Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 932

Tema: Revisando la filmografía de la Hammer Film Productions (1948-1978)

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,820
    Agradecido
    19550 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Cita Iniciado por Nomenclatus Ver mensaje
    Esta de Rasputin, creo que no me suena de haberla visto nunca.
    Salió en aquella colección de manga films sobre varios títulos de la Hammer en dvd hace la tira de años.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65128 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Yo tengo la edición británica de StudioCanal...

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65128 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Tengo la reseña bastante bien encaminada pero he llegado a casa un poco mareado (desde luego no me acompaña la salud en los últimos tiempos...) y además tengo que madrugar (y mucho, al menos para mis estánderes habituales) puesto que voy a recuperar 5 de las 28 horas que (se supone) que debemos a la empresa (pública) y, por tanto, estaré como Charlton Heston en la escena de galera en BEN-HUR de 8:00 a 20:00.

    Eso sí, si mañana me levanto bien...

    Última edición por Alcaudón; 29/04/2022 a las 00:12

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    En esta ocasión no voy a revisar la película de Sharp. En primer lugar, porque el cine de Sharp es, en general, más bien discreto, y tengo la agenda cinéfila a tope. Además, la vi hace un tiempo (compruebo que casi seis años) y la comenté en el "otro rincón".

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65128 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    RASPUTIN: THE MAD MONK (1966, RASPUTÍN)



    Director: Don Sharp.

    Producción: Hammer Film Productions Ltd. / Associated British-Pathé Ltd. / Seven Arts Productions, Inc.

    Distribución: Warner-Pathé Distributors Ltd. (Reino Unido) / Twentieth Century-Fox Film Corp. (EUA).

    Productor: Anthony Nelson Keys.

    Guion: John Elder (Anthony Hinds).

    Fotografía: Michael Reed, en Technicolor y CinemaScope (2.35:1). [En EUA las copias se exhibieron en Color by De Luxe].

    Diseño de producción: Bernard Robinson.

    Música: Don Banks, supervisada por Philip Martell.

    Montaje: Roy Hyde, supervisado por James Needs.

    Reparto: Christopher Lee (Rasputín), Barbara Shelley (Sonia), Richard Pasco (Dr. Boris Zargo), Francis Matthews (Ivan Kesnikoff), Suzan Farmer (Vanessa), Dinsdale Landen (Peter) y Renée Asherson (Alejandra, Emperatriz de Rusia).

    Presupuesto: 111.617 libras esterlinas.

    Rodaje: del 8 de junio al 20 de julio de 1965.

    Duración: 1 h 32 m 22 s. (Copia en BD editada por StudioCanal en Reino Unido en 2015).

    Estreno (Reino Unido): 6 de marzo de 1966 (en programa doble junto a THE REPTILE (1966), de John Gilling), con preestreno el 14 de febrero.

    Estreno (EUA): 6 de abril de 1966 (en programa doble junto a THE REPTILE (1966), de John Gilling).



    Tercera y última colaboración del director australiano Don Sharp (1921-2011) con la Hammer tras THE KISS OF THE VAMPIRE (1963) – la primera cinta de vampiros de la compañía sin la presencia de Drácula y/o Van Helsing ergo Christopher Lee y/o Peter Cushing – y la aventurera THE DEVIL-SHIP PIRATES (1964), donde coincidiría por primera vez con el protagonista de la película hoy comentada, el mencionado Lee y con el que más adelante establecería una fructífera colaboración en la serie dedicada al personaje de Fu Manchú (THE FACE OF FU MANCHU (1965) y THE BRIDES OF FU MANCHU (1966)).



    - Richard Pasco y Don Sharp durante el rodaje de RASPUTÍN -

    Como ya he comentado en las dos últimas reseñas fue idea del productor Anthony Nelson Keys el que DRÁCULA PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS, RASPUTÍN, THE PLAGUE OF THE ZOMBIES y THE REPTILE se rodasen de forma consecutiva con el fin de ahorrar costes y de estrenarlas en formato de programa doble, reutilizando los decorados y compartiendo equipos técnicos y casting.



    Por supuesto el reparto no fue equitativo.

    Las dos cintas protagonizadas por Lee contaron con un presupuesto (algo) más holgado y además se rodaron en Scope (Techniscope y CinemaScope, respectivamente), mientras que a las dirigidas por John Gilling les correspondió bailar con la más fea, léase carencia de alguna de las grandes estrellas de la casa y uso del más económico formato panorámico para su exhibición.

    RASPUTÍN ciertamente está lejos de la calidad alcanzada por la (auténtica) secuela de DRÁCULA (1958), aunque para Christopher Lee supuso una de las mayores satisfacciones de su carrera, al menos la que discurrió en el seno de la Hammer.



    Y es que el actor tuvo la oportunidad de conocer cuando era niño no sólo a la hija de Rasputín, Maria Rasputina (1898-1977) sino también a los (supuestos) asesinos de su padre, Grigori Rasputín (1869-1916), Félix Yusúpov (1887-1967) y Demetrio Románov (1891-1942), lo que le permitió preparar con mucha más dedicación de la habitual su papel.



    DRÁCULA, PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS y RASPUTÍN parece una la imagen especular de la otra puesto que no sólo comparten el mismo operador (el excelente Michael Reed, un discípulo aventajado del gran Jack Asher), diseñador de producción (el incombustible Bernard Robinson, capaz de convertir el castillo de Drácula en la mansión de Ivan) y reparto (Lee, Shelley, Matthews y Farmer) sino también el hecho de que su protagonista posea una fuerza de voluntad – expresada además a través de su penetrante mirada – capaz de doblegar la voluntad de sus víctimas, habitualmente pertenecientes al sexo femenino.





    Ese emparejamiento deja bien a las claras la importancia de quién se encuentre en la silla del director, el gran Terence Fisher en la primera y el mero artesano Don Sharp en la segunda.

    Es por tanto la puesta en escena de uno y otro lo que las diferencia y lo que hace que una sea una espléndida secuela de la cinta original y la otra un vehículo para el lucimiento exclusivo de un Christopher Lee que ya había dejado de estar a la sombra de su colega (y gran amigo) Peter Cushing.



    Ambas comparten además esa obsesión por la mirada y para muestra, un botón…





    vs.





    ... o sea, Lee vs. Farmer...

    ... aunque la (auténtica) protagonista femenina sea la Sonia encarnada por Shelley...

    Por ello la más dolorosa de todas las miradas sera aquella con la que Rasputín le ordene a Sonia que se suicide...





    Pero al contrario que en DRÁCULA, PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS, el resto de protagonistas apenas tiene importancia en la trama y sus personajes están escasamente trabajados, a excepción del encarnado por la imperial Barbara Shelley.





    - En la edición británica de StudioCanal que me ha servido de base para la reseña se incluye un muy interesante audiocomentario en el que intervienen Lee, Shelley, Matthews y Farmer, aunque lógicamente no incluye subtítulos en castellano.

    Y, por supuesto, hay uno mucho más atractivo en la superior DRÁCULA, PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS y que no pude ver (o mejor dicho escuchar) en su momento por problemas de agenda (demasiadas revisiones… ).

    Recordemos que Lee murió en 2015, Shelley en 2021, Matthews en 2014 y Farmer en 2017. Richard Pasco, que había coprotagonizado la espléndida LA GORGONA, lo hizo en 2014, pero no interviene (imagino que por problemas de salud) en el audiocomentario. -

    Además si en DRÁCULA, PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS teníamos dos matrimonios (Charles Tingwell / Barbara Shelley y Francis Matthews / Suzan Farmer) aquí lo que hay son parejas de hermanos (Dinsdale Landen / Shelley y (de nuevo) Matthews / Farmer), con lo que cual la carga erótico/sensual de la propuesta queda notablemente disminuida.



    A pesar de contar con un sólido apoyo financiero debido a los sustanciosos acuerdos con los grandes estudios de Hollywood como decía al principio los decorados de una producción se reutilizaban en la siguiente y de esta forma no es sorprendente (aunque sí curioso) que si en DRÁCULA, PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS el Conde perecía bajo las gélidas aguas que rodeaban su castillo, en RASPUTÍN lo hará sobre las que circundan el hogar de los Kesnikoff.





    Destacar eso sí y como ya indicaba la excelente labor tras las cámaras de Michael Reed (quien ya había colaborado con Fisher en LA GORGONA) y que dota a las imágenes de ese cromatismo exacerbado heredado de su maestro, Jack Asher, con el característico uso de los colores azul, rojo y verde y que aprovecha el ancho formato para situar a los personajes en los extremos de la pantalla...



    Un título menor pero simpático de la compañía que por primera vez se autodenominó “La Casa del Horror”, como podéis apreciar en el segundo de los pósteres que acompañan esta modesta reseña.

    Antes de desearos a todos una feliz tarde y un próspero Año Nuevo, comentaros que en la edición británica se incluye igualmente la película en el formato alternativo 2.55:1.

    Una puntualización al respecto.

    Las tres primeras películas que se rodaron en CinemaScope (un procedimiento desarrollado por la 20th Century-Fox, que aquí ejerce de cofinanciadora y distribuidora) se exhibieron en formato 2.66:1 (LA TÚNICA SAGRADA, CÓMO CASARSE CON UN MILLONARIO y DUELO EN EL FONDO DEL MAR).

    Sin embargo, en ese mismo año (1953) se tomó la decisión de recortar dicho formato a 2.55:1…



    … y que se aplicaría por primera vez en DEMETRIUS Y LOS GLADIADORES, superior secuela de la mencionada LA TÚNICA SAGRADA.

    No obstante habría todavía un cambio posterior, hacia 1956, que lo redujo al más conocido 2.35:1.

    Pero esa es otra historia…

    Ah, y se me olvidaba mencionar que la copia de StudioCanal no es la británica sino la norteamericana, como se puede apreciar en los créditos en el apartado del color...



    Dulces pesadillas…

    Próxima (y espero que inminente) entrega del coleccionable…

    … THE REPTILE (1966), de John Gilling, la cara B del single hoy comentado…

    … y una película ciertamente más atractiva…




    Filmografía de Don Sharp (1921-2011) para Hammer (según fecha de rodaje):

    1962 / THE KISS OF THE VAMPIRE (ya comentada en este mismo rincón)

    1963 / THE DEVIL-SHIP PIRATES

    1965 / RASPUTÍN



    Última edición por Alcaudón; 30/04/2022 a las 19:18

  6. #6
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,820
    Agradecido
    19550 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Muy buena reseña, amigo Alcaudón; yo también ando liado con problemillas de salud, aunque ahora (toco madera) estoy mejor de la ciática...

    "Rasputín" me pareció correcta en su momento, lo mejor, el trabajo de la pareja protagonista (Lee y Shelley) aunque "The reptil" me gustó bastante mas, y eso que los actores son desconocidos, pero la historia engancha mas, a ver si la puedo encontrar, creo que tengo el dvd por ahí.

  7. #7
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65128 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    ... yo también ando liado con problemillas de salud, aunque ahora (toco madera) estoy mejor de la ciática...

    A mi las rodillas no me dan tregua.

    Después de tumbarme un rato a leer (aunque hay partido Athletic vs. Atlético a las 21:00 y ya hay mucho gentío por donde yo vivo) me pondré con el comentario de CLOAK AND DAGGER (1946), de Fritz Lang, trigésimo cuarta (quién lo diría... ) entrega del coleccionable y de la que esta mañana ya he dejado hecha la ficha técnica, sin la cual me veo incapaz de encarar una reseña.

    Espero tenerla finiquitada para mañana por la noche.
    Última edición por Alcaudón; 30/04/2022 a las 19:21

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65128 veces

    Predeterminado Re: Revisando la filmografía de Terence Fisher (1904-1980) para la Hammer Film Productions Ltd. (1952-1974)

    Refresca la pantalla, amigo cinefilototal. Se me olvidó añadir un par de imágenes...
    Última edición por Alcaudón; 30/04/2022 a las 19:01

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins