Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1982

Tema: [Hilo Oficial] Sistemas y juegos retro o descatalogados

Ver modo hilado

  1. #13
    gurú Avatar de Oscarkun
    Fecha de ingreso
    16 sep, 12
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    4,012
    Agradecido
    3157 veces

    Predeterminado Re: El hilo de las consolas y juegos retro

    Cuando uno lleva tantos años en este mundillo y ha tenido la suerte y el privilegio de haber podido disfrutar y coleccionar todo tipo de sistemas y juegos, llega un momento en el que es dificil que haya algo que te pueda hacer especial ilusión.... Vas adquiriendo material por el mero hecho de coleccionar, y contra más cosas tengas, pues mejor...

    No es el caso de mi última adquisición. Aunque la tengo desde hace ya unos meses, todavía no la había presentado aquí.

    Hay dos consolas que a lo largo de estos últimos 20 años se me han resistido como unas condenadas.
    Una de ellas es la NES. He tenido varios modelos y versiones de su prima japonesa, la Famicom, pero a mí siempre me ha hecho ilusión tener la NES original, y me gustaría tenerla completa, con su caja, accesorios, embalajes... todo en perfecto estado. Ya llegará, algún día... Y la otra es esta que os voy a presentar a continuación;

    La SEGA Game Gear.



    La verdad es que nunca he sido mucho de portátiles... Y mira que han pasado por mis manos unas cuantas, y algunas les tengo gran cariño, (Neo-Geo Pocket, por ej. la adoro), pero por alguna razón no me terminan de viciar del mismo modo que una de sobremesa. Me cuesta mucho jugar con una consola portátil, y la mayoría de juegos los suelo dejar a medias... Depués de la Vita creo que nunca más volveré a comprarme una. (bueno, lo mismo dije en su día con la PSP... )

    Pero la Game Gear es especial. Una consola que he tenido la oportunidad de adquirir en más de una ocasión pero qué, por algún motivo u otro, pues al final nunca ha podido ser. Ya me conocéis, las busco que estén en un estado excepcional (siempre que sea posible claro) y por supuesto versiones que salieron en japón. En el caso de las portátiles es algo irrelevante, pues todas son retrocompatibles. Pero bueno, las prefiero así.

    Y por fin llegó el momento. Un poco tarde, pero bueno... Un compañero del foro EOL, Seguero y coleccionista de material retro japonés, puso la suya a la venta y no me lo pensé, no podía dejar escapar esa oportunidad. Era justo lo que andaba buscando.

    Es la primera versión que salió en Japón. Completa y en perfecto estado.







    Los corchos, el manual de instrucciones... está todo NUEVO. Increíble...



    Por desgracia esta versión no incluye el cargador... pero puede utilizarse el de la Mega Drive I.



    Que puedo decir de esta consola. Yo en aquella época la recuerdo como un objeto de deseo muy codiciado... Tener una Game Gear equivaldría hoy a tener el mejor móvil o tablet del mercado. No había consola portátil que le hiciera sombra, bueno a excepción de la Atari Lynx y de la PC-Engine GT (Turbo Express), pero aquí en Europa fueron testimoniales. Yo no la pude tener entonces, mis padres me regalaron la Super Nintendo y la Game Boy casi al mismo tiempo, así que pronto me olvidé de ella. Además, en aquellos tiempos yo era muy "Nintendero", y tener algo de Sega, pues como que no...

    Si que la tenia un buen amigo mio, se la regalaron junto al adaptador para ver la TV, y bueno, aquello era una jodida pasada...
    Claro, hoy en día con los dispositivos portátiles que tenemos, poder ver cualquier tipo de vídeo es algo de lo más normal del mundo, pero en el año 91/92, eso era casi ciencia ficción... Recuerdo que nos poníamos a ver capítulos de "Bola de Drac" (Dragon Ball en catalán) sintonizando TV3 y era alucinante... La calidad era pésima, y tenias que ir con la consola con la enorme antena telescópica desplegada moviéndote por la casa, para poder pillar los canales bien...
    De hecho, uno de los motivos del éxito que tuvo la consola fue gracias a este periférico. Los padres veían con buenos ojos eso de poder tener un televisor portátil, e incluso llegaron a salir accesorios que permitían acoplar la consola al salpicadero del coche. ¡Vaya lujazo!
    Que pena que hoy en dia no se le pueda dar uso alguno... ¡Maldita TDT!

    Otra maravilla de accesorio era el adaptador que te permitía jugar con los juegos de la Master System. Y es que las dos consolas compartían prácticamente el mismo hardware, aunque la paleta de colores en la GG era superior, por contra la resolución era inferior. No hay que olvidar que la Master System fue una de las consolas de 8 bits técnicamente más avanzadas de la época, lo cual trasladado a una consola portátil era una auténtica locura.

    Decir que, en Europa, sólo llegó la Game Gear con su color gris oscuro característico, pero en Japón aparecieron versiones en diferentes colores, (amarilla, azul, roja, y hasta una transparente...) y alguna edición especial conmemorativa (una edición Coca-Cola chulísima). Evidentemente algunos de esos modelos son considerados hoy en día objetos de coleccionismo y son muy, muy codiciados. Hay un modelo en concreto, la "Game Gear White", una Game Gear blanca PRECIOSA que tuvo una tirada muy limitada, que alcanza en Ebay precios de hasta 1000€. Una locura...

    La Game Gear White. Toda una rareza...



    La mía es la normal, la que todos conocemos vamos. Está impecable;







    Este modelo tiene algo que la hace especial. El cristal que protege la pantalla de la mayoria de Game Gear, no es plano, tiene un ligero abombamiento muy caracteristico.
    Pero hubo una pequeña tirada en Japón (desconozco si en USA y en Europa llegaron algunas) en las cuales el cristal si que es completamente plano. Y ésta es una de ellas.



    Yo esto lo desconocía, así que fue toda una sorpresa para mí descubrirlo

    Que mejor juego para estrenarla que todo un clásico de su catálogo. El Columns. Lo pillé en un Cash por 50 céntimos...



    El Columns fue para la Game Gear, lo que el Tetris para la Game Boy, aunque personalmente me gustaba más el juego de Nintendo.



    A pesar de su tamaño, (es una portatil de unas dimensioes considerables, aunque sin llegar a los niveles extremos de la Lynx) se juega fenomenal con ella, se adapta perfectamente a las manos, y no notas en ningún momento cansancio alguno. Tiene un diseño fantástico, revolucionario para su tiempo diría yo.
    Por poner una pega; la pantalla. En su momento era la leche, pero vista a día de hoy resulta mediocre. La iluminación es muy pobre, los ángulos de visión horribles, y los juegos sufren de un terrible "ghosting"... Hay gente que las modifica y le ponen pantallas retroiluminadas modernas, pero eso es cargarte la consola, pierde su encanto.

    Pero entonces... ¿Qué impidió que esta consola triunfara y fuera la portatil más vendida de su época? Bueno, como ya he comentado, fue todo un objeto de deseo... Y es que la Game Gear era una consola cara. Pero claro, hay que pensar lo que suponia tener algo así a principio de los 90. Y si luego querías tener aparte el aparatito para poder sintonizar la televisión, ya tenias que hipotecar la casa... Bueno, quizás no tanto, pero era mucho dinero entonces.

    Otro problema era el consumo. Su talón de Aquiles... La Game Gear tenia una pantalla retroiluminada gracias a un pequeño tubo fluorescente. Esto era una maravilla en la época, pero hacia que la consola literalmente DEVORARA las 6 pilas que la hacían funcionar. Recordar que entonces las pilas eran muy caras, y no habían tantos modelos, ni eran tan avanzadas como las de ahora; que si Duracell Ultra, que si Energicer Mega Power... Estaban las "Cegasa" y "Tudor" de toda la vida y para de contar... se las ventilaba en 3 horas.
    Si estabas en casa, o tenias un enchufe a mano no había problema, la conectabas a la corriente con el cargador suministrado y listo, pero entonces se llevaba lo de llevar la consola encima a todas partes.
    Sega sacó varios cargadores portátiles, que no eran más que unas petacas donde dentro se alojaban unas baterías de Niquel Cadmio recargables, pero eran enormes, caras, pesadas y nada cómodas de llevar.

    Y claro está, la competencia. La Game Boy se la COMIÓ con patatas fritas. Era inferior técnicamente sí, su pantalla monocrómica era un chiste al lado de la pantalla retroiluminada y a color de la Game Gear, pero también era más barata, usaba menos pilas, no consumía tanto... y tenia un catalogo insuperable lleno de joyas "made in Nintendo".

    Aun así la Game Gear vendió bastante bien, y fue rentable para Sega. Durante los años que estuvo a la venta, fue nutrida con un más que respetable catálogo, con auténticos juegazos, la mayoría conversiones provenientes de clasicazos de la propia Sega para la Mega Drive y adaptaciones de juegos de la Master System. Sonic fue, evidentemente, uno de los pilares y responsables del éxito de la consola. Poder jugar a un Sonic 2 en cualquier lugar era algo que no tenia precio.

    Ahora bien... Cualquiera que haya tenido una Game Gear sabe del autentico mal que adolece, y no me refiero al consumo precisamente. Efectivamente, hablo de los malditos CONDENSADORES. El autentico cáncer de esta consola.

    La Game Gear posiblemente tenga el dudoso honor de ser la consola de Sega peor fabricada de la historia.

    Los condensadores (o "capacitores", como querais llamarlos) que Sega utilizó para la fabricación de esta consola, son de la peor BASURA que os podáis imaginar. Pero malos, malos... Ha dia de hoy es prácticamente IMPOSIBLE encontrar una que no esté afectada por este mal, o haya sido reparada.
    Básicamente cuando los condensadores comienzan a fallar, -algo que podía ocurrir a los pocos años de comprar la consola- empiezan a surgir todo tipo de problemas; Fallos en el sonido, fallos en la pantalla, apagones inesperados, o directamente la imposibilidad de poder encenderla.
    En los peores casos, los condensadores electrolíticos con los años empiezan a sulfatarse, soltando un liquido corrosivo capaz de cargarse las pistas de soldadura. Con el tiempo puede agravarse de tal manera, haciendo imposible su reparación.
    Cualquiera que tenga pensado comprarse una Game Gear, que tenga en cuenta esto.

    Mi Game Gear, a pesar de lo bien cuidada que estaba, ya empezaba a mostrar síntomas de que los condensadores estaban fallando, así que la compré a sabiendas de esto, aún sabiendo el riesgo que ello conlleva.
    Tengo experiencia soldando, y dispongo de buenas herramientas para ello, pero hasta que no abres la consola no puedes saber hasta que punto el "cáncer" se ha extendido...

    Así es una Game Gear por dentro;



    Por suerte la mía no estaba en mal estado. Menos mal... En principio sólo tenia que cambiar los condensadores (Todos) por unos nuevos y listo. ¡OJO! esto soluciona el 95% de los problemas de esta consola, aun así hay averias que requieren de otros procedimientos. La pantalla también suele dar mucho por saco... pero eso ya es otra historia.

    Gracias a Dios existen innumerables tutoriales por internet, así que la "operación" no resulta muy complicada, siempre y cuando se tenga cierta experiencia y pericia con el soldador claro...
    Al ser una consola portátil, los condensadores son pequeñísimos, y el espacio para trabajar minúsculo... Para complicar aún más todavia la cosa, resulta que mi Game Gear tiene una placa base bastante rara, muy poco documentada, con algunos componentes cambiados respecto a otras más comunes.
    Para que os hagáis una idea, estos son los condensadores que tuve que colocar..



    Los que lleva la consola son todavía más pequeños. Hay que retirar los antiguos con mucho cuidado y soldar los nuevos, respetando SIEMPRE la polaridad y la capacidad de los condensadores, ya que no todos son iguales. Hay que sustituir 11 en total.

    Tras toda una mañana liado con ella, éste fue el resultado. Para ser la primera vez, no me quedó mal del todo.



    Como los nuevos condensadores son más grandes que los que trae la propia consola, hay que ir con cuidado para procurar que al cerrar de nuevo la carcasa, estos no molesten.
    Es todo muy laborioso, pero si se hace bien, la consola queda como nueva. Vale la pena, pero claro, siempre se corren ciertos riesgos y la cosa puede acabar mal, algo por desgracia bastante habitual. Recomiendo a cualquiera que adquiera una Game Gear, que le haga el pertinente cambio de condensadores, aunque parezca que funcione bien, porque tarde o temprano terminan cascando seguro. Y más vale prevenir...

    Con la consola reparada completamente, ahora da gusto jugar. Se escucha perfectamente y la pantalla se ve muy "bien", bueno todo lo bien que puede dar de si la pobre... Hay que tener en cuenta las limitaciones de la tecnologia.

    Esta Game Gear no la voy a utilizar para jugar, seguramente me compre alguna averiada, le haga el cambio de condensadores, y será esa la que use como consola de batalla. Esta la dejaré bien guardadita.

    Mi intención es la de ir pillando juegos poco a poco, al menos me gustaría tener los más imprescindibles, y alguna japonesada de esas que me molan a mí.

    Lo cierto es que me he enamorado de esta consola, me encanta, lo reconozco... Y como digo a estas alturas, eso no me suele pasar muy a menudo.

    Y como extra; Mi Game Gear junto a mi Game Boy clásica que compré hace ya muchos años, la cual también conservo en un estado excepcional. Las dos consolas portátiles más famosas de la historia cara a cara...





    Y eso es todo amigos.

    Próximamente, amenazo con nuevo reportaje sobre mis nuevas TV de tubo que he ido adquiriendo estos últimos meses. Si, hablo en plural... Lo sé, no tengo remedio...

    ¡Viva lo retro!
    Última edición por Oscarkun; 17/01/2017 a las 23:58
    Liberty, dracon, SpawnSp y 5 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins