Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Hace tiempo que no tocamos el palo del Jazz con influencias brasileñas y esta época del año es perfecta para escucharla. En su momento ya fueron recomendadas tres joyas de 5 estrellas que creo que conviene recordar:
Stan Getz & Charlie Byrd - Jazz Samba
(Blue Note, 1962) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...40321tsgd7.jpg
Stan Getz seguro que fue el culpable de la popularazación de la Bossa Nova en los USA, y este disco seguramente sea el culpable de ello. Un disco absolutamente extraordinario en donde dos músicos norteamericanos funden los ritmos brasileños con el saxo de Getz y la guitarra de Byrd. La versión del Desafinado que podemos encontrar en este disco es simplemente magnífica.
Stan Getz & Joao Gilberto - Getz Gilberto
(Blue Note, 1956) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...58365h4i7e.jpg
Así como el anterior CD es sólo instrumental, aquí la incorporación de las voces de João y Astrud Gilberto le dan aún más credibilidad a los ritmos brasileños. Un disco de diez que garantizo que cualquiera disfrutará.
João Gilberto - Amoroso / Brasil
(Warner Bros., 1976) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...15337w4757.jpg
Si tuviera que elegir un sólo tema de mi discografía, el corte número 9 de este CD, la versión de Aquarela do Brasil de João Gilberto estaría entre las candidatas. La dulzura de la voz de João unida a ese meloso acento brasileiro que te traslada automáticamente a algún lugar con sol, playa y tranquilidad es simplemente mágico.
El resto de temas a partir de este son también de corte brasileño. No así los primeros 8, que corresponden con el antiguo LP Amoroso, que son versiones de temas conocidos cantados en Portugués, Italiano e Inglés. Muy buenos también pero para mi gusto la mezcla no tiene sentido.
Y como no íbamos a marcharnos sin dejar nada nuevo, aquí os dejo uno de mis últimos descubrimientos. Viene desde Italia y con una voz sorprendente que te encadila de forma que no puedes parar la reproducción del disco hasta el final.
Barbara Casini Quartet con Max de Aloe
Uma voz para Caetano - a tribute to Caetano Veloso
(Philology, 2002)
http://img.hmv.co.jp/image/jacket/190/19/9/7/091.jpg
La sorprendente voz de Barbara Casini, la preciosa armónica cromática de Max De Aloe, la guitarra de Sandro Gibellini respaldados por el bajo de Raffaello Pareti y la batería de Francesco Petreni han conseguido un disco muy, pero que muy agradable de escuchar y totalmente creíble. Hay muchos que se lanzan a cantar Bossa pero para hacerlo bien hay que poner todo el sentimiento tanto en la voz como en los instrumentos y este cuarteto está perfectamente integrado y 'metido' en la interpretación.
Un disco para disfrutar. Estoy deseando toparme con su nuevo proyecto "Uragano Elis", dedicado a Elis Regina.
Buena música para todos !!!
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
El último post ha estrenado página y sería pecado mortal :doh saltarse mi anterior recomendación de Sonny Criss. No la dejéis escapar. Si no lo habéis leído ida a la página anterior.
:hola
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Tú estás muy malito Dexter :chalao No quiero ni saber la magnitud del nuevo pecado :juas
Aprovecho la ocasión para recomendaros una formación sorprendente, se llaman la Vienna Art Orchestra y dirigida por Mathias Rüegg's, agrupa a dieciséis músicos de aúpa, que consiguen realmente sorprender con un sonido contundente, preciso y sobre todo, distinto. Es como ver las cosas desde otro punto de vista que realmente está bien. Yo los he descubierto con:
Vienna Art Orchestra - American Rhapsody: The Music of Gershwin
(BMG, 1998)
http://images.amazon.com/images/P/B0...CLZZZZZZZ_.jpg
Un disco que AMG no valora pero al que yo me atrevo a darle cuatro estrellas y media. Creo que tienen una errata en AMG ya que este álbum lo tienen clasificado como de "Vienna Art Orchestra" cuando todos los demás los tienen clasificados dentro del artista The Vienna Art Orchestra. Si seguís este último enlace veréis una completa discografía puntuada de una forma un tanto irregular.
Arrancando con una magnífica versión de Rhapsody In Blue, las versiones del compositor americano se suceden una tras otra en un auténtico festival sonoro, con piezas sorprendentes como el musical The Babbit and The Bromide y acompañados de vocalistas de auténtico lujo como Dee Dee Bridgewater, Shirley Horn o Monica Zetterlund. La versión de I Got Rhythm con sonidos latinos es también muy sorprendente y divertida.
Un disco para disfrutar :amor y para dejarse sorprender. :palmas
Ah! y la calidad de la grabación es muy, pero que muy buena. Una toma de sonido para disfrutar del equipo también.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Vamos a ver si animamos un poco el hilo, que tengo la sensación de que estoy un poco sólo :mmmh . Estaréis disfrutando :gafas3d del pedido de los alemanes ¿no? Si es así, podéis contar lo que os está pareciendo
Mientras tanto, voy con una recomendación que está un poco en el límite del Jazz y que a buen seguro encontrarán de su gusto muchos de los no habituales del género.
En concreto, esta primera se la dedico a Bman, que tantas buenas selecciones pop-rock suele dejarnos por aquí. Estoy seguro que le encantará.
Herbie Hancock - Possibilities
(Vector/Hancock, 2005) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r5.gif
http://images-eu.amazon.com/images/P...8.LZZZZZZZ.jpg
Ya he avisado que esto está bastante en los límites del Jazz así que los puristas no salgan preguntando dónde está el Hancock del Maiden Voyage. Esto no va de ese palo.
AMG lo tacha de una aventura. Yo creo más que esto puede ser una concesión a lo comercial, incluso una exigencia de su compañía discográfica, pero debo reconocer que el resultado me gusta.
Acompañados por el piano de Herbie Hancock, que por cierto lo hace fenomenal, van desfilando una serie de artistas variopintos, algunos muy conocidos, otros no tanto.
Aquí tenéis la lista de temas:
1. Stitched Up, con John Mayer. Fresca y entretenida
2. Safiatou, con Santana y Angilique Kidjo.Buenísima. Santana 100% y con sabores africanos
3. A Song For You, con Christina Aguilera. Sorprendente
4. I Do It For Your Love, con Paul Simon. Me reservo mi opinión sobre el señor Simon
5. Hush, Hush, Hush, con Annie Lennox. Muy buena
6. Sister Moon, con Sting Sin más
7. When Love Comes To Town, con Jonny Lang y Joss StoneQué bien lo hace la Joss
8. Don't Explain, con Damien Rice y Lisa HanniganDamien Rice, mmm...
9. I Just Called To Say I Love You, con Raul Midon y Stevie Wonder a la armónica)Stevie como siempre
10. Gelo No Montana, con Trey Anastasio
Y si estos son los temas y mis pequeños comentarios, aquí tenéis la nómina de artistas del CD. Otra cosa no podremos decir, pero el presupuesto del disco ha tenido que ser de órdago.
Piano: Herbie Hancock
Voces: Angélique Kidjo, Annie Lennox, Christina Aguilera, Damien Rice, John Mayer, Joss Stone, Lisa Hannigan, Paul Simon, Raul Midón, Stevie Wonder, Sting y Trey Anastasio
Armónica: Stevie Wonder
Arpa: Gina Gershon
Bajo: Benny Rietveld, John Patitucci, Nathan East, Pino Palladino, Reggie McBride, Shane Fitzsimons, Steve Lewinson y Willie Weeks
Batería: Dennis Chambers, John Phillinganes, Peter Lewinson, Steven "Steven J." Jordan, Teddy Campbell y Tomo
Cello: Vyvienne Long
Guitar acústica: James Harrah
Guitar eléctrica: Jonny Lang
Guitarra: Carlos Santana, John Mayer, Lionel Loueke, Paul Simon, Raul Midón, Tony Remy y Trey Anastasio
Organ: Chester Thompson
Percusión: Bashiri Johnson, Cyro Baptista, Jamey Haddad, Karl Perazzo, Raul Rekow
Teclados: Greg Phillinganes, Michael Bearden
:laleche
Seguramente se trate de todo una estrategia de marketing, pero insisto en que el resultado me parece que ha merecido la pena.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Eres como una enciclopedia Dexter. Me has dejado ojoplático :freak
Tomaremos buena nota de los nombres que citas. A buen seguro que dentro de poco estaremos oyendo hablar de ellos como el último descubrimiento de ¿Verve? ¿Blue Note? Al tiempo.
Mientras seguiremos escuchando buena música de esa mítica década, la que va desde mediados de los cincuenta a mediados de los sesenta. ¿Es posible que haya tantos discos? Eso sí que era fertilidad musical.
:laleche
Y de entre todos los artistas, aún hay algunos que creo que no hemos mencionado. :chalao
Lou Donaldson - Blues Walk
(Blue Note, 1958) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r9.gif
http://www.dustygroove.com/images/pr...swalk_101b.jpg
Lou Donaldson - Man With a Horn
(Blue Note, 1961) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r5.gif
http://img114.imageshack.us/img114/5...zzzzzzz1ul.jpg
Lou Donaldson es uno de esos saxos que cuando lo escuchas por primera vez piensas ¿cómo he podido no haberlo escuchado antes? Y una vez escuchado sólo te queda disfrutar. Su interpretaciones son sólidas, bien ejecutadas y cuando se pone tierno con las baladas... :amor
De los dos discos que os traigo el primero es realmente bueno. Las cinco estrellitas de AMG lo dicen y yo las apoyo, pero el segundo al que sólo dan tres estrellas creo que está un poco infravalorado por el hecho de ser un corta y pega de dos sesiones distintas. Para mí la versión de Misty que abre el segundo álbum es simplemente mágica. Para disfrutarla con la luz apagada o los ojos cerrados. Notas laaaaargas, sopladas con un sentimiento fuera de toda duda. Con el órgano de Jack Mcduff de fondo, la guitarra de mi querido Grant Green - tiempo sin hablar de él - y la batería de Joe Dukes es una joya.
¡¡¡ Que viva el Hard Bop !!!
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
:fiu vaya nivelazo que tiene el hilo.
No puedo menos que aplaudir el tesón de DeBilbao en mantenerlo vivo con maravillosas recomendaciones de altisimo nivel :palmas y descubrirme antes la capacidad de Dexter de mantenernos al tanto de lo que se cuece por el mundo jazzistico además de sus magníficas recomendaciones :hail
Dificil poneis seguiros el ritmo, aunque lo seguiremos intentando :sudor máxime cuando uno anda disfrutando de recomendaciones tan fantásticas como la de ese quinteto de Bue Mtchell y su "Down with it!" o de "Hustlin" de Stanley Turrentine. A todo eso yo tampoco estrené ningún disco alemán aún :blink
Saludos.
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por Jesús
:fiu vaya nivelazo que tiene el hilo.
Va cogiendo forma, sí :cigarrito
Cita:
Iniciado por Jesús
No puedo menos que aplaudir el tesón de DeBilbao en mantenerlo vivo
Va por vosotros :juas
Cita:
Iniciado por Jesús
Dificil poneis seguiros el ritmo, aunque lo seguiremos intentando :sudor máxime cuando uno anda disfrutando de recomendaciones tan fantásticas como la de ese quinteto de Bue Mtchell y su "Down with it!" o de "Hustlin" de Stanley Turrentine
Me alegra saber que te han gustado estas dos joyas Jesús. Voy a poner sus carátulas para el recordatorio visual, que ayuda mucho:
http://www.oldies.com/images/boxart/...4631149221.jpg
http://www.j-notes.com/myimages/stanleyt.jpg
Creo que voy conociendo por dónde van tus gustos, así que permíteme decirte que prestes especial atención a ese Imperial Sessions de Sonny Criss que os dejaba al final de la página anterior:
http://img305.imageshack.us/img305/4...zzzzzzz6gt.jpg
Estoy seguro de que te va a encantar :amor
LA PRIMERA DE LOS ITALIANOS
Ya comenté días atrás :lee :lee que me había hecho con un pedidito del sello italiano PHILOLOGY a muy buen precio (muchos discos a 4 aurelios :miente :miente :miente )
Vamos con la primera recomendación de la compra :martillo
FRANCO D´ANDREA & LARRY SMITH - Angel eyes (Philology 1999)
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...73666m6var.jpg
D´Andrea es probablemente uno de los :palmas :palmas mejores pianistas europeos, habitual acompañante de Konitz o de Phil Woods, dueño de una carrera propia extensísima y sin embargo un perfecto desconocido par el aficionado español
En cuanto a Larry Smith :afro :afro :cigarro :cigarro es muy dificil encontrar grabaciones a su nombrecomo lider e incluso sus participaciones como sidemen no son nada numerosas (Se le puede escuchar en el cd de JAMES :afro :afro CARTER - Conversin´With The Elders en el corte Parker´s Mood. El mencionado Carter se reconoce como uno de sus pupilos)
Pues amigos este cd es DESLUMBRANTE :amor :amor , un saxofonista outsider, pero en la linea de los que soplan bien fuerte y con sentimiento, dejando poso en las baladas y un magnífico pianista sensible, melódico e imaginativo
Los 10 temas que componen el disco (que se subtitula curiosamente Baladas olvidadas) son clásicos del jazz... esa versión del Willow Weep For Me, ese My Old Flame..... la verdad es que me ha encantado y las tres estrellas que le da el critico de la AMG Ken Dryden las debió poner el día que le echaron de casa por que la verdad NO SE ENTIENDE su calificación (si el disco hubiera estado a nombre del mencionado Carter seguro que no sería así). Para remediar esa injusticia vamos a darle 4 estrellitas y MEDIA para este que escribe
BUENO BONITO (menos la portada que es :zombi :zombi :cuchillo :cuchillo horrorosa) y BARATO
No parareis de oirlo media docenita de veces por lo menos así que si alguien se anima a pedir a Philology, puede apuntar este a su lista (si Matiz ya se que tu no por que solo te gustan los discos traidos del pais de los ojos rasgados :disimulo :disimulo :disimulo )
Saludos desde ZGZ - Dexter
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Tomo buena nota de ese Introducing... de Rubén González. Tengo el "Chanchullo" y a pesar de que me gustó, debo reconocer que no es de esos discos que me dejó pegado. Eso sí, leyendo tu crónica, estoy seguro de que con este será otra historia.
E hilando comentarios de tus dos últimas recomendaciones - qué peligro tiene eso de Philology - hablando de septuagenarios y de saxofonistas en la línea de los que soplan bien fuerte y con sentimiento, me ha venido a la memoria un extraordinario disco del año pasado.
Se trata de un concierto que con 71 años dio Sonny Rollins tan sólo cuatro días después del ataque a las torres gemelas. La joya se llama:
Sonny Rollins - Without A Song (The 9/11 Concert)
(Milestone Records MCD-9342-2, 2005) http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r8.gif
http://images.amazon.com/images/P/B0...CLZZZZZZZ_.jpg
Hay una crónica del concierto en Jazz Connection Magazine que cuenta bastante bien cómo tuvo lugar el concierto. Me he permitido la licencia de traducirla:
Cita:
El saxofonista Sonny Rollins ha sido aclamado como el mayor improvisador vivo del jazz. Y una vez más, el nuevo CD de Rollins "Without A Song (The 9/11 Concert) de Milestone Records, confirma ese alto honor.
El álbum fue grabado en el Berklee Performing Arts Center de Boston el 15 de setiembre de 2001. Sólo habían transcurrido cuatro días desde que el saxofonista, estando en su apartamento de Nueva York a seis manzanas del World Trade Center, fuese testigo de los horribles ataques del 11 de setiembre en primera persona.
Rollins, conmocionado por la experiencia directa de los ataques, casi cancela el concierto. Estaba en la calle y vio la torre caer, y fue evacuado de su edificio con sus vecinos el día 12. Su esposa y manager, Lucille, intentó persuadirle para que actuara.
En el álbum se escucaha como un Rollins de 71 años le cuenta a la audiencia, "La música es una de las cosas bellas de la vida... Quizá la música pueda ayudar, no lo sé, pero tenemos que intentar algo en estos días". Le siguieron unos atronadores aplausos de agradecimiento.
Este es el primer concierto en directro de Rollins desde su G-Man de 1986. Se juntó con sus compañeros de banda como el trombonista Clifton Anderson (su sobrino), su bajo de siempre (Bob Cranshaw), la batería de Perry Wilson, el piano de Stephen Soctt y la percusión de Kimati Dinizulu.
Rollins toca con pasión y y persuasión su calypso "Global Warming", y cuatro estándares - el tema que da título al disco, "A Nightingale Sang In Berkeley Square", "Why Was I Born?", y "Where Or When".
Su anterior álbum, "This Is What I Do (Milestone Records)", ganó un premio Grammy (el primero de un saxofonista) por el Mejor Album de Jazz Instrumental en 2002.
"Without A Song (The 9/11 Concert)" es Rollins en estado puro, que toca con vigor y vitalidad renovadas a lo largo del álbum.
Una compra obligada para todos los seguidores de Sonny Rollins.
Os puedo asegurar que cuando he escrito el párrafo que os he resaltado en negrita se me han saltado las lágrimas. Anoche me fui a la cama con ese disco y es de un nivel emocional sublime, sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias en las que se grabó.
No lo dice la crónica, pero ya os lo digo yo: el álbum comienza con un público emocionado, que aplaude la presencia de este genio del saxo con aspecto de Santa Claus que presenta su primer tema - el que da título al disco - diciendo que es una de sus composiciones preferidas y que habla de cómo cree que se deben sentir todos en ese momento: "sin una canción".
Siendo amante de la música como me considero, el que un músico diga que se siente "WIthout a Song" lo interpreto como el mayor vacío que puede padecer. Toda una sabia elección para un tema y para un título, que el Señor Rollins interpreta con fuerza y rabia. Son más de 16 minutos y los primeros 5:30 son de Rollins, que a pesar de que se nota que tiene 71 años, tiene un sentido de la belleza musical fuera de toda duda.
Un album para disfrutar... y para llorar :bigcry :amor :palmas :bigcry :amor :palmas
PASTA ITALIANA DE CALIDAD
Cita:
Iniciado por DeBilbao
Tomo buena nota de ese Introducing... de Rubén González.
E hilando comentarios de tus dos últimas recomendaciones - qué peligro tiene eso de Philology - hablando de septuagenarios y de saxofonistas en la línea de los que soplan bien fuerte y con sentimiento...
Si que tiene :laleche peligro el PHILOLOGY si, si no os acerqueis por esa página del :] :] infierno.... o todos vuestros ahorros morirán en una combustión rápida :burn :burn :burn
PHIL WOODS 6 FRANCO D´ANDREA - Balladeer Supreme - Chapter 5 (Philology 2000)
http://www.philwoods.com/disco/images/PW_In_Italy05.jpg
El patrono de Philology, Paolo Pangiarelli no tuvo otra :nube :nube idea :chalao :chalao :chalao que meter al señor Woods 5 días seguidos en un estudio de grabación y darle a la :martillo :martillo manivela (lo mismo que las superestrellas que están días y días en lugares bien :cortina :cortina escondidos para fabricar auténticas :kk :kk mierdas y tomarnos por :capirote :capirote infelices monigotes y me callo :picocerrado :picocerrado que me enciendo y no paro)... ¿El resultado? 7 EXTRAORDINARIAS GRABACIONES :palmas :palmas :palmas
Esta que traigo a colación le corresponde el número 5 de la serie, un encuento entre uno de los gigantes vivos del lenguaje Bop - el altoista Phil Woods - y el manco de las teclas que mencione ayer, el señorito D´Andrea
La portada dedica rinde homenaje a la hija de Phil Woods, AIMEE y el disco se abre precisamente con AIMEE BLUES en el que la entrada a saxo solo de Woods es :amor :amor IMPRESIONANTE, (la AMG dice que parece pronunciar el nombre de su hija con su saxo) y el enganche de Franco demuestra que nos encontramos con un mago de las teclas
El resto de los temas son standares de esos que oimos mil veces pero de los que siempre esperamos versiones, caminos nuevos que aqui encontraremos ese :sexy :amor Autumn in New York, el Sweet Lorraine o el :encanto :encanto Prelude To a Kiss son dulces frutos que iran cayendo lentamente en nuestro recuerdo....
Yo "solo" :grrr me he comprado este de los siete, pero ya he puesto para el próximo pedido :laleche los otros de los que voy a permitirme poner alguna caratulilla
http://www.philwoods.com/disco/images/PW_In_Italy01.jpg
¡¡¡DeBilbao!!! Ojo al de tu recomendada :sexy BARBARA CASINI que tiene una pinta de la leche con el señor Woods y ese buenisimo pianista que es STEFANO BOLLANI :hail
http://www.philwoods.com/disco/images/PW_In_Italy02.jpg
http://www.philwoods.com/disco/images/PW_In_Italy03.jpg
http://www.philwoods.com/disco/images/PW_In_Italy04.jpg
http://www.philwoods.com/disco/images/PW_In_Italy06.jpg
Que no decaiga, que los bancos te dan 3000 euros en el momento para cualquier cosa así que ya sabéis...
DeBilbao el Rollins ha caido en la compra alemana... ya te / os diré lo que me parece
Saludos desde ZGZ - Dexter
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Hola, no sé si este es el sitio ideal para esta pregunta, pero dado de vuestros amplios conocimientos musicales y disqueros quizás podáis ayudarme.
La cuestión es que estos días atrás en una audición del maravilloso nuevo amplificador CIA de Krell en Zaragoza, usaron un CD de demostración de la casa Dali de altravoces en el que había una canción impresionante de Nils Lofgren, Keith don't go, en acústico y en directo. Si todo el disco es de esta calidad tiene que ser una bomba.
Dado que no venía ninguna información adicional sobre esta canción me gustaría saber si alguien conoce esta grabación, a qué CD puede pertenecer. El disco de demostración es del 2002 por lo que el disco al que pertenece tiene que ser anterior a esta fecha.
He estado buscando por la red a ver si encontraba algo pero no he llegado a ninguna conclusión. Por eso agradecería buestra sabia ayuda.
saludos
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Pues accediendo a la web de AMG y buscando por el título de la canción aparecen dos grabaciones, ambas de Nils Lofgren, que corresponden con un directo y un estudio. Aquí tienes los enlaces.
Nils Lofgren - Shine Silently (Live)
(Spectrum Music, 2004)
http://image.allmusic.com/00/amg/cov...42018xtnhs.jpg
Nils Lofgren - The Code Of The Road
(Towerbell, 1986)http://www.allmusic.com/i/pages/site/stars/st_r4.gif
http://www.artistdirect.com/Images/S...99027386m4.jpg
:hola
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por Vicent
La cuestión es que estos días atrás en una audición del maravilloso nuevo amplificador CIA de Krell en Zaragoza,
Perdón por el Offtopic, pero no me puedo resistir, el modelo del ampli de krell no es CIA, es FBI. :juas
No andabas mal ancaminado...
un saludo
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
No sé vosotros, pero yo empiezo a odiar a DeBilbao... :cambiante
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por ElflameadodeMoe
No sé vosotros, pero yo empiezo a odiar a DeBilbao... :cambiante
Y por lo visto odias a más cosas. Bueno, yo no. Yo amo :amor a dBilbao
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
y a DEXTERGORDON también :amor :amor
Y a todos los que aportan su granito de arena :amor
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por borisgodunov
Cita:
Iniciado por ElflameadodeMoe
No sé vosotros, pero yo empiezo a odiar a DeBilbao... :cambiante
Y por lo visto odias a más cosas. Bueno, yo no. Yo amo :amor a dBilbao
Nótese la ironía obviamente... :aprende
Re: RECOMENDACIONES MUSICALES
Cita:
Iniciado por ElflameadodeMoe
Cita:
Iniciado por borisgodunov
Cita:
Iniciado por ElflameadodeMoe
No sé vosotros, pero yo empiezo a odiar a DeBilbao... :cambiante
Y por lo visto odias a más cosas. Bueno, yo no. Yo amo :amor a dBilbao
Nótese la ironía obviamente... :aprende
Obviamente es una ironía, que viene además de otro de Bilbao ¿no? :lol :juas
AMORES MUSICALES euskaldunes
Cita:
Iniciado por borisgodunov
Yo amo a DeBIlbao... y a DEXTERGORDON también :amor :amor
Y a todos los que aportan su granito de arena :amor
Tanta demostración de cariño hará que leamos con atención la programación del Donostiako Jazzaldia en su 41 edición
21 de JULIO Terrazas Kursaal y Playa Zurriola ENTRADA GRATUITA
ESCENARIO VERDE Doctor John + Howe Welb (un grupo de gospel) + Jazz Jamaica (jazz + reggae + soul)
ESPACIO FRIGO The Soul Tellers ¿? + Synthesis (big Band Americana)
CARPA HEINEKEN Grupo local por determinar + Joachim Kühn Iberia Trio (con Baldo Martinez, Ramón Lopez y Louis Sclavis)
22 de JULIO
AUDITORIO KURSAAL 15 € Yusef Lateel + Belmondo Sextet
PLAZA DE LA TRINIDAD 28 € Joachim Kühn Trio + McCoy Tyner Septet
ESCENARIO VERDE Jazz Jamaica + Javi P3z Orchestra ¿?¿?
CARPA HEINEKEN Grupo local por determinar
AUDITORIO KURSAAL 25 a 50 € Eryka Badu
23 de JULIO
AUDITORIO KURSAAL 15 € Jacques Loussier Trio
PLAZA DE LA TRINIDAD 28 € Chano Dominguez New Flamenco Sound + Bela Fleck and The Flecktones
ESCENARIO VERDE Tortured Soul + The Pinker Tones (poco jazz en este escenario)
ESPACIO FRIGO Birelli Lagrene + Bedrock Trio (Uri Caine dixit)
CARPA HEINEKEN The Crimson Jazz Trio + Elkano Browning Cream
24 de JULIO
AUDITORIO KURSAAL 15 € Uri Caine Mozart Project
PLAZA DE LA TRINIDAD 28 € Richard Bona + Herbie Hanconck Quintet
ESCENARIO VERDE Bill Wyman Rhytm Kings + Herbert
ESPACIO FRIGO Three Counties Big Band + The Campell Brothers
CARPA HEINEKEN The Crimson Jazz Trio + Elkano Browning Cream
25 de JULIO
AUDITORIO KURSAAL de 30 a 62 € Keith Jarrett Trio
PLAZA DE LA TRINIDAD 28 € Llibert Fortuny Big Band + Matthew Herbert Big Band
ESPACIO FRIGO Three Counties + Grupo local + Grupo de La Gironda
CARPA HEINEKEN The Campbell Brothers + Elkano Browning Cream
26 de JULIO
AUDITORIO KURSAAL de 30 a 60 € Caetano Veloso ENTRADAS AGOTADAS
PLAZA DE LA TRINIDAD 38 € Solomon Burke + The Neville Brothers
ESPACIO FRIGO Herbert (Live) + Grupo local
CARPA HEINEKEN Grupos locales
Pues una vez puesta la relación de artistas vamos con un pequeño comentario de varias cosas que llaman poderosamente la atención. Por un lado el empeño (no se trata de una casualidad) de mezclar jazz y otros palos en la programación de los festivales de jazz, con objeto de atraer a un público más amplio y "cuadrar" la caja. Del otro la repetición de ciertos conciertos y músicos que quizas se repiten con demasiada frecuencia. seguro que es un placer ver a Jarrett (o el año pasado a Barron) a Tyner o a Hancock, pero hay otros muy buenos músicos (dentro de las llamadas figuras) que ver y escuchar
En cuanto a los conciertos tres que llaman mucho mi atención y a los que procuraré ir. Los pongo de mayor a menor interés, Latef con los Belmondo, Uri Caine y Solomon Burke (y eso que este de jazz poco, pero es la bomba ).
Saludos desde ZGZ - Dexter
Re: AMORES MUSICALES euskaldunes
[quote="DEXTERGORDON"]
Cita:
Iniciado por borisgodunov
...y Solomon Burke (y eso que este de jazz poco, pero es la bomba ).
No es por joder más los bolsillos de nadie, pero ya estáis tardando en comprar:
Solomon Burke - Definition of Soul
(Virgin, 1997)
http://images.amazon.com/images/P/B0...CLZZZZZZZ_.jpg
El título lo dice todo... Música y sonido de 10. Perfecto para esta époco en que empieza el calorcito. Sí, ya sé, soy un $%&/, pero es que Dexter me lo ha puesto a huevo, este disco es buenísimo y Solomon Burke como bien dice el maño, es la bomba.
:lol :juas :lol :juas
Y para ElFlameadodeMoe, una recomendación musical especial. No sé si te gusta el Jazz, pero como creo que eres bochero, puedes comprar este disco que si no te gusta el Jazz al menos lo puedes usar como hincha del Athletic...
Miles Davis - 1958 Miles
(Sony CSCS5140)
http://www.cannonball-adderley.com/miles/322.jpg
Miles Davis en la trompeta, John Coltrane en el saxo tenor, Julian "Cannonball" Adderley con el saxo alto, Bill Evans al piano, Paul Chambers al bajo y mi querido Jimmy Cobb en la batería están espectaculares. El sexteto en plena forma.
No encuentro la entrada de AMG y os dejo otro link.
Muy bilbaina la portada y muy bueno, pero que muy bueno el contenido.
Vamos a por esos vermouths :juas