Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 234

Tema: Reflexión sobre el HDR

Vista híbrida

  1. #1
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Re: Reflexión sobre el HDR

    El HDR depende totalmente de cómo lo hayan implementado en la peli, pero por lo general si está bien hecho, lo que se consigue es una gradación más fina de los niveles y una imagen más contrastada.

    EL HDR no viene nunca sólo, viene con 4K, 10 bits de gradación de color y paleta de color más amplia (de momento DCI).

    Es la combinación de todo ello lo que en global hace que la imagen sea bastante mejor (UHD Bluray) respecto al Bluray.

    Os voy a poner el ejemplo de Blade Runner en UHD, que es una película grabada en carreta de los 80s.

    El aumento de resolución permite mayor definición del grano de la película, lo que le da una a textura analógica muy chula, a diferencia del Bluray, que el grano es difuso y se entrelaza como una capa de niebla/ruido detrás de la imagen.

    La paleta de color, junto al HDR se nota en todas las luces, carteles, neones, reflejos de luz, que son abundantes en esta película, y en una gradación en sombras más progresiva, lo que le da más contraste en escenas nocturnas (que en esta película son casi todas). Pero para nada cambia la naturalidad del resto de elementos que conforman la imagen.

    Tened en cuenta una cosa el HDR y la paleta de color más amplia se aprovechan juntas, ya que la paleta de color más amplia permite más tonos pero a la vez el HDR permite que esos colores tengan más diferencias en intensidad de luz, lo que en conjunto permite una imagen no sólo más espectacular, también más realista.

    Tened en cuenta una cosa, el carrete de toda la vida tenía una paleta de color mucho más amplia que el BT709 del SDR dl Bluray , y supera incluso al DCI, del cine digital (que también supera al BT709).

    Si está bien hecho el HDR con películas de carrete, consigue que la proyección sea más parecida a la proyección directa de la película en un proyector de 35mm (salvo scratches y parpadeos).

    En películas grabadas digitalmente si está implementado correctamente aporta un fotorrealismo que el bluray no puede conseguir.

    Otro tema es que lo usen al tuntún para poner colorines donde no debe haberlos ,pero por lo general saben lo que hacen.
    Última edición por goran05; 26/09/2017 a las 15:44
    Mounix, Jp1138, joaquinf y 8 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    maestro Avatar de saboke
    Fecha de ingreso
    04 jul, 06
    Mensajes
    1,798
    Agradecido
    1241 veces

    Predeterminado Re: Reflexión sobre el HDR

    Para mi no me vale tanta luz....además que sentido tiene el hdr en una habitación no dedicada,cuanta más luz más rebotes y peores negros....
    joaquinf ha agradecido esto.
    Pc gamer i5 grafica gtx 1080 nvidia
    Proyector Marantz vp 11s2
    Zidoo x9s
    Pantalla proyección 106" lumene embassy 240c
    Plasma pioneer lx5090h
    Yamaha rx775
    Trío frontal Dali zensor 7
    Sub mivoc
    Satélites warfedale diamond 9.2

  3. #3
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Re: Reflexión sobre el HDR

    Cita Iniciado por saboke Ver mensaje
    Para mi no me vale tanta luz....además que sentido tiene el hdr en una habitación no dedicada,cuanta más luz más rebotes y peores negros....
    La luz promedio del hdr no es mayor que en sdr, sólo en sitios concretos donde requieren esa luminancia, luces, reflejos especulares producidos por el sol, y ese tipo de cosas, también es util para resaltar algunos colores, por ejemplo un pintura metalizada o las luces de neon.

    Pero es cierto que el efecto es mejor en una sala dedicada; especialmentevsi usamos proyector.

    En general en HDR, si bien el fundido a negrp no es perfecto porque depende del visualizador (si son proyectores de lampara sin iris dinámico o tv led sin local dimming el suelo de negro sufre ) en la mayoría de escenas el negro se percibe más negro, ya que si hay alguna parte muy luminosa en la imagen hace que nuestro iris del ojo se contraiga.

    Por otro lado al tener cerca de 1000 niveles de luminancia en vez de 220, la gradaciones en las zonas de negros y sombras es mejor con lo que los planos oscuros no ofrecen negros lavados a diferencia de lo que ocurre a veces con SDR.
    Última edición por goran05; 26/09/2017 a las 19:45
    joaquinf y drogom han agradecido esto.

  4. #4
    Why so serious? Avatar de Dlynch
    Fecha de ingreso
    01 feb, 11
    Mensajes
    3,228
    Agradecido
    2551 veces

    Predeterminado Re: Reflexión sobre el HDR

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje
    Por otro lado al tener cerca de 1000 niveles de luminancia en vez de 220, la gradaciones en las zonas de negros y sombras es mejor con lo que los planos oscuros no ofrecen negros lavados a diferencia de lo que ocurre a veces con SDR.
    Pero esto, además del mayor número de gradaciones, como siempre dependerá del contraste del visualizador, ¿me equivoco?

  5. #5
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Re: Reflexión sobre el HDR

    Cita Iniciado por Dlynch Ver mensaje
    Pero esto, además del mayor número de gradaciones, como siempre dependerá del contraste del visualizador, ¿me equivoco?
    Me refiero al mayor número de gradiaciones en la fuente, en el disco, luego el visualizador lo muestra como pueda, si el contraste es bajo la diferencia de luz entre niveles es más pequeña.

    Sobretodo lo que más se nota es en la zona sombras, que en Bluray los saltos, son un poco bruscos entre niveles, y en UHD esa gradaciòn es mucho más suave.

    El contraste obviamente cuanto más mejor, lo que pasa que en HDR, en proyección al menos, a más luz, peor negro. De todas formas el HDR ayuda bastante a mejorar la percepción del ojo del negro. Puedes hacer una prueba, mientras te pones una pelicula en una escena oscura, ponte el movil delante, verás como el negro de la pantalla ya no es gris, y pasa a ser 100% negro.

  6. #6
    maestro
    Fecha de ingreso
    19 feb, 03
    Mensajes
    1,913
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: Reflexión sobre el HDR

    Aparte de las cosas que comenta Goran de que el HDR nunca viene sólo -sino con WCG, 10Bits, etc- lo más importante para entender las ventajas del HDR creo que es, entender el significado de su nombre. Sin más.

    Cuando uno sale al campo en un día soleado y el reflejo del sol en las piedras, en el agua de un río o en cualquier otro elemento le llega a tu cerebro, estamos recibiendo con total seguridad más de 10.000 nits. Cualquier otra imagen de pleno día sin que contenga una luz tan fuerte, seguro que pasa de dos o tres mil nits. Hasta ahora, la tecnología CRT y su incapacidad de mostrar colores fidedignos al original con valores de brillo superiores a 100-120 nits, estaban limitando la posibilidad de recrear fielmente en una pantalla lo que podemos encontrar en la naturaleza, porque toda la post-pro de una peli se hacía con esos valores a pesar de que los LCD, Plasmas, etc. hace años que ya alcanzaban valores de 300 nits o superiores. Podemos extrapolar las mismas conclusiones del ejemplo anterior, para la parte más oscura de una imagen reproducida por un display y su comparación con el mundo real.

    Debido también a la particular relación que tienen los CRT con el cerebro humano, que son capaces de compensar casi perfectamente, -mediante una curva específica- la no linealidad de nuestro sistema de visión a los estímulos luminosos, llevamos 70 años atrapados en una curva de transferencia de los elementos de la vida real a nuestro cerebro, que va desde 0.01 hasta 100 nits. De repente llega el HDR y conseguimos una curva que va desde 0.0001 hasta 10.000 nits, lo que obviamente es mucho más cercano a nuestra limitación física y no a la limitación de una tecnología obsoleta.

    En definitiva, en la naturaleza encontramos valores de luminosidad de varios miles de nits en cualquier sitio cada día, pero hasta ahora la tecnología necesaria para capturar esos valores en las cámaras apenas llegaban a 1000 nits, que posteriormente en la sala de edición y en el dispositivo de visualización encima se reducían a 100 nits. De repente tenemos cámaras con 14 y 16 pasos de luz que son capaces de capturar imágenes que abarcan casi todo el rango de visión humano y por otro lado, una tecnología de post-pro y dispositivos de visualización que mantienen íntegra esa información y pueden llegar a reproducir negros mucho más sólidos y con ultra-detalle en sombras al mismo tiempo que nos pueden cegar con hasta 10.000 nits.

    Termino como empecé, todavía no hemos hablado de la gradación de 10 bits vs 8 bits y del WCG que acerca mucho más el espectro fotocromático de las imágenes que vemos en pantalla a lo que nuestro cerebro es capaz de discernir y sólo con el tema del Rango Dinámico ya es algo que merece toda nuestra atención como una de las evoluciones más importantes de la historia de la reproducción de imágenes.

    El que quiera seguir con aparatos antiguos, SDR, Rec. 709, 8 bits etc. que lo haga, pero es ir en contra de la evolución y querer quedarse anclado en una tecnología con décadas a sus espaldas. Si alguien piensa que vamos a volver al Seat 600 o al Renault 4, que le eche una ojeada a la presentación del nuevo Audi A8 y sus posibilidades de conducción autónoma. Desde mi punto de vista, es una comparación bastante cercana.
    Un saludo, Javier G
    Última edición por javierg; 27/09/2017 a las 12:28
    Jp1138, joaquinf, Xoseppe y 2 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    freak
    Fecha de ingreso
    08 dic, 04
    Mensajes
    799
    Agradecido
    364 veces

    Predeterminado Re: Reflexión sobre el HDR

    Que conste que yo no es que esté en contra del HDR, simplemente intento entenderlo, y gracias a vuestras opiniones expertas estoy en ello. No me opongo a la evolución, pero si que intento ser crítico con todo ( de manera constructiva ).
    Como decía Saboke el problema puede ser el HDR mal entendido ... Ayer estuve en Carrefour viendo teles superchachis del copón con todos los avances y yo lo que veía era unos colores impactantes, pero fuera de la realidad. Imagino que para captar clientela del montón" llevan al extremo el HDR haciendolo artificial ( supongo ).
    Por otra parte tampoco es lo mismo estar en la naturaleza, que estar en casa en una sala dedicada. Me explico, en una peli se cambian constantemente de escenas obscuras a escenas de pleno sol. No se si será bueno esos fogonazos a nuestros ojos .

    Muchas gracias a todos por vuestras explicaciones.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins