Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland) Edición Metálica UHD 2022

Ver modo hilado

  1. #4
    sabio Avatar de Conrado77
    Fecha de ingreso
    19 dic, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,902
    Agradecido
    14170 veces

    Predeterminado Re: Noche de miedo (Fright Night, 1985, Tom Holland) Edición Metálica UHD 2022

    ¿Estás usando la última beta de madVR? Es decir, ¿te sale algo como lo del spoiler siguiente en la pestaña HDR?

    Spoiler Spoiler:


    Te lo comento porque la versión oficial de madVR, que sospecho es la que has usado, tiene muy mal tone map de HDR. Hay que usar las últimas betas que Madshi, el creador de madVR, va colgando en este hilo de AVSForum.

    Y si el monitor te lo permite, lo ideal es tomar esas capturas en espacio de color DCI-P3 y a 10 bits. Ésa es la primera consideración importante. Es sabido que no es posible capturar el HDR. Pero sí es posible capturar todo el rango dinámico del color de los discos con HDR siempre que las capturas provengan de una reproducción en espacio de color P3. Y la segunda consideración a tener en cuenta es que para hacer el tone map dinámico de brillo hay que usar la última beta estable. La versión final de madVR es muy antigua y no soporta nada de esto. La pestaña HDR que tiene es muy básica y su tone map de brillo no es dinámico. Además, tampoco tiene las curvas de iluminación y recuperación de contraste que tantos años de desarrollo han llevado a Madshi y sus betatesters de AVSForum. Todo eso se ha implementado en el madVR Envy (que no tengo) pero con un menú mucho más frienly y manejado mediante un mando a distancia.

    A continuación te pongo mi configuración. Ten presente que requiere mucha potencia gráfica. Al menos algo de tipo nVIDIA RTX 3070. Yo tengo una 3090 Ti 24GB. Es overkill para madVR. No hace falta tanto. Con una 3070 ya puedes ponerlo todo casi al máximo de calidad sin renunciar a casi nada. Lo mínimo en GPU sería una RTX 2060 6GB. Pero habría que renunciar a algunos niveles de calidad y desmarcar alguna cosa en la pestaña trade quality for performance. O sea, que saldría peor imagen y capturas.

    Antes de configurar madVR hay que preparar la frecuencia de actualización de la pantalla en el Panel de Control de nVIDIA (23 ó 24Hz). A ser posible, como te dije, hay que ponerlo a 10-bit de color y en Full RGB (Windows piensa en modo RGB, no en modo YCbCr). Es decir, como en el spoiler de abajo (yo lo tengo a 12-bit, pero con 10 son suficientes):

    Spoiler Spoiler:


    También puedes dejar la pantalla a 60Hz o incluso más. Pero siempre en múltiplos de 24 (BD y UHD; para DVD habría que ponerla a 50Hz). Pero entonces tendrás que activar la característica smooth motion para no tener judder ni glitches. Es decir, tendrías que activar lo del spoiler de abajo (consume recursos de GPU):

    Spoiler Spoiler:


    Importante: somooth motion no es un interpolador. Sólo te quita el judder.

    Por lo demás, mi configuración de madVR para hacer capturas de discos 4K con HDR es la del siguiente spoiler. Te pongo sólo las pestañas más relevantes:

    Spoiler Spoiler:


    Los filtros de realce, algoritmos de reducción de ruido y demás es mejor desactivarlos a la hora de tomar capturas. Pero para reproducir puedes ponerlos a tu gusto. Siempre que la gráfica tenga potencia para ello. A mí me gusta dejarlos como te muestro en el spoiler siguiente. Cuantos más actives, más recursos de GPU consumirá el plug-in. Conviene no abusar de estos filtros para no desvirtuar demasiado la imagen (caras de cera o al revés, imagen con mucho ruido):

    Spoiler Spoiler:


    Más cosas. En la pestaña de calibration tienes que poner el gamma a que tengas calibrada la pantalla. Yo como la tengo calibrada por sonda a 2.4 pongo ese valor. No es necesario que la pantalla esté calibrada por sonda. Lo que sí es importante es que el valor que pongas ahí coincida con el valor del gamma a que esté puesto el monitor. Si por ejemplo tienes el monitor en gamma 2.2; el valor más habitual en el mundo del PC, entonces en la pestaña color y gamma tienes que decirle que quieres reproducir con un gamma de 2.4. Es decir, así:

    Spoiler Spoiler:


    Para DVD habría que dejarlo en 2.2.

    De todas las pestañas de madVR la más importante de cara al tone map es la que pone HDR (primer spoiler de este mensaje). Es sobre la que se viene trabajando desde hace muchos años y donde está la diferencia entre la versión final y antigua de madVR y las nuevas betas.

    Te comento todo esto porque aunque las capturas que has puesto se ven muy bien, si las comparas con las que puse yo en su día verás que a las tuyas les falta contraste. Y creo que es porque tienes la versión oficial y antigua de madVR, cuyo tone map es muy primitivo.

    Por ejemplo, en las dos escenas del spoiler de abajo la primera captura es tuya y la segunda es mía:

    Spoiler Spoiler:


    Ya es casualidad que hayamos sacado un par de capturas de prácticamente la misma escena.

    Muy resumidamente: la tres características principales de las nuevas betas estables de madVR son:

    1. Tone map dinámico de brillo que se hace fotograma a fotograma. Similar, salvando las distancias, a como hacen las pistas de metadatos dinámicos. Se han desarrollado la tira de curvas, métodos de iluminación y algoritmos de recuperación de contraste para ello. Escoger una opción u otra depende del dispositivo de visualización de que se disponga y de la cantidad de brillo que sea capaz de mostrar.

    2. Capacidad de capturar en espacio DCI-P3 para que lo mostrado en pantalla sea lo más exacto posible a lo que hay en el disco. Si el disco contiene primarios en BT.2020, entonces inevitablemente habrá algo de tone map de color también. Pero el 95% de los discos no sobrepasa el P3. Y los que lo hacen tampoco es en todas los fotogramas. De modo que con el P3 y los 10-bit de profundidad ya nos aseguramos que el color de las capturas coincidirá con lo que hay en el disco.

    3. Esto último sólo funciona con gráficas de de nVIDIA en combinación con algunos proyectores y teles: capacidad de reproducir vídeo en BT.2020 estando en SDR. De todos modos con el P3 es suficiente. Pero para llevar el tema del color hasta el paroxismo estando en SDR, se encuentra esta función. En teles QLED de Samsung funciona. En monitores de ordenador, no. Al menos no en ninguno de los que yo he tenido, que han sido muchos.

    Si pese a todo estás usando las nuevas betas, entonces sólo tienes que tocar un poco la configuración.

    Cualquier cosa que te pueda ayudar, por aquí estoy.

    PD: en mi caso, a la hora de reproducir, siempre uso un HTPC con madVR. Si el HDR del disco no me ciega, lo dejo pasar directamente hasta la tele. Pero si es excesivamente brillante, entonces prefiero hacer el tone map dinámico de brillo a través de madVR.
    Última edición por Conrado77; 06/03/2023 a las 07:31 Razón: Ortografía
    repopo, Ponyo_11 y BodySnatcher han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins