Sin duda, ha madurado.
Y seguro que te enamoraste de ella en su inmadurez más plena.
Son unas diosas.
Versión para imprimir
Sin duda, ha madurado.
Y seguro que te enamoraste de ella en su inmadurez más plena.
Son unas diosas.
mi novia salió del cine diciento "a ver, no me he enterado muy bien,"Spoiler:
dijo que no estaba mal. un día despues recapacitando sobre la peli que había visto dijo "despues de verla y pensarlo mejor creo que es mejor peli de la impresión que me dió, esto tiene que mejorar con más visionados"
Otra reina.
Son reinas.
La mia ya la había visto conmigo hacia 6 meses y se quedo dormida, esta vez me ha dicho: "no esta mal pero la proxima vez vemos una que me guste a mi".
La intento educar pero a veces hay que sudar sangre.
Cuando me adjudique el maletín, se iniciará una etapa jodida. Muy jodida. Porque padeceré de contínuos arrebatos de efusividad y querré mostrarle la película a la WAT cuanto antes, pero si la aborrece y se convierte en una WABR, me se caerá el alma a mis pieses de hobbit... El cine sería el MEJOR lugar de iniciación religiosa, pero no creo que la proyecten en Portugal. Me cago en todo, me cago en todo, me cago en todo.
Pregunta estúpida de esas:
¿La versión que habeis visto en cine estos días, el doblaje que llevaba, era el original de toda la vida, el del 82 o lo han cambiado?
Lo digo para la ed. que en un futuro, no muy lejano, vamos a tener entre manos todos nosotros.
Estoooo, no hay ninguna relación entre que el estreno limitado en cines sea en VOS y que en el DVD vaya a haber doblaje o no.
Por ahora todas las informaciones que se conocen del lanzamiento en DVD dejan claro que habrá doblaje en castellano. Lo único que no sabremos hasta el día que salga es si es un redoblaje o no.
Yo, viendo lo que estoy viendo, ya me da casi igual (no al 100%) de si el dvd llevará el doblaje original o redoblado pero que al menos lleve un puñetero doblaje castellano.
Un dvd en VOS para todas las ed. que llevará el dvd para mi es automaticamente un producto que no pienso comprar.
hombre si han asegurado que lleva doblaje pues lo llevará, no veo el porqué relacionar la edición en dvd con la que han puesto en cines.
eso si, yo al doblaje no le haré mucha gracia, la veré una vez doblada solo para quedarme con la última parte de la película que es una marvilla escucharla doblada "he visto atacar naves en llamas mas allá de Orión"
:cuniao
Perdona mi ignorancia pero yo opino que en cuanto suprimimos unos fotogramas atravesados por una luz proyectados en una pantalla hablamos de otra cosa,desde luego que sera una imagen impecable, tambien los blue ray y es video en alta definicion, no cine, aunque sean todo peliculas al fin y al cabo. A mi no me molesta un poco de grano y alguna manchita en el celuloide pero la imagen de Collateral por ejemplo me parece de digna de una tvserie española
Collateral tiene planos tanto en 35mm como en digital, y el hecho de que los planos en digital tengan ese look "tvserie española" es por el uso de una velocidad de obturación muy baja para conseguir más luz en escenas muy oscuras que provoca un blur mayor al habitual en cine. Vamos, que el digital no se ve así por definición.
Y pese a quien pese, la manera mas fiel de ver una restauración como la de Blade Runner o una pelicula actual es con una proyección digital, puesto que se nos proyecta el producto final que han creado los autores y al cual han dado el visto bueno sin un nuevo paso intermedio (kinescopado a 35mm).
Creo que estas volviendo a mezcla churras con merinas.
Actualmente la mayoría de las películas se siguen rodando en celuloide, pero en cuanto se ha rodado el material se escanea en alta resolución, normalmente a 2K y algunas de mayor presupuesto a 4K, para manejar todo lo rodado en formato digital ya que se gana mucho tiempo a la hora de hacer el montaje y toda la postproducción y además sin que se degrade el material original.
Este proceso llamado Digital Intermediate no degrada ni altera la imagen original salvo que el director lo quiera intencionadamente para corregir la imagen, por lo que si en el celuloide hay grano y manchas en la copia digital también habrá grano y manchas, sólo que esta copia digital no se degradará innecesariamente en cada lectura que se haga de ella.
De hecho, ¿de donde crees que salen las copias en celuloide de las películas actuales? ¿De un original en celuloide? No, se sacan del master digital en alta definición que se obtiene una vez terminada la postproducción. Por lo tanto, las copias en celuloide que se distribuyen a los cines pueden llegar a degradar la calidad original de la película, sobre todo cuando ya se hayan hecho bastantes pases con una copia, mientras que una proyección con una copia en digital mantiene inalterable la calidad del master original proyección tras proyección.
Otra historia distinta es rodar directamente en formato digital con cámaras específicas. ¿Qué Spielberg no quiere rodar en digital? Pues vale, puede elegir hacer lo que quiera. Nadie ha dicho que rodar en digital sea mejor que rodar en celuloide, pero lo que puedes tener claro es que sus películas recientes han utilizado el Digital Intermediate como todo hijo de vecino y que el master final de la película está en formato digital.
Otros como Michael Mann ó George Lucas si que han rodado en digital, por motivos distintos. Mann porque buscaba un look muy particular que no es posible con un rodaje en celuloide (¿te has fijado que en Collateral y Miami Vice hay escenas nocturnas en las que no hay casi luz y se pueden distinguir cosas en la oscuridad?) y en el caso de Lucas para directamente saltarse el Digital Intermediate ya que casi todo lo rodó con pantalla verde y según se rodaba una escena los de ILM empezaban a trabajar en ella. Y para que veas hasta que punto se trabaja con celuloide, 300, que es una película que en su mayor parte también utiliza pantalla verde como las últimas Star Wars de Lucas, se rodó en celuloide.
Como puedes ver, el rodaje con celuloide se sigue usando y se seguirá usando durante mucho tiempo para rodar las películas. Y me parece lógico, porque los resultados de las cámaras digitales no pueden igualar en muchos aspectos a las de celuloide. Las digitales también tienen sus ventajas, pero su elección dependerá de aspectos como el coste del rodaje o la fotografía que se quiera obtener.
Pero la proyección digital en cines deja en evidencia claramente al celuloide, y es un paso adelante necesario para la exhibición de películas. Yo he visto muchas películas en formato digital (gracias Kinepolis) e incluso algunas las he visto por distintas circunstancias tanto en formato digital como en celuloide. En serio, no hay color, y no hace falta ser un tipo exigente como yo para darse cuenta.
Y por si fuese poco, el audio de las proyecciones en digital le da un repaso a la habitual pista Dolby Digital que va incrustada en las copias de celuloide. Así que cuanto más espectacular sea una película más se nota la diferencia.
Desgraciadamente, la proyección digital no convierte a una mala película en buena :P
Has dado en el blanco. No me acordaba. Claro que llevan anunciando lo de BR como una ed. superlimitadísima para que te lo creas (que es mi caso) y que no lo volverán a sacar nunca más.
Yo me creo tanto lo que he leído por ahí como lo que me decís. Si en todos los portales pone que vendrá en spanish dudo que todos estén equivocados.
Ver una pelicula doblada es como un coitus interruptus, te pierdes mucho. Doblado se ve "Smallville", pero no Blade Runner por dios:dohCita:
Yo, viendo lo que estoy viendo, ya me da casi igual (no al 100%) de si el dvd llevará el doblaje original o redoblado pero que al menos lleve un puñetero doblaje castellano.
Un dvd en VOS para todas las ed. que llevará el dvd para mi es automaticamente un producto que no pienso comprar.
Vengo de verla, vaya pedo de cine, amigos. Pero me he quedado triste, son sensaciones que ya ni se viven ni se vivirán popularmente, sin duda.
La imagen muy acojonante, pero nada que no tenga en casa, en proporción. PUtos proyectores, nos hacen ECLIPSAR TODO. El sonido INAUDITO. Y vaya caña le han metido, entrada amortizada. Hasta a mí me parecía alto, y soy burrito.
Me ha dado pena el detrimento del 35 en todos los anuncios previos a la proyección digital. Cuando sean padres comerán huevos, NO TE JODE.
Spielberg no rueda en digital, eso es cierto, pero es falso que sus películas recientes (en plural) hayan utilizado el Digital Intermediate. Desde que éste más o menos se ha estandarizado en Hollywood, Spielberg ha estrenado seis películas ("AI", "Minority Report", "Catch Me If You Can", "La Terminal", "La Guerra de los Mundos" y "Munich") y únicamente lo ha utilizado en "La Terminal", para poder corregir los balances de color.
Kaminski ha dicho en más de una ocasión que prefiere la finalización fotoquímica a la digital, hasta el punto que tanto "Minority Report" como "Munich" ampliaron su negativo Super 35 (2.35:1) para su exhibición cinematográfica en una copiadora óptica, al estilo tradicional, cuando hoy en día casi cualquier producción puede realizar y de hecho realiza ese proceso mediante un DI.
gracias por la informacion, la conocia por encima pero me ha resultado muy interesante, pero reconoceme que hablamos de una proyeccion en video de alta definicion, eso si con una imagen y un sonido de la hostia, hasta ahi llego, a ver si me entiendes, me da un poco de pena que a la larga desaparezca el metodo clasico de proyeccion con el que todos empezamos a ir al cine, y dentro de unos años pasara como con los coleccionistas de vinilo,a pesar de ser una tegnologia obsoleta y por supuesto peor, se eche de menos el ritual clasico del proyeccionista colocando los rollos, no se si sabes que los viejos proyectores ossa los podias tratar literalmente a patadas y aguantaban las tres sesiones diarias como si nada
En Sevilla también la proyectan esta semana, menos mal porque sólo he podido ir a verla una vez y encima llegué tarde.
Y lo del tatuaje de Roy, pues yo tampoco me había dado cuenta hasta ahora en el cine.
Muy valiosa tu aportación/corrección como siempre, Nacho.
Vamos a ver , Valek, que estás en lo cierto pero no es (sólo) una cuestión de nolstalgia o romanticismo. EMHO la proyección digital es una tecnología en evolución , nos da muchas alegrías en nuestros hogares con proyectores tirados de precio y ojalá sea la base para algún tipo de proyección tridimensional o realidad virtual en el futuro. Pero Hoy por hoy, creo que ningun esforzado chip tirando de disco duro puede ofrecer resultados comparables con un proyector de celuloide tradicional de buena calidad, máxime si se trata de una copia decente (no anuncios pasados mil veces, Mo), a la hora de llenar una gran pantalla de cine.
Reconozco que la proyección digital pueda tener una gran nitidez y estabilidad, pero no nos da la misma cantidad de información, naturalidad y placer visual que el celuloide y no creo que sea cuestion de 2k,4k o 6k. Parte de la nitidez extra que se aprecia con el digital es aparente, fruto de una compresión a nivel visual que hace que percibamos un resalte artificial del detalle. Eso es perder información original también y de paso mientras los detalles reclaman tu atención inconscientemente en vez de estar correctamente englobados en la imagen, la inmersión en el film es menor para mi gusto.
Esta nitidez digital que tanto gusta se hace pagar a costa de cargarse en buena medida la tridimensionalidad de la imagen, la imagen es tanto más "plana" cuanto peor sea el procesado y siempre dramáticamente inferior a la del celuloide , especialmente de aquel que no ha sufrido digital intermediate, otra técnica que en mi opinión aplasta y desnaturaliza la imagen y la acerca al nivel del digital.Diría que se pierde "algo más" que calidad de imagen en el film, puede que Spielberg opine algo parecido.
El 3D es una cualidad de la imagen mucho más crucial para el realismo que el nivel de negro o la nitidez y creo desde hace tiempo que el nivel de calidad terminará siendo tan homogeneo entre aparatos digitales que la única manera de valorar la calidad de imagen será el nivel de respeto por la tridimensionalidad de la misma.
Otro aspecto vital: el cine no es sólo imagen.Nuestro esforzado chip tampoco puede ofrecer ni de coña la misma calidad de movimiento que el celuloide, falta muchísima vida y cantidad de movimiento en la imagen,que resulta bastante mecánico en comparación y ya si hay compresión mpeg es directamente patético, especialmente con los nuevos codecs que a esos niveles son purita basura, muy inferiores incluso al mpeg2.
En fin, Valek, que la proyección digital es maravillosa pero el celuloide es, como tú muy bien dices, otra cosa muy superior. Por suerte parece que el cine digital es pura anécdota y que tendremos cine "tradicional" para rato. Un abrazo.