y para Jesús,.... decirle que prepare otra Visa por que no pensamos dejar esta enfermedad que nos mata (lentamente como diría la gran Roberta Flack)... por cierto que de TINA puedes comprar CUALQUIERA de sus pocos discos... son todos muy buenos
Saludos desde ZGZ - DEXTER
Veo con ilisuón que a pesar de que estamos en pleno verano, el hilo sigue más vivo que nunca. Yo estoy un poco ausente por una mezcla de demasiado trabajo :>: y un traslado a la costa que hace que me cueste más conectarme a Internet con la banda estrecha y por qué no decirlo, porque se está mejor en la calle tomando un buen Gin-Tonic :8)
Para hoy os traigo una recomendación on-line. Todos preferimos las grabaciones que podemos disfrutar en casa con gran calidad en nuestros estupendos (magníficos algunos) equipos, pero Internet es una fuente inagotable de conocimiento. Y para los que nos gusta el Jazz, es prácticamente imprescindible.
Esta semana he probado la última versión de iTunes. Apple Computer ha actualizado su reproductor a la versión 4.9 en el que incorpora la tecnología Podcast. ¿Qué son los podcasts? Se trata de grabaciones archivadas y clasificadas, muchas de ellas programas de radio, que puedes escuchar en el momento que quieras, e incluso suscribirte gratuitamente a la mayoría. La suscripción conlleva la descarga del programa en formato mp3 que se puede escuchar después tranquilamente en el iPod, en el PC, en la PDA, en un CD, en el coche, etc...
Buscando sobre podcasts, y para los que no queráis usar iTunes, existe Podcast.net, un directorio de Podcasts perfectamente clasificados.
Y cómo no. Hay Podcasts de Jazz. Podéis hallar la entrada correspondiente a Blues & Jazz en este link. Buscando he encontrado un programa que se llama
http://www.ckcufm.com/programs/ckcusmalllogo.gif
Swing Is In The Air
Link al Podcast en iTunes
Con este sugerente título se presenta un programa de la emisora la CKCU de Ottawa, Canadá. Jacques Emond dirige un espacio que nos traslada de lleno a ese Jazz "Tono Medio" y de pata negra. En el último programa que me he descargado, correspondiente a la emisión del 3 de Julio, se lo dedican a la figura de Johnny Hodges. Es un archivo de 35 MB con un programa de hora y media de duración. Descargadlo en el link que os he puesto o a través del propio iTunes. No os arrepentiréis.
[center:b8d8b38259]http://images.apple.com/es/itunes/ho...es/podcast.gif[/center:b8d8b38259]
Os amplío la información relativa al programa de radio que os indicaba en el anterior post. Mr. Jacques Emond tiene su propio sitio web en www.radiojazz.ca
[center:defea2dd0d]http://www.radiojazz.ca/swing_header.jpg[/center:defea2dd0d]
[center:defea2dd0d]http://www.radiojazz.ca/jre.jpg[/center:defea2dd0d]
Aquí podréis encontrar perfectamente organizados los links a cada uno de los podcasts semanales, así como los datos de contacto de Mr. Émond. Además, tenéis una breve reseña sobre los futuros programas.
Que lo disfrutéis.
Cuando uno crece con cosas como esta es imposible no tenerle un cariño especial con el paso de los años. A raiz de la nueva version de Spielberg he encontrado esta edición que me ha dejado :babas
tanto por el contenido como por lo que cuesta, 117$ en amazon.com. Si alguno ha sucumbido por favor que cuente porque quiero comprar esta nueva edición en SACD, pero al ver esta pedazo de edición igual caigo, en cualquier caso para quien no lo conozca es un "must have", también en version española, aunque en ingles es Richard Burton el locutor :babas
http://images.amazon.com/images/P/B0...CLZZZZZZZ_.jpg
2 discos hybrid SACD 5.1
1 cd de remixes
3 cds de material inédito
1 DVD "features a brand new 92 minute ‘Making Of’ documentary of this innovative album, which includes rare video footage and also a sneak peak into Jeff Wayne’s upcoming animated CGI version of this harrowing tale"
Me encanta el capitalismo! :birra
Tanto para los que os hayáis animado a escuchar este fenomenal programa que os recomendaba - Swing is in the air - como para los que no lo hayáis hecho, os recomiendo encarecidamente la audición del 19 de Julio de 2005
http://www.radiojazz.ca/podcastlogo.gif Descarga del podcast en formato mp3 (34 MB)
En la que Jacques Émond se despacha con auténticas maravillas de Hank Mobley, Bud Powell, Bud Shank y Benny Golson. La selección de temas de este hombre es simplemente mágica. Parece que sabe lo que me gusta y lo elige perfectamente..
:amor :amor :amor :amor :amor :amor :amor :amor :amor :amor
Y además de lo que os comento, se descuelga con una absoluta desconocida para mí:
Sophie Millman - Sophie Millman (2004)
http://images-eu.amazon.com/images/P...1.LZZZZZZZ.jpg
No he escuchado el disco, sólo el tema seleccionado por Jacques Émond titulado I Can't Give You Anything But Love, Baby y me ha parecido fabuloso. He puesto este CD en mi la parte alta de mi "wish-list".
Se trata de una voz elegante, sugerente y potente, con mucho carácter y personalidad que interpreta el tema de Dorothy Fields maravillosamente.
Los acompañantes para mí (aquí DexterGordon me machacará ;-) ) son unos desconocidos. Pat La Barbera en el saxo alto, Alexis Baro, Steve McDade y William Carn en la trompeta, el piano de John Sheard, Alan Hetherington en la percusión, Davide Direnzo en la batería, Reg Schwager y Rob Pilch con la guitarra, Guido Basso con la armónica y el bajo acústico de Artie Roth y Marcus Rogers.
Buscando información sobre ella, he visto que tiene un sitio web propio muy agradable de visitar, podéis acceder a él en http://www.sophiemilman.com, en donde podréis aprender sobre ella y sobre la vida de esta guapa rusa emigrada a Israel tras la caída del muro.
Ya me contaréis vuestra opinión, pero me ha parecido toda una gozada.
Joder DeBilbao, tus descubrimientos son sumamente :amor :amor interesantes... ese podcast va a hacer que me compre el itunes, Mobley and company me esperan
De tu recomendación debo de estar contigo... no tenía ni afición de la vida de esta muchacha, que por lo que he visto por ahí es de origen ruso... haremos por buscarla
Pues la verdad es que no se demasiado de ellos, el señor LaBarbera es el hermano pequeño del muy famoso Joe LaBarbera que acompañó a nuestro admirado Bill Evans, ... Guido Basso es también conocido, ya que aparte de los pocos discos que tieen a su nombre ha colaborado en grabaciones de Holly Cole (Matiz sabe mucho de esto) o de la vocalista Ranee Lee... los demas ¿?¿? :? :?Cita:
Los acompañantes para mí (aquí DexterGordon me machacará ;-) ) son unos desconocidos
Y trasteando por la web (mi link es mucho menos util que el de DeBilbao) ya que estaba oyendo al gran Art Farmer :lee :palmas :palmas en el disco que recomendó Matiz hace bien poco (enorme por cierto este Sonet) me he encontrado con una página que nos da información sobre los musicos muertos :atraco :decepcionado :decepcionado , biografías, discografías,.... hasta uno puede ordenarlos (los muertos) por la forma en que acabaron sus días, Drogas, suicidio, ataques al corazón... en fin una página educativa (y divertida)
MUSICOS MUERTOS
Que lo disfruteís. Saludos desde ZGZ DEXTER
DeBilbao, que santo ese podcast!
gracias! :agradecido
El iTunes de Apple Computer es gratuito, no hace falta comprarlo. Pare el que quiera probarlo puede hacerlo descargándolo desde este link en la página de Apple.Cita:
Iniciado por DEXTERGORDON
De todas formas, os recuerdo que para escuchar los podcasts que os indicaba no es necesario iTunes, ya que se trata de un archivo en formato MP3 que podéis reproducir con cualquier reproductor que soporte el formato.
Hola a todos,
Primero de todo comentaros que he andado muy liado y no he podido postear en unos días, pero ahora estoy poniendome al día leyendo vuestras recomendaciones.
Segundo, los días 15, 16 y 17 de este mes he estado en el FESTIVAL DE JAZZ DE VITORIA y ahora os estoy preparando el correspondiente post, con imágenes, pequeñas grabaciones de las actuaciones y los correspondientes comentarios.
Para ir generando expectación os diré, "Madeleine Peyroux", "Jamie Cullum", "Benny Green Trio", "Kurt Rosenwinkel Trio", son algunas de las actuaciones que pudé ver y de las que he traído material. :)) :))
Lo dicho, un saludo y en breve estoy de nuevo con vosotros.