En 1987 NEC se aventuraba en el mercado nipón con una nueva consola que prometía ser la evolución de los sistemas de aquellos entonces. Se llamaba PC Engine y aunque su micro principal era de 8 bits, su sistema gráfico era de 16, lo que realmente la diferenciaba de sus homónimas de 8 bits (Nintendo, Master System).

Algo que llamó la atención de este sistema fue su sistema de almacenamiento de los juegos. Originalmente no eran cartuchos, ni CDs, eran tarjetas. Sí, has leído bien, minúsculas tarjetas no excesivamente más gruesas que las de crédito. Toda una innovación para la época.

NEC no escatimó en versiones de la máquina. Un año más tarde lanzó la PC Engine Core Grafx, que no era más que un rediseño exterior con un color diferente y con salida AV en lugar de la de antena.

No es hasta 1989 cuando NEC se decide a sacar su sistema en Estados Unidos. Pero, como pasó con la SNES, le cambió el nombre y el diseño exterior. Los yanquis conocieron la PC Engine como Turbo Grafx 16 y con un aspecto totalmente distinto (gris oscuro frente al blanco de la PC Engine japonesa). La versión americana de la PC Engine era compatible con los juegos japoneses, pero no viceversa (los japoneses no podían utilizar tarjetas americanas).

Sin embargo, no fue solo el sistema de tarjetas uno de los puntos por los que podemos recordar la PC Engine en la historia de los videojuegos. Fue la primera consola que tuvo a su disposición el formato CD. Esto armó un gran revuelo en el mundillo, y no era para menos. Pasar de 8 megabits que normalmente tenían los juegos de entonces a más de 4000 que cabían en un CD no era ninguna tontería. Mejores gráficos, más fases, mejor música y sonido fueron los beneficios que aportó el CD-ROM System a PC Engine.

Poco después llegó la máquina sucesora a la PC Engine, la Turbo Duo. Esta consola ya tenía el CD incorporado y usaba un nuevo sistema que lo llamaron Super CD. Tampoco se olvidaron del pasado, ya que la Turbo Duo era compatible con las tarjetas de PC Engine.

En realidad, la Duo no era un diseño nuevo, ya que los poseedores de una PC Engine con el CD y con una tarjeta llamada Super System Card (que ampliaba la memoria RAM y mejoraba el sistema operativo) podían acceder a los juegos de Turbo Duo. En definitiva, la Turbo Duo era una PC Engine con CD y la tarjeta Syper System integrados.

Por si te parece poco, NEC no saco más versiones de su sistema PC Engine. Una de las más llamativa es la PC Engine GT (Turbo Express en otras tierras), una portátil totalmente autónoma (con pantalla y pilas) compatible con las tarjetas de PC Engine. Toda una gozada para la época. Y nos dejamos en el tintero a la Core-Grafx 2, Shuttle, PC Engine DUO (versiones estándar, r y rx), PC Engine LT y Super Grafx (esta última tenía novedades técnicas importantes, aunque salieron muy pocos juegos para aprovecharlas).

El año que podemos considerar de la ‘defunción’ de toda la familia PC Engine es 1995, cuando NEC deja oficialmente de dar soporte.
www.emulatronia.com



Siempre he tenido debilidad por esta consola, algunos de sus juegos son increibles para su epoca, las conversiones de recreativas solian ser de las mejores y algunos juegos propios como Bonk o BC Kid eran deliciosos, y q decir del mitico Castlevania Rondo of Blood.

Las HuCard son una pasada, en el espacio fisico de una tarjeta de credito (ligeramente mas gruesas) tenias 20Mbits.

Aun no tengo la maquina, pero ya me estoy agenciando algunso clasicos...









Como se puede observar las HuCard son como una VISA. Por cierto no intenteis comprar muchas cosas con la de la foto q esta caducada y anulada desde Noviembre 2006....