Re: Reencarnación (Birth)
Simplemente fascinante este film.
Lo vi hara pocos dias y me ha parecido soberbio.
Una de las mejores pelis sobre lo que significa renunciar por amor.
La comentaré mejor otro día ...
Saludos
Re: Reencarnación (Birth)
Acabo de ver esta peli y al contrario de aburrirme, me ha encantado.
Soy tan 'simple', que antes de leer vuestros post, sólo tenía una explicación de la pelicula, la que es "evidente".
,,,,,,pero gracias a esa ambigüedad a la que se refiere Dulzaineiro, y de la que no me he, o no me he querido percatar, por intentar buscarle la más "lógica" de las explicaciones, hace que se vuelva fascinante, hasta tal punto, que creo que mañana la voy a volver a ver, porque quiero que para mi también sea, como dice Del Toro, "una de la mejores pelis sobre lo que significa renuciar por amor"....
...que por cierto:
Cita:
La comentaré mejor otro día ...
todavía esperamos que la comentes, desde el 05 de agosto.
en fin, que no me ha dejado indiferente, para nada, y me da igual que sea "tramposa", creo que cumple con su objetivo, sea al que sea.
Re: Reencarnación (Birth)
jdomingo, tranqui, que la critica esta hecha, de aquí unos días por fin se me quitará la vaguería de subirla :P jeje, y podrás leerla en mi blog ;)
Saludos
Re: Reencarnación (Birth)
Otra "prueba" de la que no se ha hablado en el post y creo que también es contundente, más que la de conocer el lugar de la muerte del marido..
Cuando Anna le pregunta, "quien fue la persona que me dijo que Santa Claus no existía", él niño le contesta: "cuando la vea te lo diré", y eso hace, cuando ve a esta persona y ella le pregunta si sabe como se llama, él le dice que no lo sabe, pero sabe que ella es quien le dijo a Anna, que Santa Claus no existía.
Con esto, tenemos claro algo que ya habéis comentado, y es que el Sean reencarnado, tiene lagunas en sus recuerdos, esto nos hace ver que realmente si es su marido, de esta forma, con "algo" que no podía estar escrito en una carta, una cara, por lo tanto, también se "justifica" que se haya "borrado" de su mente el tema de la amante
Re: Reencarnación (Birth)
Yo también la vi hace poco.
Cuando acabó me quedé un poco lelo. Unas horas después, ya digerida, empecé a pensar en la película, intentando atar cabos. La vi de nuevo y esa vez me encantó. Es curioso, porque sin haber pasado antes por este post, ni haber leído ninguna opinión, llegué a la misma conclusión que jdomingo...
Ansioso estoy por comprarla en DVD, aunque visto lo visto, aún habrá que esperar lo suyo.
Re: Reencarnación (Birth)
Pues yo la vi el sabado en dvd y me parecio bastante buena
atmosfera y ambiente de la pelicula muy buenos los planos y primeros planos con lo fina que esta la Nicole me parecen perfectos
la otra tambien me da algo de morbo.
Lo mejor es que la vi limpio me tropece con esta pelicula que no sabie ni que existia y la vi , como mejor se puede hacer.
Saludos
Re: Reencarnación (Birth)
Cita:
todavía esperamos que la comentes, desde el 05 de agosto.
jdomingo, hoy se me ha quitao la vaguería, y he subido a mi blog la critica y capturas que escribí en su día sobre Birth.
Espero que os guste,.... LINK
Saludos !!
Re: Reencarnación (Birth)
El tema me gustaba y por eso la alquile hace poco y la vi, pero la lentitud total del film hizo que me pasara casi toda la pelicula deseando de que terminara.
Muy, muy lenta con planos lentisimos lo que hizo que no me enganchara en ningun momento
[spoiler:de779ab3d3]Referente a lo de la amante, yo si creo que era su amante pero quizas no la recordaba porque en el fondo el siempre quiso a su mujer.Por supuesto, yo tambien creo que el niño era su marido[/spoiler:de779ab3d3]
SALUDOS
Re: Reencarnación (Birth)
La he visto en DVD de alquiler. Pego el comentario que he escrito en mi blog:
[center:843a2f46b8]http://www.exclaim.ca/images/up-birth.jpg[/center:843a2f46b8]
Reencarnación no es una película fácil de digerir. Más bien es un film atípico, una rara avis que vuela a contracorriente, desafiando los gustos mayoritarios, apostando por un tono de sugerencia constante que exige al espectador un esfuerzo para involucrarse e interpretar lo que sutilmente pretende transmitir Glazer.
Jonathan Glazer, director formado en el videoclip, sorprendió, para bien, con su debut cinematográfico, Sexy Beast, al ofrecernos una especie de película criminal con gangsters de por medio que resultaba rabiosamente entretenida y enérgica gracias a su atractivo estilo visual, personajes excéntricos, ritmo frenético y apuesta por un acertado humor negro y algo desconcertante. Su siguiente paso, con Reencarnación, supone, también, una sorpresa en tanto en cuanto cambia de tercio para contar una sensible historia sobre el amor perdido y sacrificado desde un enfoque ambiguo, reflexivo, sosegado y siempre sugerente.
Un hombre corre por el paisaje nevado de Central Park en el fascinante arranque. La cámara lo sigue y la espléndida, subyugante y casi permanente música de Alexandre Desplat acompaña sus zancadas. Después, cae en redondo, desplomado, y nace un niño. Un salto en el tiempo de 10 años nos lleva a Anna (Nicole Kidman), viuda del corredor, que planea y anuncia su boda. Pero un niño de tan sólo 10 años se presenta afirmando que él es Sean, el marido fallecido de Anna, lo que genera el revuelo y la incredulidad de todos… De esta forma, Glazer se atreve a desarrollar un planteamiento arriesgado y vulnerable a caer en cierto ridículo acudiendo a la vía de la ambigüedad constante, sembrando la duda sobre la naturaleza de ese misterioso niño, posible reencarnación de un amor más allá de la muerte. Anna, aún enamorada, se resiste a creerlo, pero rememora, se convence y se muestra dispuesta a abandonarlo todo…
Una de las grandes virtudes de la propuesta es la gelidez de la puesta en escena y la contención dramática. Existe un distanciamiento emocional con los personajes y una intención por crear sensaciones que se intuyen o evocan, escapando de lo explícito y de cualquier exhibición de sentimentalismo. Buena parte del mérito reside, por supuesto, en la dirección de Glazer y la interpretación de los actores, que bordan sus papeles: ahí, Nicole Kidman da un nuevo recital para que nos creamos a pies juntillas sus dudas, temores y certezas, así como el joven Cameron Bright, cuyo semblante adulto provoca que su versión nos parezca creíble. Así, la historia siempre camina por un terreno incierto hasta que algo se desvela y el desenlace se abre a diversas interpretaciones, desde la más literal hasta la más lírica, emotiva y dolorosa.
No obstante, para el que esto escribe Glazer abusa de alargar algunos planos en exceso, incurre en cierta farragosidad narrativa y quizá hace uso de más metraje del necesario para contar una historia plasmada con elegancia y que seduce e interesa.
Valoración: ***
Re: Reencarnación (Birth)
A mi la peli me parece un rollo pretencioso y el niño es un repelente. No obstante, vale la pena por el (ya mítico?) primer plano de Nicole Kidman en la opera. Impresionante!. :palmas
Re: Reencarnación (Birth)
Y además está guapa de narices. Ese pelo corto le sienta de maravilla a la Kidman. Es increíble lo estilizada que está esa mujer.
¡Quien fuera el niño! :amor :juas
Re: Reencarnación (Birth)
Por fin he podido ver esta película, aprovechando un pase en el Canal +, y me ha encantado, todos mis amigos decian que era un coñazo, una mierda, película alimenticia para la Kidman, y resulta ser todo lo contrario.
A mi se me ha hecho hasta corta, con maravillosas interpretaciones, una música genial (a ver si "The queen" le da ya la nominación a Desplat) y sobretodo con ese plano de la ópera, en lo que es una de las mejores interpretaciones de una actriz en un plano (para mi el mejor desde Diane Lane tirando las bragas en "Infiel") por que sin duda es la mejor Nicole que me encuentro desde "Las horas".
Y en cuanto a mi teoria, el niño es el marido reencarnado y no quiere hacerle más daño.