He pensado que seria buena idea que en este hilo vayamos mostrando nuestro material, ya sean sistemas, juegos o cualquier cosa relacionada con lo retro.
Yo personalmente llevo tiempo retirado de este mundillo, y en estos últimos años me he ido deshaciendo de parte de mi colección. Por desgracia he malvendido muchas cosas, algunas de las cuales ahora me arrepiento profundamente...Sobre todo viendo como está el panorama actualmente con lo retro, con unos precios que asustan...
Pero bueno, por suerte algunas joyas han sobrevivido a las purgas, así que os iré enseñando cosillas...
Aprovechando que he estado haciendo limpieza, quería mostraros mi colección de una de mis sagas favoritas de videojuegos: Metal gear.
No es que sea una gran colección... está lo tiene que estar. No soy de los que coleccionan TODO tipo de cosas de una misma saga, tampoco me va el tema del merchandising; figuritas, bandas sonoras y todo eso... juegos y punto. De diferentes regiones eso sí.
Sólo me quedé con las ganas de tener los 2 Metal Gear originales que aparecieron para el ordenador MSX 2. No me los pillé en su día porque eran caretes, sobre todo la segunda parte... Pero viendo lo que piden por ellos actualmente (casi el triple), me arrepiento de no habérmelos pillado entonces. También ando detrás del Metal Gear: Ghost Babel, de Game Boy Color.
¡OJO! Aviso que mis comentarios contienen innumerables spoilers.
Ya que estoy pues iré analizando un poco y daré mi valoración personal de los juegos.
Empezamos con el que fue mi primer MG. Qué decir de este juego... Yo ya conocía la saga por la NES. Sabia que trataba de un tío que iba en plan Rambo y poco más... claro que cuando me pillé el primer Metal Gear Solid ("Verbatim edition") para la Playstation no podía imaginar NI DE COÑA que me iba a encontrar con semejante OBRA MAESTRA... Creo que fue la primera vez que sentí que los videojuegos estaban ya a otro nivel, esto era muy distinto, e iba más allá de todo lo que había jugado hasta entonces.
Mi copia era de la versión japonesa, así que lo jugué en un perfecto japonés... A pesar de no enterarme bien de la historia, me quedé maravillado de los personajes, de la banda sonora, del doblaje (para mí la voz de Snake/Big Boss siempre será la del maestro Akio Otsuka), de la jugabilidad... Inolvidable.Quien no recuerda la lucha contra Psycho Mantis, la feroz batalla contra el Mi-24 Hind, al Ninja, a Meryl en braguitas en el baño...
A día de hoy todavía me cuesta decidirme entre éste y el 3 como mi MG favorito.
Por cierto, y como anécdota, ya he comentado que lo jugaba en japonés, esto hizo que la partida se alargara durante meses, pues solía quedarme atascado con bastante asiduidad... Recuerdo por ej. hacia el final del juego, cuando Snake consigue una tarjeta llamada "PAL", si os acordáis, tenia un sistema de seguridad que hacia que cambiara de color dependiendo del entorno en el que estuviera. Si hacia calor, se volvía de un color, si hacia frío, se volvia de otro. Claro, podéis imaginaros que al no enterarme de nada, no tenia ni pajolera idea de lo que había que hacer... Me pasé semanas recorriendome todos los escenarios de arriba abajo, fue desesperante...Recuerdo incluso que llegué a abandonar el juego durante un tiempo... hasta que de potra, lo conseguí hacer, no sé como, pero lo hice... De hecho hasta que no lo jugué en español años después, no supe que había que hacerlo así...
De este juego tengo varias versiones;
El Metal Gear Solid original que salió en Japón para la Playstation. No es la primera edición, como me hubiera gustado, (espero algún día poder conseguirla) pero lo compré nuevo precintado.
Supongo que este lo conoceréis todos... El Metal Gear Solid original PAL que nos llegó a España. Está en muy buen estado, e incluye la demo del Silent Hill.
Aunque yo prefiero las voces japonesas, el doblaje al castellano fue increíble para la época. Grande Alfonso Vallés; "¿pero qué coño?".Además, pude "entender" algo más de esa fascinante historia que había creado el -por aquel entonces-, desconocido Hideo Kojima...
Kojima tenia la costumbre de sacar ediciones mejoradas de los MG. Esto fue así hasta el 3, luego ya no aparecerían más... En este caso es la versión "Integral", una edición que incluía el juego original (en inglés), más VR misions y algunas sorpresitas más... (un modo foto en el que podías fotografiar a Mei Ling y a la doctora Naomi Hunter...) Creo que sólo llegó a salir en Japón. Esta edición está completa y en perfecto estado.
El Metal Gear Solid que apareció con motivo del 20 aniversario de la saga. Diseñaron para la ocasión una nueva caja con una nueva ilustración de Shinkawa.
Y por último, el remake que salió para la GameCube, llamado "The Twin Snakes". Este juego lo tendría que tener en versión japonesa, pero la dificultad para encontrarlo me llevó a pillarme la PAL.
Actualizo el hilo con una nueva adquisición. Un Metal Gear Solid: The Twin Snakes japonés, en muy buen estado. ¡Por fin!
Hay mucha controversia con este juego... A mí personalmente me parece un gran remake, creo que hicieron un buen trabajo. Poder jugar a este gran juego con los gráficos y la jugabilidad del MGS 2, fue como un sueño hecho realidad.
La pena es que Konami no se volcara más con este juego. Si los de Kojima Productions se hubieran hecho cargo de él, con Kojima a la cabeza, él resultado hubiera sido otro. Dejarle el trabajo de programación a un estudio occidental fue un error... Aunque los de Silicon Knights hicieron un gran trabajo con el Eternal Darkness, un juego pensado por japoneses debe de ser desarrollado por japoneses...
Con el potencial de la GameCube el juego podría haber lucido muchísimo mejor, algunos modelados eran muy feos (Meryl, Otacon...), en general me parece inferior al MGS2. Además, la nueva BSO tampoco convenció y los nuevos añadidos, como todas esas fantasmadas de las que hacia gala Snake no gustaron al publico... aunque a mí sí...
Hideo Kojima suele renegar de este juego... Lo cual me parece injusto.
Tras este inolvidable Metal Gear Solid, considerado ya como uno de los mejores juegos de la historia, las expectativas ante una hipotética segunda parte eran altísimas. Llegó aquel E3 del año 2000 y Kojima se sacó la chorra delante de medio mundo, presentando uno de los trailers más impresionantes de un videojuego que yo he visto en mi vida...
El trailer fue tan bueno y tuvo tanta repercusión, que en Japón llegaron a comercializarlo en una edición muy limitada en formato DVD. Yo no recuerdo la de veces que llegué a verlo, a día de hoy todavía se me ponen los pelos de punta... "Kochira Snake, Kikoeru ka, Otacon?, ha boku da yo Snake, kikoeru..." con ese final... "Hisashiburi dana, kyodai!" jajaja... me sabia de memoria los diálogos...
El amigo Kojima nos hizo un regalazo al incluir una preciada demo del juego en su Z.O.E. Si, yo fui de los que se compraron el juego por la demo...
El juego lo vendí, pero la demo sigo conservándola...
Es la versión japonesa. La de horas que le eché a esta demo... me la sabia de memoria. Claro que si llego a saber que lo mejor del juego venia en esa demo... me la hubiera ahorrado...
Pues si, y es que tengo sentimientos encontrados con este Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty. Un gran juego... a medias.
Todavia recuerdo el día que fui a recogerlo...
Y es que mientras que toda la parte en la que controlamos a Snake me parece COLOSAL, lo mejor sin duda del juego, con un apartado técnico que sigue asombrando a día de hoy, la parte en la que controlamos a Raiden es...Jamás perdonaré a Kojima por haber relegado al gran Solid Snake a un segundo plano, encima en detrimento de un personaje tan lamentable como es Raiden...
Además, el juego era una puta rallada... con esas conversaciones interminables vía códec, y con todas esas paranoias e idas de olla... Yo lo jugaba en japonés, así que imaginaros...
El final, con ese "todos contra Solidus", con una Fortune (mi personaje favorito de esta entrega) memorable, me pareció sublime, de lo mejor del juego. También inolvidable BSO, obra de Harry gregson-williams, que mejoró la partitura original compuesta por Tappi Iwase.
Personalmente me parece el peor de la saga. Aun así sigue siendo un grandísimo juego, y en su momento fue una revolución gráfica y jugable, que marcaría las pautas a seguir en futuras entregas.
Años más tarde me pillé de segunda mano la versión PAL. Incluye un DVD con el "Making off". Nunca lo llegué a jugar, me horrorizaban las voces inglesas.
El "Making off", esta vez la versión que sacaron en japón. No recuerdo exactamente si venia con el juego, o me lo regalaron... no sé.
Más tarde aparecía también la versión "Substance", que añadía mejoras y nuevo contenido. Desconozco si llegó a salir aquí.
Bueno, señores, me tengo que poner de pie... Porque toca hablar del que para mi es, ya no sólo el mejor juego de la saga, empatado casi con el primer MGS, si no uno de los 10 mejores juegos de la historia; El GRANDIOSO Metal Gear Solid 3: Snake Eater.
Este fue el primer MG que yo jugué de salida en su versión PAL. Me costó horrores acostumbrarme a esas voces tan (para mí) "diferentes", sobre todo odiaba a David Hayter, no me gustaba esa voz que ponía tan falsa y forzada...
Me pillé entonces la edición limitada que venia en un bonito SteelBook.
A decir verdad, no siempre he alabado de esta manera el juego. De hecho, cuando me lo compré....... no me gustó NADA.![]()
"¿Y eso?" os estaréis preguntando... Bueno, venia de una época en la que había estado alejado unos años de este mundillo, y al volver, me encontré con un juego muy "diferente" a lo que yo estaba acostumbrado por aquel entonces. El juego me pareció técnicamente pobre, desfasado... encima apenas tenia información sobre él, (debido a esa ausencia que he comentado antes) por lo que iba un poco perdido... "¿Dónde está el verdadero Snake?, ¿Qué hago en los años 60?, ¿Dónde está mi radar "Soliton"?, ¿Por qué tengo que cazar para sobrevivir?, ¿Qué es eso de que los silenciadores se gastan y que algunos objetos llevan baterías? ¿PERO ESTO QUÉ MIERDA ES?"... Todo eran preguntas sin respuestas.
Además, no me gustaba nada la ambientación en la selva... Total, no llegué ni a pasarme el prólogo....
Dejé el juego apartado durante meses... hasta que comenzaron a salir las primeras criticas, donde ya lo ponían por las nubes. Ante tal avalancha de buenos comentarios, decidí que tenia que darle una segunda oportunidad y.... bueno, no tuve más remedio que rendirme a la evidencia, la había cagado, y como castigo ante tal blasfemia pues tuve que fustigarme a mí mismo, y hacer penitencia, ya que no podía creer que dejara semejante JUEGAZO abandonado...Sólo puedo decir que fue un juego que me marcó profundamente. Sobretodo recuerdo el final, con esa memorable escena con Big Boss en pié saludando la tumba de The Boss....
No podía contener las lágrimas y terminé aplaudiendo y todo. Con pocos juegos he sentido tal cosa...
Por cierto, The Boss... que gran personaje, que profundo. Pasó a ser mi preferido de la saga. El joven Ocelot, EVA, el Coronel Volgin (uno de los mejores villanos)... Inolvidables también.
A nivel jugable me sigue pareciendo uno de los mejores. Lo de tener que cazar para poder sobrevivir, el tener que curarte las heridas... BESTIAL.
EDITO. Actualizo el hilo con una nueva adquisición. Un Metal Gear Solid 3: Snake Eater japonés. Es la versión normal. Me ha salido tirado de precio...
No tardé mucho en pillarme la edición mejorada denominada "Subsistence", que incluía mejoras en la jugabilidad, como el poder manejar la cámara a tu antojo, algo que pedía a gritos la saga.
El pack incluía un libro con ilustraciones, cómics, y demás cosillas, además un segundo DVD con jugosos extras. Lo más destacado era la inclusión de los Metal Gear originales de MSX. Dos autenticas joyas, sobre todo el Metal Gear 2: Solid Snake que salió para el ordenador MSX2 sólo para el mercado japonés. Si no lo habéis jugado, que sepáis que es uno de los MEJORES Metal gear que se han hecho, un señor juegazo.
No soy de pillarme ediciones en HD de juegos antiguos. Pero en esta ocasión hice una excepción con este genial Metal Gear Solid: HD Collections.
El motivo por el que básicamente me pillé este juego fue por el MGS: Peace Walker, un juego que ya había tenido en PSP. A pesar de ser un juego de portátil, fue creado por Kojima, y a mí entender, es un incomprendido. Puede que no esté a la altura de los grandes MG de sobremesa, pero es muy buen juego, imprescindible haberlo jugado para entender perfectamente luego el MGSV. (algo que le pasó a mucha gente.)
En esta edición encima venia en HD y con los controles adaptados al DualShock, algo que era de agradecer, pues el manejo con la portátil de Sony dejaba mucho que desear.
Luego descubrí también la soberbia remasterización que habían hecho del MGS3, y me enamoré de esta edición. Además, pude jugar por primera vez a los MG originales de MSX en castellano, ¡todo un lujazo!.
Y bueno... llegamos a otro de los MG incomprendidos. El para mí magnifico Metal gear Solid 4: Guns of the Patriots.
La versión que nos llegó aquí. Se supone que por llevar una mierda de caja de cartón cutre ya se consideraba "versión especial" si mal no recuerdo... OK.
A mí este juego me encantó. Gráficamente, a pesar de que sufrió varios downgrades a lo largo de su desarrollo, lucia de escándalo, con unas cinemáticas IMPRESIONANTES para la época, además, de que eran largas de narices.
La gente criticó mucho esto, pero Kojima tenia mucho que contar, había que cerrar muchas tramas... Y eso solamente se podía explicar a través de cinemáticas. Y que coño, cuando a uno le "avasallan" con contenidos de tal calidad, pues se sienta en el sofá, se acomoda y cierra la bocaza.
Que sí... que algunas cosas se podrían haber hecho de otra manera, que hay muchas incongruencias en la historia, que las B&B no tenían carisma, que.... pero ostras, ¡y los grandes momentos! Esa batalla final con Ocelot, el momentazo cuando visitamos de nuevo Shadow Mosses, cuando manejamos al... ¡¡Metal Gear Rex!!, ¡Joder! si hasta "Ciborg- Raiden" se sale!Vale... si, puro fan service... ¿Y?
Eso sí... lo de resucitar a Big Boss... eso fue el mayor patinazo de Kojima...Menuda cagada...
Jugablemente también fue una evolución. La cantidad de nuevos movimientos y habilidades que poseía Snake, el traje OctoCamo, que le daba muchas posibilidades... No sé, sin ser de los mejores, es un gran Metal gear.
Este juego no tuvo edición mejorada como los anteriores. Aun así.... ESTO es una edicion especial como dios manda...No la mierda esa que sacaron aquí...
Esta pasada de edición sólo apareció en Japón. Lleva, además del juego, un DVD con extras...
Y una sorpresita, una chapa de metal con el logo del juego serigrafiado...
Lo curioso, es que al darle la vuelta... ¡lleva mi nombre y apellidos grabados!Menudo detallazo tuvo el vendedor...
Y llegamos a la nueva generación. Con otro grandísimo juego: Metal gear Solid V. Esta vez dividido en 2 partes. El prólogo; "The Ground Zeroes" y el juego propiamente dicho "The Phantom Pain".
En sus ediciones normales europeas. Me gustaría un día de estos pillarme la edición limitada japonesa.
Posiblemente el juego de la saga al que más hostias le han llovido... Y es que las expectativas puestas en él fueron altísimas.
Presupuesto faraónico, nuevo y flamante motor gráfico y la responsabilidad de concluir la historia de un personaje tan carismático como es Big Boss... Kojima no lo tenia fácil, pero en parte cumplió. Aunque no contentó a todo el mundo claro...
Yo creo que fue un juego demasiado ambicioso, Kojima quiso abarcar demasiado, el presupuesto y los tiempos de espera se alargaron en exceso y en Konami se pusieron nerviosos y terminaron cerrando el grifo, así que el juego desgraciadamente salió incompleto... Una pena... porque ya sabemos todos como terminó la historia...
A mí "Ground Zeroes" me encantó. Corto, si... pero muy rejugable y con una apartado técnico que era un puro espectáculo, con un "Fox Engine" capaz de mover todo a 1080p y 60fps sin apenas inmutarse(en PS4 claro) y con la mejor jugabilidad de la saga. Manejar a Snake era una delicia, menuda gozada.
"The Phantom Pain" me parece un gran juego también, pero la idea de hacer un "Peace Walker" de sobremesa con mundo abierto fue una cagada... Los que no jugaron a aquel juego no entendieron nada, y los que si lo hicimos tampoco (en mi caso) quedemos muy satisfechos.
Aparte de eso... la historia me pareció de las peores de la saga, con importantes lagunas e incongruencias, incomprensiblemente muchos personajes fueron desaprovechados y otros no contaron con el carisma y la personalidad propias "made in Kojima", repetición hasta la saciedad de muchas sub misiones, la eliminación del códec en detrimento de las cintas, la Mother Base, que llegaba a ser cansina...
Y claro está... al final cuando descubres que Venom, el personaje que durante todo el juego manejamos, no es Big Boss ... eso ya fue el pitorreo padre...
Pero bueno, aun así, como digo, no deja de ser un juegazo. Con un apartado técnico exquisito, donde además el mundo abierto te proporciona infinidad de nuevas posibilidades, como el poder utilizar todo tipo de vehículos, algo inédito en la saga, o la introducción de nuevos compañeros, los cuales van ayudándote durante toda la aventura.
En lo que yo creo que todos estamos de acuerdo, es que a nivel jugable es único, insuperable. Venom dispone de tantos recursos que hace que cada situación pueda ser resuelta de mil maneras diferentes. Y el control... es PERFECTO. Ponerse a jugar ahora a cualquier otro Metal Gear puede llegar a ser un suplicio...
Aunque a lo largo del juego vivimos grandes momentos, yo me quedo con esa maravilla de Prólogo. De lo mejor que ha hecho Kojima. Sólo por vivir esa experiencia ya vale la pena comprar este juego.
Para acabar, no tenia previsto incluirlo, pero... ¿Por qué no? Creo que este Metal Gear Rising: Revengeance merece estar aquí por su excepcional calidad.
No es ningún secreto que Raiden no estaría entre mis personajes favoritos de la saga, por no decir que no lo trago... Pero, después de jugar al MGS4, a quien no le entraron ganas de repartir mandobles con esa flipada de Ciborg-Raiden. Porque, este rubiales, SI que mola.
Konami tomó nota, y decidió crear un spin-off a la altura de lo que merece el personaje. Al principio el proyecto corrió a cargo de "Kojima Productions", con Kojima al mando, e iba a ser el primer juego en utilizar el flamante "Fox Engine". La verdad es que el juego tenia una pinta alucinante, y técnicamente iba a ser un portento, pero, al parecer la cosa no funcionó bien, y decidieron traspasar el proyecto a los chicos de Platinum Games, expertos en hacer Hack and slash. Como resultado, nació un juego, que si bien perdía calidad gráfica, ganaba en espectacularidad. A mí personalmente el juego me encantó, es jodidamente épico, tiene una jugabilidad endiablada, y es muy, muy divertido. Y con una BSO antológica.
A pesar de no ser canon, tiene ciertos guiños a la saga. Una pena que no vaya a ver segunda parte...
Pues nada, eso es todo.Me faltan los Metal gear de PSP. Los llegué a tener todos, pero cuando vendí la consola me deshice también de los juegos... Una pena, me hubiera gustado quedarme con el Peace Walker al menos.
Poco a poco espero ir ampliando la colección.




LinkBack URL
About LinkBacks
Sobre todo viendo como está el panorama actualmente con lo retro, con unos precios que asustan... 



) para la Playstation no podía imaginar NI DE COÑA que me iba a encontrar con semejante OBRA MAESTRA... Creo que fue la primera vez que sentí que los videojuegos estaban ya a otro nivel, esto era muy distinto, e iba más allá de todo lo que había jugado hasta entonces.
Quien no recuerda la lucha contra Psycho Mantis, la feroz batalla contra el Mi-24 Hind, al Ninja, a Meryl en braguitas en el baño... 
Recuerdo incluso que llegué a abandonar el juego durante un tiempo... hasta que de potra, lo conseguí hacer, no sé como, pero lo hice... De hecho hasta que no lo jugué en español años después, no supe que había que hacerlo así... 



















Sólo puedo decir que fue un juego que me marcó profundamente. Sobretodo recuerdo el final, con esa memorable escena con Big Boss en pié saludando la tumba de The Boss.... 







Menudo detallazo tuvo el vendedor... 



Citar