¿Cuales pensais que son los mejores y peores reinicios de una saga en la historia del cine?
De los mejores yo opino que Star Trek, y de los peores siento decirlo, pero creo que encabezaria la cola Star Wars.
Versión para imprimir
¿Cuales pensais que son los mejores y peores reinicios de una saga en la historia del cine?
De los mejores yo opino que Star Trek, y de los peores siento decirlo, pero creo que encabezaria la cola Star Wars.
Yo no diría que Star Wars fue un reinicio, ya que eran precuelas que conectaban con la historia anterior.
Star Trek, aunque conectan muy astutamente por el tema de la "realidad alternativa" y el viejo Spock, cuenta la historia de los mismos personajes desde el principio, así que ahí sí veo un reinicio, y además salió muy bien (reconozco que me gustan más las películas de Abrams que las "clásicas").
Otro reinicio evidentemente exitoso a todos los niveles es el de Batman gracias a la trilogía de Nolan, cuando el personaje estaba en la peor consideración posible por los bodrios de Schumacher.
Y aunque haya división de opiniones al respecto, para mí "El hombre de acero" ha conseguido contar de nuevo la historia de Superman de un modo fresco y actual, ha establecido por fin una nueva versión del héroe (desde Donner nadie había intentado nada diferente en cine) con un actor que resulta perfecto para el papel y ha conseguido que el personaje vuelva a tener un éxito de taquilla después de más de 30 años de decepciones.
Reinicio desastroso... quizás "El planeta de los simios" de Burton, aunque es una película correcta se queda a años luz del original, y en taquilla no fue muy bien que digamos.
Reinicios exitosos, para mí: Star Trek, el batman de Nolan, The amazing Spiderman (venga va, tiradme piedras :P ), Hulk.
Reinicios fiasco: El hombre de acero me pareció muy desaprovechada para lo que podría haber sido. Furia de titanes pierde casi todo lo que tenía de encanto el original. Pesadilla en elm street, Viernes 13 o Halloween quedan lejos de sus predecesoras.
Y bueno, supongo que eso es todo. Si nos metemos con remakes que no forman parte de sagas o universos cinematográficos, los fiascos se multiplicarían más rápido que un gremlin en Waterworld. Y si nos metemos con secuelas y precuelas qué os voy a contar. Pero reinicios que fueran/se convirtieran en sagas no se me ocurren más.
SW no ha tenido ningún reinicio. Las precuelas de SW equivalen al Hobbit 1-2-3.
Si hablamos de éxito, el único reinicio exitoso de la historia es el Batman de Nolan/Warner.
Los de Spider-Man y Superman de momento apuntan maneras pero no superan en éxito a sus originales, a falta claro de ver como evoluciona la saga con sus secuelas.
A nivel artístico me quedo con el caso de Batman ya que soy un auténtico ignorante en el mundo trekkie.
Synch
Bueno, reinicio, reinicio, no se yo si se puede tambien denominar tal cual, seria otro caso como la trilogia de el hobbit ya que todo lo que cuenta El Origen del Planeta de los Simios ocurre antes de las demas peliculas de la saga, que por cierto a mi me encanto cuando la ví en el cine
Sería algo parecido a Star Trek, también.
La veo como un reinicio...de hecho hay en curso segunda parte y tal vez alguna más. Dado el éxito no hay necesidad, todavía, de enganchar con la de 1968.
Los que amamos la saga simia estamos de parabienes :abrazo
Aclarando el punto, podríamos decir que es reinicio de la franquicia contando la historia desde el comienzo. El concepto es amplio :ceja
Para mi el Batman de Nolan es el mejor reinicio que he visto, el peor "The Amazing Spider-Man", malo e innecesario, justo lo contrario al de Nolan.
pues yo seré de esos que no comprenden el inicio de los simios. Porque a mí esa película me pareció mala a rabiar... :descolocao
Coincido con Marty en que el unico reinicio que ha tenido un exito indiscutible, tanto a nivel critico como de publico y taquilla ha sido el Batman de Nolan.
El reinicio de Spider-Man me resulto como las pelis de Raimi: anodinas (la segunda parte de la trilogia de Raimi esta bien, pero no la recuerdo taaaaaaaan buena, y me da pereza revisionarlas), mientras que Man of steel ha sido un buen comienzo, pero no tan redondo como lo fue Batman mas por un problema de no haber pulido un poco mas el guion, a la hora de resolver ciertos problemas internos de la escritura (aunque sigo pensando que una mas que probable version extendida puede acabar, sino con todos esos problemas -que tampoco son tantos-, si con casi todos).
El origen del planeta de los simios no la contaria como un reboot de la saga, sino como si fuera El hobbit: es decir, cuenta hechos y situaciones anteriores al clasico de 1968, pero no es una nueva version de esa pelicula, como si lo fue la aproximacion que hizo Tim Burton en 2001, desastrosa a nivel artistico (reconocido por el propio Burton: de hecho empezaron a rodar sin tener el guion pero no tanto a nivel comercial: recaudo 362 millones de dolares (180 en Norteamerica y 182 en el resto del mundo) a nivel mundial sobre un presupuesto de 100 (http:// http://www.boxofficemojo.com...ftheapes01.htm), aunque es verdad que no ha quedado en el recuerdo mas que como una de las peores peliculas de Tim Burton.
Por cierto, ¿Valdria como reboot el Casino Royale (2006), de Martin Campbell? Porque si es asi, es uno de los mejores reboots, junto con el Batman de Nolan y el Star Trek de JJ Abrams (pura evasion y espectaculo).
También me dejó frío el reboot de Hulk. Me encanta la versión de Ang Lee :cigarro
Es innegable que el que se sale del molde es el Batman de Nolan. ¿Por qué? Porque la mayoría de reinicios son bastante dependientes de los originales, y casi ninguno consigue igualar en éxito a su predecesor. Nolan no sólo lo consigue, sino que lo sobrepasa:
Después de una taquilla discreta con Batman Begins, tanto TDK como TDKR superaron en taquilla, y en valoración tanto de crítica como de público, al Batman de Burton.
Ahora son dos versiones distintas del personaje, pero la de Nolan no está condicionada en plan "es un reinicio del Batman original", sino que ha conseguido establecerse como una saga propia. El Star Trek de Abrams siempre será el reboot de las originales, el Planeta de los simios de Burton será siempre el remake fallido de la de 1968, El Spider-man de Webb será el reboot de las de Raimi. Pero el Batman de Nolan nunca se relacionará con el de Burton, ha conseguido entidad propia.
A ver :
Me quedo con el Hulk de Ang Lee antes que que el de Leterrier , y con Nolan antes que con Burton . El nuevo Star Trek me pareció divertidísimo
Viernes 13 fue un reboot que era muy poca cosa...Como la original ( y que conste que le tengo cariño a la saga de Jason ).Mejor escapo el Halloween de Rob Zombie ( Pero Carpenter es mucho Carpenter ) , La Profecia de John Moore era directamente un mojón .El remake de Pesadilla en Elm Street era también flojillo , pese a algunos momentos interesantes pero desde luego era bastante mejor que el intento de retomar la franquicia que realizó el propio Craven con la Nueva Pesadilla .
Me uno a la reivindicación del "Hulk" de Ang Lee, después de los Batman de Burton y Nolan y el Superman de Donner sea posiblemente mi peli favorita del género, dicho esto la versión de Leterrier tampoco me disgustó.
A mi tambien me gusto el Hulk de Lee, el de Leterrier no es que me disgustara pero entre los dos prefiero el primero.
El Hulk de Leterrier me entretuvo, el de Lee me emocionó. Me quedo con el de Lee, of course :)
Sobre The Amazing Spiderman no es que la película sea horrible, pero hay poca creatividad e imaginación en ella. El otro día echaban la 3a de Raimi en la TV, película que me parece horrorosa por varias razones, pero aún así me quedé viéndola y no hay color entre Web y Raimi: Raimi es una máquina creando fantasías visuales y con una fuerte personalidad. Spiderman 3 puede ser nefasta argumentalmente, pero hay cine por un tubo en ella: secuencias, planos, ideas visuales muy buenas, personajes geniales que funcionan solos (como J.Jameson), frescura y buen humor, a veces incluso riéndose de sí misma... Todo eso le falta a Amazing que es muy plana y poco imaginativa. Y me sigo quedando con el Peter Parker de Tobey Maguire, el "feo" ;)
No creo que la palabra desastrosa sea la adecuada para el reboot de Spidey, pero sí la de fallida, plana y aburrida que me quita todas las ganas de ver más. Web debería volver al lugar que le pertenece creando joyas como 500 days of Summer.
A mi Spider-man 3 me parece mucho mejor que The Amazing, no se porque la gente la pone tan mal, vale que argumentalmente es floja pero me parece que tiene momentos cojonudos como la secuencia del campanario o el hombre de arena.
Me alegro que reivindiquéis ciertas cosas de Spider-man 3. Es cierto que argumentalmente es nefasta, y que tiene momentos ridículos, pero a la vez contiene ideas y secuencias increíblemente buenas. Siempre me ha parecido que había una muy buena película escondida en ese batiburrillo de Raimi, que no llegó a salir por falta de trabajo o autocomplacencia.
Spiderman 3 tiene los mismos aciertos y los mismos fallos que las anteriores entregas.
Las otras dos tienen sus fallos, pero son películas más equilibradas, la tercera se le va de madre a Raimi en mi opinión.
¿Que hay cine por un tubo? :descolocao En todo caso alguna secuencia espectacular como la del Hombre de Arena y se acabó porque Venom está horriblemente tratado en la película, Gwen Stacy un cero a la izquierda, Maguire perdidísimo bailando y gesticulando, planos muy mal montados....Cita:
hay cine por un tubo en ella: secuencias, planos, ideas visuales muy buenas, personajes geniales que funcionan solos (como J.Jameson), frescura y buen humor, a veces incluso riéndose de sí misma... Todo eso le falta a Amazing que es muy plana y poco imaginativa
Para eso me quedo con Batman Forever, por lo menos tiene buenas secuencias de acción y es entretenida.
Yo también me subo al carro del Hulk de Ang Lee, nunca he entendido ese apaleamiento de la película. El de Letierrer me gusta y no está mal pero me parece cine de mejor calidad la versión de Lee.
En cuanto a preferencias me quedo por supuesto con el Batman de Burton antes que Nolan y el Superman de Donner frente a Snyder.
La de Spiderman 3, comparandola con las dos primeras decae bastante pero en general no es tan mala como la gente la quiere pintar.
El reboot no esta mal peor le falta "algo" que tenian las peliculas de Raimi. Y yo tambien prefiero al Spiderman mas feo de Maguire, era mas creible que el nerd rarito de Gardfield que solo sabia tartamudear.
Yo también me quedo con Tobey Maguire de calle además.
Eso que comentas que no te gusta es sobre el argumento básicamente y sobre los personajes de Venom y Gwen. Maguire no está tan perdido, hay aspectos oscuros de él que estoy seguro que Raimi quería explorar, pero sin Venom.
A cine me refiero a imaginación creando planos,secuencias,situaciones,uso del humor... Raimi domina eso a la perfección, lo que la historia era pésima. Para mi, lo peor argumentalmente fue esa vuelta de tuerca con la historia del asesino del tío Ben: patético. Y para colmo el Venom metido de mala manera. Pero ojo, como decía, si se revisiona dejando eso a parte (que sé que cuesta), se descubren muchas bondades que se echan en falta ahora.
Yo la revisioné de casualidad porque la echaban en TV, (por mi mismo no me la habría puesto, ni tengo el dvd), pero cuando la estaba viendo me venía una sensación de echar muchas cosas de menos y pensar que quizás se tendría que haber dado una nueva oportunidad a Raimi con una 4a.
El giro argumental de lo del tío Ben es inverosímil, sí. A mí lo que me fastidia de la película es que empieza presentándote cojonudamente un villano con motivaciones (Sandman), con una secuencia perfecta como su "formación" con la foto de la hija, y a mitad de película, como hay que dedicar tiempo a las tonterías de Harry Osborn y a Venom, Sandman acaba deambulando por la película sin una motivación clara.
Creo que lo mejor hubiera sido que Harry muriera al principio, en la primera pelea con Peter, dejándole un sentimiento de culpa tan característico del personaje. Una buena película en la que el villano principal fuera Sandman y en la que se viera el lado oscuro de Spiderman a través del simbionte negro (el lado oscuro, no el lado tonto que es lo que enseñó la película, patético el bailecito :doh), y acabar la historia preparando la llegada de Venom para la cuarta parte. Con eso y muchas de las ideas y secuencias que hay en la película, creo que aún tendríamos a Raimi y Maguire en la saga.
Bueno, comento rapidito:
- Mejores: "Batman", "Star Trek", "Casino Royale" (si como se comentó, se acepta)
- Peores: "The amazing Spiderman"
Total y absolutamente de acuerdo contigo :palmas :palmas :palmas Y te digo una cosa, mucho decir que Maguire es feo, pero yo sinceramente te lo digo, me parece mucho más atractivo que el soso, torpe y tartamudo de Garfield :sudor Por supuestísimo que me quedo con Maguire :)
Y ya que veo que recomiendas la primera peli del Web, tomo nota :ceja
Es fantástico :D
Totalmente de acuerdo. "Spiderman 3" pese a los muchos fallos que tiene, está viva, es vibrante, es una película a todo color. En cambio, "The amazing Spiderman" es como cuando abres una bolsa de pipas, tienes ganas de comértelas y ¡HORROR! están rancias :cuniao Una desilusión :|
Exacto. No es tan mala como dicen, estoy contigo. Y también prefiero al supuesto feo (que para mí al lado de Garfield no lo es) que al nerd :sudor
Muy de acuerdo, Harlock :) Todo lo que has dicho en este hilo respecto a Spiderman está francamente bien explicado.
Yo también habría dado otra oportunidad a Raimi con la cuarta. Es que lo eché de menos, leñe :bigcry
Debo de ser al único al que le gustó más el nuevo Hulk que el de Ang Lee :P tendré que revisionarla, hace demasiado tiempo que vi la primera y seguramente la recuerdo peor de lo que es.
En cuanto al tema Spiderman... Cada saga tiene sus cosas buenas y malas, pero insisto en reivindicar al trepamuros de Webb, mucho más en sintonía con el personaje del cómic y con un protagonista muy superior (no soporto a Tobey, lo siento por él, pero me parece un actor limitadísimo. Igual es una manía personal, tampoco me toméis muy en serio). Lo que lastra a la peli de Webb es, por un lado, que es un reboot demasiado cercano y ha saturado a muchos espectadores; por otro, que carece de una imagen tan icónica y poderosa como la del beso de la de Raimi.
La tercera de Raimi es un despropósito con patas al nivel de X-men 3, vamos.
Estoy de acuerdo contigo, Campanilla.Cita:
o también habría dado otra oportunidad a Raimi con la cuarta. Es que lo eché de menos,
Igual que me pareció Spiderman 3 una película muy mala siempre eché de menos un Spiderman 4 con un Raimi tomando nota de los errores con menos control del estudio y volviendo a los cauces de la segunda. Me habría encantado una cuarta parte, exactamente igual que con Superman Returns, Singer se merecía otra oportunidad, estoy seguro que habríamos tenido una película mejor que MOS. Pero eso sí, Amazing me ha ido ganando en visionados hasta el punto que me parece un buen reinicio del superhéroe, con algunos fallos pero no es mal reinicio. Veremos la secuela, que ese Electro miedito me da :sudor
La taquilla de Superman Returns hacía casi imposible una secuela, Singer tuvo su oportunidad y la cagó. Y de todos modos, siempre digo que continuar Superman Returns era tarea imposible, por el jardín en que se mete con el tema del crío. ¿Cómo se continúa? ¿Superman e hijo? ¿Nos cargamos al chaval pero ya se le añade el peso de un hijo muerto al ya melancólico Superman de Routh?
Era de cajón que hacía falta un reboot, y desde luego no con Singer. Superman Returns queda como un digno broche de cierre/homenaje al Superman de Donner después de las desastrosas Superman III y IV.
Pues contínuándola, existen mil formas de continuar una película, para eso están los guionistas. Yo también te puedo decir que Snyder ha tenido su oportunidad y la ha cagado también, así que para mí es lo mismo.
Pues a mí The Amazing me parece la mejor adaptación del personaje. Por ponerle alguna pega diría que es más fría que la de Raimi y que Webb no tiene el talento visual del primero, pero en lo que a caracterización del personaje, ritmo y diversión me quedo con la última.